LT10
Los científicos que desarrollan las energías que vamos a usar en 2050
Hidrógeno verde, energía solar, biogás son algunas de las energías que estudia la UNL para la transición energética del futuro.
El Litoral
Alerta sanitario en América Latina: preocupa el aumento de casos de fiebre amarilla en la región
La Organización Panamericana de la Salud confirmó un aumento sostenido de casos fuera del área amazónica -tradicionalmente considerada endémica-, con el mayor número de contagios en más de una década.
Clarín
Un Nobel que anticipa grandes cambios
El Premio de Física este año se lo llevaron tres investigadores que abrieron la puerta a las computadoras cuánticas. Las implicancias.
Infobae
SpaceX probó con éxito la reutilización total del cohete Starship: cómo fue el vuelo
El lanzamiento marcó un avance crucial al validar maniobras de recuperación y analizar el escudo térmico, lo que sentó bases para reducir costos y aumentar la frecuencia de misiones interplanetarias
Identifican una estructura magnética sin precedentes en la frontera del campo terrestre
Científicos de la NASA, junto con expertos internacionales, identificaron por primera vez un switchback magnético.
Descubren cómo piel y escamas de peces prehistóricos se preservaron durante 52 millones de años
Un equipo internacional reveló el mecanismo químico que permitió la conservación de tejidos delicados en un fósil
Las muertes por enfermedades del corazón aumentan hasta 41% durante olas de calor en Argentina
Así lo reveló un estudio realizado por científicos del CONICET. Qué encontraron al analizar datos en 21 ciudades y cuáles son sus recomendaciones
Los mensajes ocultos en tatuajes de momias milenarias guardan secretos sobre rituales desconocidos en antiguas civilizaciones
El trabajo en conjunto entre científicos y representantes de comunidades originarias, gracias a tecnologías avanzadas, permite identificar símbolos, recuperar saberes y resignificar la visión de la arqueología y la memoria colectiva
Captan por primera vez al murciélago más grande de Europa cazando y comiendo aves a gran velocidad en pleno vuelo
Una investigación internacional pudo demostrar con tecnología avanzada la antigua hipótesis que señalaba al nóctulo mayor como cazador y devorador de pájaros en el aire
Hallazgo de la Universidad de Cambridge: células madre pueden formar sangre en el laboratorio por sí solas
Científicos de la universidad británica crearon “hematoides” que producen sangre sin agregar factores externos ni manipular genes.
El Mundo (España)
Los envases comerciales entran en la era de la circularidad: las empresas ya pagan por su reciclaje
La nueva normativa obliga a identificar y clasificar de forma inequívoca qué envases son domésticos, comerciales o industriales.
El Observatorio del Teide fotografía una de las galaxias más espirales del Universo
El equipo también ha identificado una posible galaxia enana ultradifusa a unos 400.000 años luz de 'Malin 2', la galaxia fotografiada
BBC - Ciencia
El ADN de las ratas calvas puede revelar un secreto genético para una larga vida
Son roedores subterráneos extraños y calvos que parecen salchichas con dientes. pero pueden revelar el secreto genético para una vida larga.
Windscale: el poco conocido accidente nuclear en Inglaterra que fue el peor desastre atómico en Europa hasta Chernóbil
Es, junto con Chernóbil, Fukushima y Three Mile Island, uno de los peores desastres nucleares de la historia, aunque es posible que jamás hayas oído hablar de él.
El País - España
¿Qué posibilidades hay de que exista vida o civilizaciones en otros planetas?
Hay trillones de planetas en el universo, muchos de ellos dentro de la zona de habitabilidad de su estrella.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Transformación digital, el desafío ineludible (06/06/18) | La disrupción llegó para quedarse en el mundo corporativo y todas las industrias enfrentan el reto de renovar su modelo de negocios para adaptarse al cambio tecnológico | La Nación |
Transforman desperdicio de mango en biopolímero (29/06/18) | El mango es un alimento que alegra los paladares de muchos; se convierte en un desecho que puede ser transformado en celulosa bacteriana, un biomaterial de extraordinaria pureza con aplicaciones potenciales en salud. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Transforman los residuos de la soja en productos de alto valor nutricional (13/08/21) | Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de La Plata descubrió la fórmula para reutilizar el okara y sacar provecho de su enorme valor nutricional y efecto prebiótico. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Transforman por primera vez astrocitos en neuronas específicas para reparar circuitos visuales (09/04/21) | El descubrimiento abre la puerta a recuperar los circuitos sensoriales de la vista o el oído dañados en etapas tempranas de la vida | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Transforman un residuo del cacao en materia prima para la elaboración de cosméticos (06/06/22) | Los resultados de las pruebas in vitro, realizadas en modelo celular, indicaron que tanto la miel de cacao como los cosméticos que contienen esta materia prima no causaron irritación cutánea. Asimismo, promovieron la regeneración celular | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Transición energética bajo la lupa (04/09/23) | ¿Son el litio y el hidrógeno verde soluciones sustentables ante la crisis energética? ¿Quiénes se benefician y perjudican con la desfosilización? ¿Qué marcos legales existen para regular la transición energética? | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Transición energética: Cooperación entre la Argentina y Alemania (19/11/24) | Durante una actividad realizada en la Embajada Argentina en Berlín, científicos argentinos y alemanes expusieron sobre los proyectos que realizan en conjunto en distintos aspectos vinculados con la transición energética | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Tránsito de Mercurio: el planeta ‘camina’ este lunes sobre el Sol (11/11/19) | Este es un fenómeno excepcional que se observa 13 veces por siglo | El País - España |
Tras 10 años, un programa logra interrumpir la transmisión humana de la enfermedad de chagas en un municipio chaqueño (14/06/21) | Investigadores de la UBA y del CONICET implementaron una estrategia de eliminación de la vinchuca combinada con el diagnóstico y el tratamiento de la población rural de Pampa del Indio, a 214 km de Resistencia. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Tras 50 años de espera, Artemis se prepara para conquistar la Luna (29/08/22) | El nuevo cohete y cápsula de la NASA despegarán esta mañana, sin astronautas, desde el Centro Espacial Kennedy en Cabo Cañaveral. | Infobae |
Tras 800 años, un tesoro medieval oculto resurge de un lago en Alemania, pero su historia aún será un misterio (28/05/25) | Decoraciones simbólicas, herramientas y restos del siglo XIII revelaron la singularidad de la embarcación hallada, pero una drástica decisión fue necesaria para conservarla, según detalló National Geographic | Infobae |
Tras el Big Bang: detectaron la fusión de dos agujeros negros que sucedió hace 740 millones de años (21/05/24) | El sistema ZS7 se encuentra en un proceso de fusión y pudo ser observado por el telescopio espacial James Webb en el universo distante. | Infobae |
Tras el desastre por DANA en España, advierten sobre un posible aumento de 6 tipos de infecciones (05/11/24) | Sociedades médicas y expertos de universidades locales alertaron sobre esta situación. Por qué el agua estancada de las inundaciones favorece la transmisión de patógenos | Infobae |
Tras el eclipse lunar penumbral, esta noche la Luna llena de gusano copará el cielo (26/03/24) | Recibe este nombre por antiguas tradiciones de nativos de América del Norte, especialmente Canadá y Estados Unidos. | Infobae |
Tras el eclipse solar total, cuándo y dónde se podrán ver los próximos fenómenos astronómicos (09/04/24) | Luego de que la Luna se interpusiera entre el Sol y la Tierra, con un espectáculo que maravilló a los habitantes de América del Norte, los amantes del Universo ya se preparan para los próximos eventos cósmicos | Infobae |
Tras el eclipse, la búsqueda "me duelen los ojos" se disparó en Google (10/04/24) | En el mejor de los casos, mirar a un eclipse sin protección puede desencadenar dolor de ojos; en el peor, la pérdida de visión parcial permanente. | LT10 |
Tras el éxito del Primer Festival Federal de Ciencia, los organizadores ya piensan en una nueva edición (10/04/24) | Durante el fin de semana, científicos de todo el país convirtieron plazas y parques en verdaderos laboratorios a cielo abierto para mostrar qué se hace en Argentina en ciencia y tecnología y por qué es importante que el país invierta en investigación. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Tras el impacto de un asteroide, el polvo fue el responsable de un “invierno global” y la extinción de los dinosaurios (01/11/23) | La mayoría de los científicos en el mundo acepta que un gran meteorito del tamaño del Monte Everest cayó a la Tierra, más precisamente en la costa de México, hace unos 65 millones de años, desencadenando una cascada de catástrofes | Infobae |
Tras el rastro del último panda gigante europeo (01/08/22) | El estudio de unos dientes fósiles, descubiertos en los años 70 y olvidados desde entonces en Bulgaria, ha mostrado que pertenecían a una especie de oso que vivía los bosques del viejo continente hace seis millones de años. | El Mundo (España) |
Tras la baja de consultas, advierten que la detección temprana aumenta posibilidad de cura (04/02/21) | El 4 de febrero es el Día Mundial contra el Cáncer, enfermedad que mata a decenas de miles de argentinos cada año. | Agencia Télam |