LT10
Estudiantes de la UNL ganaron un concurso nacional con una innovadora idea
Diseñaron una "vehículo autónomo" que explora las cañerías de agua para detectar si hay roturas e indicar el lugar exacto en el que hay que romper para reparar.
Encontraron restos fósiles de un dinosaurio que vivió hace 230 millones de años
El hallazgo se produjo en la Quebrada de Santo Domingo.
Desarrollan un test rápido para tuberculosis bovina que se puede leer con un celular
El investigador de FBCB-UNL Guillermo García Effron cuenta sobre este proyecto que ahorrará miles de contagios.
El Litoral
"Comer para vivir mejor": la propuesta del CIBYS en el Día Mundial de la Alimentación
El programa del centro médico busca cambios duraderos en la alimentación de los pacientes, enfatizando la importancia de conocer los ingredientes de los productos consumidos.
Tormentas e inundaciones extraordinarias: el desafío de estar preparados en Santa Fe
Invitan a participar de un panel con 3 especialistas locales.
Infobae
Descubrieron en La Rioja uno de los dinosaurios más antiguos del mundo
Científicos del Conicet, el Museo Argentino de Ciencias Naturales y universidades públicas identificaron a la nueva especie que llamaron Huayracursor jaguensis.
Dejar de fumar tras un diagnóstico de cáncer prolonga la esperanza de vida, incluso en casos avanzados
Así lo plantearon investigadores de Estados Unidos que analizaron datos de más de 13.000 pacientes
La era dorada de la longevidad: cómo los nuevos hábitos de la generacion silver impulsan el consumo global
Según un nuevo informe del consultor Guillermo Oliveto en el Silver Economy Forum Latam, esta generación representa el 25,5% de la población mundial y genera el 40% del consumo global.
Claves para cuidar la columna y tener una buena postura
Según la OMS, hasta el 80% de la población experimenta dolor de espalda o cuello a lo largo de su vida.
Científicos descifran prácticas sociales de hace 5.000 años a partir de un misterioso objeto
Una sustancia elaborada con resina de abedul permitió a un equipo internacional de investigadores recuperar información genética y química de antiguas comunidades agrícolas europeas
Descubren que el hielo de Marte podría conservar restos biológicos durante millones de años
Así lo planteó un estudio liderado por la NASA y la Universidad Estatal de Pensilvania
Como en Terminator, científicos utilizan el metal líquido para fabricar prótesis óseas
Investigadores australianos crearon implantes que evitan infecciones, son más duraderos y seguros gracias al innovador material inspirado en el cine de ciencia ficción
El Mundo (España)
Un extraño pariente de los 'sapiens' ofrece nuevas pistas sobre la evolución de la mano
Huesos de la primera mano descubierta de un 'Paranthropus boisei', un pariente lejano de nuestra especie, revelan características similares a las de los gorilas y los seres humanos
BBC - Ciencia
"Volvimos a nacer los dos": el conmovedor relato de una pareja de ancianos que logró sobrevivir a las inundaciones en México
Hilario Reynosa escuchó la embestida del agua desde el fondo de su casa. Cuando el ropero se derrumbó, le dijo a su esposa, Elodia Reyes, que lo rodeara por el cuello con todas sus fuerzas.
La inspiradora historia de la mujer que tiene un récord de supervivencia de 40 años tras recibir un doble trasplante de corazón y pulmón
Una mujer se ha convertido en la paciente de trasplante de corazón y pulmón combinado que más tiempo ha vivido en Reino Unido.
