SNC

LT10

UNL: 106 años de "construcción permanente y continua"

El rector, Enrique Mammarella, sostuvo por LT10 que "la universidad somos todos, los de adentro y lo de afuera" y destacó que "no se concibe una UNL sin la creación de conocimiento".

Proponen terminar con las “caries urbanas”

Lucas Simoniello es el protagonista de Perfiles esta semana y explica su proyecto para las casas abandonadas y terrenos baldíos.

Repartidores de apps: "su situación es precaria y no tienen cobertura médica"

Así lo explicó la investigadora Andrea Delfino, que dirige un estudio comparativo internacional sobre el trabajo de reparto.

Conociendo a las científicas y científicos del futuro

Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.

El Litoral

Obesidad en Argentina: siete de cada diez adultos tienen exceso de peso y crece la alarma entre los jóvenes

El 73 % de las personas adultas argentinas padece exceso de peso y casi el 40 % sufre obesidad.

Clarín

El dodo resucita tras 300 años: así planean devolverlo a los bosques del Índico con edición genética

Una startup busca revivir al ave extinta usando técnicas de ADN y biotecnología avanzada.

Las 10 preguntas más intrigantes que siguen abiertas en la ciencia y la filosofía

La búsqueda del origen de la mente y la naturaleza de la realidad son desafíos que persisten en el conocimiento humano.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica

El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Día Mundial del Cáncer de Mama: una red federal de investigación mejoró los procesos de atención y recolecta datos clave para el futuro

A dos años de su creación, ya se empiezan a ver los logros de la Red de Estudio de la Diversidad en Cáncer de Mama (REDICAM), que reúne a profesionales de cuatro provincias argentinas: Misiones, Jujuy, Salta y Buenos Aires.

Infobae

Misterio maya: por qué construyeron grandes ciudades y luego las abandonaron, según un estudio de la Universidad de California

Investigaciones recientes revelan que la combinación de clima, conflictos y organización social fue clave en el auge y la caída de las urbes mayas

Casi el 80% de las personas en situación de pobreza enfrenta amenazas ambientales en el mundo

Así lo advirtió un informe de la Universidad de Oxford que relevó condiciones básicas de vida y riesgos como calor extremo, inundaciones, sequías y contaminación

Un estudio revela por qué el océano Antártico es crucial para absorber emisiones de carbono

La investigación sugiere que los cambios en la salinidad y temperatura de las aguas influyen en esta dinámica

El sorprendente sistema de caza que convierte a las medusas en depredadoras letales

Tentáculos armados, estrategias únicas de alimentación y una asombrosa adaptabilidad hacen que sean uno de los grupos más exitosos y temidos del reino marino, capaces de transformar ecosistemas enteros

El Mundo (España)

Muere a los 103 años el Nobel de Física chino Chen Ning Yang

El chino, uno de los investigadores más influyentes de la física del siglo XX, obtuvo el galardón junto con su colega y compatriota Tsung Dao Lee por su trabajo sobre la ley de conservación de la paridad

BBC - Ciencia

Qué hemos aprendido de la épica búsqueda de un planeta parecido a la Tierra que se inició hace 30 años

Michel Mayor y su estudiante de doctorado Didier Queloz, de la Universidad de Ginebra, anunciaron la detección de un planeta orbitando una estrella distinta del Sol.

Fizzzzzz: la fascinante vida del padre de las bebidas gaseosas (y cómo otros hicieron dinero con su invento)

Joseph Priestley descubrió en 1774 el que quizás sea el elemento químico más importante para la vida, al que llamó "aire desflogistizado".

¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando leemos?

"Leer es una gran manera de expandir nuestro horizonte de experiencias".

Cómo China está aprendiendo a usar la fuerza destructiva de los tifones para generar energía

En la provincia sureña de Guangdong, en China, una nueva silueta se perfila en el horizonte lejos de sus costas: se han instalado cientos de turbinas eólicas

El País - España

La alargada sombra del trauma: ¿Se transmiten sus efectos de padres a hijos?

El mal llamado trauma intergeneracional presupone que el sufrimiento provocado por episodios vitales límite pasa biológicamente a los descendientes de las víctimas, aunque algunos expertos dudan de su funcionamiento

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Cambio climático: Hacia la primera COP en territorio amazónico

A menos de un mes del inicio de la COP30, Periodistas por el Planeta y la Red Argentina de Periodismo Científico organizaron un taller para comunicadores en la Embajada de Brasil en Buenos Aires

MasScience, plataforma de divulgación científica

Redes neuronales: cómo las máquinas aprenden a pensar como nosotros

Las redes neuronales son sistemas informáticos inspirados en el funcionamiento del cerebro humano.

