LT10
Proponen aprovechar la carne y grasa del lagarto overo
Científicos de la UNL investigaron las propiedades del producto y sus posibilidades productivas.
Arrancó una nueva edición de Expocarreras en la Estación Belgrano
Se realizará del 2 al 4 de julio. Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Arsénico en el agua, la otra pandemia
Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre
En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.
Infobae
Cómo sobrevivió un esqueleto egipcio a los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial
La historia de un antiguo cuerpo preservado en una vasija que escapó a la destrucción y se convirtió en clave para la ciencia actual, según un estudio publicado por The Guardian
Las intoxicaciones por monóxido de carbono crecieron 57% en lo que va del año
En el primer semestre de 2025 se confirmaron 473 casos de intoxicados. Es un salto notorio respecto a la media en el mismo lapso entre 2020-2024.
Se resolvió el verdadero Código Da Vinci: un dentista descifró el secreto geométrico oculto hace más de 500 años en el Hombre de Vitruvio
Rory Mac Sweeney halló una figura geométrica integrada en el icónico dibujo de Leonardo da Vinci y reveló fundamentos estructurales que la ciencia usó siglos después
¿Cómo el cerebro cambia nuestra percepción del tiempo? La neurociencia tiene la respuesta
Ciertas emociones, hábitos y estados mentales alteran la forma en que vivimos el paso de las horas, según Muy Interesante. Las razones detrás de este comportamiento neurológico
El Mundo (España)
El mapa mundial de la sequía sitúa a España en primera línea de una "catástrofe global"
Se trata de uno de los países donde la falta de lluvias y el aumento de las temperaturas han sido más severos
Cita con el cielo
Las mejores imágenes espaciales de junio: corona solar, el Danubio Azul y las cuatro lunas de Urano
BBC - Ciencia
La carrera tecnológica de los narcos en Colombia para que el negocio de la cocaína sea más rentable
En los campos del Cauca, en el sur de Colombia, la hoja de coca es cada vez más productiva y resistente.
Los aterradores supercarnívoros que dominaron la Tierra mucho antes que los dinosaurios
Mucho antes del Tyrannosaurus rex, la Tierra estaba dominada por supercarnívoros mucho más extraños y aterradores que cualquier cosa imaginada por Hollywood.
Santiago Schnell, el biólogo y matemático venezolano que será el nuevo rector de la Universidad de Dartmouth, una de las más antiguas y prestigiosas de EE.UU.
Cuando Santiago Schnell tuvo edad para decidir qué carrera quería estudiar, ya había sufrido enfermedades autoinmunes e incluso cáncer.
Cómo suenan los glaciares que se están derritiendo por el calentamiento global (y por qué un experto dice que es importante escucharlos)
Konstantine Vlasis nunca imaginó que una sola canción de un álbum de Sigur Rós lo llevaría a estudiar el deshielo de los glaciares de Islandia.
La temeraria búsqueda de las huellas dactilares radiactivas de Marie Curie en París
El contador Geiger —el instrumento que se usa para medir la radiactividad—comienza a parpadear y a zumbar mientras lo sostengo contra el pomo de la puerta parisina de 100 años de antigüedad.
La sorprendente movilidad del útero y por qué es clave para el aparato reproductivo femenino
La antigua teoría del útero errante sugería que muchas dolencias en las mujeres se debían a que el útero se desplazaba y vagaba por el cuerpo en busca de humedad.
El País - España
Hallada una fuerte conexión entre contaminación atmosférica y cáncer de pulmón en no fumadores
El mayor análisis genómico de pacientes muestra daños similares a los del tabaco, y envejecimiento prematuro a nivel celular
Los dinosaurios no rugían como en ‘Jurassic World’: algunos podían cantar como los pájaros
El misterio científico del sonido de los colosales reptiles extintos da un giro tras el hallazgo de una laringe fosilizada similar a los órganos que permiten vocalizar a las aves
El destape web
Historia secreta de una colección de esqueletos de simios del Museo Argentino de Ciencias Naturales
Adquirida por Florentino Ameghino para sus estudios sobre la evolución humana, entreteje ciencia, espectáculo, comercio y colonialismo a comienzos del Siglo XX
Los adolescentes son el grupo más solitario del mundo
Lo indica un informe de la OMS. En la Argentina, un trabajo de Fundar encontró que faltan datos para trazar políticas públicas.
