LT10
Convocan a la marcha en defensa de la universidad y la salud pública
Saldrá desde Bv. Gálvez y 7 Jefes hasta el Rectorado de la UNL donde se realizará el acto central a las 18.
Diagnóstico y vacuna para una enfermedad que afecta a la cuenca lechera
Iván Bontempi es docente investigador de la FBCB-UNL y trabajó para erradicar la tripanosomiasis bovina.
Un informe de la ONU muestra la “recuperación” de la capa de ozono
La Organización Meteorológica Mundial informó que la capa de ozono está en camino de recuperarse a los niveles de la década de 1980 hacia mediados de este siglo
Desarrollan videojuegos para prevenir el grooming y el bullying
Se trata de videojuegos y simulaciones virtuales para prevenir estas problemáticas en la infancia y adolescencia.
El Litoral
Expertos de la UTN advierten sobre una "peligrosidad elevada" de las moto apps en la ciudad de Santa Fe
Las dos empresas de viajes concertados por plataformas electrónicas más usadas en esta capital siguen operando con los viajes en motovehículos.
Uno (Santa Fe)
La comunidad universitaria santafesina vuelve a marchar en rechazo al veto de Milei a la ley de financiamiento
La movilización se enmarca en la Marcha Federal convocada en todo el país.
Clarín
Descubrieron un nuevo pez de ojos azules a 3200 metros de profundidad
Se trata de un pez caracol rugoso, especie hasta ahora desconocida.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Terapia biológica para regenerar huesos
Existen lesiones óseas críticas que ocurren cuando el hueso, a pesar del tratamiento, no se consolida, o quistes que dejan espacios vacíos.
Infobae
Un asteroide gigante se acerca a la Tierra: qué se sabe sobre el 2025 FA22
Pasará el 18 de septiembre a más del doble de la distancia lunar y sin riesgo de impacto, según confirmaron la NASA y la ESA.
La rata que viajó de polizón en un vuelo de Miami a Berlín y sorprendió a los científicos por una bacteria inesperada
Un estudio realizado al roedor por expertos de Alemania encontró que no portaba los temidos patógenos zoonóticos, sino otro tipo de microbio.
La momia más antigua del mundo no es egipcia y tiene unos 12.000 años de antigüedad
Los análisis de entierros en Vietnam, China y otros países asiáticos revelaron prácticas de conservación corporal previas a la agricultura.
Qué día ocurrirá el eclipse solar más largo del siglo
La NASA confirmó que el evento astronómico alcanzará 6 minutos y 22 segundos de oscuridad total. El detalle de los países en donde se podrá apreciar
Hallan las momias más antiguas jamás conocidas y el secreto de su preservación sorprende a los expertos
Restos descubiertos en Filipinas, Laos y otros países del sudeste asiático mostraron cómo eran las técnicas de preservación previas a los egipcios y los pueblos precolombinos.
Cómo fue la emotiva entrega de los Premios Fundación Bunge y Born 2025 a científicos argentinos
El jurado de la tradicional distinción reconoció a Alberto Kornblihtt y María Laura Mascotti por su labor en campos centrales para el conocimiento biomédico y la innovación tecnológica
¿Cuándo empieza la primavera 2025 en Argentina, según la ciencia?
El equinoccio de septiembre marca el inicio de una nueva estación en el hemisferio sur, con días más largos y un aumento de temperaturas. Cómo será el clima de la temporada primaveral
Un esqueleto hallado en Vietnam podría ser la prueba de un homicidio de hace 12.000 años
El análisis de restos encontrados en una cueva permitió identificar lesiones compatibles con violencia en sociedades prehistóricas
Qué es la perovskita, la célula que puede transformar el futuro de la energía solar
Esta tecnología de vanguardia desarrollada por científicos de la Universidad de Stuttgart brinda nuevas perspectivas sobre la sostenibilidad
Descubren que el asteroide Ryugu retuvo agua más tiempo de lo pensado: qué significa
El cuerpo “potencialmente peligroso” que pudo cambiar la historia de la Tierra fue analizado químicamente gracias a las muestras traídas por una misión japonesa
BBC - Ciencia
James Clerk Maxwell, el Einstein olvidado que predijo la existencia de las ondas electromagnéticas cruciales para la actual tecnología
"Una época científica terminó y otra empezó con James Clerk Maxwell", sentenció Albert Einstein.
