LT10
¿Por qué todo te da "patada" en invierno?
En estos días cada vez que tocamos un picaporte o nos sacamos un sweater sentimos una pequeña descarga eléctrica.
Clarín
Sorpresa y desconcierto en la NASA: astrónomos reciben un mensaje de un satélite que no funcionaba hace más de 50 años
La señal vino de un satélite que estaba apagado desde 1967.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Arsénico en el agua, la otra pandemia
Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre
En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.
Infobae
El telescopio europeo PLATO está listo para buscar gemelos de la Tierra en el cosmos
La misión más ambiciosa de la Agencia Espacial Europea prepara su viaje, prometiendo abrir el camino para descubrir exoplanetas gracias a una tecnología sin precedentes y una mirada renovada al universo
La yerba mate puede ser una aliada en el control de la diabetes y la obesidad
Investigadores de los Estados Unidos analizaron cómo la bebida de Sudamérica influye en hormonas clave que afectan el azúcar en sangre y la sensación de hambre.
Murallas, comercio y rituales en la frontera: el sistema medieval que transformó Mongolia y la huella de un entierro misterioso
Un estudio arqueológico muestra que el recinto MA03, parte del sistema de murallas del Imperio Jin, fue clave para la interacción social, el comercio y la memoria colectiva en la frontera de Asia central, publicó Muy Interesante
Detectaron un planeta gigante gracias a un fenómeno previsto por Albert Einstein
Tiene un tamaño similar a Júpiter y se encuentra en una zona poco explorada. El procedimiento que facilitó el hallazgo está ligado con el icónico científico
¿Por qué un sabor o un olor pueden cambiar un comportamiento? La ciencia detrás de los recuerdos de experiencias no vividas
Un estudio en modelos animales reveló cómo ciertas conexiones pueden influir en la toma de decisiones y abre nuevas posibilidades para tratar trastornos como la psicosis y el trastorno de estrés postraumático
El Mundo (España)
¿Cuánto mide el cometa interestelar 3I/ATLAS? ¿Supone algún peligro para la Tierra? Esto es lo que sabemos del objeto celeste recién descubierto
El tercer objeto interestelar que se detecta ha sido denominado 3I/ATLAS y fue descubierto el 1 de julio desde Chile.
BBC - Ciencia
"La IA va a proporcionar una forma de aprender en las aulas mucho más rica": el optimismo sobre la inteligencia artificial del pionero de las tecnologías de la educación
Para ser honesta, me asusta un poco el modo en que la inteligencia artificial (IA) está cambiando nuestro mundo.
El País - España
El Ministerio de Ciencia propone crear el esperado Museo Cajal en el corazón de Madrid
El nuevo museo nacional, dedicado al científico español que iluminó el cerebro humano, estará a 20 metros del Reina Sofía si prospera el plan del Gobierno
MasScience, plataforma de divulgación científica
Vesículas que cruzan barreras: una nueva vía para tratar el cerebro con terapias de ARN
En los últimos años, las terapias basadas en ARN han cobrado un protagonismo sin precedentes, especialmente a raíz del desarrollo de vacunas de ARN mensajero contra el COVID-19.
