SNC

LT10

UNL: 106 años de "construcción permanente y continua"

El rector, Enrique Mammarella, sostuvo por LT10 que "la universidad somos todos, los de adentro y lo de afuera" y destacó que "no se concibe una UNL sin la creación de conocimiento".

Proponen terminar con las “caries urbanas”

Lucas Simoniello es el protagonista de Perfiles esta semana y explica su proyecto para las casas abandonadas y terrenos baldíos.

Repartidores de apps: "su situación es precaria y no tienen cobertura médica"

Así lo explicó la investigadora Andrea Delfino, que dirige un estudio comparativo internacional sobre el trabajo de reparto.

Conociendo a las científicas y científicos del futuro

Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.

El Litoral

Obesidad en Argentina: siete de cada diez adultos tienen exceso de peso y crece la alarma entre los jóvenes

El 73 % de las personas adultas argentinas padece exceso de peso y casi el 40 % sufre obesidad.

Clarín

El dodo resucita tras 300 años: así planean devolverlo a los bosques del Índico con edición genética

Una startup busca revivir al ave extinta usando técnicas de ADN y biotecnología avanzada.

Las 10 preguntas más intrigantes que siguen abiertas en la ciencia y la filosofía

La búsqueda del origen de la mente y la naturaleza de la realidad son desafíos que persisten en el conocimiento humano.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica

El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Día Mundial del Cáncer de Mama: una red federal de investigación mejoró los procesos de atención y recolecta datos clave para el futuro

A dos años de su creación, ya se empiezan a ver los logros de la Red de Estudio de la Diversidad en Cáncer de Mama (REDICAM), que reúne a profesionales de cuatro provincias argentinas: Misiones, Jujuy, Salta y Buenos Aires.

Infobae

Misterio maya: por qué construyeron grandes ciudades y luego las abandonaron, según un estudio de la Universidad de California

Investigaciones recientes revelan que la combinación de clima, conflictos y organización social fue clave en el auge y la caída de las urbes mayas

Casi el 80% de las personas en situación de pobreza enfrenta amenazas ambientales en el mundo

Así lo advirtió un informe de la Universidad de Oxford que relevó condiciones básicas de vida y riesgos como calor extremo, inundaciones, sequías y contaminación

Un estudio revela por qué el océano Antártico es crucial para absorber emisiones de carbono

La investigación sugiere que los cambios en la salinidad y temperatura de las aguas influyen en esta dinámica

El sorprendente sistema de caza que convierte a las medusas en depredadoras letales

Tentáculos armados, estrategias únicas de alimentación y una asombrosa adaptabilidad hacen que sean uno de los grupos más exitosos y temidos del reino marino, capaces de transformar ecosistemas enteros

El Mundo (España)

Muere a los 103 años el Nobel de Física chino Chen Ning Yang

El chino, uno de los investigadores más influyentes de la física del siglo XX, obtuvo el galardón junto con su colega y compatriota Tsung Dao Lee por su trabajo sobre la ley de conservación de la paridad

BBC - Ciencia

Qué hemos aprendido de la épica búsqueda de un planeta parecido a la Tierra que se inició hace 30 años

Michel Mayor y su estudiante de doctorado Didier Queloz, de la Universidad de Ginebra, anunciaron la detección de un planeta orbitando una estrella distinta del Sol.

Fizzzzzz: la fascinante vida del padre de las bebidas gaseosas (y cómo otros hicieron dinero con su invento)

Joseph Priestley descubrió en 1774 el que quizás sea el elemento químico más importante para la vida, al que llamó "aire desflogistizado".

¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando leemos?

"Leer es una gran manera de expandir nuestro horizonte de experiencias".

Cómo China está aprendiendo a usar la fuerza destructiva de los tifones para generar energía

En la provincia sureña de Guangdong, en China, una nueva silueta se perfila en el horizonte lejos de sus costas: se han instalado cientos de turbinas eólicas

El País - España

La alargada sombra del trauma: ¿Se transmiten sus efectos de padres a hijos?

El mal llamado trauma intergeneracional presupone que el sufrimiento provocado por episodios vitales límite pasa biológicamente a los descendientes de las víctimas, aunque algunos expertos dudan de su funcionamiento

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Cambio climático: Hacia la primera COP en territorio amazónico

A menos de un mes del inicio de la COP30, Periodistas por el Planeta y la Red Argentina de Periodismo Científico organizaron un taller para comunicadores en la Embajada de Brasil en Buenos Aires

MasScience, plataforma de divulgación científica

Redes neuronales: cómo las máquinas aprenden a pensar como nosotros

Las redes neuronales son sistemas informáticos inspirados en el funcionamiento del cerebro humano.

