SNC

LT10

Desarrollan un test rápido para tuberculosis bovina que se puede leer con un celular

El investigador de FBCB-UNL Guillermo García Effron cuenta sobre este proyecto que ahorrará miles de contagios.

La UNL elige consejeros en todas sus facultades

La comunidad universitaria elige a sus representantes en los Consejos Directivos y Superior.

El Litoral

Cómo vivimos: en la ciudad de Santa Fe, el 38% de las viviendas aún no tienen desagües cloacales

Son datos del informe Santa Fe Cómo Vamos, con base local en el Censo 2022.

Infobae

La expansión silenciosa de la Anomalía del Atlántico Sur: satélites en riesgo, misterios bajo África y el papel clave de la misión Swarm

Nuevos datos revelan cómo la debilidad del campo magnético sobre el Atlántico Sur desafía la seguridad espacial.

Alertan que el cambio climático acelera el deterioro de los sitios naturales que son Patrimonio Mundial

Así lo plantea un informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Los detalles

Tres sociedades científicas de América Latina advierten por los riesgos que enfrenta la vacunación en la región

Las entidades firmaron un comunicado a raíz del recambio en el comité asesor sobre inmunización de Estados Unidos.

¿La vida compleja evolucionó dos veces? El debate tras el hallazgo de restos en Gabón

Un equipo internacional descubrió enigmáticos restos que podrían anticipar la aparición de organismos multicelulares.

Una anomalía hallada en rocas profundas cuestiona el origen de la Tierra

Un estudio realizado por expertos del MIT aporta evidencia sobre fragmentos originales que sobrevivieron a procesos geológicos extremos.

Científicos investigan el origen de misteriosas grietas profundas en Marte

Un grupo de investigadores buscó responder a esta inquietud con un experimento en condiciones controladas

Las plantas “sienten”: cómo perciben el entorno sin tener sistema nervioso

Nuevas investigaciones revelan que las plantas captan luz, contacto, sonidos y amenazas a través de señales eléctricas y hormonales, lo que les permite adaptarse y sobrevivir

BBC - Ciencia

La combinación atmosférica que causó las devastadoras inundaciones en México que dejan al menos 64 muertos

Los habitantes del centro de México quedaron atrapados en una combinación de fenómenos atmosféricos extraordinarios en los últimos días, los cuales causaron lluvias torrenciales con efectos devastadores.

La historia de la foto "perfecta" que tomó una década capturar y otras imágenes ganadoras del premio Fotógrafo de la Vida Silvestre 2025

Fotografiada en un momento inquietante, una hiena parda está frente a los restos esqueléticos de un antiguo asentamiento minero dedicado a los diamantes le dio al fotógrafo Wim van den Heever el título de Mejor Fotógrafo de Vida Silvestre del año.

El País - España

Las gorilas también viven muchos años después de dejar de tener hijos

El descubrimiento expande y complica el papel de la menopausia entre los primates

