LT10
El rector de la UNL se encontró con el Papa León XIV
Enrique Mamarella participó del Jubileo del Mundo Educativo en Roma y tuvo la posibilidad de saludar y conversar con el sumo pontífice durante algunos minutos.
Crean técnica química para restaurar discos antiguos sin dañarlos
Un equipo del CONICET desarrolló una formulación química que acelera la limpieza de soportes sonoros analógicos y evita su deterioro.
Dos investigadores del CONICET Santa Fe fueron premiados por la ANCEFN
Alberto Cardona recibió el Premio Consagración y Leandro Bugnon el Premio Estímulo.
Un coro de 50 años
Alfonso Paz Demasi, director del Coro de la Universidad Nacional del Litoral, cuenta su historia.
"Cada agosto Santa Fe se transforma en la capital mundial del trombón"
Rubén Carughi celebra la Mención Especial Konex 2025, que se realiza hace 24 años.
La UNL lanza la segunda edición de la campaña solidaria para Navidad
Se trata de un trabajo articulado entre la Planta de Alimentos y el Programa Padrinos con organizaciones de la sociedad civil.
El Litoral
El misterio detrás del cometa 3I/ATLAS: investigación especial y acusaciones de silencio
La campaña internacional de la IAWN buscará precisar la órbita y composición del objeto. Las imágenes procesadas y una anticola atípica generaron dudas públicas sobre su origen.
La lupa sobre las rayas, esos enormes parientes de los tiburones que habitan nuestros ríos
Un grupo de expertos monitorea la biología y los hábitos de vida de estas especies a lo largo del río Paraná medio, incluyendo la laguna Setúbal y otras lagunas asociadas.
Uno (Santa Fe)
Cáncer de piel: ya está disponible la vacuna argentina para tratar el melanoma de alto riesgo
Es la primera vacuna que se aprueba en su tipo para etapas más tempranas del cáncer; es para uso en centros especializados y con supervisión médica
Clarín
Los astrónomos acaban de descubrir un tesoro de nuevas galaxias: podrían ayudarnos a responder nuestras preguntas más importantes
Un telescopio de la Agencia Espacial Europea detectó 26 millones de nuevas galaxias.
Un sofisticado hallazgo de 5.500 años deja atónitos a los investigadores y científicos
En el sur de Israel, un grupo de arqueólogos dieron con los vestigios de un taller de producción de hojas de sílex.
Infobae
Cómo construyen las cotorras sus amistades más fuertes, según la ciencia: el sorprendente paralelismo con los humanos
Un estudio de la Universidad de Cincinnati reveló estrategias sutiles para crear lazos sólidos y evitar problemas en las nuevas relaciones. Los detalles
Histórico: publican la libreta personal de Charles Darwin con detalles inéditos de su vida y su trabajo
La digitalización y transcripción de este cuaderno permite explorar aspectos poco conocidos del científico
Detectan las regiones de Argentina con más arsénico en el agua: los riesgos para la salud
Un mapa desarrollado por expertos del ITBA permite conocer la distribución y el impacto de este elemento en distintos puntos del país. Qué alerta la OMS
Identificaron cómo dos indicadores de salud clave inciden en el envejecimiento cerebral
Se trata de un estudio presentado en la Sociedad Radiológica de Norteamérica. Los resultados
Crean el mapa más completo de anticuerpos contra el coronavirus
Un equipo de científicos de los Estados Unidos e Israel logró visualizar cómo las defensas humanas interactúan con el SARS-CoV-2.
La ciencia detrás del efecto rebote: cómo evitar recuperar el peso perdido
Investigadores de la Universidad de Copenhague revelan que el organismo activa mecanismos automáticos para recuperar los kilos tras una dieta.
El Mundo (España)
Las cinco "épocas importantes" en la estructura del cerebro a lo largo de la vida humana
Investigadores de Cambridge publican los resultados de la observación de casi 4.000 cerebros de personas entre cero y 90 años que sirven para delimitar los cambios básicos
BBC - Ciencia
Cuán cierto es que los átomos son inmortales (y si lo son, por qué todo lo vivo muere)
Nada viene de la nada; nada puede convertirse en nada.
La contradicción en el corazón de la burbuja de la IA (y el temor por los efectos económicos de un posible estallido)
Sundar Pichai, el hermético CEO de Google, me invita a un recorrido por Googleplex, su sede en California.
