SNC

LT10

Investigan sobre cáncer de próstata resistente

Gabriela Altamirano forma parte de un equipo de cuatro investigadoras de FBCB-UNL que ganaron un subsidio de la Fundación Florencio Fiorini.

Uno (Santa Fe)

Paro en la UNL: "Si degradamos el capital humano, se degrada la universidad", alertó el rector

En medio de la crisis presupuestaria, Enrique Mammarella respaldó las medidas de fuerza docentes en la Universidad Nacional del Litoral.

Infobae

¿La terapia cognitivo-conductual puede modificar el cerebro?

Científicos de Alemania llegaron por primera vez a una serie de conclusiones, tras investigar a personas con depresión tratadas con esta psicoterapia

La décima prueba del cohete Starship fue un éxito y acerca a Elon Musk a su sueño de conquistar Marte

SpaceX sorprendió al lograr todos los objetivos estratégicos de esta etapa, un paso considerado imprescindible para la misión Artemis 3 y la ambición de instalar bases humanas fuera de la Tierra

Cómo la forma de manzana o pera del cuerpo influye en el envejecimiento del corazón

Un análisis de más de 21 mil participantes en el Reino Unido que utilizó inteligencia artificial detectó diferencias respecto de la función cardíaca, según la forma de la ubicación del tejido adiposo más típica en hombres y en mujeres

La tormenta de Santa Rosa en Argentina llegará puntual este sábado acompañada de una ciclogénesis

El fenómeno climático aparecerá tras días soleados y de temperaturas agradables. Cuáles serán las zonas afectadas

Descubren una nueva especie de caracol marino en el sur argentino que lleva el nombre de Maradona

Los investigadores del Museo Argentino de Ciencias Naturales lo bautizaron Bogasonia maradoniana.

Cuáles son los dos síntomas principales que distinguen a la variante “Frankestein” del Covid

Ya representa el 60% de los casos en el mundo y desplazó a otras subvariantes de la familia Ómicron. La vacuna como gran escudo para no sufrir casos graves

¿La vitamina D puede ayudar a reducir la gravedad del dengue?

Hoy es el Día Internacional dedicado a concientizar sobre la infección que se transmite a través de las picaduras de los mosquitos.

Nuez pecán: qué reveló la ciencia sobre sus beneficios para la salud cardiovascular

En Argentina, la producción crece y cuenta con el impulso del cantante Abel Pintos.

De delfines a sepias: cómo la IA impulsa avances en el entendimiento del mundo animal

Investigaciones en distintas partes del planeta buscan, mediante algoritmos, identificar señales acústicas y gestuales en cetáceos, aves y primates.

Bennu, el asteroide que guarda polvo más antiguo que el sistema solar: qué revelan sus muestras

Contiene partículas anteriores a los 4.600 millones de años y originadas en zonas remotas del espacio interestelar

El Mundo (España)

Muere el físico Rainer Weiss, 'padre' de las ondas gravitacionales y Premio Princesa de Asturias 2017

El físico estadounidense de origen alemán recibió también el Nobel de Física

La ciencia detrás de la espuma de cerveza perfecta

Un equipo científico revela de qué depende que una cerveza tenga una espuma abundante y duradera, y cuáles son las más estables

El País - España

Los dientes de tiburón pueden ser su talón de Aquiles, debido a la acidificación de los océanos

Un nuevo estudio proyecta que en los próximos dos siglos los cambios en el pH del mar debilitará y volverá más frágiles las temidas dentaduras de los escualos, que han sido su mejor arma evolutiva durante 400 millones de años

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Láser para analizar cultivos

Investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA y del CONICET diseñaron un dispositivo que permite obtener información sobre el estado de un cultivo o un grano con solo apuntarle con un láser.

