LT10
UNL: 106 años de "construcción permanente y continua"
El rector, Enrique Mammarella, sostuvo por LT10 que "la universidad somos todos, los de adentro y lo de afuera" y destacó que "no se concibe una UNL sin la creación de conocimiento".
Proponen terminar con las “caries urbanas”
Lucas Simoniello es el protagonista de Perfiles esta semana y explica su proyecto para las casas abandonadas y terrenos baldíos.
Repartidores de apps: "su situación es precaria y no tienen cobertura médica"
Así lo explicó la investigadora Andrea Delfino, que dirige un estudio comparativo internacional sobre el trabajo de reparto.
Conociendo a las científicas y científicos del futuro
Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.
El Litoral
Obesidad en Argentina: siete de cada diez adultos tienen exceso de peso y crece la alarma entre los jóvenes
El 73 % de las personas adultas argentinas padece exceso de peso y casi el 40 % sufre obesidad.
Clarín
El dodo resucita tras 300 años: así planean devolverlo a los bosques del Índico con edición genética
Una startup busca revivir al ave extinta usando técnicas de ADN y biotecnología avanzada.
Las 10 preguntas más intrigantes que siguen abiertas en la ciencia y la filosofía
La búsqueda del origen de la mente y la naturaleza de la realidad son desafíos que persisten en el conocimiento humano.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica
El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Día Mundial del Cáncer de Mama: una red federal de investigación mejoró los procesos de atención y recolecta datos clave para el futuro
A dos años de su creación, ya se empiezan a ver los logros de la Red de Estudio de la Diversidad en Cáncer de Mama (REDICAM), que reúne a profesionales de cuatro provincias argentinas: Misiones, Jujuy, Salta y Buenos Aires.
Infobae
Misterio maya: por qué construyeron grandes ciudades y luego las abandonaron, según un estudio de la Universidad de California
Investigaciones recientes revelan que la combinación de clima, conflictos y organización social fue clave en el auge y la caída de las urbes mayas
Casi el 80% de las personas en situación de pobreza enfrenta amenazas ambientales en el mundo
Así lo advirtió un informe de la Universidad de Oxford que relevó condiciones básicas de vida y riesgos como calor extremo, inundaciones, sequías y contaminación
Un estudio revela por qué el océano Antártico es crucial para absorber emisiones de carbono
La investigación sugiere que los cambios en la salinidad y temperatura de las aguas influyen en esta dinámica
El sorprendente sistema de caza que convierte a las medusas en depredadoras letales
Tentáculos armados, estrategias únicas de alimentación y una asombrosa adaptabilidad hacen que sean uno de los grupos más exitosos y temidos del reino marino, capaces de transformar ecosistemas enteros
El Mundo (España)
Muere a los 103 años el Nobel de Física chino Chen Ning Yang
El chino, uno de los investigadores más influyentes de la física del siglo XX, obtuvo el galardón junto con su colega y compatriota Tsung Dao Lee por su trabajo sobre la ley de conservación de la paridad
BBC - Ciencia
Qué hemos aprendido de la épica búsqueda de un planeta parecido a la Tierra que se inició hace 30 años
Michel Mayor y su estudiante de doctorado Didier Queloz, de la Universidad de Ginebra, anunciaron la detección de un planeta orbitando una estrella distinta del Sol.
Fizzzzzz: la fascinante vida del padre de las bebidas gaseosas (y cómo otros hicieron dinero con su invento)
Joseph Priestley descubrió en 1774 el que quizás sea el elemento químico más importante para la vida, al que llamó "aire desflogistizado".
¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando leemos?
"Leer es una gran manera de expandir nuestro horizonte de experiencias".
Cómo China está aprendiendo a usar la fuerza destructiva de los tifones para generar energía
En la provincia sureña de Guangdong, en China, una nueva silueta se perfila en el horizonte lejos de sus costas: se han instalado cientos de turbinas eólicas
El País - España
La alargada sombra del trauma: ¿Se transmiten sus efectos de padres a hijos?
