SNC

LT10

La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos

La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.

La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades

Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”

La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.

Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo

Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.

Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida

Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.

Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa

Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb

El Litoral

El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida

Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.

Uno (Santa Fe)

Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes

El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales

La Capital (Rosario)

Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"

Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.

Uno (Entre Ríos)

La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo

La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.

El Diario (Paraná)

Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30

Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático

Clarín

Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes

El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.

Infobae

Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia

El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia

La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos

El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse

Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina

Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.

Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales

Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances

El Mundo (España)

Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses

Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial

El País - España

Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años

El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación

El destape web

Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA

En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención

21641 a 21660 de 26748

Título Texto Fuente
Cuál es la forma fácil y eficaz de filtrar microplásticos del agua potable, según la ciencia  (20/08/25) La presencia de microplásticos en el agua de consumo genera preocupación entre científicos y autoridades sanitarias a nivel global. En qué consiste la propuesta de expertos de China  Infobae
Cuál es la forma del universo, ¿plana, esférica o como una silla de montar?  (13/11/23) De qué forma es el universo. La pregunta misma no parece tener mucho sentido.  BBC - Ciencia
Cuál es la figura geométrica descubierta que forma parte del epitelio de todos los seres vivos  (30/12/20) Se trata del escutoide. Permite “empaquetar” correctamente a los organismos que cubre, adaptándose perfectamente a ellos  Infobae
Cuál es la estrella más cercana a nuestro planeta  (21/05/25) Solo en nuestra galaxia, la Vía Láctea, hay entre 100.000 y 400.000 millones de estrellas.  Clarín
Cuál es la estrategia secreta de la hepatitis C para evadir el sistema inmune, según un estudio  (28/07/23) Científicos de la Universidad de Copenhague advirtieron que el virus puede permanecer oculto y sin infectar nuevas células, mientras hace copias de sí mismo.  Infobae
Cuál es la especie sudamericana que logra el récord de ovulación del reino animal  (07/04/25) Con un promedio de 154 óvulos por ciclo, un estudio realizado en Argentina reveló que un roedor posee un sistema reproductivo único.  Infobae
Cuál es la especia que se recomienda consumir después de entrenar para la recuperación muscular  (10/02/25) Investigadores descubrieron que un compuesto activo de este alimento podría aliviar molestias musculares y mejorar la recuperación. Así se pueden aprovechar sus propiedades  Infobae
Cuál es la eficacia de las nuevas vacunas bivalentes contra el COVID-19  (07/09/22) Un nuevo estudio analizó las recientemente diseñadas contra la variante Ómicron, autorizadas en EEUU y Europa como opción superadora de las desarrolladas contra la cepa original del virus  Infobae
Cuál es la efectividad de los autotest de coronavirus aprobados por la ANMAT  (18/03/22) Desde el organismo aclararon desde un principio que se trata de pruebas que “proporcionan resultados orientativos, sin valor diagnóstico concluyente”, pero destacan su utilidad para frenar los contagios.    El Litoral
Cuál es la dieta más eficaz para un envejecimiento saludable, según Harvard  (25/03/25) La investigación analizó los hábitos alimentarios de más de 105.000 personas a lo largo de tres décadas.  Infobae
Cuál es la dieta antiestrés que ayuda a controlar los síntomas tras una situación traumática  (24/10/23) Investigadores de la Universidad de Harvard y otras instituciones de los Estados Unidos estudiaron la composición del microbioma, la alimentación y la salud mental. Qué implican los hallazgos  Infobae
Cuál es la conexión entre el estrés y la presión arterial alta  (16/08/24) Adoptar medidas para manejar la tensión diaria puede tener un impacto positivo en la salud del corazón. Qué recomiendan los expertos  Infobae
Cuál es la clave epigenética que podría favorecer el desarrollo de los cánceres más agresivos  (04/08/23) Científicos de la Universidad Rockefeller, en Estados Unidos, develaron los mecanismos que subyacen en este comportamiento y apuntaron contra una proteína.  Infobae
Cuál es la cantidad exacta de proteína que una persona debe consumir, según la edad  (20/11/24) La OMS ofrece pautas claras sobre la cantidad mínima de ingesta necesaria para el correcto desarrollo en diferentes etapas de la vida  Infobae
Cuál es la bacteria más peligrosa del mundo y qué consecuencias tiene sobre el cuerpo humano  (10/07/24) Las infecciones por Acinetobacter baumannii pueden causar neumonía, sepsis e infecciones difíciles de tratar  Infobae
Cuál es la asombrosa habilidad de los pingüinos magallánicos para regresar a su colonia en Patagonia  (21/07/25) Un equipo de científicos del Reino Unido, Alemania, Argentina y otros países contó a Infobae cómo descubrió que esa especie de ave marina logra orientarse en mar abierto a pesar de las corrientes y las largas distancias  Infobae
Cuál es la asociación entre el colesterol alto y la disfunción eréctil  (30/08/23) Distintos estudios y expertos convalidan ambos problemas de salud y los relacionan con los buenos hábitos de vida para evitarlos. Qué es lo que hay que saber  Infobae
Cuál es el “interruptor” cerebral que regula la reacción al miedo, según un estudio  (17/10/25) Un experimento de la Universidad de Colorado Boulder identificó el mecanismo cerebral responsable de activar la respuesta de alerta ante amenazas y cómo puede apagarse cuando el peligro no es real.  Infobae
Cuál es el volcán que “avisa” antes de entrar en erupción y cuándo lo hará  (21/08/25) Axial Seamount es una montaña submarina ubicada cerca de la costa del Pacífico de Estados Unidos que registra una gran actividad sísmica.  Infobae
Cuál es el vínculo entre los edulcorantes artificiales y un aumento del riesgo de diabetes y síndrome metabólico  (03/08/23) Investigadores españoles realizaron una revisión de estudios científicos y recopilaron las evidencias más recientes sobre el impacto de estas sustancias en el organismo.  Infobae

Agenda