LT10
La Facultad de Ingeniería Química eligió a sus nuevas autoridades
Laura Gutiérrez fue elegida decana y Facundo Cuffia como vicedecano para el periodo 2026 - 2030.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades
Desde la primera semana de noviembre se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL.
Clarín
Un objeto misterioso cayó del espacio e impactó contra el parabrisas de un Tesla
Los investigadores creen que podía ser un meteorito, pero no están seguros.
Fabuloso descubrimiento: la ballena boreal vive 200 años porque repara su ADN dañado
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo.
La Nación
Cuándo se acercará el cometa 3I/ATLAS al Sol
El cuerpo celeste que ingresó la semana pasada en nuestro sistema solar ya atravesó el perihelio; qué se sabe al respecto de su trayectoria
Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares
El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y despertó una advertencia para la humanidad; de qué se trata
Infobae
Científicos logran producir un potente pigmento inspirado en el camuflaje de los pulpos
Se trata de un hallazgo en biotecnología realizado en Estados Unidos. Cómo anticipa nuevas aplicaciones en sectores como la electrónica y la cosmética
Aumentan los casos de enfermedad de Chagas fuera de América Latina
Un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases advierte sobre la expansión en regiones como Estados Unidos y Europa occidental.
El cometa 3I/ATLAS reapareció tras su paso por el Sol y los astrónomos lograron fotografiarlo
El objeto interestelar volvió a ser visible y la NASA prepara dispositivos para seguirlo de cerca hasta su acercamiento en diciembre
Por qué los cerebros de mamíferos y aves son más grandes, según un estudio
Un equipo internacional reveló que la temperatura corporal y la crianza son claves en el desarrollo neurológico de ciertas especies
Así funciona el telescopio que logra analizar más de 2400 objetos cósmicos en simultáneo y cada 20 minutos
El nuevo instrumento instalado en Chile utiliza miles de fibras ópticas para captar y descomponer la luz de distintos cuerpos en el cielo austral.
El hambre puede reprogramar el cerebro y cambiar la empatía social, revela un estudio en ratones
Científicos del Instituto Francis Crick de Londres descubrieron que la falta de alimento desactiva circuitos de cuidado parental y puede disparar conductas agresivas.
El Mundo (España)
China quiere ser el arquitecto de un organismo global para gobernar la inteligencia artificial
El gigante asiático pretende crear una organización global, con sede potencial en Shanghai, que vele por un consenso internacional en cuanto a los estándares y normas éticas de la IA.
BBC - Ciencia
El momento en el que un león salva a una hiena preñada de una jauría de perros salvajes
Una hiena preñada intenta robar comida a perros salvajes y es salvada por un león.
El País - España
El mayor retroceso de un glaciar en tierra, más de ocho kilómetros en solo dos meses: “Es realmente espectacular”
Investigadores documentan en el Hektoria, en la península antártica, una pérdida de hielo cerca de 10 veces más rápida de lo medido hasta ahora
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Tecnología 3D para recrear un emblemático centro clandestino de detención platense (27/03/17) | Con tecnología de última generación, trabajan en la elaboración de un modelo tridimensional de la Comisaría 5ta. de esa ciudad, donde funcionó un centro de detención clandestino durante la última dictadura militar. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Tecnología aérea de la NASA permite observar floraciones desde el cielo con gran detalle (27/03/25) | Según los expertos, el monitoreo espectral abre una nueva vía para ayudar a agricultores y gestores ambientales frente a climas cambiantes | Infobae |
| Tecnología argentina para mejorar la detección del cáncer de mama (30/12/24) | Investigadores de la UNICEN, el CONICET y la CICPBA trabajan en el desarrollo de un mamógrafo no invasivo que utiliza luz infrarroja para diagnosticar tumores malignos de forma más precisa, sencilla y temprana. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Tecnología bajo el capot: así son los servicios técnicos de autos y camiones (24/07/17) | Muchos de los vehículos que circulan por las rutas nacionales ya pueden ser diagnosticados ante una falla de manera remota; cómo funcionan los nuevos sensores y módulos | La Nación |
| Tecnología caída del espacio (08/11/16) | La próxima generación tecnológica puede estar marcada por la apertura y acercamiento del sector espacio a administraciones públicas y empresas | El País - España |
| Tecnología contra el plagio académico (26/05/17) | ¿Cometió el estudiante algunos errores de estilo o plagió deliberadamente docenas de párrafos en su tesis? ¿Olvidó el investigador citar las referencias bibliográficas en su artículo científico o incurrió en una falta grave de ética? | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Tecnología cuántica, el nuevo campo de batalla entre Estados Unidos y China (23/11/18) | La noticia apareció solo en algunos medios especializados. | BBC - Ciencia |
| Tecnología de membranas para purificar gas natural (06/09/18) | Investigadores del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) trabajan en la generación de membranas semipermeables para la purificación de gas natural. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Tecnología de pulsos eléctricos para acelerar el proceso de vinificación (15/04/21) | Se trata de una técnica que permite extraer polifenoles de las uvas durante el proceso de fermentación de los vinos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Tecnología e innovación líquida (17/10/17) | La Junta de Agua Potable recibió el Premio Sinaloa de Ciencia, Tecnología e Innovación, que anualmente entrega el gobierno del estado a través del Instituto de Apoyo a la Investigación e Innovación (Inapi) | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Tecnología en alimentos: pan de yuca libre de grasas (25/04/17) | Un equipo de científicos de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) desarrolla pan a partir de la planta de yuca, con potenciales beneficios para la salud de los consumidores. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Tecnología espacial llega a FES Acatlán (26/07/17) | Estudiantes de licenciatura y la empresa de soluciones tecnológicas Ballhausen Ingeniería se reunieron, con propósitos pedagógicos para difundir algunos de los sistemas de tecnología que es aplicada a pequeños satélites cansat. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Tecnología española para blindar las comunicaciones frente al ciberespionaje cuántico (26/09/25) | Thales Alenia Space e Hispasat lideran el consorcio industrial que está desarrollando OKD-GEO, un sistema geoestacionario que protegerá la información encriptada de Gobiernos, empresas, bancos y ciudadanos | El Mundo (España) |
| Tecnología háptica para sentir la música (17/07/17) | Enseñar por medio de un ambiente virtual la física detrás de los sonidos de un tambor, es el proyecto que clasificó a estudiantes de la UABC entre los nueve finalistas del concurso internacional de háptica Student Innovation Challenge | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Tecnología innovadora busca salvar a las abejas y mejorar la apicultura (28/02/25) | Científicos de la Universidad de California, Riverside, desarrollaron un sistema basado en sensores térmicos y modelos predictivos que permite monitorear colmenas en tiempo real, ayudando a prevenir pérdidas de abejas | Infobae |
| Tecnología israelí para cultivar hasta en el desierto (27/03/17) | Visita de una delegación de expertos en nuevas herramientas para mejorar la eficiencia del riego | El Mundo (España) |
| Tecnología mexicana para el secado de alimentos (02/08/18) | La empresa mexicana CREID BIA desarrolló un secador solar de alimentos que optimiza la producción de legumbres, hortalizas y frutas al disminuir el costo energético y aprovecha al máximo los excedentes. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Tecnología nacional para detectar contaminantes (06/11/23) | Investigadores de la UBA y el CONICET desarrollaron un kit fácil de usar y de bajo costo que permite detectar cianotoxinas presentes en lagunas y embalses. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Tecnología nacional para mejorar las baterías (11/12/23) | Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata y la UTN trabajan en el desarrollo de nuevos materiales para la fabricación de baterías de litio, que son cada vez más requeridas para vehículos eléctricos y energías renovables. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Tecnología para agricultura de precisión y labranza (09/05/18) | Investigadores del Departamento de Maquinaria Agrícola de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) desarrollan sensores e instrumentos para agricultura de precisión y labranza, principalmente para el sector de granos y cañero. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Espere por favor....