2221 a 2240 de 25902

Título Texto Fuente
Los mayores con demencia acuden a la sala de emergencias el doble de veces, advierte un estudio  (31/07/23) Científicos de la Universidad de Michigan señalaron que estas consultas pueden ser potencialmente evitables.  Infobae
¿Existe el café expreso perfecto?: una nueva investigación descubrió un método para lograrlo  (26/12/23) Científicos de la Universidad de Oregón explicaron que agregar agua durante la molienda de café reduce la electricidad estática, generando una reducción del desperdicio y un sabor más intenso  Infobae
Qué es la enfermedad de la gota y por qué podría aumentar el riesgo de desarrollar patologías neurodegenerativas  (22/06/23) Científicos de la Universidad de Oxford indicaron que aquellos que padecen esta afección reumática y autoinmune deben ser monitoreados por síntomas cognitivos y motores, en especial en los primeros años tras el diagnóstico.   Infobae
Desactivan un gen asociado al cáncer sin efectos secundarios en los pacientes  (03/12/21) Científicos de la Universidad de Princeton lograron buenos resultados en ratones y tejidos humanos en el laboratorio. Estiman que la técnica podría servir para todas las enfermedades oncológicas  Infobae
La obesidad en el embarazo y la lactancia puede alterar el cerebro de los bebés e impulsar el sobrepeso en la adultez  (11/04/23) Científicos de la Universidad de Rutgers detectaron que un mayor peso en las madres puede condicionar el cerebro de sus hijos a comer alimentos poco saludables cuando son adultos.   Infobae
Arqueólogos descubren una iglesia visigoda en Burgos  (01/09/23) Científicos de la Universidad de Salamanca realizan un hallazgo inédito en Olmillos de Sasamón  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren 12 animales nuevos en expediciones al Amazonas brasileño  (27/06/18) Científicos de la Universidad de Sao Paulo (USP) descubrieron 12 nuevas especies de animales y una vegetal en dos expediciones realizadas a la Amazonía brasileña, según informó hoy la estatal Agencia Brasil.   El Litoral
Una proteína con acción antienvejecimiento combate la inflamación y evita la muerte de neuronas  (08/02/23) Científicos de la Universidad de São Paulo publicaron en la revista Scientific Reports los resultados de pruebas in vitro. Este estudio apunta caminos hacia el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio indica que los conglomerados de tormentas están disminuyendo en la Amazonia  (22/06/23) Científicos de la Universidad de São Paulo revelan que los denominados sistemas convectivos de mesoescala, responsables del 40 % de las precipitaciones en la región, ya padecen los impactos del cambio climático  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La purpurina perjudica el crecimiento de organismos claves para los ecosistemas acuáticos  (29/08/23) Científicos de la Universidad de São Paulo, en Brasil, analizaron los efectos de cinco concentraciones de la también llamada escarcha en dos linajes de cianobacterias. Para los autores, es hora de repensar el uso de este material  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los cambios climáticos pueden alterar la emisión y la captación de metano en la Amazonia  (11/11/24) Científicos de la Universidad de São Paulo, en Brasil, simularon en laboratorio ciertas condiciones extremas de temperatura y precipitaciones y analizaron sus efectos en muestras de suelo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Obtienen emulsiones más ligeras y estables incorporando un espesante natural  (15/05/18) Científicos de la Universidad de Sevilla han conseguido elaborar mayonesas light con mayor viscosidad incorporando un microorganismo que actúa como estabilizador  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
De qué manera el cerebro de los niños “se recicla” cuando aprenden nuevas habilidades  (24/06/21) Científicos de la Universidad de Stanford dieron a conocer los resultados de un estudio en el que analizaron la actividad cerebral de niños en edad escolar durante el desarrollo. Qué descubrieron  Infobae
Nuevos estudios advierten sobre el rol del entorno familiar en la prevención de la diabetes  (19/08/25) Científicos de la Universidad de Stanford y otras instituciones de los Estados Unidos hicieron un análisis de más de 350.000 adultos estadounidenses con prediabetes y sus familias.  Infobae
Nacen ovejas sanas a partir de semen congelado hace 50 años  (20/03/19) Científicos de la Universidad de Sydney logran que 34 de las 56 ovejas merinas inseminadas con esperma de 1968 lleven a buen término su embarazo.  El Mundo (España)
Descubren una proteína con efectos protectores contra el Alzheimer  (07/11/23) Científicos de la Universidad de Temple, en Filadelfia, aportaron más datos sobre el papel de esta proteína y su relación con el colesterol y la inflamación en el desarrollo de la enfermedad neurodegenerativa  Infobae
Advierten que en EEUU puede haber casos humanos de gripe aviar sin detectar  (07/08/24) Científicos de la Universidad de Texas estudiaron a un grupo de trabajadores que han estado en contacto con animales infectados y encontraron rastros de infecciones previas.  Infobae
Los entornos competitivos estimulan la evolución del cerebro de los peces   (31/10/22) Científicos de la Universidad de Texas, EEUU, publicaron un estudio que analizó el comportamiento de ejemplares caribeños ante la falta de comida. Cuáles fueron los hallazgos   Infobae
Cómo la microbiota del intestino influye en el combate de infecciones como el COVID y la gripe  (14/08/23) Científicos de la Universidad de Tokio, en Japón, hicieron experimentos en ratones. Encontraron claves para entender por qué a veces las personas mayores desarrollan cuadros graves.  Infobae
De cumplirse las políticas climáticas previstas las temperaturas aumentarían entre 3 y 4 grados en 2050  (26/10/17) Científicos de la Universidad de Valladolid advierten, en un estudio, de la ineficacia del Acuerdo de París  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda