LT10
La Facultad de Ingeniería Química eligió a sus nuevas autoridades
Laura Gutiérrez fue elegida decana y Facundo Cuffia como vicedecano para el periodo 2026 - 2030.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades
Desde la primera semana de noviembre se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL.
Clarín
Un objeto misterioso cayó del espacio e impactó contra el parabrisas de un Tesla
Los investigadores creen que podía ser un meteorito, pero no están seguros.
Fabuloso descubrimiento: la ballena boreal vive 200 años porque repara su ADN dañado
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo.
La Nación
Cuándo se acercará el cometa 3I/ATLAS al Sol
El cuerpo celeste que ingresó la semana pasada en nuestro sistema solar ya atravesó el perihelio; qué se sabe al respecto de su trayectoria
Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares
El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y despertó una advertencia para la humanidad; de qué se trata
Infobae
Científicos logran producir un potente pigmento inspirado en el camuflaje de los pulpos
Se trata de un hallazgo en biotecnología realizado en Estados Unidos. Cómo anticipa nuevas aplicaciones en sectores como la electrónica y la cosmética
Aumentan los casos de enfermedad de Chagas fuera de América Latina
Un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases advierte sobre la expansión en regiones como Estados Unidos y Europa occidental.
El cometa 3I/ATLAS reapareció tras su paso por el Sol y los astrónomos lograron fotografiarlo
El objeto interestelar volvió a ser visible y la NASA prepara dispositivos para seguirlo de cerca hasta su acercamiento en diciembre
Por qué los cerebros de mamíferos y aves son más grandes, según un estudio
Un equipo internacional reveló que la temperatura corporal y la crianza son claves en el desarrollo neurológico de ciertas especies
Así funciona el telescopio que logra analizar más de 2400 objetos cósmicos en simultáneo y cada 20 minutos
El nuevo instrumento instalado en Chile utiliza miles de fibras ópticas para captar y descomponer la luz de distintos cuerpos en el cielo austral.
El hambre puede reprogramar el cerebro y cambiar la empatía social, revela un estudio en ratones
Científicos del Instituto Francis Crick de Londres descubrieron que la falta de alimento desactiva circuitos de cuidado parental y puede disparar conductas agresivas.
El Mundo (España)
China quiere ser el arquitecto de un organismo global para gobernar la inteligencia artificial
El gigante asiático pretende crear una organización global, con sede potencial en Shanghai, que vele por un consenso internacional en cuanto a los estándares y normas éticas de la IA.
BBC - Ciencia
El momento en el que un león salva a una hiena preñada de una jauría de perros salvajes
Una hiena preñada intenta robar comida a perros salvajes y es salvada por un león.
El País - España
El mayor retroceso de un glaciar en tierra, más de ocho kilómetros en solo dos meses: “Es realmente espectacular”
Investigadores documentan en el Hektoria, en la península antártica, una pérdida de hielo cerca de 10 veces más rápida de lo medido hasta ahora
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| ¿Pueden servir las vacunas de ARNm que acorralaron el Covid también para curar el cáncer? (08/02/23) | Tras el éxito de la vacuna contra el Covid-19, es lógico preguntarse si es posible esperar un triunfo semejante con el cáncer. De hecho, el propósito no es nuevo, ya era un objetivo a perseguir antes de que la pandemia pusiese todo patas arriba | El Mundo (España) |
| "La inteligencia artificial tiene potencial para mejorar muchos procesos, pero también debemos entender sus limitaciones" (09/02/23) | La Fundación BBVA premia al informático italiano con el Fronteras del Conocimiento por ayudar a automatizar el diseño de chips, un avance esencial para desarrollar los dispositivos electrónicos actuales | El Mundo (España) |
| Proponen lanzar polvo lunar al espacio para actuar como escudo solar y refrescar la Tierra (10/02/23) | Los autores sostienen que lanzar polvo lunar desde la Luna podría ser una forma barata y eficaz de dar sombra a la Tierra | El Mundo (España) |
| Descubiertas 12 nuevas lunas de Júpiter (y ya van 92) (13/02/23) | La familia del planeta más masivo del sistema solar supera ya a la de Saturno, que cuenta con 83 lunas catalogadas | El Mundo (España) |
| ¿Qué ocurre en una guerra atómica? "Muchos han oído hablar del invierno nuclear, pero muy pocos saben lo que es" (14/02/23) | Una encuesta de la Universidad de Cambridge desvela un gran desconocimiento sobre los efectos prolongados de la radiación, pese a que el riesgo es ahora mayor que en las últimas décadas | El Mundo (España) |
| La propagación de la gripe aviar en la fauna salvaje se acelera: "Hay una alta circulación del virus y muchos animales con anticuerpos" (15/02/23) | Europa y EEUU sufren la epidemia más devastadora de influenza aviar de su historia, que afecta también a una larga lista de mamíferos. | El Mundo (España) |
| Sale a la luz un vídeo inédito de la primera inmersión que filmó los restos del Titanic en 1986 (16/02/23) | Los más de 80 minutos de metraje en el canal de YouTube de WHOI narran algunos de los notables logros de la inmersión dirigida por Robert Ballard | El Mundo (España) |
| España culmina la primera red de telescopios robóticos distribuida por los cinco continentes (17/02/23) | El astrónomo Alberto Castro-Tirado la concibió hace 25 años y tras el despliegue en Chile de su séptima y última estación, Bootes se acaba de convertir en la red de telescopios más completa del planeta | El Mundo (España) |
| Las rocas del asteroide Ryugu enviadas a la Tierra revelan una historia de 4.500 millones de años (24/02/23) | Los fragmentos recogidos por la nave japonesa Hayabusa 2 aportan valiosos datos sobre un cuerpo casi tan antiguo como el Sistema Solar | El Mundo (España) |
| Premio Fronteras del Conocimiento a tres científicos en el límite del saber y el tiempo (24/02/23) | La Fundación BBVA destaca la labor de Anne L'Huillier, Paul Corkum y Ferenc Krausz, cuyo trabajo ha permitido mirar el movimiento de partículas en la escala más breve jamás captada | El Mundo (España) |
| Rusia lanza una nave espacial rumbo a la Estación Espacial Internacional para traer de vuelta a tres astronautas (24/02/23) | Los astronautas llevan seis meses más de lo previsto en la estación | El Mundo (España) |
| Las mejores imágenes espaciales de febrero: del torbellino cósmico a la destrucción en Turquía (27/02/23) | El astrónomo Rafael Bachiller nos presenta las instantáneas más espectaculares e importantes que se han registrado el último mes | El Mundo (España) |
| Diagnóstico por imagen 'made in Spain' en una nave espacial para la atención médica de los astronautas (01/03/23) | La Agencia Espacial Europea encarga a una empresa española el desarrollo de un sistema que permita diagnosticar con ecografía qué afecciones sufren los astronautas en aquellas misiones de largo recorrido | El Mundo (España) |
| Las complejas migraciones de los europeos que sobrevivieron a la Edad de Hielo (02/03/23) | La genética de cientos de personas de hace entre 5.000 y 45.000 años revela cómo los cambios del clima afectaron a los cazadores-recolectores | El Mundo (España) |
| 'Ecocidio': el devastador daño al medio ambiente causado por el ejército de Putin (03/03/23) | La guerra ha impactado ya sobre un tercio de las zonas naturales protegidas de Ucrania y se han registrado 840 incidentes de máxima gravedad | El Mundo (España) |
| Científicos chinos descubren restos de antiguos arrecifes de coral en Tíbet a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar (09/03/23) | Los científicos identificaron fósiles de corales tabulados, una especie ya extinta, y de estromatopóridos | El Mundo (España) |
| Melba Mouton, matemática negra y 'figura oculta' de NASA, homenajeada en la Luna (13/03/23) | Una meseta en la Luna recibe el nombre de Melba Mouton en honor a la gran matemática y programadora informática que trabajó en NASA entre 1959 y 1973. | El Mundo (España) |
| El hallazgo de rastros de un glaciar implica la presencia reciente de agua superficial en Marte (17/03/23) | El descubrimiento plantea la posibilidad de que aún exista hielo a poca profundidad, lo que podría tener implicaciones para la futura exploración | El Mundo (España) |
| Científicos crean por primera vez crías de ratón a partir de dos machos (17/03/23) | Más adelante podría ser posible reproducir a mamíferos en peligro de extinción a partir de un solo macho. | El Mundo (España) |
| Aumentan los casos del peligroso hongo Candida auris en EEUU durante la pandemia (22/03/23) | Algunas cepas son las llamadas superbacterias que son resistentes a los tres tipos de antibióticos usados para tratar infecciones micóticas | El Mundo (España) |
Espere por favor....