SNC

LT10

Los científicos que desarrollan las energías que vamos a usar en 2050

Hidrógeno verde, energía solar, biogás son algunas de las energías que estudia la UNL para la transición energética del futuro.

El Litoral

Alerta sanitario en América Latina: preocupa el aumento de casos de fiebre amarilla en la región

La Organización Panamericana de la Salud confirmó un aumento sostenido de casos fuera del área amazónica -tradicionalmente considerada endémica-, con el mayor número de contagios en más de una década.

Clarín

Un Nobel que anticipa grandes cambios

El Premio de Física este año se lo llevaron tres investigadores que abrieron la puerta a las computadoras cuánticas. Las implicancias.

Infobae

SpaceX probó con éxito la reutilización total del cohete Starship: cómo fue el vuelo

El lanzamiento marcó un avance crucial al validar maniobras de recuperación y analizar el escudo térmico, lo que sentó bases para reducir costos y aumentar la frecuencia de misiones interplanetarias

Identifican una estructura magnética sin precedentes en la frontera del campo terrestre

Científicos de la NASA, junto con expertos internacionales, identificaron por primera vez un switchback magnético.

Descubren cómo piel y escamas de peces prehistóricos se preservaron durante 52 millones de años

Un equipo internacional reveló el mecanismo químico que permitió la conservación de tejidos delicados en un fósil

Las muertes por enfermedades del corazón aumentan hasta 41% durante olas de calor en Argentina

Así lo reveló un estudio realizado por científicos del CONICET. Qué encontraron al analizar datos en 21 ciudades y cuáles son sus recomendaciones

Los mensajes ocultos en tatuajes de momias milenarias guardan secretos sobre rituales desconocidos en antiguas civilizaciones

El trabajo en conjunto entre científicos y representantes de comunidades originarias, gracias a tecnologías avanzadas, permite identificar símbolos, recuperar saberes y resignificar la visión de la arqueología y la memoria colectiva

Captan por primera vez al murciélago más grande de Europa cazando y comiendo aves a gran velocidad en pleno vuelo

Una investigación internacional pudo demostrar con tecnología avanzada la antigua hipótesis que señalaba al nóctulo mayor como cazador y devorador de pájaros en el aire

Hallazgo de la Universidad de Cambridge: células madre pueden formar sangre en el laboratorio por sí solas

Científicos de la universidad británica crearon “hematoides” que producen sangre sin agregar factores externos ni manipular genes.

El Mundo (España)

Los envases comerciales entran en la era de la circularidad: las empresas ya pagan por su reciclaje

La nueva normativa obliga a identificar y clasificar de forma inequívoca qué envases son domésticos, comerciales o industriales.

El Observatorio del Teide fotografía una de las galaxias más espirales del Universo

El equipo también ha identificado una posible galaxia enana ultradifusa a unos 400.000 años luz de 'Malin 2', la galaxia fotografiada

BBC - Ciencia

El ADN de las ratas calvas puede revelar un secreto genético para una larga vida

Son roedores subterráneos extraños y calvos que parecen salchichas con dientes. pero pueden revelar el secreto genético para una vida larga.

Windscale: el poco conocido accidente nuclear en Inglaterra que fue el peor desastre atómico en Europa hasta Chernóbil

Es, junto con Chernóbil, Fukushima y Three Mile Island, uno de los peores desastres nucleares de la historia, aunque es posible que jamás hayas oído hablar de él.

El País - España

¿Qué posibilidades hay de que exista vida o civilizaciones en otros planetas?

Hay trillones de planetas en el universo, muchos de ellos dentro de la zona de habitabilidad de su estrella.

22061 a 22080 de 26397

Título Texto Fuente
Tiosemicarbazonas, nuevas candidatas en la lucha contra las leucemias  (22/12/16) Producto de una estrategia racional de diseño de fármacos, estos compuestos demostraron varias características prometedoras para el tratamiento de este tipo de cáncer  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Tips para que el dolor de espalda se vaya rápidamente  (20/09/16) Con una vida sedentaria y largas horas sentados, la espalda se tensiona y sufre mucho. Qué hacer para que en pocos minutos se relaje.  Reconquista.com.ar
Titán: una de las lunas de Saturno que la Nasa tiene entre ceja y ceja  (22/04/24) La agencia estadounidense confirmó la misión Dragonfly, que volará a ese paraje en el 2028  LT10
Titanic: la búsqueda del sumergible desaparecido con 5 personas a bordo entra en una fase crítica  (22/06/23) El tiempo apremia en la búsqueda del sumergible desaparecido con 5 personas a bordo desde el pasado domingo  BBC - Ciencia
TO, una profesión que se consolida  (02/09/24) La terapia ocupacional es una profesión vinculada a un criterio integral de la salud.   El Diario (Paraná)
Toallas desechables vs. secadores de aire: ¿qué forma de secarse las manos es la más saludable?  (12/09/18) Una buena higiene de las manos es un elemento crucial en el control de la propagación de infecciones. Por eso hay constantes recomendaciones de cuánto, cuándo y cómo lavarse las manos.  BBC - Ciencia
TOC: cómo es el paso de la ansiedad a la obsesión  (30/08/16) El trastorno obsesivo compulsivo se caracteriza por una serie de síntomas que se expanden en diferentes áreas de la vida de la persona. Cuándo se debe buscar ayuda profesional  Reconquista.com.ar
Tocar al Sol y sentir una nebulosa: los astrónomos chilenos que te ayudan a explorar el universo aunque no puedas ver las estrellas  (13/09/18) En una clase de astronomía en Chile, un grupo de niños sonríe con asombro y fascinación.  BBC - Ciencia
Tocar un instrumento musical podría aumentar hasta tres puntos el cociente intelectual de los niños  (08/04/22) Hallan nuevas evidencias de los beneficios que aporta tocar un instrumento sobre las capacidades cognitivas y el rendimiento académico de niños y adolescentes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Toda África ha sido la cuna de la humanidad  (30/11/18) El CENIEH lidera un trabajo publicado en 'Science' sobre los artefactos líticos y huesos con marcas de corte más antiguos del Norte de África, datados en 1,9 y 2,4 millones de años respectivamente  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Toda la agenda de actividades para conocer la Universidad  (28/11/24) La iniciativa apunta a mostrar a los santafesinos el trabajo de todos los días en materia de docencia, investigación y extensión.  LT10
Toda la cerveza que bebes tiene cuatro siglos  (09/09/16) Un estudio genético reconstruye el árbol genealógico de la levadura doméstica, fundamental para obtener pan y bebidas alcohólicas  El País - España
Todo da patadas: cómo evitar la estática en el cuerpo  (24/09/19) Las descargas eléctricas aumentan con el clima seco. Cómo hacer para sacarse la estática del cuerpo.  LT10
Todo listo para el lanzamiento del telescopio espacial ‘James Webb’, el gran observatorio científico en el espacio  (22/12/21) El lanzamiento del telescopio de la NASA, ESA y CSA está previsto para el 24 de diciembre, cuando se convertirá en el gran observatorio científico en el espacio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Todo listo para La Noche de la Ciencia, con entrada libre y gratuita  (03/11/23) El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación con la dirección de Museos, Exposiciones y Ferias realizarán este viernes la inicativa que invita a los organismos e instituciones científicas a abrir sus puertas a la ciudadanía  Agencia Télam
Todo listo para una nueva edición del EJI  (09/10/19) Se realizará el 9 y 10 de octubre. Además de la presentación de más de 200 trabajos de investigación científica, se propone una agenda que incluye arte y experiencias para compartir entre pares.  LT10
Todo lo que hay que saber del eclipse solar anular de esta tarde  (02/10/24) Miles de personas en el sur de Argentina y Chile podrán observar el fenómeno astronómico en su plenitud, mientras que millones lo verán en forma parcial en distintos países de América Latina.  Infobae
Todo lo que hay que saber del sarampión, la enfermedad más contagiosa que resurge por la falta de vacunación  (10/03/25) Con brotes en Argentina, Estados Unidos, México, Canadá, Europa y Asia, las alarmas se encienden por su alto poder de contagio.  Infobae
Todo lo que hay que saber sobre el SAOCOM 1A  (01/10/18) Los satélites SAOCOM fueron diseñados para aportar datos únicos para el aumento de la productividad y la competitividad; generar mapas de humedad del suelo diariamente, con resolución espacial.  Agencia Télam
Todo lo que hay que saber sobre el satélite argentino que será lanzado mañana desde EEUU  (27/08/20) El SAOCOM 1B forma parte de un plan espacial diseñado en 1994. Partirá este viernes desde Cabo Cañaveral y estará orbitando a 620 kilómetros de altura.  Infobae

Agenda