LT10
Se realiza esta semana la Expocarreras en la Estación Belgrano
Será desde este miércoles 2 al viernes 4 de julio.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian cómo prolongar la vida útil de panificados desde la microbiología
Este es un problema importante para la industria alimentaria, que se traduce en desperdicios y pérdidas económicas sustentables.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Confirman el vínculo entre algunos subtipos de cáncer de mama y el origen étnico en mujeres latinoamericanas
Si bien se trata de una de las variantes de cáncer de mama con peor pronóstico, al existir una medicación específica y muy efectiva, el hallazgo puede servir para orientar estrategias de salud pública.
Infobae
¿Cómo el cerebro cambia nuestra percepción del tiempo? La neurociencia tiene la respuesta
Ciertas emociones, hábitos y estados mentales alteran la forma en que vivimos el paso de las horas, según Muy Interesante. Las razones detrás de este comportamiento neurológico
El telescopio espacial James Webb captó un posible exoplaneta en formación
La imagen fue obtenida a 111 años luz de la Tierra, en torno a una estrella joven rodeada por un anillo de escombros. Los detalles
¿Cuántos años tienen las rocas más antiguas del planeta? Un estudio en Canadá reveló la cifra exacta
Especialistas examinaron formaciones en el noreste del país para responder a esta inquietud. Los resultados
Dormir más en invierno: qué descubrió la ciencia sobre el efecto del frío en el sueño
Expertos de Australia y Francia plantearon que la menor exposición solar y las horas de oscuridad podrían alterar los ritmos circadianos.
El Mundo (España)
Cita con el cielo
Las mejores imágenes espaciales de junio: corona solar, el Danubio Azul y las cuatro lunas de Urano
BBC - Ciencia
Santiago Schnell, el biólogo y matemático venezolano que será el nuevo rector de la Universidad de Dartmouth, una de las más antiguas y prestigiosas de EE.UU.
Cuando Santiago Schnell tuvo edad para decidir qué carrera quería estudiar, ya había sufrido enfermedades autoinmunes e incluso cáncer.
Cómo suenan los glaciares que se están derritiendo por el calentamiento global (y por qué un experto dice que es importante escucharlos)
Konstantine Vlasis nunca imaginó que una sola canción de un álbum de Sigur Rós lo llevaría a estudiar el deshielo de los glaciares de Islandia.
La temeraria búsqueda de las huellas dactilares radiactivas de Marie Curie en París
El contador Geiger —el instrumento que se usa para medir la radiactividad—comienza a parpadear y a zumbar mientras lo sostengo contra el pomo de la puerta parisina de 100 años de antigüedad.
La sorprendente movilidad del útero y por qué es clave para el aparato reproductivo femenino
La antigua teoría del útero errante sugería que muchas dolencias en las mujeres se debían a que el útero se desplazaba y vagaba por el cuerpo en busca de humedad.
El País - España
Los dinosaurios no rugían como en ‘Jurassic World’: algunos podían cantar como los pájaros
El misterio científico del sonido de los colosales reptiles extintos da un giro tras el hallazgo de una laringe fosilizada similar a los órganos que permiten vocalizar a las aves
El destape web
Los adolescentes son el grupo más solitario del mundo
Lo indica un informe de la OMS. En la Argentina, un trabajo de Fundar encontró que faltan datos para trazar políticas públicas.
