SNC

LT10

UNL: 106 años de "construcción permanente y continua"

El rector, Enrique Mammarella, sostuvo por LT10 que "la universidad somos todos, los de adentro y lo de afuera" y destacó que "no se concibe una UNL sin la creación de conocimiento".

Proponen terminar con las “caries urbanas”

Lucas Simoniello es el protagonista de Perfiles esta semana y explica su proyecto para las casas abandonadas y terrenos baldíos.

Repartidores de apps: "su situación es precaria y no tienen cobertura médica"

Así lo explicó la investigadora Andrea Delfino, que dirige un estudio comparativo internacional sobre el trabajo de reparto.

Conociendo a las científicas y científicos del futuro

Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.

El Litoral

Obesidad en Argentina: siete de cada diez adultos tienen exceso de peso y crece la alarma entre los jóvenes

El 73 % de las personas adultas argentinas padece exceso de peso y casi el 40 % sufre obesidad.

Clarín

El dodo resucita tras 300 años: así planean devolverlo a los bosques del Índico con edición genética

Una startup busca revivir al ave extinta usando técnicas de ADN y biotecnología avanzada.

Las 10 preguntas más intrigantes que siguen abiertas en la ciencia y la filosofía

La búsqueda del origen de la mente y la naturaleza de la realidad son desafíos que persisten en el conocimiento humano.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica

El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Día Mundial del Cáncer de Mama: una red federal de investigación mejoró los procesos de atención y recolecta datos clave para el futuro

A dos años de su creación, ya se empiezan a ver los logros de la Red de Estudio de la Diversidad en Cáncer de Mama (REDICAM), que reúne a profesionales de cuatro provincias argentinas: Misiones, Jujuy, Salta y Buenos Aires.

Infobae

Misterio maya: por qué construyeron grandes ciudades y luego las abandonaron, según un estudio de la Universidad de California

Investigaciones recientes revelan que la combinación de clima, conflictos y organización social fue clave en el auge y la caída de las urbes mayas

Casi el 80% de las personas en situación de pobreza enfrenta amenazas ambientales en el mundo

Así lo advirtió un informe de la Universidad de Oxford que relevó condiciones básicas de vida y riesgos como calor extremo, inundaciones, sequías y contaminación

Un estudio revela por qué el océano Antártico es crucial para absorber emisiones de carbono

La investigación sugiere que los cambios en la salinidad y temperatura de las aguas influyen en esta dinámica

El sorprendente sistema de caza que convierte a las medusas en depredadoras letales

Tentáculos armados, estrategias únicas de alimentación y una asombrosa adaptabilidad hacen que sean uno de los grupos más exitosos y temidos del reino marino, capaces de transformar ecosistemas enteros

El Mundo (España)

Muere a los 103 años el Nobel de Física chino Chen Ning Yang

El chino, uno de los investigadores más influyentes de la física del siglo XX, obtuvo el galardón junto con su colega y compatriota Tsung Dao Lee por su trabajo sobre la ley de conservación de la paridad

BBC - Ciencia

Qué hemos aprendido de la épica búsqueda de un planeta parecido a la Tierra que se inició hace 30 años

Michel Mayor y su estudiante de doctorado Didier Queloz, de la Universidad de Ginebra, anunciaron la detección de un planeta orbitando una estrella distinta del Sol.

Fizzzzzz: la fascinante vida del padre de las bebidas gaseosas (y cómo otros hicieron dinero con su invento)

Joseph Priestley descubrió en 1774 el que quizás sea el elemento químico más importante para la vida, al que llamó "aire desflogistizado".

¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando leemos?

"Leer es una gran manera de expandir nuestro horizonte de experiencias".

Cómo China está aprendiendo a usar la fuerza destructiva de los tifones para generar energía

En la provincia sureña de Guangdong, en China, una nueva silueta se perfila en el horizonte lejos de sus costas: se han instalado cientos de turbinas eólicas

El País - España

La alargada sombra del trauma: ¿Se transmiten sus efectos de padres a hijos?

El mal llamado trauma intergeneracional presupone que el sufrimiento provocado por episodios vitales límite pasa biológicamente a los descendientes de las víctimas, aunque algunos expertos dudan de su funcionamiento

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Cambio climático: Hacia la primera COP en territorio amazónico

A menos de un mes del inicio de la COP30, Periodistas por el Planeta y la Red Argentina de Periodismo Científico organizaron un taller para comunicadores en la Embajada de Brasil en Buenos Aires

MasScience, plataforma de divulgación científica

Redes neuronales: cómo las máquinas aprenden a pensar como nosotros

Las redes neuronales son sistemas informáticos inspirados en el funcionamiento del cerebro humano.

