SNC

LT10

Nuevas bicisendas, sendas peatonales y accesos a Ciudad Universitaria

Se realizó un acto en el que el rector Enrique Mammarella y el intendente Juan Pablo Poletti inauguraron las obras de movilidad que la UNL y la Municipalidad realizaron como parte de un convenio de trabajo.

Se realizó un seminario sobre Calidad Educativa

La propuesta estuvo organizada por la UNL y la Defensoría del Pueblo.

Cómo se modernizó la reproducción bovina

En esta edición de El Paraninfo, científicos charlan con Charly Morzán sobre cómo la biotecnología aporta nuevas herramientas para la ganadería y cómo se investiga esto en la Universidad.

Raquel Chan, otra vez premiada por su trabajo y compromiso con la ciencia

En el marco de la principal exposición del campo, en Armstrong, la investigadora santafesina fue reconocida por su destacada labor científica.

El primer avión eléctrico de Argentina se prepara para tocar el cielo

Se realizó con éxito una prueba del sistema moto propulsor (conjunto motor y hélice), del AVIEM 100 Epower, que pronto se convertirá en el primer avión eléctrico del país en levantar vuelo.

El Litoral

Investigadoras santafesinas detectaron beneficios medicinales del cannabis en tratamientos de cáncer

Lograron obtener evidencia científica sobre las propiedades anti tumorales de cannabis medicinal sobre cáncer de cuello uterino.

Infobae

Auge de los tatuajes: los expertos estudian un potencial efecto en la salud a largo plazo

Un estudio con más de 5.500 participantes en Suecia evaluó las secuelas de las tintas en el organismo. Qué encontraron en relación al tiempo que tienen en el cuerpo

Casos increíbles en el reino animal: machos que cuidan los huevos de sus crías

En diversas especies, los machos asumen la responsabilidad del cuidado y desarrollo de las crías, desafiando estereotipos tradicionales

“América Latina tiene mucho para enseñar sobre inclusión”, dijo la científica brasileña ganadora del Premio L’Oréal-UNESCO 2024

La doctora Alicia Kowaltowski, de la Universidad de São Paulo, recibió el galardón internacional por sus investigaciones innovadoras sobre la “energía de las células” y su defensa de la igualdad y diversidad en la ciencia.

Hallan explicación a una de las mayores catástrofes climáticas de la Tierra ocurrida hace 94 millones de años

Investigadores de la Universidad de Exeter en el Reino Unido identifican el evento masivo que desencadenó uno de los mayores acontecimientos de falta de oxígeno oceánico en el Cretácico

Crecen los casos de gripe estacional en Argentina: subieron 225% en solo tres semanas

El aumento fue reportado en el Boletín Epidemiológico Nacional. Qué subtipo de virus circula con mayor prevalencia y cuáles son las recomendaciones de los especialistas

¿Cuándo se deben tomar los batidos de proteínas para ganar masa muscular?

Atletas y entusiastas del fitness prefieren estas bebidas por su capacidad de proporcionar proteínas de alta calidad tras el ejercicio

El Mundo (España)

Los primeros agujeros negros del universo se comportaban como los actuales

Gracias al telescopio espacial James Webb, han podido determinar que hace 13.000 millones años los agujeros negros se 'alimentaban' y conseguían su extraordinaria masa de la misma forma en que lo hacen los actuales Gracias al telescopio espacial James We

BBC - Ciencia

¿Qué pasa en el cerebro cuando estamos muriendo?: lo que descubrió la neurocientífica Jimo Borjigin sobre esos últimos momentos

Para la neurocientífica Jimo Borjigin fue una sorpresa: no podía creer que, aunque “morir es una parte esencial de la vida”, no sabíamos “casi nada” del cerebro moribundo.

El revolucionario invento que ganó el Premio Longitude, que tiene una dotación económica casi 10 veces mayor que la del Nobel

El Premio Longitude, que otorga 8 millones de libras (más de US$10 millones) -unas 10 veces lo que da el premio Nobel-, le fue adjudicado a un invento creado en Suecia.

El País - España

El origen de la cucaracha: de los campos de India a tu cocina

Un nuevo estudio genético ha revelado el origen de este animal que nos atormenta

El destape web

En chicos, la vacunación contra Covid redujo la mortalidad hasta 18 veces

Lo muestra un análisis de las muertes registradas entre 2020 y 2022; el SARS-CoV-2 tiene más mortalidad que otras infecciones de la niñez antes de las inmunizaciones

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

La física de las células de cáncer colorrectal contribuye a la metástasis

Un estudio liderado por el IBEC ha demostrado la capacidad de las células madre de cáncer colorrectal para cambiar sus propiedades mecánicas, facilitando el éxito del proceso metastásico

Un estudio revela el potencial biotecnológico de las bacterias de las moras

La unidad AGRIENVIRONMENT de la Universidad de Salamanca publica un artículo en ‘Scientific Reports’

