SNC

LT10

Estudiantes de la UNL ganaron un concurso nacional con una innovadora idea

Diseñaron una "vehículo autónomo" que explora las cañerías de agua para detectar si hay roturas e indicar el lugar exacto en el que hay que romper para reparar.

Encontraron restos fósiles de un dinosaurio que vivió hace 230 millones de años

El hallazgo se produjo en la Quebrada de Santo Domingo.

Desarrollan un test rápido para tuberculosis bovina que se puede leer con un celular

El investigador de FBCB-UNL Guillermo García Effron cuenta sobre este proyecto que ahorrará miles de contagios.

El Litoral

"Comer para vivir mejor": la propuesta del CIBYS en el Día Mundial de la Alimentación

El programa del centro médico busca cambios duraderos en la alimentación de los pacientes, enfatizando la importancia de conocer los ingredientes de los productos consumidos.

Tormentas e inundaciones extraordinarias: el desafío de estar preparados en Santa Fe

Invitan a participar de un panel con 3 especialistas locales.

Infobae

Descubrieron en La Rioja uno de los dinosaurios más antiguos del mundo

Científicos del Conicet, el Museo Argentino de Ciencias Naturales y universidades públicas identificaron a la nueva especie que llamaron Huayracursor jaguensis.

Dejar de fumar tras un diagnóstico de cáncer prolonga la esperanza de vida, incluso en casos avanzados

Así lo plantearon investigadores de Estados Unidos que analizaron datos de más de 13.000 pacientes

La era dorada de la longevidad: cómo los nuevos hábitos de la generacion silver impulsan el consumo global

Según un nuevo informe del consultor Guillermo Oliveto en el Silver Economy Forum Latam, esta generación representa el 25,5% de la población mundial y genera el 40% del consumo global.

Claves para cuidar la columna y tener una buena postura

Según la OMS, hasta el 80% de la población experimenta dolor de espalda o cuello a lo largo de su vida.

Científicos descifran prácticas sociales de hace 5.000 años a partir de un misterioso objeto

Una sustancia elaborada con resina de abedul permitió a un equipo internacional de investigadores recuperar información genética y química de antiguas comunidades agrícolas europeas

Descubren que el hielo de Marte podría conservar restos biológicos durante millones de años

Así lo planteó un estudio liderado por la NASA y la Universidad Estatal de Pensilvania

Como en Terminator, científicos utilizan el metal líquido para fabricar prótesis óseas

Investigadores australianos crearon implantes que evitan infecciones, son más duraderos y seguros gracias al innovador material inspirado en el cine de ciencia ficción

El Mundo (España)

Un extraño pariente de los 'sapiens' ofrece nuevas pistas sobre la evolución de la mano

Huesos de la primera mano descubierta de un 'Paranthropus boisei', un pariente lejano de nuestra especie, revelan características similares a las de los gorilas y los seres humanos

BBC - Ciencia

"Volvimos a nacer los dos": el conmovedor relato de una pareja de ancianos que logró sobrevivir a las inundaciones en México

Hilario Reynosa escuchó la embestida del agua desde el fondo de su casa. Cuando el ropero se derrumbó, le dijo a su esposa, Elodia Reyes, que lo rodeara por el cuello con todas sus fuerzas.

La inspiradora historia de la mujer que tiene un récord de supervivencia de 40 años tras recibir un doble trasplante de corazón y pulmón

Una mujer se ha convertido en la paciente de trasplante de corazón y pulmón combinado que más tiempo ha vivido en Reino Unido.

El País - España

El ‘efecto Rumpelstiltskin’ o por qué solo el hecho de recibir un diagnóstico ya puede ser terapéutico

Una investigación explora el beneficio de poner nombre y apellidos a los problemas de salud, al generar alivio y validación, según los expertos

