LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Murió Stephen Hawking: el futuro de la Tierra, su última preocupación (14/03/18) | El científico, que impulsaba la conquista del espacio exterior, ya le había puesto fecha final a nuestro planeta. | Clarín |
| Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos" (11/09/25) | El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán" | El Mundo (España) |
| El Dios "innecesario": así explicaba Stephen Hawking por qué no creía que el universo hubiera sido creado por un ser superior (19/03/18) | El científico Stephen Hawking, quien murió este miércoles a los 76 años, se enfrentó toda su vida a dos preguntas que usualmente van unidas. | BBC - Ciencia |
| Un equipo liderado por un argentino descubrió una pista genética sobre la gravedad de la esclerosis múltiple (29/06/23) | El científico Sergio Baranzini, de la Universidad de California EEUU, encabezó el descubrimiento de la variante genética que podría explicar por qué algunos pacientes necesitan una silla de ruedas mientras otros corren maratones. | Infobae |
| Murió Stephen Hawking (15/03/18) | El científico revolucionó las teorías de la física sobre el cosmos y fue especialmente famoso por su trabajo sobre los agujeros negros en el universo. | Página 12 |
| Por qué hay que prohibir que nos manipulen el cerebro antes de que sea posible (13/02/20) | El científico Rafael Yuste, impulsor de la mayor iniciativa para conocer el cerebro, reclama a los gobiernos la creación de nuevas leyes frente a los riesgos de la neurotecnología | El País - España |
| La ciencia argentina y el tercer exoplaneta más cercano al sol (21/02/19) | El científico que lideró el hallazgo hizo parte de su trabajo en el Conicet | Página 12 |
| “En la era de la medicina de precisión, debemos estudiar nuestros microbios y sus genes” (01/07/19) | El científico que descubrió la simbiosis humana con las bacterias destaca su relevancia para los tratamientos personalizados | El País - España |
| Izpisúa crea embriones artificiales a partir de una única célula de la oreja de un ratón (18/10/19) | El científico plantea utilizar estas estructuras vivas para probar medicamentos y estudiar el desarrollo embrionario | El País - España |
| Nobel de Física a tres investigadores por avances en el estudio de los electrones (03/10/23) | El científico Pierre Agostini, el austrohúngaro Ferenc Krausz y la franco sueca Anne L'Huillier fueron galardonados con ese premio por el desarrollo de métodos que permitieron mejorar el estudio de la dinámica de los electrones en la materia. | Agencia Télam |
| Proteínas en el espacio: cómo son los estudios fuera de la Tierra contra distintas enfermedades (24/10/22) | El científico Paul Reichert explicó a Infobae su trabajo con anticuerpos monoclonales que se hace en la Estación Espacial Internacional y sirve para investigar estrategias más eficaces contra el cáncer, la osteoporosis y la esclerosis múltiple | Infobae |
| El doctor Luis Federico Leloir, a 110 años de su nacimiento (08/09/16) | El científico pasó a la historia como el segundo de los tres Nobel en ciencias que dio nuestro país. Fue discípulo de Bernardo Houssay y sigue siendo ejemplo para generaciones de investigadores. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Pasado entre huesos: el explorador de fósiles marinos (24/06/19) | El científico panameño Carlos De Gracia descubrió el fósil de marlín más grande que se conoce y ayudó a mejorar la clasificación de estas especies antiguas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El rescatador de los muertos olvidados en el campo de batalla (02/08/21) | El científico Nicolás Márquez Grant ha ayudado a recuperar los restos de cientos de personas desaparecidas en las guerras mundiales, en la guerra civil española y en crímenes actuales | El País - España |
| En 20 años se podría recuperar la capa de ozono: Mario Molina (15/09/16) | El científico mexicano Mario Molina, premio Nobel de Química 1995, indicó que en una o dos décadas se podría recuperar por completo la capa de ozono. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Nobel de Medicina para Ohsumi por revelar mecanismos de la autofagia (03/10/16) | El científico japonés fue galardonado por su descubrimiento de cómo las células reciclan su contenido. Recibirá un diploma, una medalla de oro y 8 millones de coronas suecas (933.000 dólares) | Rosario3 |
| El científico que quiere que comas menos para que vivas más (29/04/19) | El científico holandés subraya que una alimentación frugal no sólo tiene beneficios para la salud, sino que puede ser clave para combatir el envejecimiento | El Mundo (España) |
| Jim Van Os, psiquiatra: “Ser diferente de los demás es muy malo para la salud mental” (30/10/23) | El científico holandés pone en cuestión los cimientos de la psiquiatría moderna y alerta de que “el clima social y existencial en el que vive la gente joven hace algo con su mente que provoca que se sientan mal” | El País - España |
| Muere Peter Higgs, el padre del bosón de Higgs, a los 94 años (10/04/24) | El científico ganó el Nobel de Física de 2013 por el descubrimiento teórico de un mecanismo que explica el origen de la masa de las partículas subatómicas | El País - España |
| Nobel de Física a tres científicos que estudiaron la dinámica de los electrones en la materia (03/10/23) | El científico francés Pierre Agostini, austrohúngaro Ferenc Krausz y la franco sueca Anne L'Huillier fueron galardonados este martes con el premio Nobel de Física | El Litoral |
Espere por favor....