LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La pandemia de COVID aumentó el consumo de alcohol y sus efectos aún persisten (24/02/23) | Una reciente investigación reveló qué ocurre en los primeros tres meses del diagnóstico de trastorno por consumo de alcohol (AUD) y su vínculo con las etapas más duras de las restricciones. | Infobae |
Ante el brote global de gripe aviar, ¿cuál es el rol de la vacunación animal? (24/02/23) | El mundo registra una cifra de casos sin precedentes y las infecciones en mamíferos alertan sobre un posible salto del virus a los humanos. Una batería de preguntas se multiplican. | Infobae |
Rata topo desnuda: por qué su fertilidad y longevidad pueden ayudar a descubrir tratamientos contra el cáncer (24/02/23) | Científicos de Canadá y Estados Unidos lograron desentrañar un aspecto innovador con el hallazgo, ya que se consideraba que las hembras de mamíferos nacen con un número finito de óvulos. | Infobae |
Por qué saltarse el desayuno puede comprometer al sistema inmunológico (27/02/23) | Aunque algunos expertos postulan al ayuno intermitente como beneficioso para el organismo, científicos de Mount Sinai aseguraron que podría conducir a un mayor riesgo de enfermedades cardíacas e infecciones | Infobae |
Cómo actúa la hormona afrodisíaca que podría tratar la pérdida del deseo sexual (27/02/23) | Dos nuevos estudios revelaron que la kisspeptina mejora la respuesta a los estímulos sensoriales. Podría utilizarse para el tratamiento tanto en mujeres como en hombres | Infobae |
Las siete claves para impulsar la salud cerebral y alcanzar la longevidad (27/02/23) | Estimular el cerebro es posible en cualquier momento de la vida, gracias a la denominada “plasticidad neuronal”. | Infobae |
Por qué la pérdida de información epigenética puede ser el origen principal del envejecimiento (27/02/23) | Tras 13 años de estudio, expertos de Harvard detectaron que la restauración de la epigenética puede revertir este proceso gracias a la forma en que se organiza y regula el ADN. Los detalles | Infobae |
Pesquisa neonatal: por qué es clave para cambiar el curso de un grupo de enfermedades poco frecuentes (28/02/23) | En el Día Mundial de estas patologías, especialistas destacaron la importancia del programa argentino que permite detectar, de forma precoz, entre seis y ocho casos en recién nacidos | Infobae |
Las razones detrás de la pérdida de calor del planeta Venus, según científicos de la NASA (28/02/23) | La investigación utiliza datos de archivo de la agencia espacial norteamericana para mostrar la actividad geológica planetaria en regiones llamadas coronas. | Infobae |
Las Enfermedades Poco Frecuentes afectan a 300 millones de personas en todo el mundo (28/02/23) | Debido a que el origen de muchas de ellas aún se desconoce y los síntomas suelen ser similares a otras patologías comunes, en la mayoría de los casos llegar al diagnóstico puede llevar entre cinco y diez años | Infobae |
Expectativa de vida: cómo se puede hacer para vivir 100 años (28/02/23) | En esta primera entrega ponemos el acento en evaluar cuántos años pienso que voy a vivir, para poder analizar cómo llegar a ellos. Cuál es el rol del pesimismo ante nuestros comportamientos | Infobae |
Qué es la shigella y por qué los CDC alertaron que está en alza por un aumento en la resistencia antimicrobiana (01/03/23) | La agencia nacional de salud norteamericana indicó que este problema sanitario está creciendo en todo el mundo. | Infobae |
Las adversidades en la primera infancia provocarían un desempeño cognitivo deficiente en la adolescencia (01/03/23) | Expertos de la Universidad de Cambridge desarrollaron un estudio que demostró que la pobreza, la enfermedad o los conflictos familiares son disparadores de problemas en la salud mental, aunque pueden ser revertidos. | Infobae |
Para la OMS aún es bajo el riesgo de transmisión sostenida de la gripe aviar entre humanos (01/03/23) | Tras las infección de dos personas en Camboya, de las cuales una de ellas falleció, el organismo sanitario internacional realizó un nuevo informe de situación. | Infobae |
Con un modelo matemático explicaron por qué los genomas de los seres vivos conservan el “ADN basura” (01/03/23) | Fue realizado por científicos de la Universidad de Tel Aviv. El llamado “ADN basura” son secuencias neutras de los genomas. Cuáles son las implicancias del hallazgo | Infobae |
Descubrieron que el “hielo templado” afecta el movimiento de los glaciares de Groenlandia (01/03/23) | Científicos de la Universidad de Cambridge encontraron que la fluctuación es más compleja de lo que se pensaba anteriormente. | Infobae |
Mielofibrosis: de qué se trata esta enfermedad poco frecuente que afecta a la médula ósea (02/03/23) | Se trata de una patología rara, que suele diagnosticarse en personas mayores de 50 años. | Infobae |
El bullying hoy: los desafíos urgentes para que no se repita la tragedia de las gemelas argentinas en Barcelona (02/03/23) | El análisis a Infobae del experto en bullying Alejandro Castro Santander | Infobae |
El Instituto Pasteur de Francia reconstruyó 10.000 años de evolución del sistema inmunitario (02/03/23) | Utilizaron análisis de ADN antiguo sobre casi 3000 individuos que habían vivido en Europa en los últimos diez milenios. Sus hallazgos | Infobae |
Cómo un modelo estadístico creado con inteligencia artificial permitiría predecir la resistencia al COVID (02/03/23) | El equipo de investigación de Medicina Johns Hopkins utilizó registros médicos a gran escala y aprendizaje automático. Los detalles de su investigación | Infobae |