LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| El rendimiento en pruebas físicas puede ayudar a orientar el tratamiento del cáncer de pulmón (28/11/24) | Al evaluar a pacientes con metástasis y caquexia, investigadores de la Universidad de São Paulo y de la Harvard Medical School llegaron a la conclusión de que cuanto mejor es el acondicionamiento físico, mayores son las probabilidades de éxito | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un tratamiento lumínico disminuye el dolor asociado a la neuropatía diabética periférica (28/11/24) | Se lo comprobó en el marco de un estudio realizado en la Universidad Federal de São Paulo, en Brasil, en el cual participaron 144 pacientes diabéticos a los que se los trató con luz infrarroja monocromática asociada a la fisioterapia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El océano emite azufre y enfría el clima más de lo que se estimaba (28/11/24) | Un equipo del CSIC cuantifica por primera vez la emisión global de un gas de azufre producido por la vida marina y su contribución a formar partículas y nubes en el aire | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Identifican un mecanismo que controla la adaptación de las plantas a la sequía y las altas temperaturas (02/12/24) | El Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (CSIC-UPV) colabora en un estudio internacional que describe cómo se abren y cierran los estomas de las hojas en condiciones donde concurren estreses ambientales conflictivos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los países emergentes pueden aportar casi la mitad de la meta de reducción de CO2 en el transporte global (02/12/24) | El uso de biocombustibles en Brasil y otras naciones en desarrollo puede evitar la emisión de casi 400 millones de toneladas de este gas de efecto invernadero en el sector hasta el año 2030 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La orientación de las vides hacia el oeste mejora la composición del vino y permite la adaptación al cambio climático (02/12/24) | Un equipo del Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE) demuestra los beneficios de la inclinación de la espaldera de la vid 30 grados hacia el oeste | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio podría haber descubierto la clave de un misterioso evento estelar (03/12/24) | Un equipo de astrónomos ha hallado un pulso de energía brillante procedente del espacio profundo que dura entre 30 y 60 segundos, lo que lo convierte en el evento transitorio de radio de periodo más largo hasta la fecha | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio constata que el peso paterno influye en el tamaño de los bebés al nacer (04/12/24) | Investigadores analizaron datos de 89 pares de padres e hijos y observaron que cuanto más alto era el índice de masa corporal del progenitor, menor era el del recién nacido | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nueva vía terapéutica contra la leucemia mieloide aguda, la más frecuente y la de peor pronóstico en adultos (04/12/24) | La inhibición simultánea de NOX2 y de la glucólisis reduce la proliferación celular maligna en este cáncer hematológico, y, además, mejora la eficacia de la quimioterapia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El calentamiento global podría triplicar las probabilidades de padecer sequías en el mediterráneo occidental (05/12/24) | Un estudio indica que el descenso de la humedad transportada por la atmosfera desde los océanos provocará una mayor aparición de sequías en el contexto actual y futuro de cambio climático | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El proyecto DIME culmina con innovaciones clave que transformarán la inteligencia artificial en el borde (05/12/24) | Liderado por IMDEA Networks, este proyecto ha sentado las bases para aplicaciones de edge AI más rápidas, seguras y sostenibles, con impacto global en sectores clave como la salud y las ciudades inteligentes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un ejemplar de referencia del siglo XIX permite aclarar el origen andino de una rana marsupial (11/12/24) | El análisis del ADN del ejemplar de referencia de la especie, colectado en 1857, ha permitido confirmar su origen andino | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un nuevo método dota de una mayor solubilidad a la proteína de arveja, lo que favorece su uso alimenticio (11/12/24) | La estrategia desarrollada consiste en someter a este ingrediente a un tratamiento térmico y combinarlo con extracto de guaraná y vitamina D, y su resultado puede erigirse en una alternativa a los productos de origen animal | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El evento ‘Ciencia a Medida’ presenta en Salamanca un nuevo proyecto de investigación contra la ELA (11/12/24) | Una jornada divulgativa protagonizada por la neuropediatra María José Mas dará a conocer la esclerosis lateral amiotrófica a públicos de todas las edades | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El IBFG describe un mecanismo clave para la supervivencia celular bajo estrés nutricional (11/12/24) | Un descubrimiento abre nuevas posibilidades para entender las bases moleculares de la longevidad y desarrollar estrategias para mitigar los efectos del envejecimiento | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Investigadores mapean en pacientes brasileños variantes genéticas asociadas al cáncer de páncreas (12/12/24) | Es una iniciativa pionera de la Universidad de São Paulo que apunta a incentivar el diagnóstico precoz y a mejorar el tratamiento de estos tumores que se ubican entre los de mayor mortalidad en Brasil, pese a su baja incidencia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Detectan el estallido provocado por un agujero negro al engullir una estrella (12/12/24) | Un equipo liderado por Claudia Gutiérrez, del ICE-CSIC y el IEEC, ha captado la explosión cósmica en una pequeña galaxia situada a 500 millones de años luz | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La dopamina activa por separado la motivación y el refuerzo (13/12/24) | Un trabajo coliderado por el Instituto Cajal del CSIC revela el papel clave del receptor de dopamina D3 para controlar de forma independiente la motivación y el refuerzo, dos procesos esenciales para la supervivencia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Qué es ChatGPT Zero y cómo usarlo (17/12/24) | La inteligencia artificial ha revolucionado múltiples aspectos de la vida, desde los procesos de trabajo hasta la comunicación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La evolución de las SIM: cómo las eSIM están transformando la conectividad (17/12/24) | La conectividad, hilo invisible que une al mundo, siempre está reinventándose. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....