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Abioinnova, la puerta de entrada a una Salamanca tecnológica donde el cielo es el límite
Esta incubadora de empresas de tecnología y salud ya ha despegado con nueve proyectos empresariales y busca más inquilinos con la gran ventaja de que sus espacios, oficinas, laboratorios y sinergias son totalmente gratis
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Estudian rasgos y características de las razas de maní de Corrientes para potenciar su comercialización (06/12/21) | Destacan el potencial del maní correntino por sus cualidades como producto orgánico. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Desde alimentación hasta ejercicio físico: cuáles son los 7 cambios de hábito que previenen la diabetes tipo 2 (30/06/23) | Destacadas sociedades médicas brindaron recomendaciones para evitar la enfermedad, considerada como una epidemia global en la actualidad. | Infobae |
"Las organizaciones deben buscar el desarrollo sostenible" (02/08/16) | Destaca el licenciado en Ciencia Política Flavio Fuertes a LA OPINION sobre el curso de RSAE con la participación de 21 alumnos. | La Opinión (Rafaela) |
Catalogan al aspartamo como "posiblemente cancerígeno", pero puede ingerirse dentro de la dosis recomendada hasta ahora (14/07/23) | Después del revuelo causado por la filtración de un informe de la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer, concluyen que no es necesario modificar la ingesta admitida | El destape web |
Día Mundial del Alzheimer: buscan voluntarios para establecer un predictor de riesgo genético de la enfermedad específico para la población argentina (22/09/22) | Después del freno obligado que produjo la pandemia, la Fundación Instituto Leloir (FIL) relanza su campaña para conseguir muestras de saliva o sangre de pacientes y personas sanas de todo el país. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
El sorprendente hallazgo sobre de los perros de Chernobyl que desafía la ciencia (20/12/24) | Después del desastre nuclear, estos animales sobrevivieron en condiciones adversas. Científicos descubrieron cómo el accidente influenció su genética | Infobae |
Por el cambio climático, el nivel de los océanos podría aumentar más de un metro para fin de siglo (25/09/19) | Después de una sesión maratónica, se aprobó el informe especial del IPCC sobre los océanos y la criósfera | La Nación |
Crean el primer atlas mundial de los amenazados arrecifes de coral (24/04/19) | Después de una expedición de 10 años en la que viajaron a 15 países, un grupo de científicos logró estudiarlos como nunca antes. Mirá las fotos y el video. | Clarín |
Regresaron los astronautas varados en el espacio: 5 claves de una misión que duró 9 meses (19/03/25) | Después de una estadía extendida en la Estación Espacial Internacional, marcada por imprevistos y fallos técnicos en su cápsula original, Butch Wilmore y Sunita Williams finalmente volvieron a la Tierra | Infobae |
Los efectos del cambio climático en Yucatán (24/10/17) | Después de un vuelo de alrededor de 24 horas sobre el golfo de México, el primer hábitat que las aves terrestres migratorias de Norteamérica encuentran para arribar y recuperar su energía es la península de Yucatán. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Descubrieron una molécula cerebral que se asocia con el stress y la ansiedad (27/05/24) | Después de un trabajo de ocho años, pudieron probar en ratones que un tipo particular de ARN “circular” actúa como modulador de estos estados emocionales | El destape web |
Nuevas variedades de tomate cherry, en la mira comercial (07/08/20) | Después de un largo proceso, la UNAL seleccionó nueve líneas de cultivo de este fruto, las cuales presentan características prometedoras para su posible producción y futura comercialización | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El Salvador implementa buenas prácticas en sus zonas costeras en el marco del proyecto 'WaterClima LAC' (15/12/17) | Después de tres años de trabajar mejorando la gestión de las zonas costeras en América Latina y el Caribe y potenciando las buenas prácticas y la cooperación transfronteriza, WaterClima-LAC finalizó con gran éxito | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Evolución: el cráneo de un antiguo ancestro sacude el árbol genealógico humano (29/08/19) | Después de tres años de análisis, los investigadores llegaron a la conclusión de que el fósil tiene 3,8 millones de años de antigüedad | La Nación |
La luz azul ayuda a relajarse más rápido que la blanca (06/11/17) | Después de situaciones de estrés psicosocial agudo, como una discusión o estar sometidos a presión | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Por qué nos reímos, según la ciencia (17/10/22) | Después de revisar más de cien artículos, mi estudio produjo una nueva explicación posible: la risa es una herramienta que la naturaleza puede habernos proporcionado para ayudarnos a sobrevivir. | BBC - Ciencia |
Qué es el mecanismo de Anticitera, el objeto más misterioso de la historia de la tecnología que busca Indiana Jones en su última película (08/03/24) | Después de quince años, Harrison Ford vuelve a encarnar al intrépido arqueólogo Indiana Jones en una película que este domingo aspira a hacerse con el Oscar a la mejor banda sonora. | BBC - Ciencia |
Qué es el mecanismo de Anticitera, el objeto más misterioso de la historia de la tecnología que busca Indiana Jones en su última película (29/06/23) | Después de quince años, Harrison Ford regresa a las pantallas en el papel del intrépido arqueólogo Indiana Jones. | BBC - Ciencia |
El cohete europeo Ariane 5 realizará esta noche su último lanzamiento tras casi 30 años en servicio (05/07/23) | Después de poner 239 satélites en órbita, se espera que haga su despegue final desde el puerto de la Agencia Espacial Europea en Kurú, si las condiciones meteorológicas se lo permiten | Infobae |
El organismo que sobrevivió 24.000 años congelado en Siberia (09/06/21) | Después de pasar 24.000 años congelado en Siberia, un organismo microscópico multicelular volvió a la vida, según una nueva investigación. | BBC - Ciencia |