LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Obesidad, alopecia, diabetes, depresión y ansiedad, la realidad sanitaria de las princesas Disney (27/12/24) | Tras numerosas investigaciones sobre la salud de las espectadoras por los estereotipos que promueven, una investigación en The British Medical Journal incide por primera vez en la salud de las princesas | El Mundo (España) |
| La sonda Parker Solar logra superar el mayor acercamiento al Sol jamás alcanzado por una nave (30/12/24) | AP Actualizado Sábado, 28 diciembre 2024 - 15:13 Durante casi dos días, los científicos de la NASA se mantuvieron en suspenso, preguntándose si la nave espacial Parker Solar Probe había salido ilesa de la extraordinaria proeza que llevó a cabo en Nocheb | El Mundo (España) |
| Las agencias espaciales vigilan "activamente" a 2024 YR4, el asteroide de más de 50 metros que podría impactar contra la Tierra en 2032 (05/02/25) | La ONU ha activado por primera vez los protocolos de defensa planetaria para precisar mejor la órbita, el tamaño y la amenaza que supone 2024 YR4 | El Mundo (España) |
| Paso de gigante contra la obesidad: descubren el 'interruptor' cerebral para que no quieras comer más (07/02/25) | Científicos de Columbia encuentran y logran activar y desactivar en ratones las neuronas encargadas de tomar la decisión de dejar de comer | El Mundo (España) |
| Científicos diseñan una trampa para cazar alienígenas 'escondidos' en Marte (07/02/25) | Un experimento con quimiotaxis ha permitido atraer a un punto microbios que viven en condiciones extremas en la Tierra comparables al planeta rojo, y que podría servir en el espacio | El Mundo (España) |
| La NASA vuelve a disparar el riesgo de que 2024 YR4 impacte contra la Tierra el 22 de diciembre de 2032 (07/02/25) | La NASA calcula que hay un 2,3% de probabilidades de que el asteroide, de más de 50 metros, acabe impactando contra nuestro planeta | El Mundo (España) |
| El telescopio espacial Euclid encuentra un anillo de Einstein a un 'tiro de piedra' cósmico de la Tierra (10/02/25) | Se trata de una galaxia cercana, alineada con otra más alejada, lo que causa uno de los fenómenos más espectaculares de la naturaleza: una lente gravitacional | El Mundo (España) |
| El núcleo interno de la Tierra está cambiando y es menos sólido de lo que se creía (11/02/25) | De acuerdo con una investigacion publicada en Nature Geoscience la causa más clara del cambio estructural es la interacción entre el núcleo interno y el externo | El Mundo (España) |
| Los tiburones esquivan a los bañistas: los ataques se redujeron a mínimos históricos en 2024 (12/02/25) | El año pasado tan sólo se produjeron 47 ataques en todo el mundo, muy por debajo de los 63 de media del último lustro, e incluso de los 57 del año de la pandemia | El Mundo (España) |
| Un mosquito no volador, el único insecto originario de la Antártida, da pistas sobre la criogenización (13/02/25) | Experimenta diapausas obligadas, un período de letargo que se induce naturalmente en un momento fijo del ciclo de vida de un organismo | El Mundo (España) |
| Las momias del Antiguo Egipto podían ser dulces o picantes (14/02/25) | Una investigación se sirve de una nariz electrónica y olfateadores humanos para revelar desde el olfato cómo evolucionaron las prácticas de momificación y los ingredientes | El Mundo (España) |
| El orgullo nacionalista se dispara en China por sus victorias frente a Estados Unidos en la nueva Guerra Fría del conocimiento (17/02/25) | Los éxitos de la superpotencia asiática en física, biotecnología, investigación espacial o inteligencia artificial explican la ola de patriotismo científico. | El Mundo (España) |
| Las matemáticas que aceleran la inteligencia artificial (18/02/25) | La velocidad a la que producimos nuevos datos es vertiginosa. | El Mundo (España) |
| Bastetodon, el gran carnívoro prehistórico descubierto en Egipto que cazaba primates y elefantes (18/02/25) | El cráneo de Bastetodon, como ha sido bautizado este depredador extinto, estaba casi completo y revela que tenía dientes afilados y poderosos músculos. Tenía el tamaño de un leopardo actual y vivió hace unos 30 millones de años | El Mundo (España) |
| El nuevo Centro de Neurociencias Cajal prevé albergar unos 700 investigadores (18/02/25) | El centro, inaugurado este lunes por la ministra de Ciencia, integra al Instituto Cajal (IC) y el Centro Internacional de Neurociencia Cajal (CINC), ambos del CSIC y llevará a cabo investigaciones para entender mejor el cerebro | El Mundo (España) |
| El telescopio espacial Hubble descubre una asombrosa galaxia con nueve anillos (18/02/25) | Esta peculiar morfología fue ocasionada por otra galaxia mucho más pequeña que, como una flecha, atravesó el núcleo de la galaxia mayor hace unos 50 millones de años | El Mundo (España) |
| El asteroide 2024 YR4 es ya el de mayor riesgo de impacto contra la Tierra, con una probabilidad del 3,1% (19/02/25) | La última actualización de la NASA ha vuelto a subir la probabilidad de choque en el año 2032 del 2,6% al 3,1%, mientras que la ESA lo ha elevado del 2,4 al 2,8%. 2024 YR4 ha superado ya el porcentaje que alcanzó Apofis en 2004 | El Mundo (España) |
| Científicos chinos logran sintetizar lonsdaleíta, un diamante hexagonal un 40% más duro que el natural (20/02/25) | La lonsdaleíta, descubierta en 1967, se forma naturalmente en sitios de impacto de meteoritos, aunque su síntesis artificial ha sido hasta ahora un desafío para la comunidad científica | El Mundo (España) |
| Egipto anuncia el descubrimiento de la primera tumba de faraón en los últimos 100 años (20/02/25) | Se trata de la tumba del rey Tutmosis II, la última tumba real descubierta desde 1922 | El Mundo (España) |
| Así se ha demostrado cómo los peces son capaces pueden distinguir y reconocer a los buceadores (21/02/25) | Un problema logístico se ha convertido en un ingenioso experimento que ha demostrado lo mucho que aún desconocemos sobre las capacidades cognitivas de algunos animales. | El Mundo (España) |
Espere por favor....