SNC

LT10

Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados

Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad

Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.

El Litoral

El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS

El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.

Uno (Santa Fe)

Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"

La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.

Rosario3

No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo

La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.

El Diario (Paraná)

La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo

En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo

Clarín

Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos

Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional

El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional

COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima

La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global

Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio

Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología

Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros

Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.

Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto

Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos

El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos

Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos

El Mundo (España)

Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"

Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías

El País - España

Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”

Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos

21521 a 21540 de 26657

Título Texto Fuente
Los sonidos que emiten las crías de aves no sólo indican hambre, sino también su estado de salud  (28/10/24) En un experimento llevado a cabo por el CSIC, pollos de estornino negro emitieron señales para pedir alimento con una intensidad postural atenuada y un sonido característico   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan una herramienta informática para simular intervenciones farmacológicas en pacientes con trastornos de la conciencia  (28/10/24) El desarrollo de científicos del CONICET y colegas permitirá explorar nuevas terapias para esos desórdenes que aparecen al despertar de un coma por traumatismo cerebral, hemorragia interna u otras lesiones  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Innovación en el desarrollo de aplicaciones de gestión para empresas en España  (29/10/24) En el dinámico mundo empresarial de hoy, las empresas en España enfrentan la necesidad de adaptarse rápidamente a las cambiantes demandas del mercado.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La obesidad abdominal asociada a la debilidad muscular eleva más el riesgo de padecer síndrome metabólico  (31/10/24) En el marco de un estudio a cargo de investigadores de la Universidad Federal de São Carlos (Brasil) y de la University College London (Reino Unido), se realizó un seguimiento durante ocho años de casi 4.000 personas de más de 50 años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
En las riadas, no sólo daña el agua; daña más el barro  (08/11/24) Investigadores del IGME-CSIC explican que, en eventos extremos como la dana del pasado 29 de octubre, los materiales que arrastra la corriente aumentan los daños causados por las inundaciones  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una investigación ayuda a entender el dolor asociado a las infecciones virales  (08/11/24) Mediante la realización de experimentos con ratones infectados con el virus del herpes, científicos de Brasil y Estados Unidos identificaron un sensor inmunológico que al reconocer fragmentos virales activa a las neuronas responsables del dolor  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio relaciona cómo las variables psicológicas influyen en el control glucémico de la diabetes en adolescentes  (08/11/24) La autoeficacia, entendida como la creencia en la propia capacidad para lograr resultados, genera cambios en el comportamiento que mejoran el control glucémico en pacientes adolescentes con diabetes tipo I  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los cambios climáticos pueden alterar la emisión y la captación de metano en la Amazonia  (11/11/24) Científicos de la Universidad de São Paulo, en Brasil, simularon en laboratorio ciertas condiciones extremas de temperatura y precipitaciones y analizaron sus efectos en muestras de suelo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El IRNASA-CSIC busca una vacuna frente a garrapatas blandas en su microbiota intestinal y salival  (13/11/24) Un estudio centrado en la garrapata ‘Ornithodoros moubata’ muestra el potencial de las denominadas vacunas antimicrobiota como estrategia innovadora para un control sostenible y específico de estos parásitos transmisores de enfermedades  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Obtienen polvos solubles con propiedades antiinflamatorias a partir de la pulpa de la cáscara del café  (12/11/24) El nuevo producto, desarrollado por un equipo del Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL-CSIC-UAM), se basa en aprovechar un residuo del café  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El uso excesivo del agua en un área de Brasil puede comprometer un 40 % de la demanda agrícola de riego  (12/11/24) La sobreexplotación de los recursos hídricos en la zona de la principal frontera de siembra nacional está haciendo menguar caudales subterráneos del nordeste del país  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estudios indican una correlación entre la preeclampsia y el COVID-19 en mujeres embarazadas  (22/11/24) En una revisión de artículos a cargo de investigadores se consignaron las relaciones existentes entre ambas condiciones patológicas, con la identificación de biomarcadores que pueden ayudar en el diagnóstico diferencial  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
GenAI4ED: el proyecto que transformará la educación secundaria con inteligencia artificial generativa  (20/11/24) IMDEA Networks participa en este proyecto innovador financiado por la Comisión Europea como parte del programa Horizonte Europa  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigadores desarrollan producto para controlar a fitopatógeno agresivo que daña los cultivos agrícolas  (20/11/24) El Dr. Antonio Castillo lideró el desarrollo de un bactericida inocuo y eficaz, a partir del uso de bacteriófagos lícitos, para combatir al organismo fitopatógeno pseudomonas syringae, la cual causa graves daños a las plantaciones agrícolas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una bacteria multirresistente detectada en el nordeste de Brasil reviste riesgos para la salud global  (20/11/24) Es una cepa de Klebsiella pneumoniae y su existencia había sido previamente registrada en Estados Unidos. Este microorganismo suele provocar infecciones en los ambientes hospitalarios, ninguno de los antibióticos existentes logra eliminarlo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Captan la señal de un sistema binario de agujeros negros masivos interactuando con una nube de gas  (27/11/24) Científicos del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) han participado en este estudio aportando datos clave  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El dolor articular asociado a los síntomas depresivos acelera el declive cognitivo de los ancianos  (27/11/24) Esta conclusión surge de un estudio que comprendió el seguimiento de más de 4.000 personas de 50 años o más durante 12 años. El deterioro se detecta fundamentalmente en las áreas cerebrales asociadas a la memoria  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un protocolo innovador revela la distribución de un receptor clave para la memoria en cerebros con alzhéimer  (27/11/24) Un trabajo liderado por el Instituto de Neurociencias (CSIC-UMH) describe por primera vez la distribución de los receptores de NMDA en cerebros humanos ‘post mortem’ con alzhéimer  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La inteligencia artificial predice interacciones entre plantas en ecosistemas poco estudiados  (27/11/24) Científicos de México y España colaboran en un estudio que transfiere el conocimiento entre ecosistemas para analizar interacciones ecológicas en comunidades vegetales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desvelan el papel clave del pH para activar mecanismos de resistencia de las plantas a la falta de nutrientes  (27/11/24) Un estudio del CSIC muestra que la señalización del pH en plantas activa la respuesta celular ante la falta de potasio asociada a la agricultura intensiva  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda