SNC

LT10

Los científicos que desarrollan las energías que vamos a usar en 2050

Hidrógeno verde, energía solar, biogás son algunas de las energías que estudia la UNL para la transición energética del futuro.

El Litoral

Alerta sanitario en América Latina: preocupa el aumento de casos de fiebre amarilla en la región

La Organización Panamericana de la Salud confirmó un aumento sostenido de casos fuera del área amazónica -tradicionalmente considerada endémica-, con el mayor número de contagios en más de una década.

Clarín

Un Nobel que anticipa grandes cambios

El Premio de Física este año se lo llevaron tres investigadores que abrieron la puerta a las computadoras cuánticas. Las implicancias.

Infobae

SpaceX probó con éxito la reutilización total del cohete Starship: cómo fue el vuelo

El lanzamiento marcó un avance crucial al validar maniobras de recuperación y analizar el escudo térmico, lo que sentó bases para reducir costos y aumentar la frecuencia de misiones interplanetarias

Identifican una estructura magnética sin precedentes en la frontera del campo terrestre

Científicos de la NASA, junto con expertos internacionales, identificaron por primera vez un switchback magnético.

Descubren cómo piel y escamas de peces prehistóricos se preservaron durante 52 millones de años

Un equipo internacional reveló el mecanismo químico que permitió la conservación de tejidos delicados en un fósil

Las muertes por enfermedades del corazón aumentan hasta 41% durante olas de calor en Argentina

Así lo reveló un estudio realizado por científicos del CONICET. Qué encontraron al analizar datos en 21 ciudades y cuáles son sus recomendaciones

Los mensajes ocultos en tatuajes de momias milenarias guardan secretos sobre rituales desconocidos en antiguas civilizaciones

El trabajo en conjunto entre científicos y representantes de comunidades originarias, gracias a tecnologías avanzadas, permite identificar símbolos, recuperar saberes y resignificar la visión de la arqueología y la memoria colectiva

Captan por primera vez al murciélago más grande de Europa cazando y comiendo aves a gran velocidad en pleno vuelo

Una investigación internacional pudo demostrar con tecnología avanzada la antigua hipótesis que señalaba al nóctulo mayor como cazador y devorador de pájaros en el aire

Hallazgo de la Universidad de Cambridge: células madre pueden formar sangre en el laboratorio por sí solas

Científicos de la universidad británica crearon “hematoides” que producen sangre sin agregar factores externos ni manipular genes.

El Mundo (España)

Los envases comerciales entran en la era de la circularidad: las empresas ya pagan por su reciclaje

La nueva normativa obliga a identificar y clasificar de forma inequívoca qué envases son domésticos, comerciales o industriales.

El Observatorio del Teide fotografía una de las galaxias más espirales del Universo

El equipo también ha identificado una posible galaxia enana ultradifusa a unos 400.000 años luz de 'Malin 2', la galaxia fotografiada

BBC - Ciencia

El ADN de las ratas calvas puede revelar un secreto genético para una larga vida

Son roedores subterráneos extraños y calvos que parecen salchichas con dientes. pero pueden revelar el secreto genético para una vida larga.

Windscale: el poco conocido accidente nuclear en Inglaterra que fue el peor desastre atómico en Europa hasta Chernóbil

Es, junto con Chernóbil, Fukushima y Three Mile Island, uno de los peores desastres nucleares de la historia, aunque es posible que jamás hayas oído hablar de él.

El País - España

¿Qué posibilidades hay de que exista vida o civilizaciones en otros planetas?

Hay trillones de planetas en el universo, muchos de ellos dentro de la zona de habitabilidad de su estrella.

22141 a 22160 de 26397

Título Texto Fuente
Una “recompensa” peligrosa: las personas que trabajan más horas beben más alcohol  (30/06/22) El estudio de la Organización Mundial de la Salud es el último en vincular las horas de trabajo con el consumo de alcohol. Los expertos afirman que los adictos al trabajo recurren a las bebidas para “recompensarse” y relajarse  Infobae
¿Qué precauciones hay que tener en cuenta para evitar una muerte súbita?  (30/06/22) Realizar reanimación cardiopulmonar o utilizar un cardiodesfibrilador pueden ser la diferencia entre la vida y la muerte. Aquí algunos aspectos importantes a tener en cuenta  Infobae
Novedoso método para proteger especies vulnerables: distraer a los predadores con señales olfativas falsas  (30/06/22) Científicos de Australia descubrieron una forma de aprovechar la capacidad olfativa de los animales cazadores para cuidar a las especies en peligro de extinción. Los detalles  Infobae
Identificaron un vínculo entre el sistema inmune y el cerebro en pacientes con ELA  (01/07/22) Investigadores de Estados Unidos publicaron el estudio en la revista Nature. Qué significa este descubrimiento para el avance de tratamientos futuros  Infobae
Por qué los infectólogos aseguran que podemos convivir con el COVID, sin sufrirlo  (01/07/22) Frente al incremento de infecciones BA.4 y BA.5 en el mundo, especialistas consultados por Infobae destacaron que la protección de las vacunas sirve contra la enfermedad grave y evitar la internaciones  Infobae
¿China está cerca de aprobar su primera vacuna de ARNm contra el COVID-19?  (01/07/22) Según detalla la revista Nature, una inyección altamente efectiva ayudará a evitar que los hospitales se vean abrumados, pero probablemente no terminará con la política de cero COVID del país  Infobae
¿Adiós a la fotosíntesis biológica?: estudian cómo producir alimentos sin luz solar  (04/07/22) El sistema híbrido orgánico-inorgánico podría aumentar hasta en 18 veces la eficiencia de conversión de la luz solar en alimentos, algo clave para misiones a la Luna o Marte  Infobae
La ciencia detrás del olfato: ¿puede el olor definir quiénes son nuestros amigos?  (04/07/22) Investigadores de un laboratorio del olfato encontraron que las personas que tenían una conexión personal instantánea también tenían similitudes en sus olores corporales. Los hallazgos  Infobae
Cómo es el aire acondicionado ecológico desarrollado por científicos de Harvard  (04/07/22) Los expertos advierten que podría reemplazar a la tecnología tradicional de enfriamiento por compresión de vapor, la cual sólo sufrió algunos cambios desde principios del siglo XX  Infobae
Cómo los aviones se convertirán en un transporte no contaminante  (06/07/22) Expertos ya prueban combustibles líquidos con nulas o bajas emisiones de CO2, obtenidos a partir de materias primas renovables, como aceites vegetales sostenibles, grasas animales, biomasa y residuos  Infobae
El consumo de café se relaciona con un menor riesgo de muerte, incluso con azúcar   (06/07/22) Una investigación determinó que, incluso las personas que agregan a la infusión una cantidad modesta de azúcar, se benefician de una tasa de mortalidad más baja en relación con aquellos que no beben café   Infobae
Las temperaturas bajas ayudan a reducir la obesidad, según científicos de Cambridge  (06/07/22) Especialistas de esa universidad y la de Boston detectaron que el frío estimula una molécula antiinflamatoria que ayuda a contrarrestar el exceso de peso y enfermedades asociadas  Infobae
¿Con qué frecuencia es aconsejable lavarse la cara?  (07/07/22) Es una costumbre matutina que muchas personas adoptan diariamente, pero algunos expertos no concuerdan con este comportamiento. Cuándo recomiendan realizarlo y por qué  Infobae
Cómo funciona el nuevo material a base de plantas que podría reemplazar al plástico en el envasado de alimentos  (07/07/22) Un equipo de científicos de norteamericanos desarrolló un sistema biodegradable y antimicrobiano que podría reemplazar a los envoltorios más contaminantes.   Infobae
Una historia de iniciativa: el mensaje de Calixto García  (07/07/22) Este hecho ocurrió cuando Estados Unidos y España se enfrentaron por Cuba, que luchaba por su independencia. Una simple acción que brinda una mensaje muy profundo e interesante  Infobae
Cinco claves para disfrutar de un plato saludable, según los expertos de Harvard  (07/07/22) Investigadores en salud pública de la universidad estadounidense realizaron recomendaciones para mantener un peso óptimo y prevenir enfermedades. Qué alimentos se deben evitar  Infobae
Día Mundial de la Alergia: cómo influye el cambio climático y el aumento de la polución ambiental   (08/07/22) Hoy en día entre 400 a 600 millones de personas en todo el mundo padecen algún tipo de alergia.  Infobae
Los medicamentos contra la ansiedad podrían aumentar el riesgo de deterioro cognitivo  (08/07/22) Investigadores de la Organización Australiana de Ciencia y Tecnología Nuclear descubrieron la razón por la cual estos fármacos ponen a los usuarios en riesgo de demencia en el futuro  Infobae
Cuáles son los cinco hábitos de salud pandémicos que conviene mantener para prevenir enfermedades  (08/07/22) Con la gripe y otras enfermedades propias del invierno al acecho, los especialistas recomiendan adoptar algunas de las medidas preventivas que trajo el COVID-19. De cuáles hay que deshacerse   Infobae
Los bebés amamantados durante un año o más, están mejor protegidos contra la obesidad en la adultez  (01/08/22) En la Semana de la Lactancia Materna, científicos españoles detectaron este efecto en un estudio de laboratorio y lo adjudicaron a una función hepática   Infobae

Agenda