21701 a 21720 de 26460

Título Texto Fuente
El homo sapiens es 100 mil años más antiguo que lo que se creía y habitó Marruecos  (08/06/17) Sorprendente descubrimiento sobre la especie humana y su evolución: data de 300 mil años y no de 200 mil como se supuso hasta hoy  La Capital (Rosario)
El Consejo Superior adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública  (15/09/25) Sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”.  LT10
Investigadores afirman que Marte estuvo “repleto de vida”  (14/10/22) Sostienen que es altamente probable que el subsuelo del planeta rojo haya sido habitado por microorganismos.  LT10
Investigadores denuncian "limitaciones" a la consulta del Archivo de la Memoria  (02/08/16) Sostienen que una resolución administrativa de 2013 restringió el acceso de los investigadores de las universidades y del Conicet a uno de los reservorios documentales más consultados en Santa Fe.   El Litoral
SpaceX logra un impresionante vuelo de prueba pero pierde el contacto con su nave al regresar a la Tierra: "Starship hará la vida interplanetaria", dice Musk  (15/03/24) SpaceX logra varios de los objetivos que se había propuesto durante el test del vehículo Starship con el que pretende viajar a la Luna y a Marte.   El Mundo (España)
La décima prueba del cohete Starship fue un éxito y acerca a Elon Musk a su sueño de conquistar Marte  (28/08/25) SpaceX sorprendió al lograr todos los objetivos estratégicos de esta etapa, un paso considerado imprescindible para la misión Artemis 3 y la ambición de instalar bases humanas fuera de la Tierra  Infobae
El primer lanzamiento de Starship, la nave que explotó a los 4 minutos de despegar: ¿Fue un éxito o un fracaso?  (21/04/23) SpaceX, la empresa de Elon Musk, lanzó su cohete más poderoso jamás creado, de 120 metros de largo y que duplica la potencia del Saturno V que llevó al hombre a la Luna.   Infobae
Muere Sphen, uno de los pingüinos de la famosa pareja gay cuya historia de amor cautivó al mundo  (23/08/24) Sphen, el pingüino papúa que junto con su pareja del mismo sexo se convirtió en un gran símbolo de la igualdad, murió en Australia a los 11 años.  BBC - Ciencia
La NASA lanzó su nuevo observatorio espacial, una revolución en el mapeo 3D del universo  (05/05/25) SPHEREx inicia su misión con la ambiciosa meta de mapear la estructura cósmica utilizando espectroscopía infrarroja  Infobae
Crean bioinsecticida para combatir el gusano cogollero del maíz  (15/08/17) Spodoptera frugiperda o mejor conocido como el gusano cogollero, es una plaga polífaga que ataca diversos cultivos económicamente importantes como el maíz o algodón.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Un neurocientífico de Harvard recomendó cuál es la mejor música para concentrarse  (22/06/23) Srini Pillay es psiquiatra e investigador del cerebro y, contra todo pronóstico, aseguró que las melodías clásicas de Beethoven, Mozart o Bach no son las que ayudan a las personas a enfocarse en una tarea.  Infobae
El arquitecto que diseña "edificios para árboles" contra el cambio climático  (06/02/18) Stefano Boeri lucha contra la contaminación de las ciudades  El Mundo (España)
El controvertido plan para perforar un supervolcán más peligroso que el Vesubio  (19/09/16) Stefano Carlino desciende bajo tierra, en un hoyo profundo ocupado por lo que parece un hidrante de agua de alta resistencia: un cabezal de pozo.  BBC - Ciencia
5 aplicaciones para amantes de la astronomía  (10/04/23) Stellarium Mobile, Skyview y Star Walk son las que están disponibles en iOS y Android.  LT10
Stephanie Shirley, la matemática que se hizo pasar por hombre y creó una empresa de software con la que se hizo millonaria  (04/03/24) Stephanie Shirley fue para muchos (y durante muchos años) sólo “Steve”.  BBC - Ciencia
Qué es la "radiación de Hawking" de los agujeros negros y por qué no le valió el premio Nobel al físico británico  (15/03/18) Stephen Hawking fue uno de los científicos más populares del mundo desde Albert Einstein, por las circunstancias de su vida y por sus descubrimientos y teorías. Y sin embargo nunca recibió el Nobel de Física.  BBC - Ciencia
Stephen Hawking planea viajar al espacio con Virgin Galactic  (21/03/17) Stephen Hawking ha reservado asiento en el VSS Unity, la nueva nave espacial con la que Richard Branson -fundador de Virgin Galactic- confía en hacer finalmente realidad el sueño del turismo espacial.  El Mundo (España)
¿Qué había antes del Big Bang? La explicación de Stephen Hawking sobre lo que existía antes de la aparición del Universo  (08/03/18) Stephen Hawking habla de un universo finito pero sin fronteras  BBC - Ciencia
Lo que Stephen Hawking no alcanzó a ver de sus queridos agujeros negros  (25/10/22) Stephen Hawking: Lo que menos te sorprenderá de estas líneas es saber que tu recuerdo permanece intacto, tanto en la comunidad científica como en la sociedad.   BBC - Ciencia
Por qué llevo 30 años inyectándome veneno de serpientes  (24/11/17) Steve Ludwin tiene 51 años y durante más de la mitad de su vida se ha inyectado el veneno de las serpientes más mortales del mundo.  BBC - Ciencia

Agenda