SNC

LT10

¿Por qué todo te da "patada" en invierno?

En estos días cada vez que tocamos un picaporte o nos sacamos un sweater sentimos una pequeña descarga eléctrica.

Clarín

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Arsénico en el agua, la otra pandemia

Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre

En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.

Infobae

El telescopio europeo PLATO está listo para buscar gemelos de la Tierra en el cosmos

La misión más ambiciosa de la Agencia Espacial Europea prepara su viaje, prometiendo abrir el camino para descubrir exoplanetas gracias a una tecnología sin precedentes y una mirada renovada al universo

La yerba mate puede ser una aliada en el control de la diabetes y la obesidad

Investigadores de los Estados Unidos analizaron cómo la bebida de Sudamérica influye en hormonas clave que afectan el azúcar en sangre y la sensación de hambre.

Murallas, comercio y rituales en la frontera: el sistema medieval que transformó Mongolia y la huella de un entierro misterioso

Un estudio arqueológico muestra que el recinto MA03, parte del sistema de murallas del Imperio Jin, fue clave para la interacción social, el comercio y la memoria colectiva en la frontera de Asia central, publicó Muy Interesante

Detectaron un planeta gigante gracias a un fenómeno previsto por Albert Einstein

Tiene un tamaño similar a Júpiter y se encuentra en una zona poco explorada. El procedimiento que facilitó el hallazgo está ligado con el icónico científico

¿Por qué un sabor o un olor pueden cambiar un comportamiento? La ciencia detrás de los recuerdos de experiencias no vividas

Un estudio en modelos animales reveló cómo ciertas conexiones pueden influir en la toma de decisiones y abre nuevas posibilidades para tratar trastornos como la psicosis y el trastorno de estrés postraumático

El Mundo (España)

¿Cuánto mide el cometa interestelar 3I/ATLAS? ¿Supone algún peligro para la Tierra? Esto es lo que sabemos del objeto celeste recién descubierto

El tercer objeto interestelar que se detecta ha sido denominado 3I/ATLAS y fue descubierto el 1 de julio desde Chile.

BBC - Ciencia

"La IA va a proporcionar una forma de aprender en las aulas mucho más rica": el optimismo sobre la inteligencia artificial del pionero de las tecnologías de la educación

Para ser honesta, me asusta un poco el modo en que la inteligencia artificial (IA) está cambiando nuestro mundo.

El País - España

El Ministerio de Ciencia propone crear el esperado Museo Cajal en el corazón de Madrid

El nuevo museo nacional, dedicado al científico español que iluminó el cerebro humano, estará a 20 metros del Reina Sofía si prospera el plan del Gobierno

MasScience, plataforma de divulgación científica

Vesículas que cruzan barreras: una nueva vía para tratar el cerebro con terapias de ARN

En los últimos años, las terapias basadas en ARN han cobrado un protagonismo sin precedentes, especialmente a raíz del desarrollo de vacunas de ARN mensajero contra el COVID-19.

Procesamiento digital de imágenes y su importancia

El procesamiento de imágenes [1] es una disciplina de la ingeniería y la ciencia computacional que se encarga del análisis, modificación y mejora de imágenes digitales mediante el uso de algoritmos matemáticos y técnicas computacionales.