Procesamiento digital de imágenes y su importancia
El procesamiento de imágenes [1] es una disciplina de la ingeniería y la ciencia computacional que se encarga del análisis, modificación y mejora de imágenes digitales mediante el uso de algoritmos matemáticos y técnicas computacionales.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un estruendo resonó en todo el mundo durante nueve días: los científicos finalmente supieron qué lo causó (13/09/24) | Hicieron falta unas 70 personas de 15 países y más de 8.000 mensajes intercambiados para resolver el caso | Infobae |
Un estudiante creó la primera parrilla descartable del mundo (22/05/17) | Dicen que no existe nada más argentino que disfrutar de un asado con amigos, y desde ahora ese ritual es posible en cualquier lugar y de manera práctica, económica y ecológica. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un estudiante creó un sistema con inteligencia artificial para determinar la calidad del trigo (22/09/17) | César Riat es estudiante de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Sur (UNS), de Bahía Blanca y creó un sistema para simplificar el proceso de la selección y tipificación de los granos del trigo. | Agencia Télam |
Un estudiante de la UNT ganó una beca internacional para contar la historia del pueblo judío (23/03/23) | Germán García Morales fue seleccionado entre cien postulantes para transcribir, con el lenguaje universal del dibujo, parte de la historia de tres ciudades alemanas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un estudiante descubre por accidente una enorme ciudad maya perdida en la jungla mexicana (01/11/24) | Una enorme ciudad maya ha sido descubierta siglos después de que desapareciera debajo de la selva en México. | BBC - Ciencia |
Un estudiante universitario diseñó un mouse para personas con discapacidad motora (25/11/16) | El diseño de Cristian Gómez consiste en unos anteojos con una cámara que detecta el movimiento de la pupila, lo que permite desplazar el cursor con la vista, y tiene un muy bajo costo de producción. | Agencia Télam |
Un estudio aborda la función de las bacterias intestinales para desarrollar nuevos probióticos (22/09/23) | Algunas enfermedades, el abuso de antibióticos y dietas poco saludables reducen la abundancia y supervivencia de las bacterias que favorecen nuestra salud | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio abre el camino al diseño de colirios con una eficacia similar a la de las lágrimas naturales (24/07/23) | Científicos del CSIC han participado en el análisis de las características viscoelásticas de las lágrimas naturales empleando una técnica basada en la dispersión de la luz | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio abre la puerta a nuevas terapias en la enfermedad de Crohn (29/09/17) | Descubren el papel clave de las células madre del tejido adiposo en la causa de esta afección | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio abre nuevos caminos para pronosticar la duración de futuras erupciones volcánicas (31/05/24) | Este trabajo, desarrollado a partir del estudio del volcán de La Palma, se basa en la evolución de la presión del magma para determinar el final del proceso eruptivo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio acerca el sueño de una vacuna universal contra el cáncer (06/06/22) | Experimentos en animales desvelan una nueva vía de estimular al sistema inmune para eliminar tumores resistentes | El País - España |
Un estudio aclara cómo mantienen sus funciones los ecosistemas que alternan fases húmedas y secas (12/09/24) | Organismos del sustrato forman costras biológicas en la etapa seca y biofilms en la húmeda | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio advierte que el cambio climático podría alterar la órbita de la Tierra (12/03/25) | El espacio disponible para satélites en la órbita baja de la Tierra podría disminuir entre un tercio y un 82 % para finales de siglo | Uno (Santa Fe) |
Un estudio advierte que el riesgo cardiovascular frena el crecimiento de la esperanza de vida (21/12/20) | Las enfermedades cardiovasculares (ECV) siguen siendo una de las principales causas de mortalidad prematura y aumento de los costos de la atención médica, aún en pandemia | Infobae |
Un estudio advierte que el sol podría estar a punto de sufrir una “superllamarada” (17/12/24) | Nuevos datos del telescopio Kepler revelan que este tipo de fenómenos ocurre cada siglo en estrellas similares. | Infobae |
Un estudio advierte que los microondas esconden bacterias peligrosas y difíciles de eliminar (10/03/25) | Investigadores descubrieron que ciertos electrodomésticos pueden convertirse en entornos ideales para microorganismos altamente resistentes | Infobae |
Un estudio advirtió por el fenómeno solar que ocurre cada 100 años: la “superllamarada” (18/12/24) | Estas fuertes explosiones energéticas tienen una intensidad superior a la de las tormentas solares; los datos fueron recopilados por el telescopio espacial Kepler de la NASA | La Nación |
Un estudio alerta de la llegada de crustáceos decápodos exóticos al Golfo de Cádiz (16/09/20) | Las especies invasoras pueden causar impactos económicos y ecológicos tan importantes que despiertan la preocupación de los pescadores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio alerta de los dramáticos descensos en las tasas de fecundidad a nivel mundial (22/03/24) | Un estudio internacional alerta de la llegada de un "mundo demográficamente dividido" en 2100: los países con menos recursos vivirán un 'baby boom'; los estados con mejor situación económica sufrirán un 'baby dust' | El Mundo (España) |
Un estudio alerta del peligro de prohibir el aceite de palma (27/06/18) | Prescindir del producto solo desplazaría el problema de la biodiversidad, advierte un estudio de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza | El País - España |