21761 a 21780 de 26460

Título Texto Fuente
Simulan el telgopor con hongos  (03/02/20) Desarrollan una tecnología que permite que los hongos entretejan materiales de baja densidad, ignífugos e hidrófobos, que pueden reemplazar al poliestireno expandido (telgopor)  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Simulan en un experimento con cangrejos los posibles impactos de los cambios climáticos  (18/06/21) Debido a su importante papel ecológico en los manglares, los investigadores advierten acerca de un potencial efecto cascada  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Sin armas contra la peste que está aniquilando los naranjos del planeta  (21/08/19) Dos científicas abren una nueva vía para luchar contra el dragón amarillo, una plaga que ya ha arrasado los cítricos de EE UU  El País - España
Sin avances en el conflicto por los becarios del Conicet  (12/05/17) Profesores, gremios y afectados descartaron aceptar el acuerdo para crear 410 puestos docentes en universidades  La Nación
Sin becarios no hay ciencia  (08/03/24) Las autoridades del CONICET publicaron el orden de mérito de quienes se presentaron a becas doctorales pero siguen sin aclarar la cantidad, a quiénes y cuándo se otorgarán.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Sin bisturí ni anestesia: la increíble cirugía cerebral con ondas de sonido que curó a un paciente con temblores  (13/12/16) Las ondas de ultrasonido hacen vibrar a las moléculas dentro del tejido. El movimiento genera energía y calor, y la temperatura acaba destruyendo el tejido.  BBC - Ciencia
Sin casos en la última semana, dan por finalizada la temporada de dengue en Santa Fe  (03/07/20) Así lo anuncio la directora de Epidemiología, Carolina Cudós, quien manifesó: "Hemos tenido un año histórico". Por ende, pidieron no relajar las medidas de prevención en el invierno.   El Litoral
Sin dolor y en picosegundos, la solución de la ciencia para tatuajes de los que uno se arrepiente  (16/08/23) Cómo funciona el láser más efectivo para eliminarlos. En varias sesiones, permite quitar la tinta de manera natural. El rol del sistema inmunológico y el dolor percibido según el caso.   Página 12
Sin evidencias de que la estimulación cerebral mejore el rendimiento físico y deportivo  (18/03/19) Dos estudios realizados por científicos de la Universidad de Granada descartan que, a día de hoy, la estimulación transcraneal con corriente directa sea una herramienta efectiva  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Sin murciélagos muchos cultivos no prosperarían  (18/11/16) Jafet Nassar, investigador del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, fue designado coordinador general de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de los Murciélagos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Sin presupuesto para VIH y enfermedades de transmisión sexual  (11/11/24) Las organizaciones del Frente Nacional por la salud de las personas con VIH, Hepatitis virales y Tuberculosis advierten sobre los riesgos que puede tener la reducción de más del 75% del presupuesto previsto para 2025  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Sin rastro científico que avale el 'kinesio taping'  (08/08/18) Las 'kinesio tape' ni mejoran la función muscular ni favorecen su recuperación, ni previenen lesiones ni las tratan  El Mundo (España)
Sin señales del robot europeo que iba a aterrizar en Marte  (20/10/16) La Agencia Espacial Europea perdió la señal del módulo Schiaparelli en su descenso a suelo marciano. Pero la nave TGO logró inyectarse en una órbita al planeta vecino. Estudiará la presencia de metano, una posible señal de vida.  La Voz del Interior (Córdoba)
Sin temor a las matemáticas  (06/03/18) El 7o Festival Matemático de la Ciudad de México (CDMX) concluyó con éxito este domingo 4 de marzo en el Bosque de Chapultepec. El evento tuvo como objetivo acercar a personas de todas las edades las matemáticas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Sin un manejo adecuado, la sabana brasileña se enrarece y se vuelve menos resiliente al cambio climático  (29/04/24) Un estudio llevado a cabo durante 14 años en el bioma conocido como Cerrado muestra que la transformación de su vegetación típica transcurre aceleradamente  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Sin un plan de cribado, en 2022 habrá 161.000 afectados por hepatitis C sin tratar en España  (22/02/18) Los expertos recuerdan que el tratamiento debe ir de la mano de la detección precoz  El Mundo (España)
Sin usar salero, se ingiere el doble de sal diaria que se recomienda  (30/10/17) Su consumo en exceso es el principal factor de riesgo: de 10 pacientes con ACV, 8 son hipertensos. Tres hábitos saludables para prevenir estos accidentes en el cerebro.  El Litoral
Síndrome de burnout: cómo desactivarlo y evitar el desgaste emocional en el ámbito laboral  (31/08/23) Muchas veces minimizado por considerarlo solo cansancio o una forma de estrés, se trata de una condición grave que puede tener un alto impacto en la salud física y mental de una persona.  Infobae
Síndrome de Choque Tóxico: la joven que quiere enseñar a reconocer la extraña y mortal enfermedad de los tampones  (20/02/17) El tampón es uno de los productos de higiene femenina más comunes aunque su uso adecuado y riesgos no siempre son conocidos.  BBC - Ciencia
Síndrome de diciembre: por qué en las Fiestas aumenta el riesgo cardíaco  (27/12/23) En estas fechas crece la cantidad de pacientes que sufren eventos cardiovasculares.  Infobae

Agenda