21501 a 21520 de 25438

Título Texto Fuente
Premian a científica argentina por su trabajo para mejorar los pronósticos meteorológicos  (27/07/16) Dillon es becaria doctoral del Conicet y licenciada en Ciencias de la Atmósfera. Adaptó una nueva técnica de asimilación de datos que, además de presentar beneficios múltiples en materia de pronóstico, podría ser empleada de modo operativo dado que requie  La Voz del Interior (Córdoba)
Las vacunas para prevenir el cáncer ya arrojan resultados alentadores en estudios preliminares  (14/10/22) Diferentes tipos de inmunizaciones para cáncer de mama, páncreas y colon están en desarrollo. Cuáles son los desafíos para el futuro  Infobae
Cómo la ciencia está desentrañando el misterio de los rayos y las tormentas eléctricas  (03/11/20) Diferentes grupos de investigadores estudian el poder destructivo de truenos y rayos, que cada vez son más frecuentes  El País - España
Descubren por qué los murciélagos apenas padecen cáncer  (20/09/23) Diferentes estudios indican que los murciélagos pueden tener adaptaciones a nivel genético y celular que les protegen contra los procesos de envejecimiento, los virus y las enfermedades  El País - España
Caminar diez minutos puede mejorar tu cerebro  (08/11/18) Diez minutos de ejercicio leve, casi letárgico, pueden alterar de manera inmediata cómo ciertas partes del cerebro se comunican y se coordinan entre sí, así como mejorar el funcionamiento de la memoria, según un nuevo estudio neurológico.   Clarín
“Las vacunas son un derecho humano”  (05/07/17) Diez entidades médicas y de salud pidieron el tratamiento en la Cámara de Diputados de un demorado proyecto sobre vacunas obligatorias.  Página 12
Los Sackler, la reservada familia de multimillonarios a la que señalan de beneficiarse con la crisis de opioides en Estados Unidos  (27/03/19) Dieron su apellido a universidades, salas de museos, centros de investigaciones, galerías y hasta a un planeta fuera del Sistema Solar.  BBC - Ciencia
Hallan el pterosaurio más antiguo del país que voló hace 170 millones de años  (01/09/16) Diego Pol, investigador del Conicet y miembro del Museo de Egidio Feruglio de Trelew, afirmó que "este hallazgo es importante”, porque se trata de un reptil que volaba como las aves actuales pero hace 170 millones años.   El Diario (Paraná)
El biotecnólogo argentino que asegura que el método científico de prueba y error debería aplicarse para todo en la vida  (02/11/23) Diego Miralles emigró de la Argentina a Estados Unidos hace 40 años, donde se destacó como médico inmunólogo, investigador y luego emprendedor.   Infobae
“En Argentina seguimos siendo excesivamente solemnes”  (23/08/17) Diego Golombek, uno de los máximos referentes de la divulgación científica en el país. Es doctor en Biología y propone una comunicación científica apta para todo público, que incorpore humor, ironía y animación, a partir de la puesta en funcionamiento de   Rosario 12
Sueño y pandemia: "Se duerme más, pero la enemiga es la luz mala de las pantallas"  (26/10/20) Diego Golombek, investigador del Conicet, asegura que en la actual crisis sanitaria, el descanso de los argentinos es de mayor duración y más estable, pero de mala calidad.   El Litoral
Robótica y programación en la escuela primaria de la UNL  (15/05/24) Diego García Francés, educador y emprendedor tecnológico, cuenta en Primera Tarde cómo se va a implementar la robótica y la programación en el Jardín "La Ronda" y la escuela primaria de la UNL.  LT10
Expertos reunidos por la NASA publican una hoja de ruta para estudiar los ovnis o fenómenos anómalos no identificados: "Vamos a revelar cualquier cosa que descubramos"  (15/09/23) Dieciséis expertos publican recomendaciones para abordar el estudio de los UAP "sin estigmas" y usando tecnologías como la IA.   El Mundo (España)
La nave de SpaceX Crew Dragon Endeavour se acopla a la Estación Espacial Internacional  (01/06/20) Diecinueve horas después del despegue, los astronautas de la NASA Robert Behnken y Douglas Hurley han llegado a la plataforma orbital tras completar con éxito el primer viaje tripulado en una nave privada  El Mundo (España)
Galardonado con el Premio Nobel de Física 2019 colabora en proyecto mexicano  (11/10/19) Didier Queloz participa en el proyecto SAINT-EX, el primer telescopio en México dedicado a la búsqueda de exoplanetas, instalado en 2018 en el Observatorio Astronómico Nacional de San Pedro Mártir, en Baja California.  Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (México)
Una invitación contra los estereotipos  (21/02/18) Dickenstein quebró un doble prejuicio: el de triunfar como matemática y el de ocupar un sitio de poder como mujer-científica. Cultora del pensamiento crítico, sostiene que los niños no deben memorizar fórmulas sino divertirse.  Página 12
Un método permite obtener información genética de la sangre y relacionarla con trastornos psiquiátricos  (09/05/23) Dicho examen exhibió patrones de expresión de micro-ARN asociados con la depresión, la ansiedad y el TDAH  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Argentinos en Harvard y el MIT, en defensa de la ciencia y la educación públicas  (02/05/24) Dicen que se sienten en deuda por la educación que recibieron y que es de una calidad igual o superior a la que se brinda en países desarrollados.  El destape web
Un estudiante creó la primera parrilla descartable del mundo  (22/05/17) Dicen que no existe nada más argentino que disfrutar de un asado con amigos, y desde ahora ese ritual es posible en cualquier lugar y de manera práctica, económica y ecológica.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigadores denuncian virtual cierre del Archivo de la Memoria  (02/08/16) Dicen que las trabas para acceder al mismo son múltiples. La provincia lo niega y afirma que sólo se exige justificar el pedido.  La Capital (Rosario)

Agenda