El País - España
El ‘efecto Rumpelstiltskin’ o por qué solo el hecho de recibir un diagnóstico ya puede ser terapéutico
Una investigación explora el beneficio de poner nombre y apellidos a los problemas de salud, al generar alivio y validación, según los expertos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La salud humana y la del planeta van de la mano (06/12/19) | El calentamiento global y los cambios en el clima potencian, redistribuyen y agudizan muchas enfermedades y problemas médicos | El Mundo (España) |
Desde microbios a mamíferos: cómo resurge la vida en los sitios de la Tierra donde se derriten los glaciares (13/08/24) | El calentamiento global provocó una aceleración en el retroceso de las capas de hielo y, por ende, la aparición de nuevas especies | La Nación |
Floración y variabilidad climática: por qué estos factores impactan en las personas alérgicas (16/09/24) | El calentamiento global no solo altera al clima, sino también a las fases reproductivas de las plantas. Cuáles son los mejores consejos para combatir los síntomas causados por el polen y los alérgenos | Infobae |
Alerta insectos: el cambio climático podría conducir a un “caos generalizado” en los ecosistemas (26/06/23) | El calentamiento global generaría una dificultad en la sincronización ecológica durante las próximas décadas. | Infobae |
Híbridos del cambio climático (03/04/17) | El calentamiento global está juntando a especies que se separaron hace millones de años | El País - España |
Cómo la innovación ayudará a resolver el cambio climático: lo que hay que saber antes de la COP-28 (27/11/23) | El calentamiento global es uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo, pero también una oportunidad para innovar y crear soluciones que beneficien al planeta y a las personas. | Infobae |
Las olas de calor han matado a uno de cada tres corales de la Gran Barrera de Coral de Australia (19/04/18) | El calentamiento global es una grave amenaza para la integridad ecológica y la situación actual del sistema de corales más grande del mundo. | El Mundo (España) |
El cambio climático amenaza el futuro del 70% de los pingüinos rey (27/02/18) | El calentamiento global afectará a 1,1 millones de parejas en edad de reproducción de esta especie de ave del Océano Antártico | El País - España |
Apocalipsis entomológico: por qué el cambio climático puede exterminar a los insectos del planeta (02/11/22) | El calentamiento global afecta a estos seres diminutos. Cómo sería el fenómeno atmosférico que puede poner en jaque a la industria alimentaria y al control de plagas | Infobae |
Planeta humo (07/11/16) | El calentamiento del planeta se ha acelerado en 2016 a un ritmo muy superior al que preveían los científicos. | El Mundo (España) |
"Es la primera vez en la historia que estamos tan cerca": el calentamiento global superará el límite crucial de 1,5 ºC para 2027, según los expertos (18/05/23) | El calentamiento del planeta probablemente superará un límite clave de temperatura por primera vez en los próximos 5 años, predicen los científicos. | BBC - Ciencia |
Lo que el cambio climático está haciendo a las aves (19/11/19) | El calentamiento debilita el sistema inmune de las rapaces mientras trastoca las migraciones de otros pájaros | El País - España |
El calentamiento global aumenta el potencial devastador de los incendios forestales en la Europa mediterránea (02/10/18) | El calentamiento antropogénico aumentará la extensión del área quemada | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desde eclipses hasta un equinoccio: cuáles serán los eventos astronómicos más sorprendentes en septiembre (02/09/25) | El calendario del mes reúne alineaciones y movimientos únicos de cuerpos celestes, incluidas fases lunares clave y cambios estacionales, que podrán apreciarse según la región y las condiciones atmosféricas | Infobae |
Graban por primera vez a un calamar enorme y extremadamente raro que emite 'luces' (17/05/24) | El calamar mide unos 75 centímetros y en las imágenes se ve como trata de asustar a lo que él cree una presa con sus luces bioluminiscentes. | El Mundo (España) |
El cacao como alternativa para combatir el cáncer de mama (13/11/17) | El cacao tiene una historia de investigaciones que han comprobado su buen funcionamiento contra males cardiovasculares. Sin embargo, poco se ha probado alrededor de sus propiedades anticancerígenas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Biotecnología del sabor: dos nuevos aromas de cacao (14/11/16) | El cacao es un fruto originario del continente americano y domesticado en Mesoamérica, utilizado desde tiempos prehispánicos como moneda de cambio, alimento e incluso medicina en culturas como la azteca, maya y olmeca. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Cómo son los cambios en el buscador de Google luego de cumplir 20 años (27/09/18) | El buscador Google estrena grandes cambios de la mano de herramientas de inteligencia artificial (IA), sobre todo para su versión para celulares, lo que refleja la importancia que la corporación da a esta plataforma. | Agencia Télam |
Una misión científica navegará el hielo ártico para medir el cambio climático en tiempo real (27/05/25) | El buque permanecerá atrapado voluntariamente para registrar transformaciones físicas durante todo el año | Infobae |
La Luna entre las estrellas en las noches de junio (10/06/24) | El buen tiempo hace de junio un mes perfecto para observar la luna, que durante este ciclo irá acompañada de brillantes estrellas como los gemelos Cástor y Pólux, Spica o Antares | El Mundo (España) |