LT10
Los científicos que desarrollan las energías que vamos a usar en 2050
Hidrógeno verde, energía solar, biogás son algunas de las energías que estudia la UNL para la transición energética del futuro.
El Litoral
Alerta sanitario en América Latina: preocupa el aumento de casos de fiebre amarilla en la región
La Organización Panamericana de la Salud confirmó un aumento sostenido de casos fuera del área amazónica -tradicionalmente considerada endémica-, con el mayor número de contagios en más de una década.
Clarín
Un Nobel que anticipa grandes cambios
El Premio de Física este año se lo llevaron tres investigadores que abrieron la puerta a las computadoras cuánticas. Las implicancias.
Infobae
SpaceX probó con éxito la reutilización total del cohete Starship: cómo fue el vuelo
El lanzamiento marcó un avance crucial al validar maniobras de recuperación y analizar el escudo térmico, lo que sentó bases para reducir costos y aumentar la frecuencia de misiones interplanetarias
Identifican una estructura magnética sin precedentes en la frontera del campo terrestre
Científicos de la NASA, junto con expertos internacionales, identificaron por primera vez un switchback magnético.
Descubren cómo piel y escamas de peces prehistóricos se preservaron durante 52 millones de años
Un equipo internacional reveló el mecanismo químico que permitió la conservación de tejidos delicados en un fósil
Las muertes por enfermedades del corazón aumentan hasta 41% durante olas de calor en Argentina
Así lo reveló un estudio realizado por científicos del CONICET. Qué encontraron al analizar datos en 21 ciudades y cuáles son sus recomendaciones
Los mensajes ocultos en tatuajes de momias milenarias guardan secretos sobre rituales desconocidos en antiguas civilizaciones
El trabajo en conjunto entre científicos y representantes de comunidades originarias, gracias a tecnologías avanzadas, permite identificar símbolos, recuperar saberes y resignificar la visión de la arqueología y la memoria colectiva
Captan por primera vez al murciélago más grande de Europa cazando y comiendo aves a gran velocidad en pleno vuelo
Una investigación internacional pudo demostrar con tecnología avanzada la antigua hipótesis que señalaba al nóctulo mayor como cazador y devorador de pájaros en el aire
Hallazgo de la Universidad de Cambridge: células madre pueden formar sangre en el laboratorio por sí solas
Científicos de la universidad británica crearon “hematoides” que producen sangre sin agregar factores externos ni manipular genes.
El Mundo (España)
Los envases comerciales entran en la era de la circularidad: las empresas ya pagan por su reciclaje
La nueva normativa obliga a identificar y clasificar de forma inequívoca qué envases son domésticos, comerciales o industriales.
El Observatorio del Teide fotografía una de las galaxias más espirales del Universo
El equipo también ha identificado una posible galaxia enana ultradifusa a unos 400.000 años luz de 'Malin 2', la galaxia fotografiada
BBC - Ciencia
El ADN de las ratas calvas puede revelar un secreto genético para una larga vida
Son roedores subterráneos extraños y calvos que parecen salchichas con dientes. pero pueden revelar el secreto genético para una vida larga.
Windscale: el poco conocido accidente nuclear en Inglaterra que fue el peor desastre atómico en Europa hasta Chernóbil
Es, junto con Chernóbil, Fukushima y Three Mile Island, uno de los peores desastres nucleares de la historia, aunque es posible que jamás hayas oído hablar de él.
El País - España
¿Qué posibilidades hay de que exista vida o civilizaciones en otros planetas?
Hay trillones de planetas en el universo, muchos de ellos dentro de la zona de habitabilidad de su estrella.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Nuevos datos sobre cómo dañan los metales pesados a los suelos (31/08/20) | Edafólogos de varios países, entre ellos Venezuela y Chile, determinan que la actividad de las enzimas del suelo se reduce | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desarrollan un sistema que evita los daños causados por las heladas en los cultivos (14/11/16) | Ecuador es un país que, gracias a su situación geográfica privilegiada y su clima, cuenta con una alta actividad agrícola | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Encuesta: más del 95% nota extinción en la fauna de las islas entrerrianas (30/04/24) | Ecologistas dieron a conocer el dato y apuntaron a “la caza ilegal, la pesca industrial, el desmonte, los incendios, las sequías, los cursos de agua modificados con terraplenes, la urbanización y los emprendimientos comerciales”. | El Litoral |
"El signo negativo de la modernidad es el problema medioambiental" (17/04/17) | Ecología política, justicia e injusticia ambiental, una invitación a pensar los mecanismos de producción de conocimientos y la importancia de que la comunidad se involucre en los procesos locales que la afectan. | El Litoral |
Proyectos en vivienda y diseño con impronta comunitaria (22/08/22) | Ecoladrillos, cuencos, macetas, escurridores de cubiertos, apoya vasos, mochilas, riñoneras y cinturones son sólo algunos de los productos desarrollados con plásticos reciclados o reutilizados para disminuir su impacto ambiental | Agencia Télam |
El increíble casco de bicicleta hecho con papel que ganó el premio Dyson a la innovación (18/11/16) | EcoHelmet es un casco para ciclistas que nació de la brillante mente de Isis Shiffer, una ingeniera industrial de 28 años, recién graduada por el Instituto Pratt de Nueva York, EE.UU., que se define como una "inventora compulsiva". | BBC - Ciencia |
La economía circular, un motor de integración para las personas con autismo (03/04/25) | Ecoembes impulsa dos programas para fomentar la integración, el bienestar y el desarrollo de las personas con trastorno del espectro autista (TEA), un colectivo que en España supone el 1% de la población. | El Mundo (España) |
El eclipse lunar total del 7 de septiembre, en imágenes (23/09/25) | Eclipses | El País - España |
El increíble descubrimiento de la estrella Eärendel (y qué nos enseña sobre los primeros instantes del universo) (05/04/22) | Eärendel es la estrella individual más lejana jamás observada hasta la fecha. | BBC - Ciencia |
Crean en la Argentina un dispositivo para prevenir muertes por monóxido de carbono (03/07/18) | E-Crow Home es un equipo desarrollado en la Argentina que monitorea la calidad del aire en hogares | La Nación |
Artemis I: despega la misión que prepara el retorno a la Luna (26/08/22) | Durará unos 42 días, e irá más lejos y durante más tiempo sin acoplarse a una estación espacial, que ninguna otra | El destape web |
Luna de sangre: cuenta regresiva para el eclipse más largo del siglo (27/07/18) | Durará 4 horas. Marte logrará su mayor cercanía a la Tierra en 15 años. Desde Argentina se verá parcialmente. | Clarín |
Pulseras de silicona revelan la exposición de los niños uruguayos a los contaminantes químicos (18/08/20) | Durante una semana, niños de 6 a 8 años usaron las bandas y los investigadores encontraron un promedio de 13 contaminantes en cada una de ellas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Quiénes son las 5 científicas ganadoras del Premio Internacional L’Oréal-UNESCO por las Mujeres en la Ciencia 2024 (28/05/24) | Durante una ceremonia que se llevará a cabo esta noche en París, serán galardonadas las investigadoras seleccionadas por las regiones de América Latina, América del Norte, Europa, Asia y África. | Infobae |
Transición energética: Cooperación entre la Argentina y Alemania (19/11/24) | Durante una actividad realizada en la Embajada Argentina en Berlín, científicos argentinos y alemanes expusieron sobre los proyectos que realizan en conjunto en distintos aspectos vinculados con la transición energética | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Eclipse solar total: Las mejores imágenes del espectáculo que vivió Chile y Argentina (15/12/20) | Durante un par de minutos la Luna se interpuso entre el Sol y la Tierra y ofreció un espectáculo para algunas regiones de Chile y Argentina. | BBC - Ciencia |
Cuatro desarrollos tecnológicos de la UNSAM que buscan resolver problemas locales (26/03/25) | Durante un encuentro realizado en el Campus, investigadorxs de la UMSAM presentaron cuatro proyectos de investigación y desarrollo que se traducirán en soluciones concretas para la sociedad. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Derechos humanos, ciencia y memoria en peligro (25/02/25) | Durante un conversatorio organizado por la Red de Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología y Sociedad se debatió sobre el ataque del Gobierno a los organismos de derechos humanos y a las instituciones científicas. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
En Paraná, un congreso reúne a especialistas e investigadores (22/09/16) | Durante tres días se llevará a cabo el VII Congreso Nacional de Criminalística y Accidentología Vial en la ciudad de Paraná. | El Diario (Paraná) |
Preservación de tortugas marinas en Santander, Veracruz (18/09/18) | Durante todo este tiempo de vida del campamento, se han impulsado actividades de concientización social acerca de la conservación y preservación de especies marinas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |