SNC

LT10

Los científicos que desarrollan las energías que vamos a usar en 2050

Hidrógeno verde, energía solar, biogás son algunas de las energías que estudia la UNL para la transición energética del futuro.

El Litoral

Alerta sanitario en América Latina: preocupa el aumento de casos de fiebre amarilla en la región

La Organización Panamericana de la Salud confirmó un aumento sostenido de casos fuera del área amazónica -tradicionalmente considerada endémica-, con el mayor número de contagios en más de una década.

Clarín

Un Nobel que anticipa grandes cambios

El Premio de Física este año se lo llevaron tres investigadores que abrieron la puerta a las computadoras cuánticas. Las implicancias.

Infobae

SpaceX probó con éxito la reutilización total del cohete Starship: cómo fue el vuelo

El lanzamiento marcó un avance crucial al validar maniobras de recuperación y analizar el escudo térmico, lo que sentó bases para reducir costos y aumentar la frecuencia de misiones interplanetarias

Identifican una estructura magnética sin precedentes en la frontera del campo terrestre

Científicos de la NASA, junto con expertos internacionales, identificaron por primera vez un switchback magnético.

Descubren cómo piel y escamas de peces prehistóricos se preservaron durante 52 millones de años

Un equipo internacional reveló el mecanismo químico que permitió la conservación de tejidos delicados en un fósil

Las muertes por enfermedades del corazón aumentan hasta 41% durante olas de calor en Argentina

Así lo reveló un estudio realizado por científicos del CONICET. Qué encontraron al analizar datos en 21 ciudades y cuáles son sus recomendaciones

Los mensajes ocultos en tatuajes de momias milenarias guardan secretos sobre rituales desconocidos en antiguas civilizaciones

El trabajo en conjunto entre científicos y representantes de comunidades originarias, gracias a tecnologías avanzadas, permite identificar símbolos, recuperar saberes y resignificar la visión de la arqueología y la memoria colectiva

Captan por primera vez al murciélago más grande de Europa cazando y comiendo aves a gran velocidad en pleno vuelo

Una investigación internacional pudo demostrar con tecnología avanzada la antigua hipótesis que señalaba al nóctulo mayor como cazador y devorador de pájaros en el aire

Hallazgo de la Universidad de Cambridge: células madre pueden formar sangre en el laboratorio por sí solas

Científicos de la universidad británica crearon “hematoides” que producen sangre sin agregar factores externos ni manipular genes.

El Mundo (España)

Los envases comerciales entran en la era de la circularidad: las empresas ya pagan por su reciclaje

La nueva normativa obliga a identificar y clasificar de forma inequívoca qué envases son domésticos, comerciales o industriales.

El Observatorio del Teide fotografía una de las galaxias más espirales del Universo

El equipo también ha identificado una posible galaxia enana ultradifusa a unos 400.000 años luz de 'Malin 2', la galaxia fotografiada

BBC - Ciencia

El ADN de las ratas calvas puede revelar un secreto genético para una larga vida

Son roedores subterráneos extraños y calvos que parecen salchichas con dientes. pero pueden revelar el secreto genético para una vida larga.

Windscale: el poco conocido accidente nuclear en Inglaterra que fue el peor desastre atómico en Europa hasta Chernóbil

Es, junto con Chernóbil, Fukushima y Three Mile Island, uno de los peores desastres nucleares de la historia, aunque es posible que jamás hayas oído hablar de él.

El País - España

¿Qué posibilidades hay de que exista vida o civilizaciones en otros planetas?

Hay trillones de planetas en el universo, muchos de ellos dentro de la zona de habitabilidad de su estrella.

