LT10
¿Se puede innovar en Argentina?
María Fernanda Andrés es magister en Comercialización Internacional y directora de negocios de Aceleradora Litoral. Opina sobre las posibilidades del país de acelerar el cambio productivo.
"El papa Francisco fue un animal político"
Lo dijo José María Candioti, quien fue alumno de Jorge Bergoglio en el Colegio Inmaculada Concepción de la ciudad de Santa Fe. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.
El director del CONICET Santa Fe alerta sobre la asfixia en la ciencia argentina
El director del CONICET Santa Fe, Rubén Spies, denunció la falta de recursos, la incertidumbre y la intervención política en las investigaciones científicas.
Infobae
Siete hábitos alimentarios que afectan la digestión después de los 50 años
Con el paso del tiempo, el aparato digestivo puede volverse más vulnerable.
Preocupa el riesgo de que haya más casos de rabia en animales en América Latina
En el Día Mundial de las Zoonosis, tres expertos en infectología de la región detallaron a Infobae en qué países aún persiste la transmisión de la infección por perros
Cómo será el espectacular eclipse anular que formará un anillo de fuego y se verá desde la Patagonia hasta la costa Atlántica
El increíble evento astronómico cruzará de oeste a este nuestro país y se podrá apreciar en forma total en 2027.
¿Cuántos vasos de agua hay que tomar por día para reducir el riesgo de un ACV?
Una investigación analizó los hábitos de hidratación de más de 29.000 adultos y encontró una asociación entre la cantidad de líquido ingerido y la aparición de eventos cerebrovasculares
Estudian cómo las aves localizan sitios clave para sobrevivir sin explorarlos previamente
Un trabajo planteó que ciertas neuronas en el cerebro de los carboneros de cabeza negra se activan cuando observan a lo lejos puntos específicos del entorno
Científicos revelaron cómo una extinción masiva alteró el clima global durante millones de años
Un estudio identificó que la desaparición de la vegetación tropical impidió estabilizar el ciclo del carbono tras la “Gran Mortandad”, uno de los eventos de pérdida de biodiversidad más severos en la historia
Un ADN antiguo reveló la composición de la salsa favorita del Imperio Romano
Un estudio genético identificó con precisión las especies de pescado utilizadas en la famosa receta imperial, arrojando nueva luz sobre la dieta y las costumbres alimentarias de la época
BBC - Ciencia
El médico que secuenció los genomas de 1.400 "superancianos" y halló algo "liberador" sobre cómo envejecen
Cuando el cardiólogo Eric Topol atendió por primera vez a la señora L.R., quien tiene 98 años, algo le llamó la atención.
El País - España
Una señal de radio desde el más allá
Hace un año, un radiotelescopio captó un destello que brilló más que nada en el cielo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Tiene 8 años, es fanático de los dinosaurios y encontró fósiles de la Edad del Hielo en Miramar (14/06/23) | Se trata de un extraordinario hallazgo paleontológico de los restos de un perezoso gigante, llamado Scelidotherium | Infobae |
Por qué la fructosa de los alimentos procesados está en la mira de la ciencia como un enemigo para la salud (14/06/23) | Científicos de Argentina y Estados Unidos detallaron los procesos biológicos que se alteran cuando la fructosa se ingiere en gaseosas o golosinas. Los detalles en la voz de los expertos | Infobae |
En qué consiste el test argentino para detectar el coronavirus en animales domésticos y silvestres (14/06/23) | Se llama ZooCovid, y es una versión de otra prueba que ya está aprobada para hallar el virus en humanos. Por qué es necesario detectar el coronavirus en animales | Infobae |
Descubren una conexión genética entre la “enfermedad de los vikingos” y los neandertales (15/06/23) | Investigadores compararon los genomas de 7.871 afectados por la contractura de Dupuytren | Infobae |
La innovadora técnica genética que propone crear embriones humanos sintéticos a partir de células madres (15/06/23) | Científicos de la Universidad de Cambridge y el Instituto de Tecnología de California, lograron realizar estos modelos que se asemejan a las primeras etapas del desarrollo humano, sin la necesidad de óvulos o esperma. | Infobae |
La mirada de dos expertos sobre el nuevo gel contra la disfunción eréctil aprobado en Estados Unidos y Europa para venta libre (15/06/23) | Se trata del gel Eroxon que fue aprobado por las dos reguladoras más importantes del mundo, la europea EMA y desde ayer la norteamericana FDA. Ya se comercializa en Reino Unido y Bélgica pero no está habilitado en Argentina. | Infobae |
Un nuevo hallazgo de la NASA abre la puerta a la posibilidad de vida extraterrestre (15/06/23) | La agencia espacial dio con un componente clave para que se dé esta condición, una de las principales incógnitas de los científicos espaciales | Infobae |
Calorías saludables o procesadas: cómo reaccionan los microbios del intestino a cada plato (15/06/23) | Investigadores de Estados Unidos hicieron un experimento con hombres y mujeres sanos. Qué diferencias encontraron entre el impacto de la dieta rica en fibras versus la comida chatarra | Infobae |
Vinculan una falla en el desarrollo cerebral con un mayor riesgo de trastornos de salud mental en adolescentes (16/06/23) | Un consorcio de investigadores del Reino Unido, Alemania y China relacionó las fallas de un proceso natural llamado “poda neuronal” con diversas alteraciones como la depresión, la ansiedad y el déficit de atención. | Infobae |
Quién es el virólogo argentino detrás de los estudios sobre la nueva generación de vacunas contra la polio (16/06/23) | Se llama Raúl Andino y trabaja en la Universidad de California en San Francisco, Estados Unidos. | Infobae |
Científicos argentinos lograron un avance en la investigación del cáncer que puede abrir las puertas a nuevas terapias (16/06/23) | La investigación de especialistas del CONICET fue tapa de la revista Science Signaling. | Infobae |
Poliomielitis: cómo es la nueva generación de vacunas en estudio que busca frenar la amenaza del regreso de la enfermedad (16/06/23) | Un equipo de investigadores que trabajan en EEUU y el Reino Unido difundieron los primeros resultados en la revista Nature, aunque son formulaciones en investigación y aún no autorizadas. | Infobae |
Fósforo en Saturno: qué implica el hallazgo para la posibilidad de vida en otros planetas (16/06/23) | Una investigación publicada en Nature da cuenta del descubrimiento de uno de los elementos clave para que pueda existir vida biológica en Encédalo, una de las lunas de Saturno | Infobae |
Syngap1: qué es y cómo se manifiesta el síndrome genético con apenas 1.200 casos diagnosticados en el mundo (21/06/23) | Se la llama la enfermedad huérfana porque no tiene cura ni tratamiento. En Argentina sólo 13 pacientes saben que la padecen. | Infobae |
Se registró un récord de más de 120 mil casos de dengue en Argentina y 61 muertes (21/06/23) | Los casos de pacientes con el diagnóstico de la infección se han reportado en 18 de las 24 jurisdicciones del país. Dónde ocurrieron los fallecimientos | Infobae |
Nació el primer bebé del mundo concebido con un nuevo método de fertilidad desarrollado por científicos argentinos (21/06/23) | El bebé nació hace más de un mes en Buenos Aires. El resultado es parte de un ensayo piloto que realizaron investigadores del Conicet y una startup con sede en Argentina y España. | Infobae |
Cómo la alimentación influye en la salud cerebral: el beneficio de la dieta mediterránea (21/06/23) | Recientes investigaciones vieron que la obesidad afecta negativamente la salud del sistema nervioso central y hallaron que una dieta verde tiene un impacto beneficioso que contrarresta el deterioro cognitivo. | Infobae |
¿Puede la inteligencia artificial cambiar las opiniones de las personas?: qué dice la ciencia (21/06/23) | Expertos de Estados Unidos, India, Alemania e Israel investigaron el modelo GPT-3 y plantearon de qué manera esta herramienta puede incidir en cómo se forma el parecer de los humanos. | Infobae |
Los embriones humanos tienen células que se autodestruyen para el correcto desarrollo del feto (22/06/23) | Un equipo de científicos de Alemania, España y el Reino Unido descubrió el tipo de células que mueren como parte de un proceso natural. | Infobae |
¿Soledad o aislamiento?: cuáles son sus diferencias y cómo afectan a la salud y la longevidad (22/06/23) | Ambas situaciones se asocian a un mayor riesgo de muerte, de acuerdo con una revisión de 90 estudios científicos que incluyó a más de 2 millones de personas en el mundo. | Infobae |