LT10
Un estudio asegura que la adolescencia dura hasta los 32 años
Investigadores reabrieron un nuevo debate y revelaron detalles sobre los cambios del cerebro según la etapa de la vida.
Una expedición explorará ecosistemas extremos del Mar Argentino
A través de un streaming se podrán ver en vivo algunos de los paisajes submarinos menos explorados del planeta: los ecosistemas quimiosintéticos.
Ofrecen fondos para conservar el ambiente
Cómo trabajan juntos UNL, Fundación Hábitat y Desarrollo, Sancor Seguros, la Cámara de Diputados y Diputadas, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia y el senador Julio “Paco” Garibaldi para financiar la ciencia.
Uno (Santa Fe)
Adolescencia, ¿hasta los 32 años?: un estudio reveló las cinco fases del cerebro
Un estudio reveló que la adolescencia dura hasta los 32 años y que el cerebro pasa por cinco fases, con puntos de inflexión clave a los 9, 32, 66 y 83 años
Clarín
Cinco carreras que serán esenciales en la era de la IA
Están relacionadas con el conocimiento, el manejo y la ética de la inteligencia artificial.
Energía nuclear en palabras simples: cómo funciona y qué beneficios tiene
Una explicación clara sobre qué es y cómo se transforma en electricidad.
Qué es la teoría de cuerdas invisibles
Es tema de debates sobre la naturaleza de la realidad,
La Nación
Astrónomos descubrieron una llamativa estructura más allá de Neptuno
Un grupo de científicos halló una pista que podría dar a conocer la historia temprana del sistema solar; todos los detalles
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Premio Fima Leloir 2025 para una joven científica que diseña biosensores de última generación para el diagnóstico de enfermedades infecciosas
Ana Sol Peinetti ganó los 15 mil dólares correspondientes a la 5ª edición del certamen impulsado por Josefina “Fima” Leloir, sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino en 1970
Infobae
¿Comer solo envejece?: un estudio revela los riesgos físicos y emocionales de la falta de compañía en la mesa
Mucho se habla de la importancia de los vínculos sociales para una vida saludable.
Más allá del “bueno” y el “malo”: así cambia la ciencia del colesterol y la prevención cardiovascular
La medicina superó la vieja dicotomía entre el HDL y LDL. Ahora el foco está en el rol de partículas y marcadores genéticos, la influencia de la herencia y la necesidad de personalizar las metas.
Qué hay detrás de la tendencia de masticar chicle entre estrellas del deporte profesional
Más que una casualidad, el hábito responde a motivos psicológicos y a ciertos beneficios fisiológicos, avalados ahora por estudios recientes
Por qué necesitamos aislarnos cuando estamos enfermos, según científicos de Harvard y del MIT
Un grupo de investigadores en los Estados Unidos realizó experimentos con ratones. Qué implicancias tiene el hallazgo publicado en la revista Cell
Qué datos dejó el mayor estudio hecho en Argentina sobre el uso de cannabidiol en epilepsias
Una investigación de casi tres años de seguimiento a más de 550 niños mostró estándares de seguridad y eficacia del medicamento y una mejora significativa en la calidad de vida.
Científicos impulsan el cultivo de plantas en el espacio para misiones a la Luna y a Marte
Un equipo internacional de investigadores trabaja para garantizar la disponibilidad de frutas y verduras frescas
Descubren que una práctica simple puede mejorar sin medicamentos el dolor crónico en la mandíbula
Un ensayo clínico aleatorizado en la Universidad de São Paulo mostró una mejora significativa y mayor regulación emocional en pacientes tratados con un enfoque integral no farmacológico
Una tripulación ruso-estadounidense despegó hacia la Estación Espacial Internacional
Una nave Soyuz transportó al astronauta de la NASA Chris Williams y dos cosmonautas rusos coincidiendo con el 25 aniversario del inicio de la presencia humana permanente en el puesto orbital
El Mundo (España)
La Agencia Espacial Europea aumenta su presupuesto un 32% y España se convierte en el cuarto contribuyente
"Habéis hecho historia", ha afirmado el director de la ESA, Josef Aschbacher, tras lograr una inversión récord de 22.100 millones para el trienio 2026-2028.