22081 a 22100 de 26397

Título Texto Fuente
Con un sistema de reconocimiento facial encontraron en 4 días a 2930 chicos indios que estaban perdidos  (11/05/18) En el segundo país más poblado del mundo, hallar a un niño desaparecido es una tarea sumamente compleja. Pero gracias a uso del reconocimiento facial se están haciendo grandes avances. Te contamos cómo.  La Nación
Con un simulador virtual entrenan para aprender a manejar el reactor nuclear Carem  (23/04/18) Investigadores del Media.Lab desarrollaron un software de realidad virtual para recorrer las instalaciones del reactor Carem, que se está construyendo en el complejo atómico Atucha  La Nación
Con un sencillo test, detectan un 36% de deterioro cognitivo en hipertensos  (30/08/18) Utilizaron el Test del Reloj y lo compararon con un test clásico. Cuando aparece el deterioro cognitivo esa persona tiene más posibilidades de desarrollar demencia dentro de los cinco años. La hipertensión afecta al 36,3% de los argentinos.  Clarín
Con un revolucionario método, tres pacientes parapléjicos lograron caminar  (26/09/18) Es un implante de electrodos que emite estímulos eléctricos hacia la médula espinal.  Clarín
Con un modelo matemático, estudian la coinfección simultánea con dengue y COVID-19  (20/07/21) Científicas analizan el impacto que puede alcanzar una doble infección en regiones determinadas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Con un modelo matemático explicaron por qué los genomas de los seres vivos conservan el “ADN basura”  (01/03/23) Fue realizado por científicos de la Universidad de Tel Aviv. El llamado “ADN basura” son secuencias neutras de los genomas. Cuáles son las implicancias del hallazgo   Infobae
Con un mapa genético identifican el riesgo de enfermedad cardiovascular en pacientes con diabetes tipo 2  (12/04/22) Un nuevo estudio de la Universidad de Alabama detectó con un mapa de variantes genéticas a las personas con diabetes tipo 2 que tienen un mayor riesgo de sufrir un ataque cardíaco o un ACV  Infobae
Con ultrasonido, logran una mejor detección del cáncer de próstata  (24/04/18) Científicos británicos crearon un método no invasivo y mucho más eficaz que los actuales.  Clarín
Con tres nuevas charlas, continúa el III Foro de Graduados y Graduadas  (27/04/21) Serán tres charlas virtuales a cargo de especialistas regionales y referentes de FBCB, FCM y FICH. Tendrán lugar el 26 y 27 de abril por la tarde. El Foro continuará de forma cotidiana hasta el viernes 30.  LT10
Con tomografías computadas, reconstruyen en 3D el cráneo y cerebro de dos cocodrilos del Mesozoico  (21/12/18) Investigadores del CONICET pudieron establecer similitudes y diferencias entre dos familias que habitaron los océanos hace 160 millones de años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Con tecnologías modernas construyen un prototipo de vivienda sustentable con adobe  (24/07/17) Realizan talleres de participación comunitaria para la construcción de viviendas con adobe sustentable.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Con tecnología de UNL-Conicet, se aprobó la regulación del trigo HB4  (09/10/20) Es un desarrollo biotecnológico de Bioceres y UNL-Conicet. El anuncio de la aprobación regulatoria del Ministerio de Agricultura lo realizaron en conjunto MINCYT, Conicet, UNL y Bioceres.  LT10
Con tecnología de avanzada, China busca al nuevo Messi entre los más jóvenes  (26/05/17) El Insait K1, consta de un chip rastreador tanto en la pelota como en el jugador, y cuya información se ancla en una base de datos.  Agencia Télam
Con técnica innovadora analizan sedimentos del lecho de un río  (02/09/19) Estudiaron en detalle cómo se comportan los sedimentos más finos, lo cual es importante para prever cómo será el transporte de dichos agregados en el sistema fluvial.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Con sogas: científicos buscan salvar a una especie de primates de la que solo quedan 30 ejemplares en el mundo  (26/10/20) Especialistas están utilizando una peculiar estrategia que involucra sogas para salvar de la extinción al primate más amenazado del mundo  La Nación
Con recordatorios interactivos por Whastsapp triplicaron la tasa de vacunación en Chaco  (23/10/24) Lo probaron en 250.000 personas; los compararon con mensajes estáticos; es una estrategia simple, eficaz y escalable  El destape web
Con papel y bacterias: así será la batería de la nueva generación de dispositivos conectados a Internet  (22/08/18) Así se ve una batería de papel que funciona con baterias; ofrece pocos microvatios y podría ser de utilidad para la futura generación de sensores online  La Nación
Con olores humanos como "cebos", crearon trampas para cazar al mosquito del dengue  (06/05/24) La investigación tuvo varias fases de laboratorio. Y podría aplicarse a escala urbana. El control del Aedes aegypti, clave.  El Litoral
Con nanotecnología, investigadores de la Unsam aprovechan la luz solar para producir energía limpia  (02/02/24) Investigadores lograron dar con materiales que, a escala nanométrica, mejoran la obtención del gas hidrógeno (H2) a partir de utilizar agua y la luz solar.  Agencia Télam
Con móviles 4x4 y lanchas se cubren emergencias sanitarias  (20/04/16) En zonas de difícil acceso por las condiciones de los caminos se coordina con municipios, Protección Civil y Prefectura para el traslado de pacientes. Alto Verde, Colastiné y La Guardia son los lugares que presentan mayores dificultades para el servicio  Uno (Santa Fe)

Agenda