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Abioinnova, la puerta de entrada a una Salamanca tecnológica donde el cielo es el límite
Esta incubadora de empresas de tecnología y salud ya ha despegado con nueve proyectos empresariales y busca más inquilinos con la gran ventaja de que sus espacios, oficinas, laboratorios y sinergias son totalmente gratis
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Mamografías: a mayor compresión de la mama durante el estudio, menor es la dosis de radiación requerida (11/03/19) | Un aumento del 5% en promedio en la fuerza de compresión utilizada permitió disminuir significativamente las dosis impartidas en los estudios. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Identifican un gen que mejora la calidad nutricional del trigo duro (14/12/23) | Un avance contribuye a preservar el color amarillo del grano | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Optimizan un método para criopreservar el semen de las aves rapaces (08/05/20) | Un avance destacado para la conservación 'ex situ' de las especies más amenazadas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un modelo experimental servirá para investigar la metástasis del cáncer de ojo pediátrico más común (27/02/24) | Un avance realizado por investigadores del CONICET en el Hospital Garrahan, será útil para diseñar nuevos tratamientos para el retinoblastoma diagnosticado de forma tardía | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un modelo experimental servirá para investigar la metástasis del cáncer de ojo pediátrico más común (28/02/24) | Un avance realizado por investigadores del CONICET en el Hospital Garrahan, será útil para diseñar nuevos tratamientos para el retinoblastoma diagnosticado de forma tardía | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El exceso de palabras como “encomiable” y “meticuloso” sugiere el uso de ChatGPT en miles de estudios científicos (25/04/24) | Un bibliotecario de Londres ha analizado millones de artículos en busca de términos infrecuentes de los que abusan los programas de inteligencia artificial | El País - España |
Según un estudio científico, el mate ayuda a bajar de peso (07/10/16) | Un bioquímico de la universidad Juan Agustín Maza contó por LT10 sobre los resultados de la investigación que realizaron. Aclararon que es fundamental tener un plan alimentario saludable. | LT10 |
Diseñan biosensor para detectar pesticidas (06/04/17) | Un biosensor con capacidad de detectar pesticidas en medios acuosos y desde muy bajas concentraciones es diseñado por especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Ensenada. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Producirán carne a partir de cultivos celulares (05/04/23) | Un biotecnólogo de la Universidad de Chile crea una empresa para satisfacer las necesidades de los consumidores de una forma "sustentable, eficiente y libre de sufrimiento animal" | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Producirán carne a partir de cultivos celulares (10/04/23) | Un biotecnólogo de la Universidad de Chile crea una empresa para satisfacer las necesidades de los consumidores de una forma "sustentable, eficiente y libre de sufrimiento animal" | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La espectacular bola de fuego que cruzó el cielo nocturno en Japón (23/11/17) | Un brillante objeto que alumbró el cielo nocturno en el sur de Japón fue captado por varias cámaras. | BBC - Ciencia |
La bacteria 'zombi' que ataca Siberia (04/08/16) | Un brote de carbunco en Siberia ha causado la muerte de un niño de 12 años y ha mandado a casi un centenar de personas al hospital | El Mundo (España) |
Qué es la listeria y cómo saber si está presente en la heladera (02/09/24) | Un brote de esta bacteria vinculado a alimentos embutidos causó nueve muertes y decenas de hospitalizaciones en Estados Unidos. | Infobae |
Ingeniería genética contra la influenza aviar (26/06/17) | Un brote de influenza aviar H7N3 se detectó en granjas del estado de Jalisco en mayo de este año. Esta enfermedad es potencialmente devastadora. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
La mayoría de los adultos desconoce cuáles son los síntomas del cáncer de mama (24/10/23) | Un bulto nuevo en la mama o la axila (debajo del brazo) puede ser síntoma del cáncer de mama. Sin embargo, no es el único. | Infobae |
La impresionante imagen de un cachalote encontrado muerto con 115 vasos de plástico en el estómago (21/11/18) | Un cachalote muerto que varó en una isla del sur de Indonesia tenía casi 6 kg de residuos plásticos en su estómago | BBC - Ciencia |
Dispositivo a bajo costo para detectar gases tóxicos (28/05/18) | Un calentador que funciona por medio de gas LP genera dióxido de carbono (CO2) y vapor de agua si se encuentra en un sitio con la ventilación apropiada. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Cuando el clima de la Tierra cambió radicalmente hace un millón de años (10/04/19) | Un cambio en la circulación oceánica global pudo conducir a una profunda alteración climática del planeta que desencadenó una intensificación extrema y una mayor duración de los periodos glaciares | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La secuencia de ADN que explica por qué los humanos y los grandes simios no tienen cola (29/02/24) | Un cambio genético en uno de los antepasados de los primates, ocurrido hace millones de años, explica que una parte de esa familia biológica no desarrolle esa característica. | El Mundo (España) |
Un paciente colombiano permite identificar una nueva variante genética que protege contra el alzhéimer (18/05/23) | Un camino para la "resiliencia" frente a la demencia y la identificación de una región del cerebro a la que apuntar con terapias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |