LT10
Hicieron una radiografía sobre leptospirosis y dengue en Santa Fe
Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.
La Facultad de Humanidades y Ciencias eligió a sus nuevas autoridades
Este martes, Daniel Comba fue elegido decano y Germán Prósperi vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Osan fue reelegido decano de Agrarias
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) renovó sus autoridades en las facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias.
La Nación
Mujeres en la ciencia: quiénes son las argentinas premiadas por sus investigaciones para salvar cultivos y frenar el dengue
Gabriela Pagnussat y Mehrnoosh Arrar, ambas del staff del Conicet, acaban de recibir el reconocimiento entregado por L’Oréal-Unesco
Página 12
Una investigadora de Conicet ganó el premio L´Oréal-UNESCO
“El apoyo de los Estados a la ciencia básica tiene que existir, porque es el camino a la innovación; sino, no hay descubrimiento científico”, dijo la ganadora.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Utilizan un enfoque pionero para atacar, con un virus del resfrío modificado genéticamente, el cáncer diseminado
En un artículo publicado en la revista Molecular Therapy: Oncology, investigadores y médicos liderados por científicos de la Fundación Instituto Leloir presentan un abordaje innovador para tratar tumores gastrointestintales
Infobae
Cómo las arañas Cyclosa engañan a sus depredadores con señuelos gigantes
Investigadores documentan una táctica evolutiva inédita en arácnidos tropicales
Adoptar una dieta basada en plantas reduce 46% la huella de carbono, según un estudio científico
La investigación española fue publicada en la revista Frontiers in Nutrition y muestra que elegir ese tipo de alimentación disminuye el uso de recursos naturales
Así se vivió la entrega del Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025
El auditorio del Centro Cultural de la Ciencia fue sede de una jornada que destacó el valor del reconocimiento a las trayectorias femeninas en la investigación argentina.
Megachile lucifer: la nueva abeja “diabólica” de Australia que podría desaparecer antes de ser investigada
Con rasgos únicos y una sorprendente relación con una flor en peligro crítico, esta especie con cuernos en el rostro ya preocupa a los expertos por la amenaza que pesa sobre su supervivencia y la de su hábitat
La ciencia detrás del hincha de fútbol: revelan cómo su cerebro reacciona ante victorias y derrotas
Investigadores de Chile evaluaron a 43 fanáticos y publicaron los resultados en la revista Radiology.
El Mundo (España)
Los fenómenos meteorológicos extremos han causado la muerte a 35.422 personas en España en los últimos 30 años
España fue el único país europeo que entró en 2024 en el 'top 20' de naciones más golpeadas por los fenómenos meteorológicos extremos en un ránking que analiza los riesgos de 174 países.
BBC - Ciencia
Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes
*Esta nota fue publicada el pasado 7 de noviembre y fue corregida para aclarar que a James Watson no se le retiró el Premio Nobel a raíz de sus polémicas declaraciones.
Por qué las cebras, los pandas y otros animales son blancos y negros
Guacamayos escarlatas, pavos reales, ranas dardo y peces arcoíris: el reino animal está repleto de tonalidades multicolores.
El País - España
Camilla Nord, neurocientífica: “La tristeza es normal, pero la depresión es invalidante”
Especialista en el sistema nervioso, dirige el Laboratorio de Salud Mental de la Universidad de Cambridge. Este año ha publicado ‘El cerebro en equilibrio’
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Coronavirus: por qué los murciélagos, considerados la probable fuente de la neumonía, transmiten tantos virus (10/02/20) | Aunque todavía no se sabe a ciencia cierta qué animal es el vector del brote de coronavirus que surgió en la ciudad china de Wuhan, y ya ha infectado a más de 25.000 personas en todo el mundo, todas las miradas apuntan al murciélago. | BBC - Ciencia |
| Coronavirus: por qué hay tanta urgencia por encontrar el origen animal de la epidemia (26/02/20) | En algún lugar de China, un murciélago vuela por el cielo y deja un rastro de coronavirus en sus excrementos, que caen entre el follaje de un bosque. | BBC - Ciencia |
| Coronavirus: por qué es tan difícil desarrollar fármacos para tratar un virus como el de la covid-19 (06/05/21) | El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, anunció recientemente la creación de un grupo de trabajo antivirus para "potenciar" el desarrollo de nuevos medicamentos antivirales. | BBC - Ciencia |
| Coronavirus: por qué es más difícil elaborar los pronósticos del clima desde que comenzó la pandemia (15/05/20) | La pandemia de COVID-19 ha afectado a diferentes sectores y la meteorología no es una excepción. | La Nación |
| Coronavirus: las imágenes que muestran la sorprendente caída de la contaminación del aire en China desde el inicio de la crisis (03/03/20) | Mientras el coronavirus se expande rápidamente por el mundo y causa alarma en al menos 58 países, el brote ha tenido una consecuencia positiva inesperada para el medio ambiente. | BBC - Ciencia |
| Coronavirus: la UNQ será uno de los centros de diagnóstico de casos (13/04/20) | Por disposición del Ministerio de Salud bonaerense, la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) será uno de los 19 centros encargados de realizar pruebas para el diagnóstico de Covid-19. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Coronavirus: la UNNOBA es uno de los centros de diagnóstico (01/06/20) | Investigadores y becarios de la UNNOBA trabajan en el diagnóstico de COVID-19 en la región sanitaria que tiene sede en Junín. Los especialistas trabajan con los profesionales del Hospital Interzonal de Junín. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Coronavirus: investigadores siguen sus rastros en aguas residuales (23/11/20) | Entrevistado por Argentina Investiga, el docente y especialista Gabriel Iglesias describe en qué consiste la metodología aplicada en 15 barrios bonaerenses. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Coronavirus: investigadoras exhiben la situación de la enfermería durante la pandemia (18/11/21) | Un equipo, liderado por la docente e investigadora Karina Ramacciotti, aborda las condiciones laborales y simbólicas que afronta un sector históricamente marginado. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Coronavirus: instan a vacunarse contra la gripe y la neumonía (18/03/20) | Para sumar la menor cantidad de casos de gripe a la actual pandemia de coronavirus, las autoridades sanitarias subrayaron la indicación de aplicarse la vacuna a todos los grupos de riesgo. | La Nación |
| Coronavirus: el preocupante papel de los pacientes asintomáticos en la propagación del virus causante de la covid-19 (20/03/20) | Las medidas para combatir el coronavirus son cada vez más estrictas | BBC - Ciencia |
| Coronavirus: el Gobierno lanzó una app que permite hacer un autotest (24/03/20) | El Gobierno lanzó hoy un sitio y una aplicación para dispositivos móviles que permite a las personas realizar un autotest de coronavirus. | La Nación |
| Coronavirus: diseñan un software integrado de gestión hospitalaria (09/11/20) | Más de 40 centros de salud de tres provincias lo implementaron para conocer y administrar sus recursos de manera integrada, y conocer en tiempo real las posibilidades del sistema hospitalario. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Coronavirus: dificultad para hablar o moverse, nuevos síntomas del Covid-19 (22/05/20) | La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha actualizado su documento de "Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus" para incluir la dificultad para hablar o moverse como nuevos síntomas. | La Nación |
| Coronavirus: desarrollaron un método para detectarlo en aguas cloacales (23/06/20) | Cuenta con el respaldo del ministerio de Salud de la Nación. Este viernes será compartido con operadores de servicios sanitarios de todo el país. | Página 12 |
| Coronavirus: cuáles son los cuidados que hay que observar al llegar a casa (17/03/20) | También dentro del hogar hay ciertos cuidados por observar. | La Nación |
| Coronavirus: cuál es la diferencia entre una gripe y este virus (y otras preguntas clave de los lectores de la BBC) (13/02/20) | Hasta este lunes más de 40.000 personas habían resultado contagiadas por el coronavirus. Aunque la población afectada está principalmente a China, también se han reportado casos en muchos otros países. | BBC - Ciencia |
| Coronavirus: cómo serán los ensayos con plasma de personas recuperadas (15/04/20) | Instituciones públicas y privadas de Argentina lo aplicarán a los pacientes más graves junto con los tratamientos que esté utilizando cada centro de salud. | LT10 |
| Coronavirus: cómo la tecnología ARNm puede abrir las puertas a una vacuna contra el cáncer (12/05/21) | No todo es negativo cuando hablamos de las consecuencias de la pandemia de coronavirus. | BBC - Ciencia |
| Coronavirus: cómo es el laboratorio donde se produce el test desarrollado por científicos argentinos (22/05/20) | Infobae recorrió el Instituto Milstein, ubicado en Mataderos, donde se desarrolló la investigación que realizaron en las instalaciones de Fundación Pablo Cassará con científicos de CONICET. | Infobae |
Espere por favor....