5 conclusiones de la accidentada cumbre del Clima en Brasil, que acabó sin mención a los combustibles fósiles
En las tres décadas que se llevan celebrando estas reuniones anuales, que buscan forjar un consenso global sobre cómo evitar y manejar el calentamiento global, esta será recordada como una de las más divisorias.
Por qué algunos animales pueden comer veneno sin morir
Las criaturas que consumen especies con toxinas mortales han desarrollado una serie de ingeniosas estrategias para sobrevivir.
El País - España
Cómo llegó tu gato a tu regazo: un libro desafía la historia de la domesticación del felino más popular
El arqueólogo y antropólogo Jerry Moore repasa los hallazgos que explican una relación marcada primero por el miedo y, después, por el interés y la admiración mutua
El destape web
Le impiden hablar del "índice de abuelidad" a un docente de la Universidad de San Luis
Leonardo Seguín, doctor en bioquímica, lo había incluido dentro de los contenidos de las clases de trabajos prácticos como un ejemplo de estudio genético de filiación, pero el responsable del curso lo eliminó
Suben los casos y peligra el stock de vacunas contra el Covid
Este viernes se vencerían todas las que están en existencia y las que compró el Ministerio están retenidas en la Aduana; afirman que las distribuirán en diciembre
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Los animales más colaborativos tienen menos cáncer
Las especies de mamiferos con un comportamiento más cooperativo tienen menos prevalencia de tumores, según un hallazgo de investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA y el CONICET.
Energía nuclear: Denuncian que el Gobierno quiere malvender a Nucleoeléctrica
El Congreso advirtió por irregularidades en el proceso de privatización de Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA), la empresa pública que gestiona el funcionamiento de las tres centrales nucleares del país.
¿Por qué el litio no se industrializa en la Argentina?
En un seminario reciente, Martín Obaya, investigador del CONICET y vicedirector del CENIT/UNSAM, presentó una investigación comparativa sobre las estrategias de explotación del litio en la Argentina, Chile y Bolivia
MasScience, plataforma de divulgación científica
Cómo las técnicas de agrupamiento organizan información y apoya la toma de decisiones
El clustering o agrupamiento es una técnica que se utiliza para organizar datos en grupos basados en su similitud. La idea es que los elementos dentro de un mismo grupo sean parecidos entre sí, mientras que los de grupos distintos sean diferentes.
Arequipa – Perú: Restitución Digital de la Sala Zurbarán
Este año, 2025, la ciudad de Arequipa celebra dos efemérides de especial significado: el vigésimo quinto aniversario de su declaratoria como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO (2000)
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Posponen el lanzamiento del vuelo tripulado NASA SpaceX al sábado por mal tiempo (28/05/20) | Después de nueve años, este miércoles estaba previsto que Estados Unidos estrena la Crew Dragon, el 'taxi' que ha construido SpaceX para llevar a los astronautas de la NASA a la Estación Espacial Internacional | El Mundo (España) |
| La crisis climática está transformando ya los bosques, con árboles más jóvenes y de menor altura (29/05/20) | Un estudio constata que los efectos de los cambios ambientales globales, como el aumento de la temperatura, de las emisiones de CO2 y de las sequías, son visibles ya en los bosques | El Mundo (España) |
| La nave de SpaceX Crew Dragon Endeavour se acopla a la Estación Espacial Internacional (01/06/20) | Diecinueve horas después del despegue, los astronautas de la NASA Robert Behnken y Douglas Hurley han llegado a la plataforma orbital tras completar con éxito el primer viaje tripulado en una nave privada | El Mundo (España) |
| Georgina Mace: "Es el momento de 'resetear' nuestra relación con la naturaleza" (02/06/20) | La prestigiosa zoóloga, premio Fundación BBVA Fronteras de Ecología, analiza las causas del auge de enfermedades infecciosas que saltan de animales y recuerda que nuestro bienestar depende directamente de nuestra relación con la naturaleza | El Mundo (España) |
| Los primeros parásitos conocidos vivieron hace 500 millones de años en China (04/06/20) | Descubren vestigios de organismos que vivían en el aparato digestivo de animales similares a moluscos. Es la relación parasitaria más antigua documentada en el reino animal | El Mundo (España) |