21701 a 21720 de 26460

Título Texto Fuente
Embriones de primate muestran fases de desarrollo inéditas en el laboratorio  (04/11/19) El equipo de Juan Carlos Izpisúa avanza un paso más en su objetivo de comprender el desarrollo embrionario para crear en el laboratorio tejidos que sirvan para el trasplante  El Mundo (España)
La rara mutación que protege contra el Alzheimer a una mujer colombiana  (05/11/19) Científicos de Antioquía (Colombia) descubren en una única mujer de 70 años la presencia de una alteración genética que contrarresta el efecto de alto riesgo de Alzheimer de otra mutación que también alberga su genoma.  El Mundo (España)
Más de 11.000 científicos declaran la "emergencia climática"  (06/11/19) Un nuevo informe, que ha recabado el apoyo de la comunidad internacional, advierte de que nos hallamos ante una "amenaza catastrófica" y plantea las medidas necesarias para evitarla  El Mundo (España)
El simio que vivía en los árboles pero era capaz de caminar como los humanos  (07/11/19) Los fósiles de un primate ancestral hallados en Alemania revelan un 'eslabón perdido' en la evolución, el cual ayudará a explicar cómo algunas especies llegaron a ser bípedas  El Mundo (España)
En defensa de la experiencia 'piel con piel'  (08/11/19) La Universidad de Alicante inicia un proyecto colaborativo con asociaciones para fomentar el contacto entre la madre y el recién nacido  El Mundo (España)
La realidad de los virus que prometen curar el cáncer  (13/11/19) No existe ningún virus capaz de eliminar todos los tipos conocidos de cáncer hasta la fecha. Si usted lee algo parecido, desconfíe.  El Mundo (España)
Un diente revela los secretos del simio gigante emparentado con el orangután  (14/11/19) Confirman la relación entre 'Gigantopithecus' y los orangutanes actuales, que compartieron antecesor. Es la primera vez que se recupera material genético tan antiguo en un entorno tropical.  El Mundo (España)
El auge del mercado negro letal del vapeo en EEUU  (14/11/19) El 85% de las lesiones pulmonares derivadas de los cigarrillos electrónicos en Estados Unidos se deben a que se han 'vapeado' productos derivados de la marihuana, normalmente adquiridos en el mercado negro.  El Mundo (España)
El 40% de los niños y adolescentes duermen menos de lo recomendado  (19/11/19) Más de un 20% de los niños y adolescentes españoles se sienten preocupados, tristes o infelices, y este porcentaje sube al 25,7% entre las adolescentes.  El Mundo (España)
Los daños que causa la quimio en el ADN  (20/11/19) Un equipo de investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona ha estudiado en muestras humanas las alteraciones genéticas derivadas de cinco de los quimioterápicos más comunes y de un tipo de radioterapia.  El Mundo (España)
Detectan desde Canarias la mayor explosión cósmica jamás vista  (21/11/19) La pareja de telescopios 'Magic', en el Roque de los Muchachos, observó el brote de rayos gamma más luminoso identificado hasta hoy. Fue un billón de veces más energético que la luz visible  El Mundo (España)
Hallan la raíz del consumo compulsivo de alcohol  (22/11/19) Un circuito neuronal en el cerebro de los ratones controla el desarrollo de trastornos de consumo compulsivo de alcohol. De replicarse en humanos, este hallazgo podría abrir una nueva vía de tratamiento  El Mundo (España)
Los parques (y también los huertos) te salvan la vida  (22/11/19) El mayor estudio realizado hasta la fecha revela que vivir cerca de espacios verdes en las ciudades reduce el estrés, la incidencia de enfermedades mentales y protege frente a la mortalidad prematura.  El Mundo (España)
La ONU advierte que hará falta reducir las emisiones un 7,6% al año para cumplir con el Acuerdo de París  (27/11/19) Naciones Unidas recalca que esa reducción hasta 2030 lograría que el aumento global de las temperaturas no superen la línea roja de 1,5 grados  El Mundo (España)
La científica que usa la edición genética para luchar contra el cáncer  (27/11/19) Entrevista. La científica del CNIO Sandra Rodríguez Perales empezó su carrera investigando la genética del trigo. Hoy dirige un prometedor proyecto que utiliza la edición del ADN como herramienta para frenar a los tumores  El Mundo (España)
El Homo sapiens no causó la extinción de los neandertales  (28/11/19) Una nueva investigación, publicada en Plos One, indica que la endogamia y las variaciones demográficas naturales provocaron la desaparición de esta especie humana  El Mundo (España)
La mala alimentación y el sedentarismo ya matan en España casi como el tabaco  (29/11/19) Un tercio de las muertes que se producen en España están relacionadas con factores de riesgo evitables: 67.000 se deben al tabaquismo, 52.000 están vinculadas a la mala alimentación, 32.000 al consumo de alcohol.  El Mundo (España)
Antònio Guterres: "El punto sin retorno del cambio climático se nos está echando encima"  (02/12/19) António Guterres insta a 200 países a avanzar hacia la neutralidad de carbono en 2050 y mantener el calentamiento por debajo de 1,5 grados  El Mundo (España)
Cumbre del Clima de Madrid: ambición, ambición y ambición para lograr cero emisiones en 2050  (02/12/19) Crisis climática: la COP25 se celebra del 2 al 13 de diciembre  El Mundo (España)
Las subidas de temperatura por el cambio climático acortan la gestación humana  (03/12/19) Efectos del calentamiento global sobre la salud  El Mundo (España)

Agenda