El País - España
Halladas en Asia las momias más antiguas del mundo
Una cultura funeraria ahumaba los cadáveres en posturas contorsionadas hace más de 10.000 años. Varios pueblos actuales siguen rituales similares
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Qué son las “cuasipartículas” y cómo pueden cambiar tu vida en el futuro (13/10/16) | Durante décadas físicos han intentado una y otra vez observar la formación de un extraño fenómeno que ocurre a una trillonésima parte de segundo en algunos materiales en estados sólido. | BBC - Ciencia |
Por qué fracasó el invento de Leonardo da Vinci para hacer realidad el sueño de volar (05/08/19) | Durante casi toda la historia humana, el sueño de volar fue solo eso: un sueño. Pero con el paso de los años, la idea del vuelo humano pasó de una mente a otra hasta que, eventualmente, se hizo realidad. | BBC - Ciencia |
Por qué algunos científicos creen que Stephen Hawking estaba equivocado en sus teorías sobre el universo (16/04/21) | Durante años, sus postulados lo hicieron famoso a nivel mundial; pero, con el paso del tiempo, sus ideas fueron cuestionadas por sus pares | La Nación |
"Mi amigo el pingüino": la increíble historia de una amistad que conmovió al mundo y fue llevada al cine con el actor Jean Reno (14/11/24) | Durante años, alrededor del mes de junio, el brasileño João Pereira de Souza se reencontraba con un amigo muy especial: DinDim. | BBC - Ciencia |
La curiosa historia de cómo la calvicie fue usada para respaldar el racismo (29/04/24) | Durante años se creyó que solo las personas blancas se quedaban calvas y que eso las hacía superiores en comparación con los negros o los asiáticos. | BBC - Ciencia |
Cómo es Dimorphos, el asteroide que la NASA intentará desviar en su primera misión de defensa planetaria (30/06/20) | Durante años los científicos se han preparado para enfrentar una amenaza que por ahora es muy lejana, pero que algún día podría ser real. | BBC - Ciencia |
"¿Nosotros creamos este monstruo?" Cómo Twitter se volvió una red tóxica (18/04/18) | Durante años el celo de la compañía por asegurar la libre expresión la llevó a descuidar la importancia de los temas de seguridad; ahora la conducción liderada por Jack Dorsey se desvela por encontrar la manera de recuperar el tiempo perdido. | La Nación |
Cuáles son los síntomas de la fiebre Chikungunya y en qué se diferencian del dengue (16/04/24) | Durante 2024, ya se registraron 112.000 casos de esta infección que es transmitida por los mosquitos Aedes aegypti y albopictus. | Infobae |
La OPS emitió un alerta para América Latina tras la suba de casos de faringitis e infecciones invasivas en Argentina (05/12/23) | Durante 2023, se registraron 643 pacientes afectados por el patógeno Streptococcus pyogenes y 93 muertes en el país. Cuáles son las razones del aumento y cómo se puede prevenir | Infobae |
Un estudio de científicos argentinos concluyó que la vacunación pediátrica contra el COVID reduce la mortalidad en niños (28/06/24) | Durante 2022, fallecieron aproximadamente 1 de cada 30 mil niños no vacunados, mientras que con 2 o más dosis fueron 1 cada 400 mil. | Infobae |
4 historias fascinantes de ciencia en 2018 (27/12/18) | Durante 2018 la ciencia nos dejó descubrimientos y polémicas que sorprendieron, deleitaron y preocuparon. | BBC - Ciencia |
La dieta poco saludable mata a una de cada cinco personas en el mundo (05/04/19) | Durante 2017 los factores de riesgo alimentarios fueron responsables de más de 11 millones de muertes. | Clarín |
La carrera por estudiar "las maravillas" la Antártida antes de que sea demasiado tarde (07/02/25) | Durante 20 años, Simon Morley ha estado haciendo huecos sobre la superficie helada del océano Antártico y sumergiéndose en sus aguas gélidas para estudiar la colorida y extraña vida marina que allí existe, entre ellas ascidias y esponjas. | BBC - Ciencia |
Premio Nobel: las 5 personas que han ganado dos veces el prestigioso galardón (11/10/22) | Durante 121 años, más de 900 personas han recibido el prestigioso Premio Nobel por sus valiosos aportes a las ciencias, la literatura y la paz. | BBC - Ciencia |
Prueba (01/06/16) | dsfsdaf dsfsafdsfa | LT10 |
Tres frases que no debes usar si quieres criar niños con inteligencia emocional (02/10/23) | Dra. Julia DiGangi, experta en neurociencia de Harvard explicó la importancia del manejo emocional en los vínculos parentales | Infobae |
Nacieron dos yacarés en la Granja Esmeralda (06/03/17) | Dos yacarés nacieron en la Granja La Esmeralda de Santa Fe, 24 horas después del Día Mundial de la Vida Silvestre. | La Capital (Rosario) |
Qué hace tan diferentes las erupciones del Volcán de Fuego en Guatemala y el Kilauea en Hawái (06/06/18) | Dos volcanes han ocupado las noticias internacionales las últimas semanas: el Kilauea, en Hawái, y, más recientemente, el Volcán de Fuego, en Guatemala. | BBC - Ciencia |
Dos nuevos estudios ponen en duda que los dinosaurios se hayan extinguido por un asteroide (22/02/19) | Dos universidades de Estados Unidos evaluaron qué incidencia tuvieron las erupciones volcánicas. Los detalles. | Clarín |
Logro de la ciencia argentina: Descubren el primer receptor de temperatura de plantas y un mecanismo que “enchufa” neuronas nuevas (28/10/16) | Dos trabajos de investigadores del CONICET y de la Fundación Instituto Leloir fueron publicados en el mismo número de una de las dos revistas científicas más prestigiosas del mundo. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |