LT10
Los científicos que desarrollan las energías que vamos a usar en 2050
Hidrógeno verde, energía solar, biogás son algunas de las energías que estudia la UNL para la transición energética del futuro.
El Litoral
Alerta sanitario en América Latina: preocupa el aumento de casos de fiebre amarilla en la región
La Organización Panamericana de la Salud confirmó un aumento sostenido de casos fuera del área amazónica -tradicionalmente considerada endémica-, con el mayor número de contagios en más de una década.
Clarín
Un Nobel que anticipa grandes cambios
El Premio de Física este año se lo llevaron tres investigadores que abrieron la puerta a las computadoras cuánticas. Las implicancias.
Infobae
SpaceX probó con éxito la reutilización total del cohete Starship: cómo fue el vuelo
El lanzamiento marcó un avance crucial al validar maniobras de recuperación y analizar el escudo térmico, lo que sentó bases para reducir costos y aumentar la frecuencia de misiones interplanetarias
Identifican una estructura magnética sin precedentes en la frontera del campo terrestre
Científicos de la NASA, junto con expertos internacionales, identificaron por primera vez un switchback magnético.
Descubren cómo piel y escamas de peces prehistóricos se preservaron durante 52 millones de años
Un equipo internacional reveló el mecanismo químico que permitió la conservación de tejidos delicados en un fósil
Las muertes por enfermedades del corazón aumentan hasta 41% durante olas de calor en Argentina
Así lo reveló un estudio realizado por científicos del CONICET. Qué encontraron al analizar datos en 21 ciudades y cuáles son sus recomendaciones
Los mensajes ocultos en tatuajes de momias milenarias guardan secretos sobre rituales desconocidos en antiguas civilizaciones
El trabajo en conjunto entre científicos y representantes de comunidades originarias, gracias a tecnologías avanzadas, permite identificar símbolos, recuperar saberes y resignificar la visión de la arqueología y la memoria colectiva
Captan por primera vez al murciélago más grande de Europa cazando y comiendo aves a gran velocidad en pleno vuelo
Una investigación internacional pudo demostrar con tecnología avanzada la antigua hipótesis que señalaba al nóctulo mayor como cazador y devorador de pájaros en el aire
Hallazgo de la Universidad de Cambridge: células madre pueden formar sangre en el laboratorio por sí solas
Científicos de la universidad británica crearon “hematoides” que producen sangre sin agregar factores externos ni manipular genes.
El Mundo (España)
Los envases comerciales entran en la era de la circularidad: las empresas ya pagan por su reciclaje
La nueva normativa obliga a identificar y clasificar de forma inequívoca qué envases son domésticos, comerciales o industriales.
El Observatorio del Teide fotografía una de las galaxias más espirales del Universo
El equipo también ha identificado una posible galaxia enana ultradifusa a unos 400.000 años luz de 'Malin 2', la galaxia fotografiada
BBC - Ciencia
El ADN de las ratas calvas puede revelar un secreto genético para una larga vida
Son roedores subterráneos extraños y calvos que parecen salchichas con dientes. pero pueden revelar el secreto genético para una vida larga.
Windscale: el poco conocido accidente nuclear en Inglaterra que fue el peor desastre atómico en Europa hasta Chernóbil
Es, junto con Chernóbil, Fukushima y Three Mile Island, uno de los peores desastres nucleares de la historia, aunque es posible que jamás hayas oído hablar de él.
El País - España
¿Qué posibilidades hay de que exista vida o civilizaciones en otros planetas?
Hay trillones de planetas en el universo, muchos de ellos dentro de la zona de habitabilidad de su estrella.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Cómo unas extrañas estructuras de ondas de radio podrían revelar detalles sobre las fusiones galácticas, según la NASA (06/05/24) | Un equipo de astrofísicos estudió a los denominados círculos de radio extraños (ORC) a partir de la observación de rayos X y pudo determinar su naturaleza. | Infobae |
Cómo unas extrañas estructuras de ondas de radio podrían revelar detalles sobre las fusiones galácticas, según la NASA (07/05/24) | Un equipo de astrofísicos estudió a los denominados círculos de radio extraños (ORC) a partir de la observación de rayos X y pudo determinar su naturaleza. | Infobae |
Así crecen y evolucionan los agujeros negros: cuál es el rol de los campos magnéticos (08/07/24) | Un equipo de astrofísicos norteamericanos logró identificar los discos de materia que alimentan a estos gigantes cósmicos, mediante una simulación con una resolución mil veces mayor que las anteriores. | Infobae |
Un estudio podría haber descubierto la clave de un misterioso evento estelar (03/12/24) | Un equipo de astrónomos ha hallado un pulso de energía brillante procedente del espacio profundo que dura entre 30 y 60 segundos, lo que lo convierte en el evento transitorio de radio de periodo más largo hasta la fecha | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los agujeros negros también broncean (17/08/16) | Un equipo de astrónomos ha medido la radiación solar mediante el estudio de imágenes obtenidas con telescopios espaciales | El País - España |
Descubierto el exoplaneta con más posibilidades para buscar vida (20/04/17) | Un equipo de astrónomos halla un mundo habitable a 40 años luz que podría ser un "punto azul pálido" como la Tierra vista desde el espacio | El País - España |
La “canción” de una estrella: un descubrimiento desafía los modelos actuales de evolución estelar (12/05/25) | Un equipo de astrónomos logró captar las vibraciones de un astro distante. | Infobae |
El sistema solar se desintegrará mucho antes de lo que se pensaba (01/12/20) | Un equipo de astrónomos publicó un nuevo estudio que afirma que nuestro Sistema Solar se desintegrará completamente muchos años antes de lo que habían previsto los científicos. | La Nación |
Una visión sin precedentes del nacimiento de planetas (13/12/18) | Un equipo de astrónomos usó ALMA para realizar uno de los mapeos más detallados hasta ahora de discos protoplanetarios | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Trabajan en la restauración del sauce criollo, una especie milenaria (23/11/20) | Un equipo de biólogos, ingenieros y especialistas en ciencias ambientales de UFLO Universidad trabaja en la restauración del Salix humboldtiana Willd, más conocido como sauce criollo, una especie nativa de treinta millones de años. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Secuencian el genoma de la planta de la que se produce una de las bebidas más populares del mundo (03/05/17) | Un equipo de botánicos en China reveló los secretos genéticos de la planta de la que se produce una de las bebidas que más populares del mundo: el té. | BBC - Ciencia |
Por qué los los gatos comen plantas: un estudio encontró pistas (16/09/25) | Un equipo de científicas en Estados Unidos analizó muestras de felinos con microscopios especiales para entender si ciertos vegetales cumplen una función vinculada al comportamiento animal | Infobae |
Inteligencia Artificial para detectar Alzheimer en forma temprana (12/07/23) | Un equipo de científicas y científicos entrena una inteligencia artificial para que analice imágenes de resonancias magnéticas y llegue a reconocer el inicio de patologías mentales como la demencia y el Alzheimer. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Tecnología en alimentos: pan de yuca libre de grasas (25/04/17) | Un equipo de científicos de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) desarrolla pan a partir de la planta de yuca, con potenciales beneficios para la salud de los consumidores. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Cáncer de páncreas: la combinación de 2 fármacos que "mata de hambre" a las células cancerosas (20/11/19) | Un equipo de científicos acaba de demostrar la eficacia de un tratamiento contra una de las enfermedades más letales que afecta a los humanos: el cáncer de páncreas. | BBC - Ciencia |
Comprueban que las mujeres vacunadas contra el COVID-19 transfieren protección a sus hijos a través de la leche materna, un hallazgo clave para los menores de 6 meses (11/10/22) | Un equipo de científicos acaba de publicar en Frontiers in Inmunology el primer estudio que describe la respuesta en madres lactantes a vacunas ampliamente utilizadas en la Argentina (Sputnik V, Sinopharm y AstraZeneca) | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Los microplásticos amenazan la supervivencia del pingüino de Galápagos (09/02/24) | Un equipo de científicos advirtió que estos contaminantes se desplazan y concentran en la red alimentaria de esta zona, poniendo en riesgo a la especie que ya se encuentra en peligro de extinción. | Infobae |
Marcadores de células madre cancerígenas en tumores de mama ayudan a predecir la respuesta a la radioterapia (10/06/20) | Un equipo de científicos andaluces ha estudiado el efecto de la radiación sobre las células madre cancerígenas (CMCs) y el microambiente tumoral en modelos 'in vitro' e 'in vivo' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Proponen un probiótico como la solución natural para las gastritis (07/09/17) | Un equipo de científicos argentinos cree que podría prevenir o tratar las lesiones digestivas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Proponen un probiótico como la solución natural para las gastritis (04/09/17) | Un equipo de científicos argentinos cree que podría prevenir o tratar las lesiones digestivas. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |