SNC

LT10

Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica

Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.

Infobae

El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica

Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.

Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia

Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.

El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos

Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar

Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación

Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización

Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang

Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo

Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto

A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos

Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania

Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas

El Mundo (España)

La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte

La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo

El País - España

El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente

Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención

22061 a 22080 de 26641

Título Texto Fuente
Convierten desecho de agave en biopelícula  (25/10/17) Con celulosa proveniente de residuos de agave, científicos fabrican biopelículas transparentes ultradelgadas —de apenas 80 nanómetros de espesor— que podrían mejorar la textura de alimentos.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Convierte yerba usada en bioaceite con potencial para varias industrias  (30/10/25) Un equipo de investigación con participación de Martín Palazzolo transformó residuos de yerba mate en un bioaceite útil para sectores químico, farmacéutico y alimentario, bajo criterios de economía circular.  LT10
Convertir células tumorales en neuronas sanas, la estrategia que investigan para un cáncer infantil  (18/06/25) Científicos de Suecia realizaron experimentos en ratones que revelaron una novedosa vía para combatir el neuroblastoma. Ahora, el tratamiento deberá probarse en un ensayo clínico  Infobae
Conversatorio: investigadores, génesis de nuevas EBT globales  (02/08/21) El evento se realizará a través de plataforma virtual el miércoles 4 de agosto a las 18:00 y abrirá un debate sobre la cultura emprendedora y su vínculo con la investigación científico tecnológica.  LT10
Conversatorio: investigadores, génesis de nuevas EBT globales  (03/08/21) El evento se realizará a través de plataforma virtual el miércoles 4 de agosto a las 18:00 y abrirá un debate sobre la cultura emprendedora y su vínculo con la investigación científico tecnológica.  LT10
Conversan, vigilan la casa y ayudan con los deberes: así son los robots que deslumbraron en el Mobile World Congress  (02/03/18) Combinan inteligencia artificial e Internet de las cosas. Pueden interpretar el estado de ánimo de sus dueños y adaptar la forma de hablar  Clarín
Convenio para desarrollar técnicas de agricultura regenerativa  (08/11/23) Lo firmaron el INTA y Unilever; las ensayan ocho productores de hortalizas que abastecen la fábrica de deshidratados de la empresa  El destape web
Convenio entre UNL y el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático  (31/07/25) El acuerdo tiene como objetivo principal la implementación de acciones conjuntas para mejorar la gestión integral de residuos, fomentar el compostaje y fortalecer la conciencia ambiental dentro y fuera del ámbito universitario.  LT10
Convenio entre la UNL y el Ministerio de Desarrollo Productivo  (05/11/24) Es para financiar proyectos de investigación de alto impacto regional.  LT10
Controvertido experimento. Crean en China 132 embriones con células de mono y humano  (16/04/21) Tres de las quimeras, de apenas 10.000 células, llegaron a desarrollarse 19 días fuera del útero  La Nación
Controversias fabricadas: cómo vacunarse frente a los "Mercaderes de la duda"  (10/07/19) La historiadora de la ciencia Naomi Oreskes insistió en la necesidad de que los periodistas prioricen la precisión sobre las “dos campanas”.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Controversia por una disposición que promueve la exportación de la carne y el cuero del guanaco  (14/10/24) Ganaderos reclaman un control poblacional porque aducen que compite con la oveja, biólogos y ecólogos advierten que faltan datos sobre el verdadero impacto de este camélido sudamericano  El destape web
Controversia por la importación de tres huemules desde Chile  (05/05/23) Son considerados “monumento natural” y protegidos por una ley especial; Rewilding Argentina quiere colocarlos en uno de sus campos en la Patagonia, pero algunos especialistas no están de acuerdo  El destape web
Controlarán la calidad del cannabis medicinal en laboratorio de la ciudad  (26/08/20) El Ministerio de Salud de Nación habilitó al Laboratorio de Control de Calidad de Medicamentos de FBCB-UNL para realizar los estudios.   El Litoral
Controlar lunares, el eje de una nueva campaña contra el melanoma  (23/05/22) Esta nueva iniciativa de concientización trabaja el concepto de que "los lunares que tenemos cuentan su propia historia y si sabemos leerla, ésta puede ser la principal medida de prevención". La campaña se presentará en un video a través de Youtube.  Agencia Télam
Controlar los factores de riesgo cardiovascular también previene el alzhéimer  (05/09/23) La aterosclerosis, además de ser una de las principales causas de enfermedad cardiovascular, está implicada en alteraciones cerebrales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Controlar la obesidad, la diabetes y la hipertensión disminuiría los casos de demencia  (12/05/22) Investigación de la Universidad de Chile  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Controlar la floración del aguacate reduce su dependencia al agua  (17/10/23) Un hallazgo importante mejoraría la producción de este fruto en ambientes extremos como las sequías  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Controlan un escape radiactivo en Noruega del que no se dio aviso hasta 24 horas después de la fuga  (25/10/16) Un reactor nuclear dedicado a la investigación en Noruega ha sufrido un escape de material radiactivo. La Autoridad para la Protección Radiológica del país ha asegurado en un comunicado que se trata de "una pequeña fuga".  El Mundo (España)
Control natural. Por qué se evalúa cultivar peces y camarones para combatir a los mosquitos  (15/04/24) Expertos del INTA y del Conicet coinciden en los beneficios de producir esas especies para terminar con los insectos que generan malaria, dengue, chikunguñya, fiebre amarilla y zika  La Nación

Agenda