SNC

LT10

Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica

Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.

Infobae

El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica

Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.

Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia

Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.

El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos

Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar

Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación

Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización

Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang

Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo

Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto

A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos

Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania

Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas

El Mundo (España)

La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte

La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo

El País - España

El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente

Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención

22081 a 22100 de 26641

Título Texto Fuente
Control del apetito: qué parte del cerebro es diferente en personas con sobrepeso u obesidad  (09/08/23) Lo descubrieron científicos de la Universidad de Cambridge, en el Reino Unido. Cómo aplicaron la herramienta de “machine learning” para estudiar los cerebros  Infobae
Control de vinchucas y test a embarazadas: las dos claves para erradicar el Chagas  (12/09/22) En el país hay alrededor de un millón y medio de personas contagiadas, y en Santa Fe 150 mil.  El Litoral
Control de riesgos en las escuelas, hacia una sociedad más segura  (24/11/16) Los proyectos escolares de gestión del riesgo o los planes escolares de emergencia contribuyen a mejorar la seguridad de la escuela.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Control de mosquitos: crían peces y camarones para combatir la invasión  (26/02/24) Es un método efectivo para reducir la presencia de estos insectos que pueden transmitir enfermedades a los humanos.  El Litoral
Control biológico para plagas de la vid  (18/03/19) Investigadores desarrollan técnicas de protección de cultivos a partir de la combinación de microorganismos naturales con pesticidas.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Control biológico en vides por medio de rizobacterias  (22/02/17) Con el uso de este nuevo nematicida, las plagas son controladas sin recurrir de forma abusiva a los pesticidas químicos que permiten uso agrícola y evitan daños de salud en los trabajadores del campo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Control biológico de plagas  (18/10/17) Científicos del Departamento de Parasitología en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) buscan controlar diferentes plagas agrícolas de forma sustentable, mediante el uso de diversos extractos vegetales.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Contra la obesidad, descubren un tratamiento que podría reemplazar la cirugía  (19/10/17) Logró reducir en animales de manera notable el peso, la tasa de insulina y los niveles de colesterol malo.  Clarín
Contra el VIH: un avance argentino, la base para una nueva terapia exitosa en humanos  (02/10/18) Combinando dos anticuerpos, en Estados Unidos lograron suprimir la carga viral en humanos por meses. Científicos locales lo habían probado antes en monos.   Clarín
Continúan abiertas las inscripciones a las carreras de la UNL  (01/12/20) En el caso de las presenciales, el plazo vence el 11 de diciembre; en tanto que para las carreras a distancia las inscripciones están abiertas hasta febrero de 2021.  LT10
Continúan abiertas las inscripciones a las carreras a distancia de UNL  (08/02/21) Hay tiempo hasta el 28 de febrero. La oferta académica a distancia es de más de 40 propuestas. Los títulos que se otorgan son de nivel universitario, con validez en todo el país.  LT10
Continúa la agenda de actividades abiertas a la comunidad del IEA  (04/10/22) Durante el desarrollo de las residencias de los investigadores internacionales del Instituto de Estudios Avanzados del Litoral (IEA Litoral) de UNL, se llevan a cabo una serie de actividades académicas y de propuestas culturales abiertas a la comunidad.  LT10
Continúa el III Foro de Graduados y Graduadas de la UNL  (21/04/21) Será con tres charlas que harán eje en humedales, educación, diseño y nuevos medicamentos. Se concretarán el 23 de abril por la tarde. Participarán especialistas destacados y referentes de FADU, FHUC y FCV.   LT10
Continúa el III Foro de Graduados y Graduadas de la UNL  (23/04/21) Será con tres charlas que harán eje en humedales, educación, diseño y nuevos medicamentos. Se concretarán el 23 de abril por la tarde. Participarán especialistas destacados y referentes de FADU, FHUC y FCV.   LT10
Continúa con la limpieza y erradicación de microbasurales en la ciudad  (04/07/22) Desde la secretaría de Ambiente y Cambio Climático se realizan trabajos en distintos sectores y espacios de la ciudad.  LT10
Continúa abierta la inscripción para la Semana de la Ciencia  (17/09/18) Las actividades se desarrollarán entre el 17 y el 23 de octubre en Santa Fe, Esperanza, Reconquista, Gálvez y Rafaela. La inscripción es online.   LT10
Continúa abierta la inscripción para la Semana de la Ciencia   (18/09/18) Las actividades se desarrollarán entre el 17 y el 23 de octubre en Santa Fe, Esperanza, Reconquista, Gálvez y Rafaela. La inscripción es online.   LT10
Contingencias ambientales durante la temporada de ozono, problema de salud pública  (07/04/17) Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el 2012, en el mundo hubo tres millones de muertes prematuras por la mala calidad el aire.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Contingencia ambiental en CDMX: las"inusuales" causas detrás de la contaminación del aire en Ciudad de México  (15/05/19) La Ciudad de México vive una "contingencia ambiental" por mala calidad del aire.  BBC - Ciencia
Contestar un ‘whatsapp’ al volante aumenta hasta un 134% los accidentes en personas mayores de 55 años  (21/12/18) Una investigación realizada en la Universidad de Granada analiza cómo influye el uso de esta aplicación telefónica en la conducción en función de la edad del conductor  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda