LT10
Científicos argentinos lograron avances para el tratamiento de la diabetes
La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación.
Idiomas UNL: inscripción abierta a los cursos de verano 2026
La propuesta de Cursos de verano del Centro de Idiomas es de formación intensiva y virtual, a dictarse durante febrero-marzo de 2026. Inscripción abierta hasta el viernes 28 de noviembre en la web de UNL virtual.
El Litoral
Cáncer de pulmón: el papel del tabaco, el vapeo y los mitos que preocupan
Cómo impactan estos hábitos en la salud y qué alertan los expertos.
Cáncer de pulmón en Argentina: alta incidencia, factores de riesgo y por qué la detección temprana puede cambiarlo todo
En el Día Mundial del Cáncer de Pulmón, especialistas remarcan que esta enfermedad sigue siendo la de mayor mortalidad por cáncer en el país.
Uno (Santa Fe)
Confirman que Santa Fe se encuentra en pleno brote de tos convulsa y llaman a reforzar las dosis de vacunación
Salud provincial remarcó la importancia de la vacunación durante el embarazo para generar anticuerpos y completar el esquema durante la primera infancia
Uno (Entre Ríos)
La UNER y el impulso por una soberanía alimentaria
La soberanía alimentaria se refiere al derecho de los pueblos de elegir sus propias políticas de producción y consumo de alimentos saludables, sostenibles
Clarín
Un científico de Harvard dice: “el asteroide 3I/ATLAS es una nave espacial alienígena y estará cerca de la Tierra en Navidad”
Indicó con exactitud que día de diciembre el asteroide estará más cerca de la Tierra.
Infobae
Distintos genes, un mismo camino evolutivo: cuál es el patrón que le permitió a la vida conquistar la tierra
La investigación internacional advirtió cómo todos los animales, desde insectos hasta vertebrados, desarrollaron funciones biológicas paralelas para adaptarse al entorno terrestre
¿Los océanos son una solución o un riesgo en la lucha contra el cambio climático?
Un nuevo estudio de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología y otras instituciones de Europa analizó su rol en la reducción de dióxido de carbono y sus desafíos tecnológicos.
Resistencia antimicrobiana: por qué se trata de una amenaza silenciosa para la salud humana y animal
En el marco de la Semana de Concientización sobre esta problemática, un repaso por los últimos planteos de expertos. Cómo compromete la eficacia del abordaje de infecciones por virus, bacterias, hongos y parásitos
Científicos hallaron pistas inéditas sobre la materia que rodea a los agujeros negros
El hallazgo ofrece detalles fundamentales para comprender procesos físicos desconocidos
Cómo un pigmento de pulpos y calamares puede ser una estrategia ecológica en la producción de cosméticos y tintes
El uso de bacterias para fabricar el pigmento que proviene de estos animales permite sustituir procesos industriales contaminantes y obtener materiales más seguros para el medio ambiente, según Muy Interesante
Los hitos de la científica de EEUU que se radicó en Argentina y busca cómo combatir el dengue
Mehrnoosh Arrar, reconocida en el premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025, habló en Infobae en Vivo.
El Mundo (España)
Científicos detectan pruebas de vida con 3.300 millones de años de antigüedad
Un nuevo método que combina química y modelos de inteligencia artificial revoluciona la investigación sobre la búsqueda de signos de vida primigenia
BBC - Ciencia
"A mis 16 años, la CIA realizó conmigo experimentos sobre control mental"
Lo primero que Lana Ponting recuerda del Allan Memorial Institute, un antiguo hospital psiquiátrico en Montreal, Canadá, es el olor: era casi medicinal.
La carrera por entender las tormentas de polvo, el peligroso fenómeno que cada vez es más frecuente en el mundo por el cambio climático
"No podía ver a más de 15 metros de distancia", dice Dave Dubois. "Fue una tormenta de esas que ocurren una vez cada década".
"Sangre dorada": por qué los científicos están intentando cultivar la sangre más rara del mundo en un laboratorio
Solo una de cada seis millones de personas tiene el tipo de sangre Rh nulo. Ahora, los investigadores intentan cultivarlo en laboratorio con la esperanza de que pueda salvar vidas.
El País - España
Una hormiga parásita altera la mente de las obreras para que maten a su madre y convertirse en la nueva soberana
El equipo de investigadores descubrió que la reina invasora, al engañar a las hijas con una sustancia química, desencadena el matricidio dentro del nido
El destape web
Juan Carlos Bolcich (1947-2025). El científico argentino que soñó con usar agua para impulsar vehículos
Exploró el horizonte de la tecnología para la transición energética; egresado del Instituto Balseiro, llegó a ser un referente mundial en el uso del hidrógeno
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Plantas nativas para tratar efluentes
Investigadores del INTA trabajan en un sistema que usa especies locales para limpiar líquidos cloacales de pequeñas urbanizaciones en zonas alejadas de las ciudades.
La UNSAM y el Garrahan desarrollan una app para asistir a familiares de pacientes pediátricos con cardiopatías congénitas
Investigadores y estudiantes del Laboratorio de Neuroingeniería, en conjunto con un equipo médico del hospital, diseñaron una aplicación móvil para asistir a cuidadores en el seguimiento de las indicaciones médicas luego del alta.
