SNC

LT10

Científicos argentinos lograron avances para el tratamiento de la diabetes

La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación.

Idiomas UNL: inscripción abierta a los cursos de verano 2026

La propuesta de Cursos de verano del Centro de Idiomas es de formación intensiva y virtual, a dictarse durante febrero-marzo de 2026. Inscripción abierta hasta el viernes 28 de noviembre en la web de UNL virtual.

El Litoral

Cáncer de pulmón: el papel del tabaco, el vapeo y los mitos que preocupan

Cómo impactan estos hábitos en la salud y qué alertan los expertos.

Cáncer de pulmón en Argentina: alta incidencia, factores de riesgo y por qué la detección temprana puede cambiarlo todo

En el Día Mundial del Cáncer de Pulmón, especialistas remarcan que esta enfermedad sigue siendo la de mayor mortalidad por cáncer en el país.

Uno (Santa Fe)

Confirman que Santa Fe se encuentra en pleno brote de tos convulsa y llaman a reforzar las dosis de vacunación

Salud provincial remarcó la importancia de la vacunación durante el embarazo para generar anticuerpos y completar el esquema durante la primera infancia

Uno (Entre Ríos)

La UNER y el impulso por una soberanía alimentaria

La soberanía alimentaria se refiere al derecho de los pueblos de elegir sus propias políticas de producción y consumo de alimentos saludables, sostenibles

Clarín

Un científico de Harvard dice: “el asteroide 3I/ATLAS es una nave espacial alienígena y estará cerca de la Tierra en Navidad”

Indicó con exactitud que día de diciembre el asteroide estará más cerca de la Tierra.

Infobae

Distintos genes, un mismo camino evolutivo: cuál es el patrón que le permitió a la vida conquistar la tierra

La investigación internacional advirtió cómo todos los animales, desde insectos hasta vertebrados, desarrollaron funciones biológicas paralelas para adaptarse al entorno terrestre

¿Los océanos son una solución o un riesgo en la lucha contra el cambio climático?

Un nuevo estudio de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología y otras instituciones de Europa analizó su rol en la reducción de dióxido de carbono y sus desafíos tecnológicos.

Resistencia antimicrobiana: por qué se trata de una amenaza silenciosa para la salud humana y animal

En el marco de la Semana de Concientización sobre esta problemática, un repaso por los últimos planteos de expertos. Cómo compromete la eficacia del abordaje de infecciones por virus, bacterias, hongos y parásitos

Científicos hallaron pistas inéditas sobre la materia que rodea a los agujeros negros

El hallazgo ofrece detalles fundamentales para comprender procesos físicos desconocidos

Cómo un pigmento de pulpos y calamares puede ser una estrategia ecológica en la producción de cosméticos y tintes

El uso de bacterias para fabricar el pigmento que proviene de estos animales permite sustituir procesos industriales contaminantes y obtener materiales más seguros para el medio ambiente, según Muy Interesante

Los hitos de la científica de EEUU que se radicó en Argentina y busca cómo combatir el dengue

Mehrnoosh Arrar, reconocida en el premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025, habló en Infobae en Vivo.

El Mundo (España)

Científicos detectan pruebas de vida con 3.300 millones de años de antigüedad

Un nuevo método que combina química y modelos de inteligencia artificial revoluciona la investigación sobre la búsqueda de signos de vida primigenia

BBC - Ciencia

"A mis 16 años, la CIA realizó conmigo experimentos sobre control mental"

Lo primero que Lana Ponting recuerda del Allan Memorial Institute, un antiguo hospital psiquiátrico en Montreal, Canadá, es el olor: era casi medicinal.

La carrera por entender las tormentas de polvo, el peligroso fenómeno que cada vez es más frecuente en el mundo por el cambio climático

"No podía ver a más de 15 metros de distancia", dice Dave Dubois. "Fue una tormenta de esas que ocurren una vez cada década".

"Sangre dorada": por qué los científicos están intentando cultivar la sangre más rara del mundo en un laboratorio

Solo una de cada seis millones de personas tiene el tipo de sangre Rh nulo. Ahora, los investigadores intentan cultivarlo en laboratorio con la esperanza de que pueda salvar vidas.

El País - España

Una hormiga parásita altera la mente de las obreras para que maten a su madre y convertirse en la nueva soberana

El equipo de investigadores descubrió que la reina invasora, al engañar a las hijas con una sustancia química, desencadena el matricidio dentro del nido

El destape web

Juan Carlos Bolcich (1947-2025). El científico argentino que soñó con usar agua para impulsar vehículos

Exploró el horizonte de la tecnología para la transición energética; egresado del Instituto Balseiro, llegó a ser un referente mundial en el uso del hidrógeno

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Plantas nativas para tratar efluentes

Investigadores del INTA trabajan en un sistema que usa especies locales para limpiar líquidos cloacales de pequeñas urbanizaciones en zonas alejadas de las ciudades.

La UNSAM y el Garrahan desarrollan una app para asistir a familiares de pacientes pediátricos con cardiopatías congénitas

Investigadores y estudiantes del Laboratorio de Neuroingeniería, en conjunto con un equipo médico del hospital, diseñaron una aplicación móvil para asistir a cuidadores en el seguimiento de las indicaciones médicas luego del alta.

MasScience, plataforma de divulgación científica

Cómo las técnicas de agrupamiento organizan información y apoya la toma de decisiones

El clustering o agrupamiento es una técnica que se utiliza para organizar datos en grupos basados en su similitud.