22241 a 22260 de 26425

Título Texto Fuente
Un pez con alas, patas y radar, clave para la fabricación de órganos artificiales  (27/09/24) El petirrojo marino usa sus extremidades para caminar, detectar presas, escarbar, y está equipado con unas protusiones similares a nuestras papilas gustativas  El Mundo (España)
El Sol emite una potente llamarada que puede provocar una tormenta geomagnética en la Tierra e intensas auroras boreales  (02/10/24) Las erupciones solares son potentes explosiones de energía que pueden afectar a las comunicaciones por radio, las redes eléctricas y las señales de navegación  El Mundo (España)
Un avión espía reconvertido en laboratorio revela cómo las tormentas eléctricas generan radiación  (03/10/24) Tras una decena de sobrevuelos realizados en zonas tropicales con un antiguo avión espía que ahora usa la NASA, un equipo ha descubierto que la radiación gamma producida durante las tormentas eléctricas es mucho más común   El Mundo (España)
Investigadores del CNIO proponen un nuevo tratamiento para la metástasis cerebral basado en 'liberar' células del 'secuestro' del cáncer  (04/10/24) Han descubierto que el tumor pervierte un subtipo de células cerebrales, los astrocitos, y hace que 'trabajen' en su beneficio. Proponen una estrategia para eliminar esta estratagema del cáncer  El Mundo (España)
Cita con el cielo  (07/10/24) Las mejores astrofotografías del año: del eclipse anular a la galaxia Centurus A  El Mundo (España)
Nobel de Física para John Hopfield y Geoffrey E. Hinton por su contribución al aprendizaje de las máquinas  (08/10/24) Los dos físicos comparten el galardón más prestigioso por sus descubrimientos sobre redes neuronales artificiales, una tecnología inspirada en la estructura del cerebro que subyace detrás de lo que llamamos inteligencia artificial.  El Mundo (España)
La nave europea Hera se dirige ya hacia Dimorphos para aprender a desviar asteroides peligrosos: "Hoy escribimos una nueva página de la historia espacial"  (09/10/24) Se investigará si la desviación cinética usada por la misión DART en 2022 para alterar deliberadamente la órbita del asteroide Dimorphos es una técnica fiable que permita en el futuro desviar con antelación rocas que supongan una amenaza   El Mundo (España)
Detectan la galaxia similar a la Vía Láctea más lejana conocida hasta ahora, y no es caótica como se esperaba  (09/10/24) Esta galaxia con forma de disco giratorio ha sido denominada REBELS-25 y se formó cuando el universo tenía sólo 700 millones de años.   El Mundo (España)
Nobel de Química para David Baker, Demis Hassabis y John Jumper por revolucionar el estudio de las proteínas  (09/10/24) Los investigadores han trabajado en el diseño de proteínas mediante la Inteligencia Artificial para desarrollar nuevos tratamientos clínicos  El Mundo (España)
SpaceX prueba con éxito la Starship y recupera la primera fase de la nave con una grúa en la misma plataforma de lanzamiento  (14/10/24) La gigantesca nave consiguió poner en órbita el módulo principal con la ayuda de los 39 motores Raptor de su primera fase, que en un hito de la ingeniería espacial sin precedentes logró regresar desde la estratosfera  El Mundo (España)
La nave Clipper se dirige hacia la luna Europa para averiguar si puede albergar vida  (15/10/24) La mayor nave espacial construida para una misión planetaria ha sido lanzada este lunes rumbo al hostil sistema de Júpiter con la misión de investigar uno de los mundos más prometedores del Sistema Solar para albergar vida extraterrestre.  El Mundo (España)
Así es el traje espacial diseñado por Prada con el que los astronautas de la NASA explorarán la Luna  (16/10/24) La empresa aeroespacial Axiom, contratista de la NASA, ha presentado durante el Congreso de Astronáutica que se celebra en Milán el traje que utilizarán los 'moonwalkers' de la misión Artemisa 3  El Mundo (España)
El 82% de los españoles ya no considera "esencial" tener un televisor y un 77% una radio  (18/10/24) Un Estudio de Cultura Científica de la Fundación BBVA, realizado en 18 países, subraya el desinterés en los hogares por estos electrodomésticos  El Mundo (España)
España lidera la búsqueda mundial de moléculas interestelares  (23/10/24) El radiotelescopio que el Instituto Geográfico Nacional tiene instalado en el Observatorio de Yebes (Guadalajara) se ha convertido en el instrumento más eficiente del mundo hallando moléculas interestelares  El Mundo (España)
La encrucijada verde mantiene al mundo en alerta  (24/10/24) La conciencia ambiental se ha disparado y la transición ecológica está en marcha frente a un calentamiento global que es ya una realidad cercana. Sin embargo, las dudas crecen y hasta Europa se plantea si no hay que pisar el embrague.  El Mundo (España)
¿Qué ocurrió cuando un meteorito del tamaño de cuatro montes Everest impactó contra la Tierra?  (25/10/24) El S2, cuyo tamaño se estima hasta 200 veces mayor que el que mató a los dinosaurios, desencadenó un tsunami que mezcló el océano y arrastró los escombros de la tierra a las zonas costeras.  El Mundo (España)
La DANA que azota el Mediterráneo es comparable a un huracán tropical  (31/10/24) Un experto en climatología explica que las DANAS conllevan más cuantía e intensidad de las precipitaciones que un huracán del Caribe o un tifón asiático, aunque también menos viento  El Mundo (España)
José Antonio Maldonado: "No entiendo por qué se tardó tanto en alertar a la población si había un aviso rojo por DANA"  (01/11/24) Fue uno de los hombres del tiempo más famosos de España. A sus 80 años, sigue activo como jefe de meteorología de 'tiempo.com'. "Normalmente una DANA así de virulenta dura un día o dos, ésta va a durar casi una semana", asegura  El Mundo (España)
Consiguen romper una regla centenaria de la química orgánica, la regla de Bredt  (01/11/24) Científicos de EEUU describen un método para crear moléculas orgánicas cuya geometría rompe la llamada regla de Bredt, que establecía que los enlaces dobles entre dos átomos de carbono no pueden existir en ciertas posiciones   El Mundo (España)
La DANA da sus últimos coletazos: se activa un aviso rojo en el Litoral de Barcelona y las lluvias seguirán durante la semana  (04/11/24) Aunque la DANA como tal prácticamente ha desaparecido, este lunes seguirá lloviendo fuerte, sobre todo en Cataluña, donde se ha activado un aviso rojo en el Litoral de Barcelona.  El Mundo (España)

Agenda