LT10
Los científicos que desarrollan las energías que vamos a usar en 2050
Hidrógeno verde, energía solar, biogás son algunas de las energías que estudia la UNL para la transición energética del futuro.
El Litoral
Alerta sanitario en América Latina: preocupa el aumento de casos de fiebre amarilla en la región
La Organización Panamericana de la Salud confirmó un aumento sostenido de casos fuera del área amazónica -tradicionalmente considerada endémica-, con el mayor número de contagios en más de una década.
Clarín
Un Nobel que anticipa grandes cambios
El Premio de Física este año se lo llevaron tres investigadores que abrieron la puerta a las computadoras cuánticas. Las implicancias.
Infobae
SpaceX probó con éxito la reutilización total del cohete Starship: cómo fue el vuelo
El lanzamiento marcó un avance crucial al validar maniobras de recuperación y analizar el escudo térmico, lo que sentó bases para reducir costos y aumentar la frecuencia de misiones interplanetarias
Identifican una estructura magnética sin precedentes en la frontera del campo terrestre
Científicos de la NASA, junto con expertos internacionales, identificaron por primera vez un switchback magnético.
Descubren cómo piel y escamas de peces prehistóricos se preservaron durante 52 millones de años
Un equipo internacional reveló el mecanismo químico que permitió la conservación de tejidos delicados en un fósil
Las muertes por enfermedades del corazón aumentan hasta 41% durante olas de calor en Argentina
Así lo reveló un estudio realizado por científicos del CONICET. Qué encontraron al analizar datos en 21 ciudades y cuáles son sus recomendaciones
Los mensajes ocultos en tatuajes de momias milenarias guardan secretos sobre rituales desconocidos en antiguas civilizaciones
El trabajo en conjunto entre científicos y representantes de comunidades originarias, gracias a tecnologías avanzadas, permite identificar símbolos, recuperar saberes y resignificar la visión de la arqueología y la memoria colectiva
Captan por primera vez al murciélago más grande de Europa cazando y comiendo aves a gran velocidad en pleno vuelo
Una investigación internacional pudo demostrar con tecnología avanzada la antigua hipótesis que señalaba al nóctulo mayor como cazador y devorador de pájaros en el aire
Hallazgo de la Universidad de Cambridge: células madre pueden formar sangre en el laboratorio por sí solas
Científicos de la universidad británica crearon “hematoides” que producen sangre sin agregar factores externos ni manipular genes.
El Mundo (España)
Los envases comerciales entran en la era de la circularidad: las empresas ya pagan por su reciclaje
La nueva normativa obliga a identificar y clasificar de forma inequívoca qué envases son domésticos, comerciales o industriales.
El Observatorio del Teide fotografía una de las galaxias más espirales del Universo
El equipo también ha identificado una posible galaxia enana ultradifusa a unos 400.000 años luz de 'Malin 2', la galaxia fotografiada
BBC - Ciencia
El ADN de las ratas calvas puede revelar un secreto genético para una larga vida
Son roedores subterráneos extraños y calvos que parecen salchichas con dientes. pero pueden revelar el secreto genético para una vida larga.
Windscale: el poco conocido accidente nuclear en Inglaterra que fue el peor desastre atómico en Europa hasta Chernóbil
Es, junto con Chernóbil, Fukushima y Three Mile Island, uno de los peores desastres nucleares de la historia, aunque es posible que jamás hayas oído hablar de él.
El País - España
¿Qué posibilidades hay de que exista vida o civilizaciones en otros planetas?
Hay trillones de planetas en el universo, muchos de ellos dentro de la zona de habitabilidad de su estrella.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Así es el MareNostrum 5, el superordenador más potente de España: "La ciencia frontera no puede avanzar hoy sin grandes computadoras" (21/12/23) | El Barcelona Supercomputing Center estrena el último de los supercomputadores de la familia MareNostrum, 10.000 veces más potente que el que se instaló hace 20 años. | El Mundo (España) |
10 curiosidades sobre los cielos del invierno que comienza el viernes (22/12/23) | La nueva estación comienza la próxima madrugada, a las 4.37 horas | El Mundo (España) |
Los perros evolucionaron hacia los ojos marrones para ser más amigables que los lobos para los humanos (26/12/23) | Un grupo de investigadores ha descubierto que imágenes faciales de canes con ojos marrones se perciben como más amigables y ello potencialmente provoca deseos de cuidado por parte de los humanos. | El Mundo (España) |
Barbie, una "mala influencia" para futuras médicas y científicas (27/12/23) | La Asociación Médica Británica acusa a la muñeca de hacer primar la estética sobre la seguridad, y de difundir conceptos erróneos sobre ciencia y medicina | El Mundo (España) |
Buscan en la sangre de los burros de Doñana una alternativa a la caída del pelo humano (28/12/23) | Se busca una relación sobre la enorme fuerza que atesoran los pelos de las crines de estos animales y la obtención de una fórmula para mitigar la calvicie | El Mundo (España) |
Un estudio determina que los perros con narices más largas viven más años (02/02/24) | El estudio publicado en 'Scientific Reports' ha analizado 155 razas | El Mundo (España) |
Cuando el bebé enseña a la máquina: diseñan un experimento para que la inteligencia artificial aprenda como un niño (02/02/24) | Un equipo de la Universidad de Nueva York colocó una cámara ligera en la cabeza de un niño que grabó episodios de su vida durante un año y medio. | El Mundo (España) |
Identifican los genes que contribuyen a la evolución genital masculina en la mosca de la fruta (05/02/24) | Se ha demostrado que la selección sexual impulsa cambios evolutivos en los genitales de otros insectos y animales, pero este es un caso raro en el que se ha identificado un gen detrás | El Mundo (España) |
Cita con el cielo (06/02/24) | Las mejores imágenes espaciales de enero: lava en Islandia, un glaciar menguante y una fusión de galaxias | El Mundo (España) |
Una hormiga diminuta reta al rey de la selva: obliga al león a cambiar sus tácticas de caza (07/02/24) | La hormiga leona, una de las cien especies invasoras más dañinas del mundo, está complicando la vida al león al provocar que las acacias de Kenia se queden desnudas, lo que dificulta que cace a las cebras, su presa favorita | El Mundo (España) |
Premio Fronteras del Conocimiento a Takeo Kanade, el padre de la visión artificial (08/02/24) | El informático japonés desarrolló los fundamentos matemáticos en los que se basan la visión y percepción de robots cirujanos, drones o vehículos autónomos | El Mundo (España) |
El inesperado océano en Mimas, una luna de Saturno, amplía la lista de mundos donde buscar vida en el Sistema Solar (09/02/24) | Muchos científicos descartaban que Mimas pudiera tener un océano debido a sus diferencias con Encélado y otras prometedoras lunas heladas para albergar vida. | El Mundo (España) |
Japón halla ejemplares del anfibio más grande del mundo, casi extinguido en la naturaleza (26/02/24) | Las salamandras gigantes chinas identificadas estaban en el Acuario Sunshine de Tokio y en el Parque Zoológico Asa de Hiroshima | El Mundo (España) |
El módulo Odiseo envía sus primeras imágenes desde la Luna (27/02/24) | Intuitive Machines ha revelado este lunes que prevén que puedan mantener contacto con el módulo hasta la mañana del martes | El Mundo (España) |
Cetáceos que consumen fármacos "sin pasar por consulta" (28/02/24) | Un estudio pionero de la Universidad de Murcia identifica ibuprofeno y azitromicina, entre otros compuestos, en especies marinas. | El Mundo (España) |
La secuencia de ADN que explica por qué los humanos y los grandes simios no tienen cola (29/02/24) | Un cambio genético en uno de los antepasados de los primates, ocurrido hace millones de años, explica que una parte de esa familia biológica no desarrolle esa característica. | El Mundo (España) |
Cita con el cielo (01/03/24) | Las mejores imágenes espaciales de febrero: El ojo de Quebec, burbujas galácticas y el regreso a la Tierra de López-Alegría | El Mundo (España) |
Se documenta por primera vez un ejemplar vivo de chacal dorado en España (05/03/24) | El 24 de febrero de 2024 se detectó la presencia de este mamífero con una cámara de fototrampeo instalada en las proximidades de Zaragoza | El Mundo (España) |
Detectan la galaxia 'muerta' más antigua jamás observada (07/03/24) | "Las galaxias necesitan un rico suministro de gas para formar nuevas estrellas, y el universo primitivo era como un buffet libre" | El Mundo (España) |
Las herramientas humanas de hace 1,4 millones de años halladas en Ucrania son las más antiguas que se han datado en Europa (08/03/24) | El sitio arqueológico de Korolevo, en Ucrania, se convierte en uno de los dos yacimientos con presencia humana segura más antiguos de Europa, junto a Barranco León (Granada) | El Mundo (España) |