| La NASA logra generar el quinto estado de la materia en el espacio (12/06/20) | La microgravedad de la Estación Espacial Internacional permite a los científicos explorar una forma de materia exótica conocida como condensado de Bose-Einstein | El Mundo (España) |
| Un estudio estima que la Vía Láctea podría albergar más de 30 civilizaciones extraterrestres inteligentes (16/06/20) | Realizan una estimación de las posibles civilizaciones extraterrestres partiendo de la idea de que la vida inteligente tardaría unos 5.000 millones de años en formarse. La más cercana estaría a 17.000 años luz | El Mundo (España) |
| La mitad de los tiburones del Mediterráneo están heridos (17/06/20) | Las tintoreras sobreviven con anzuelos clavados en la piel y arrastrando sedales y redes de pesca. El 98% del casi centenar de especies de tiburón que existen en el Mediterráneo se han extinguido. | El Mundo (España) |
| "Las pandemias son el resultado de la destrucción de la naturaleza" (19/06/20) | Llamamiento conjunto de la ONU, la OMS y la WWF "por un mejor futuro para la gente y para el planeta". "La mayoría de enfermedades emergentes están causadas por acciones humanas" | El Mundo (España) |
| La fusión cósmica más misteriosa: detectan ondas gravitacionales de un agujero negro chocando con un objeto desconocido (24/06/20) | Descubren un enigmático objeto de sólo 2,6 masas solares: podría ser el agujero negro con menor masa hallado hasta ahora o la estrella de neutrones más masiva. | El Mundo (España) |
| Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica a cuatro matemáticos por impulsar la era digital (24/06/20) | Cuatro destacados matemáticos comparten el galardón: el francés Yves Meyer, la belga Ingrid Daubechies, el australiano Terence Tao y el también francés, residente en EEUU, Emmanuel Candès | El Mundo (España) |
| Un nuevo estudio respalda que el océano de la luna Europa puede ser habitable (25/06/20) | Un modelo desarrollado por un equipo de la NASA apunta a que el gran océano que hay bajo la corteza helada de esta luna de Júpiter se parece a los de la Tierra y "podría ser bastante propicio para la vida" | El Mundo (España) |
| El perro de trineo era el mejor amigo del hombre hace 9.500 años (26/06/20) | Científicos españoles y daneses desvelan que ya entonces ayudaban a sobrevivir en el Ártico. El antiguo linaje se adaptó junto a los humanos a la dieta y duras condiciones en esa gélida región | El Mundo (España) |
| Reino Unido puede alcanzar temperaturas máximas de 40 grados en tres años (01/07/20) | El récord actual es de 38,7º C, en julio de 2019 en Cambridge. Pero el calentamiento aumentará en las islas británicas en función de distintos escenarios de emisiones de CO2, según prevé un nuevo estudio | El Mundo (España) |
| Perseverance, el detective robótico que investigará si hubo vida en Marte, despega este jueves (30/07/20) | El rover de la NASA, que lleva una estación meteorológica española, recogerá muestras que serán traídas a la Tierra por otra nave. Despegará desde Florida, el estado de EEUU más afectado por la pandemia | El Mundo (España) |
| Científicos 'despiertan' a microbios de las profundidades submarinas de hace 100 millones de años (31/07/20) | Gracias a una nueva técnica de laboratorio lograron revivir, alimentar y propagar bacterias halladas entre los sedimentos 100 metros por debajo del lecho oceánico | El Mundo (España) |
| Un nuevo método para prevenir las erupciones solares más peligrosas (04/08/20) | Sus creadores creen que ayudará a predecir las tormentas solares, un fenómeno capaz de perturbar las comunicaciones en la Tierra y de poner en riesgo las misiones espaciales. | El Mundo (España) |
| ¿Qué es el nitrato de amonio? La causa de la explosión en Beirut (05/08/20) | El nitrato de amonio o nitrato amónico es una sal formada por iones nitrato y amonio que se usa principalmente como fertilizante debido a su alto contenido en nitrogeno | El Mundo (España) |
| Hiroshima y Nagasaki: cómo funciona una bomba nuclear y por qué es tan destructiva (06/08/20) | El 6 y el 9 de agosto de 1945, Estados Unidos lanzó sobre Japón las dos únicas bombas atómicas que se han utilizado durante una guerra. | El Mundo (España) |
| El deshielo en Groenlandia rebasa el punto de no retorno (20/08/20) | La nevada que repone la capa de hielo de los glaciares cada año no puede seguir el ritmo del hielo que fluye hacia el océano | El Mundo (España) |
Espere por favor....