El mal llamado trauma intergeneracional presupone que el sufrimiento provocado por episodios vitales límite pasa biológicamente a los descendientes de las víctimas, aunque algunos expertos dudan de su funcionamiento
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Cambio climático: Hacia la primera COP en territorio amazónico
A menos de un mes del inicio de la COP30, Periodistas por el Planeta y la Red Argentina de Periodismo Científico organizaron un taller para comunicadores en la Embajada de Brasil en Buenos Aires
MasScience, plataforma de divulgación científica
Redes neuronales: cómo las máquinas aprenden a pensar como nosotros
Las redes neuronales son sistemas informáticos inspirados en el funcionamiento del cerebro humano.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
¿Podría la difteria podría convertirse nuevamente en una amenaza? (10/05/21) | Esta infección, que se puede prevenir con relativa facilidad, está evolucionando para volverse resistente a varias clases de antibióticos. | Infobae |
Usar la canción favorita de alarma de despertador podría estimular la atención al levantarse (10/05/21) | Según un grupo de investigadores la música activa ciertas áreas del cerebro que controlan la atención, lo que ayudaría a atravesar el fenómeno conocido como “inercia del sueño” | Infobae |
Por qué son más seguros los lugares abiertos y al aire libre para prevenir el COVID-19 (11/05/21) | Expertos en dispersión atmosférica explican que el riesgo de contagio disminuye porque la turbulencia del aire diluye los aerosoles con coronavirus que puede emitir una persona ya contagiada | Infobae |
Por qué cepillarse los dientes podría reducir el riesgo de padecer COVID-19 grave (13/05/21) | Científicos de la Universidad de Birmingham hallaron que las personas con enfermedad de las encías tienen más probabilidades de sufrir una enfermedad grave por coronavirus. | Infobae |
Vacuna contra el COVID-19: qué deben tener en cuenta las personas con VIH (13/05/21) | Como el riesgo de padecer un cuadro más grave es mayor, las personas con VIH están consideradas dentro de los grupos priorizados para ser inmunizadas. | Infobae |
Eliminación, erradicación o inmunidad de rebaño por la vacunación contra el COVID-19: ¿cómo podría darse el fin de la pandemia? (14/05/21) | Las epidemias y pandemias anteriores ofrecen algunas pistas sobre cómo podría alcanzar el control de la actual generada por el coronavirus. | Infobae |
De ver Viaje a la Estrellas a descubrir qué sueñan las aves: el recorrido de un físico que aporta claves sobre el aprendizaje y la atracción entre los pájaros (17/05/21) | Gabriel Mindlin empezó a estudiar fenómenos complejos y ahora se concentra en descubrir qué pasa en el cerebro de las aves cuando duermen y cuando quieren “conquistar pareja” | Infobae |
Advierten que con la pandemia creció la frecuencia del juego en casinos y bingos online en Inglaterra (18/05/21) | Un estudio de la Universidad de Bristol reveló que las personas jugaban seis veces más que antes del confinamiento masivo. Especialistas explicaron a Infobae cómo identificar cuando se trata de una adicción | Infobae |
¿Será conveniente usar barbijo después de la pandemia? (19/05/21) | Ya se utilizaba en países de Asia antes del COVID-19 y, recientemente, el médico estadounidense Anthony Fauci lo recomendó para reducir el contagio de otras infecciones. | Infobae |
Test del COVID-19 a partir del aliento: ¿puede llegar a ser tan efectivo como el hisopado? (20/05/21) | Una empresa de Holanda desarrolla un test de detección del coronavirus a partir de la exhalación de las personas. Se basa en nanotecnología | Infobae |
¿Quiénes corren mayor riesgo de sufrir un derrame cerebral? (21/05/21) | Un estudio de la Clinica Mayo señaló que el 34% de todas las personas hospitalizadas por un accidente cerebrovascular son menores de 65 años. | Infobae |
Cannabis farmacéutico de uso medicinal: avanzan los conocimientos sobre su uso en trastornos neurológicos (21/05/21) | A la aprobación por la ANMAT en 2020 de un producto con cannabidiol para el tratamiento de la epilepsia refractaria, se suman nuevos estudios que respaldan su uso. | Infobae |
Superluna: así se vio el eclipse “de luna de sangre” en el mundo (26/05/21) | El eclipse total, el primero desde enero de 2019, que pudo verse especialmente en el continente americano, Asia y Oceanía, es uno de los fenómenos más esperados. Aquí, una galería con las imágenes más impactantes | Infobae |
COVID-19: expectativa por el acuerdo para el desarrollo de una vacuna de segunda generación (27/05/21) | Desarrollada por investigadores del Instituto Leloir y del CONICET, una vacuna candidata generó una fuerte respuesta inmunitaria contra SARS-CoV-2 en estudios preclínicos. | Infobae |
Por qué mejorar la ventilación es clave para frenar al coronavirus (28/05/21) | El prestigioso cardiólogo e investigador Eric Topol se refirió en redes sociales a una publicación que resalta los puntos principales de la propagación del COVID-19 por aerosoles. | Infobae |
Otra epidemia devastadora: cada año el tabaquismo mata a cerca de 8 millones de personas en el mundo (31/05/21) | La adicción a la nicotina genera múltiples enfermedades y perjudica a terceros con el humo. En el Día Mundial sin Tabaco, expertos brindaron consejos para dejar este mal hábito y recuperar el bienestar general | Infobae |
Dos tercios de los niños pasan las tardes y los fines de semana mirando hasta cuatro pantallas a la vez (31/05/21) | Científicos de Reino Unido rastrearon el uso de dispositivos entre 816 adolescentes y descubrieron que el 59% utilizaba dos o más pantallas al mismo tiempo. | Infobae |
Cómo es el nuevo sistema de la OMS para clasificar las variantes del coronavirus con letras griegas (01/06/21) | Cambió el sistema para identificar a las variantes de preocupación y a las de interés. Se busca no estigmatizar con el nombre geográfico | Infobae |
Guía para no vacunados: cómo protegerse y proteger a los demás en plena segunda ola (02/06/21) | Las ocho medidas más importantes para desacelerar la propagación del coronavirus, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos | Infobae |
La UBA contará con el primer centro de Protonterapia de América Latina para el tratamiento del cáncer (03/06/21) | En pleno centro porteño, se está construyendo el Centro Argentino de Protonterapia, una avanzada técnica para el tratamiento del cáncer. | Infobae |