21741 a 21760 de 26794

Título Texto Fuente
El curioso experimento que te hace creer que tu boca está en otra parte  (24/07/19) Si te preguntan dónde está tu boca, a menos de que sufras algún trastorno neurológico o de otra índole o tengas menos de un año de edad, no tendrás problema en indicar el sitio con tu mano.  BBC - Ciencia
¿Campo, ciudad, costa o montaña? Cuáles son los lugares más saludables para vivir (según la ciencia)  (02/07/18) Si te preocupan problemas como la contaminación o el estrés, puede que pienses que cambiar la ciudad por el campo podría mejorar tu vida no solo en términos de felicidad, sino también de salud.  BBC - Ciencia
Menú semanal especial para personas con diabetes  (02/08/16) Si tenés exceso de peso o sos obeso, el propósito de esta nota es ayudarte a que te intereses por tu salud.   Castellanos (Rafaela)
Por qué las autoridades sanitarias británicas quieren que la gente tuitee cada vez que vomita  (14/12/16) Si tienes vómitos y diarrea líquida, busca tu celular y publica un mensaje en tus redes sociales. No es broma. Eso es lo que desean las autoridades sanitarias en Reino Unido.  BBC - Ciencia
DART: la NASA lanza la primera misión de defensa planetaria que busca desviar un asteroide con un impacto  (25/11/21) Si un objeto cósmico de unos pocos cientos de metros de diámetro chocara contra la Tierra, podría desencadenar una gran devastación.   BBC - Ciencia
Las desventajas de que nuestros ancestros perdieran la cola  (04/03/24) Si uno busca con la palabra “evolución” en Google en imágenes lo que vamos a ver es una gran variedad de la famosa ilustración de Ralph Zallinger: la marcha del progreso.  BBC - Ciencia
Coronavirus: qué es el factor R0 con el que se mide la intensidad de un brote como el coronavirus y su potencial pandémico  (12/02/20) Si usted vio la película "Contagio" (Contagion, por su título en inglés), estrenada en 2011, acerca de una pandemia mundial causada por un nuevo virus, entonces ha escuchado hablar acerca del factor R0.  BBC - Ciencia
Los trajes robóticos que convierten a los empleados en "supertrabajadores"  (06/12/17) Si viste alguna vez las películas de Iron Man, sabrás que un poderoso traje le da a su inventor, Tony Stark, una fuerza sobrehumana para combatir a los malos.  BBC - Ciencia
Cómo YouTube alimenta la teoría de la conspiración de que la Tierra es plana  (19/02/19) Sí, todavía hay quien piensa que la Tierra es plana. Y la tecnología, en lugar de ayudar a hacerles entrar en razón, de hecho, alimenta su creencia en esa teoría de la conspiración.  BBC - Ciencia
“El acceso a la genética podría crear una clase social superior”  (22/06/17) Siddhartha Mukherjee, autor de 'El emperador de todos los males', reflexiona en su nuevo libro sobre cómo la revolución genética va a acabar con el mundo que conocemos  El País - España
La evolución de la tecnología del amor, desde los clasificados hasta Tinder  (15/02/17) Siempre aprovechamos las nuevas plataformas para buscar pareja. No comenzó con Internet.  Clarín
Aparece un poema de Virgilio en los restos de un ánfora romana de aceite  (21/06/23) Siete años ha tardado un equipo internacional de arqueólogos en comprobar la excepcionalidad de la pieza hallada en plena campiña cordobesa y presentarla en la revista 'Journal of Roman Archaeology' de la Universidad de Cambridge  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Son los edulcorantes más saludables que el azúcar? (y otras preguntas frecuentes sobre endulzantes artificiales)  (04/06/18) Siete cucharadas de azúcar. Esa es la máxima cantidad que deberíamos consumir al día, según los nutricionistas, para evitar problemas de salud.  BBC - Ciencia
Investigadores internacionales llegan a la UNL para estudiar los humedales de la región  (08/09/22) Siete doctoras y doctores de diferentes especialidades y con prestigio internacional protagonizan la primera cohorte del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional del Litoral, único en su tipo de todo el país.   LT10
Argentina cerca de ser el primer país con un medicamento contra el síndrome urémico hemolítico  (27/02/20) Siete hospitales a lo largo del país realizan un ensayo clínico de fase II/III para probar un suero contra esa enfermedad que afecta principalmente a niños y se transmite a través de hamburguesas mal cocidas y otros alimentos contaminados  Infobae
Argentina podría ser el primer país con un medicamento contra el síndrome urémico hemolítico  (09/03/20) Siete hospitales a lo largo del país realizan un ensayo clínico de fase II/III para probar un suero contra esa enfermedad que afecta principalmente a niños y se transmite a través de hamburguesas mal cocidas y otros alimentos contaminados.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Desde el plan vegetariano al ayuno intermitente: pros y contras de 8 dietas para bajar el sobrepeso  (13/11/23) Siete organizaciones de médicos y nutricionistas de la Argentina elaboraron un consenso en el que detallan cuáles son los beneficios y riesgos de las dietas.  Infobae
Desfile planetario: cómo observar el fenómeno astronómico extraordinario de esta semana  (27/02/25) Siete planetas serán visibles desde distintos puntos de la Tierra. El viernes 28 de febrero será el momento ideal para disfrutarlo a nivel global  Infobae
El código Morse cumple 175 años. Y lo que le queda  (24/05/19) Sigue habiendo muchas razones para saber utilizar el código telegráfico Morse  El País - España
Cómo aprende el cerebro cuando estás distraído y qué dice la neurociencia  (18/08/25) Sigue organizando información aunque no estemos concentrados.  Clarín

Agenda