El País - España
La Agencia Espacial Europea salva su misión a Marte y logra un presupuesto “histórico” de más de 22.000 millones de euros
España se convierte en la cuarta potencia espacial europea con una contribución récord de más de 1.800 millones de euros
El destape web
Importante distinción a una científica que diseña kits de diagnóstico rápido para enfermedades infecciosas
Ganó el premio “Fima Leloir” a la excelencia en jóvenes investigadores, instituido por la sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino, dotado de 15.000 dólares
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| ¿Por qué hay quien rechaza el origen humano del cambio climático actual? (17/07/17) | El porqué de las Cosas por Antonio Ruiz de Elvira. Catedrático de Física Aplicada en la Universidad de Alcalá de Henares. | El Mundo (España) |
| Consecuencias psicológicas de diferentes estilos de maternidad en perros (18/07/17) | Blogs "Yo, mono" por Pablo Herreros, autor del libro "Yo, mono", explica en esta sección todas las claves del comportamiento humano con ayuda de sus observaciones sobre nuestros parientes más cercanos: los grandes simios | El Mundo (España) |
| Las muertes relacionadas con el sida se han reducido a la mitad en la última década (21/07/17) | Los nuevos casos se han reducido en casi un tercio desde 2005, según informe anual de la ONU | El Mundo (España) |
| La inestabilidad en el motor de descenso del módulo lunar en el Apolo 11 (21/07/17) | Apuntes desde la NASA. El físico e ingeniero en operaciones espaciales Eduardo García Llama nos cuenta los progresos del ser humano en el espacio y sus propias experiencias desde el Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston. | El Mundo (España) |
| España aprueba un fármaco para combatir el cáncer de pulmón que reduce la quimioterapia (21/07/17) | Aprobada en España la primera terapia inmunológica para el cáncer de pulmón no microcítico | El Mundo (España) |
| ¿Por qué tendremos problemas con la energía solar que necesitamos para parar el cambio climático? (24/07/17) | Blogs: El porqué de las cosas. Por Antonio Ruiz de Elvira, Catedrático de Física Aplicada en la Universidad de Alcalá de Henares. | El Mundo (España) |
| Un fármaco en desuso, eficaz contra el zika (24/07/17) | Un antibiótico que había perdido su eficacia podría tener una segunda vida como fármaco para combatir los efectos del zika. | El Mundo (España) |
| La psicoterapia del siglo XXI (24/07/17) | Esta terapia trabaja la memoria hasta desplazarla del lugar del cerebro donde provoca daños | El Mundo (España) |
| Nuevas evidencias de agua en el interior de la Luna (25/07/17) | Hallan muestras de esta sustancia en depósitos volcánicos de la superficie del satélite de la Tierra | El Mundo (España) |
| La nueva 'niña milagro' que no muestra rastro del VIH sin medicación (25/07/17) | Los niveles del virus en su cuerpo son tan bajos que no pueden multiplicarse ni transmitirse | El Mundo (España) |
| Los psicópatas aprenden a mentir más rápido (26/07/17) | Necesitan menos esfuerzo en aprender a ocultar la verdad y decir lo contrario | El Mundo (España) |
| El miedo, causa de extinción en pequeñas poblaciones de animales (27/07/17) | Una vez alcanzado un número límite de individuos en un grupo, el miedo sólo puede conducir a su desaparición | El Mundo (España) |
| El consumo moderado de alcohol, asociado a menor riesgo de diabetes (28/07/17) | De tres a cuatro días por semana puede reducir casi en un 30% el riesgo de padecer esta enfermedad | El Mundo (España) |
| El peligro de terminar el ciclo completo de antibióticos (28/07/17) | Aumenta el riesgo de resistencia bacteriana | El Mundo (España) |
| Ladra si tu mejor amigo es un perro (31/07/17) | Blogs "Yo, mono" por Pablo Herreros. | El Mundo (España) |
| El pueblo maldito de la biblia sigue vivo en Líbano (31/07/17) | El ADN de cinco hombres de la Edad del Bronce coincide con el de 99 libaneses actuales | El Mundo (España) |
| Las siete 'R' de la ciudad circular (31/07/17) | EL MUNDO visita Peterborough, una pequeña ciudad británica que se ha convertido en el referente europeo del nuevo modelo urbano | El Mundo (España) |
| Las mariposas españolas simplifican sus nombres: 'Melitaea parthenoides' será doncella de Atenea (01/08/17) | Especialistas en mariposas han "cambiado el nombre" de las 258 especies de estos lepidópteros diurnos que habitan en España, con el objetivo de acercar su conocimiento al público en general. | El Mundo (España) |
| Investigadores españoles descubren una sala oculta en la cueva de Lascaux, el 'Altamira francés' (02/08/17) | La cueva de Lascaux en Francia es, junto con la de Altamira, el yacimiento de arte prehistórico más importante de Europa. | El Mundo (España) |
| Logran eliminar enfermedades genéticas en embriones humanos (03/08/17) | Investigadores estadounidenses, chinos y coreanos corrigen la mutación que produce la muerte súbita de los atletas | El Mundo (España) |
Espere por favor....