22481 a 22500 de 26410

Título Texto Fuente
Un joven entrerriano participará en el concurso Innovar  (05/10/16) Luis Ragone tiene 24 años, es licenciado en Criminalística e inventó un microscopio de bajo costo que permite realizar tareas específicas para su campo.  El Diario (Paraná)
El Nobel de Física 2016 fue para los británicos Thoules, Haldane y Kosterlitz  (05/10/16) El reconocimiento fue otorgado por descubrir los estados más extraños de la materia. Los mismos abren la vía para desarrollar materiales innovadores.  El Diario (Paraná)
Joven paranaense ganó un reconocimiento Innovar 2016  (12/10/16) Se trata de Luis Ragone, es licenciado en Criminalística e inventó un microscopio de bajo costo que permite realizar tareas específicas para su campo.  El Diario (Paraná)
Al Gobierno “no le interesa la ciencia ni la tecnología”  (17/10/16) Por esta razón, según la mirada de los dirigentes de la Seccional Paraná de Apinta, la Administración Macri busca reducir el presupuesto del INTA.  El Diario (Paraná)
Osteoporosis, una enfermedad silenciosa  (19/10/16) La osteoporosis en Argentina afecta a 1 de cada 4 mujeres mayores de 50 años.  El Diario (Paraná)
Alertan que dormir menos de 7 horas aumenta el riesgo de ACV  (19/10/16) Dormir menos de siete horas aumenta el riesgo de padecer un accidente cerebrovascular (ACV), alertaron especialistas, que precisaron que "cada hora de menos de descanso incrementa la incidencia de eventos vasculares y de muerte".  El Diario (Paraná)
Qué hacer ante casos de abuso infantil  (24/10/16) Personal de centros de salud y hospitales fueron destinatarios de la jornada realizada con el fin de evaluar la implementación del protocolo de abuso sexual infantil en la provincia.  El Diario (Paraná)
Advierten la inconveniencia de implementar el voto electrónico  (24/10/16) Un experto informático formula advertencias sobre el sufragio electrónico. Asegura que es un sistema vulnerable por varios motivos y en cambio, considera conveniente la boleta única en papel.  El Diario (Paraná)
Veinte años divulgando conocimiento científico  (26/10/16) Parece una enorme sala de juegos, con dispositivos que invitan a mirar, tocar, oler. Es el Museo Interactivo de Ciencias Puerto Ciencia que funciona en el predio del ferrocarril y cumple 20 años de trabajo.  El Diario (Paraná)
En 40 años el mundo perdió el 58% de su biodiversidad  (31/10/16) A 2020 las poblaciones de vida silvestre podrían disminuir en un 67%, según el informe Planeta Vivo 2016 producido por la Organización Mundial de la Conservación (WWF) y difundido en la Argentina por Fundación Vida  El Diario (Paraná)
Científicos entrerrianos piden que no recorten los fondos para ciencia  (03/11/16) Investigadores provinciales solicitaron a los a legisladores nacionales que voten “en contra del recorte a la educación y la ciencia”.  El Diario (Paraná)
Una investigación se enfoca en juego, juguetes y videojuegos  (05/12/16) Investigadores de la región han realizado una aproximación al estudio de los juegos, juguetes y videojuegos y el vínculo entre cognición y afectividad.  El Diario (Paraná)
Redujeron 60% el ingreso a la carrera de investigador en Conicet  (06/12/16) Los llamados a concurso para incorporar científicos pasaron de 943 en 2015 a unos 400 para el año que viene.  El Diario (Paraná)
Estudiantes entrerrianos creadores del Ecomotor estuvieron en Casa Rosada  (23/12/16) Fue durante una muestra realizada en el Patio de las Palmeras de la Casa Rosada, en el marco de la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología.  El Diario (Paraná)
Una app permite identificar y rastrear el mosquito del dengue  (01/02/17) El Aedes aegypti se puede localizar con una aplicación para celulares. Es gratis y está disponible en todo el país.  El Diario (Paraná)
Científicos argentinos descubren un antibiótico que podría detener el Parkinson  (09/02/17) Un trabajo de especialistas tucumanos en conjunto con colegas franceses y brasileños reveló un posible nuevo uso de la doxiciclina, un medicamento para tratar las neumonías.  El Diario (Paraná)
Primer atlas para conocer el mercado argentino de las flores  (10/02/17) Investigadores del INTA realizaron un documento que analiza el comercio minorista del sector.  El Diario (Paraná)
Becarios e investigadores de Conicet se organizan contra el “vaciamiento”  (20/02/17) En Conicet, becarios e investigadores comenzaron a organizarse como reacción a las políticas que lleva adelante el gobierno nacional. Convocaron a una reunión en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER.  El Diario (Paraná)
Hallan en el Océano Pacífico un continente perdido bajo las aguas  (21/02/17) El territorio cubre un área de 4,9 millones de kilómetros y sus zonas visibles son Nueva Zelanda y Nueva Caledonia  El Diario (Paraná)
El chip que detecta el VIH en la primera semana de infección  (21/02/17) Un equipo de científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) desarrolló un chip de alta sensibilidad que detecta el VIH en la mitad de tiempo que otros dispositivos del mercado.  El Diario (Paraná)

Agenda