Desarrollan un sistema basado en IA que procesa tomografías del corazón

Un proyecto acerca una nueva herramienta de apoyo para que los radiólogos efectúen diagnósticos más precisos y con mayor rapidez

21501 a 21520 de 21841

Título Texto Fuente
De carne y hueso: así luce la nueva generación de androides  (19/12/17) Profesionales de los efectos especiales y escultores trabajan para darle realismo a los robots.  Clarín
Descubren por qué los hombres de los países ricos son más altos  (20/12/17) Es porque tienen una dieta más variada, que les garantiza mayor ingesta de nitrógeno y fósforo. Los países con mayor PBI tienen una altura media 23 cm más que los de menores ingresos.  Clarín
Crearán el primer Banco Nacional de Muestras Biológicas para la investigación de enfermedades  (21/12/17) Será representativo de la población del país. Hoy se firmó el contrato entre la UBA, organismos públicos y la Fundación Instituto Leloir.   Clarín
En el país hay un vacío legal sobre los embriones congelados que no se utilizan  (21/12/17) Se estima que el 27% de las parejas los abandona y no se regula qué hacer con ellos.   Clarín
¿Son seguros los tampones?  (22/12/17) Dos referentes en ginecología opinan sobre sus posibles riesgos y la forma correcta de usarlos.  Clarín
Descubren una proteína que podría ser clave en el avance del Alzheimer  (22/12/17) Es la llamada ASC, que al bloquearla en ratones frenó la formación de las placas de proteína beta-amiloide, característica de la enfermedad.   Clarín
Cuáles fueron los hallazgos científicos más importantes de 2017  (26/12/17) Fueron seleccionados por las revistas especializadas Science, Nature y Business Insider. La técnica de edición genética CRISPR, las vacunas contra el tifus y el descubrimiento de un nuevo continente llamado Zealandia, entre lo más destacados.   Clarín
Navidad 2017: qué medidas hay que tomar antes de regalar un celular a un niño  (27/12/17) Los teléfonos son de los presentes más buscados para los chicos. Hablan los expertos.   Clarín
Un nuevo telescopio reemplazará al Hubble y registrará el nacimiento de las primeras estrellas  (29/12/17) Será lanzado por la NASA en 2019 desde la Guayana Francesa. Dicen que "abrirá una nueva página en la historia del universo".  Clarín
Los smartphones más sofisticados ya funcionan con inteligencia artificial  (01/02/18) Los procesadores de los iPhone X y 8, el Huawei Mate 10 y el Samsung Galaxy S9 aprenden de la experiencia de uso de su dueño y mejoran el acceso al aparato por reconocimiento facial, ejecutan mejor las apps y hasta logran fotos más reales.  Clarín
Ensayos clínicos, una esperanza para las enfermedades crónicas  (02/02/18) A partir de su enfermedad, una médica creó un buscador para que los pacientes hallen alternativas de tratamiento a sus dolencias.  Clarín
La biopolítica escrita en el cuerpo  (07/02/18) Flavia Costa y Pablo Rodríguez problematizan la tendencia que considera enfermedades a fenómenos vitales como la vejez.  Clarín
Los argentinos que viven de jugar en la consola y la PC  (08/02/18) Desde un ex bancario que firmó contrato con River a otro que le quita horas de trabajo a su empresa para poder entrenar. Los secretos de la escena gamer local, que no deja de crecer.  Clarín
La endoscopia, un procedimiento médico de muy bajo riesgo  (09/02/18) Especialistas aseguran que es un procedimiento de rutina y que raramente presenta complicaciones. No siempre requiere estudios prequirúrgicos.   Clarín
Revelan que muchos enfermos de Chagas tienen un parásito intestinal  (14/02/18) Según un estudio español, quienes sufren la enfermedad tienen un riesgo dos veces mayor de contraer la infección  Clarín
Logran utilizar nanorobots para buscar y destruir tumores  (14/02/18) La tecnología desarrollada puede usarse para muchos tipos de cáncer, según los expertos.  Clarín
Advierten que las aplicaciones de salud ponen en riesgo datos personales  (15/02/18) Un estudio europeo analizó las 20 más usadas y detectó que la mitad compartía con terceros información privada.  Clarín
Avanza un medicamento que combate la gripe en 24 horas  (15/02/18) En Japón ya se realizó un ensayo fase III. Combate la gripe A y B. A diferencia del Tamiflu, es de una única administración.  Clarín
Intestino y estrés: cinco respuestas para una relación compleja  (16/02/18) Considerado nuestro segundo cerebro, tiene un profundo vínculo con las emociones.  Clarín
La inteligencia artificial, ¿va a salvar a la humanidad o la esclavizará?  (19/02/18) Dos expertos plantean mitos y verdades sobre la tecnología que puede revolucionar los próximos años.  Clarín

Agenda