MasScience, plataforma de divulgación científica
Cómo las técnicas de agrupamiento organizan información y apoya la toma de decisiones
El clustering o agrupamiento es una técnica que se utiliza para organizar datos en grupos basados en su similitud.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Brote del virus Nipah: qué saben los científicos del peligroso patógeno detectado en India (22/09/23) | El brote se declaró en agosto en el sudoeste del país asiático. Cerraron escuelas y limitaron reuniones sociales. | Infobae |
| Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia: cómo poder estudiar una maestría en Reino Unido (11/02/21) | El British Council ofrece becas para estudiar ciencia, tecnología, ingeniería y matemática y así poder fomentar el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia | Infobae |
| El Nobel de Física fue para tres expertos en agujeros negros (06/10/20) | El británico Roger Penrose, el alemán Reinhard Genzel y la estadounidense Andrea Ghez son los ganadores de este año. | Agencia Télam |
| Primera especie potencialmente invasiva que llega a la Antártida sobre algas marinas a la deriva (03/02/20) | El briozoo marino 'Membranipora membranacea' es capaz de llegar a islas de latitudes antárticas en macroalgas que flotan a la deriva en el medio marino | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La OMS pide un impuesto del 20% a las bebidas azucaradas para “salvar vidas” (12/10/16) | El brazo sanitario de Naciones Unidas defiende la tasa para combatir la epidemia global de obesidad | El País - España |
| Científicos siguen los pasos de un "yaguareté enamorado" en El Impenetrable chaqueño (06/08/20) | El bramido de una hembra de yaguareté surge desde las entrañas del Parque Nacional El Impenetrable. | La Nación |
| "La biodiversidad puede ser el oro verde de Colombia, pero cuando nos demos cuenta podría ser demasiado tarde" (05/02/21) | El botánico Mauricio Diazgranados sigue deslumbrándose cada vez que se adentra en ecosistemas inexplorados en su país, Colombia. | BBC - Ciencia |
| ¿Qué provoca el bostezo? (04/04/17) | El bostezo es un acto innato e involuntario no solo en el ser humano sino también en distintas especies animales y una de sus funciones estaría relacionada con la termorregulación de las estructuras faciales y del cerebro. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| ¿Qué es la ‘partícula de Dios’? (25/07/18) | El bosón de Higgs es el que ayuda a que todas las partículas tengan masa | El País - España |
| Un ángel y un corazón "se dibujan" en el verano del polo sur de Marte (18/12/20) | El borde del cráter de casi mil metros de altura puede incluso interpretarse como un halo. | Página 12 |
| No es posible diseñar un método matemático para ganar la Lotería de Navidad (13/12/19) | El bombo, los niños de San Ildefonso y las colas en las administraciones de lotería más populares serán algunas de las tradiciones precuánticas que sobrevivirán | El País - España |
| Una brillante bola de fuego sobrevuela a 69.000 kilómetros por hora las costas de Almería (22/07/25) | El bólido se desintegró a 45 kilómetros de altura sobre el mar, frente a la costa almeriense | El Mundo (España) |
| Alerta por los nuevos casos de dengue en el norte argentino: cuál es la situación en el país (29/11/23) | El Boletín Epidemiológico Nacional afirmó que, en las últimas 4 semanas, se registraron más de 170 casos autóctonos de la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti. | Infobae |
| El pésimo boletín de notas del matemático Alan Turing que revela que ningún profesor sospechaba que era un genio (24/10/17) | El boletín de notas de la Escuela Sherborne (a la que el joven Turing acudió desde los 13 años) es uno de varios objetos personales que por primera vez se muestran al público, en una exhibición en el Museo Fitzwilliam de Cambridge, Reino Unido. | BBC - Ciencia |
| Cómo se miden los vuelos más largos del mundo y qué tan importantes son realmente (07/02/17) | El Boeing 777-200LR de Qatar Airways tuvo una jornada de casi 16 horas para cubrir la ruta Doha-Auckland, la más larga de la aerolínea hasta ahora. | BBC - Ciencia |
| El sushi y las barritas de cereales, ¿son tan saludables como se piensa? (02/08/16) | El boca a boca genera en los consumidores la sensación de estar ante opciones saludables, una creencia que no coincide con lo que afirman los expertos | La Nación |
| Descubierta una nueva diana terapéutica para el tratamiento de la leucemia linfoblástica aguda (01/10/19) | El bloqueo de un receptor celular impide que las células leucémicas se dividan y se expandan | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Antártida: se desprenderá un gigantesco iceberg (27/02/19) | El bloque es dos veces más grande que Nueva York y la NASA teme por sus efectos | Página 12 |
| Uno de los mayores icebergs de la historia está a punto de desgajarse (07/07/17) | El bloque de hielo, como 10 veces la ciudad de Madrid, pende de un hilo en la Antártida | El País - España |
| El daño "sin precedentes" de los arrecifes de la Gran Barrera de Coral de Australia, el más biodiverso de los sitios Patrimonio Mundial de la ONU (10/04/17) | El blanqueamiento sin precedentes en años consecutivos ha dañado dos tercios de la Gran Barrera de Coral de Australia, según demuestran inspecciones aéreas. | BBC - Ciencia |
Espere por favor....