SNC

LT10

Desarrollan un test rápido para tuberculosis bovina que se puede leer con un celular

El investigador de FBCB-UNL Guillermo García Effron cuenta sobre este proyecto que ahorrará miles de contagios.

La UNL elige consejeros en todas sus facultades

La comunidad universitaria elige a sus representantes en los Consejos Directivos y Superior.

El Litoral

Cómo vivimos: en la ciudad de Santa Fe, el 38% de las viviendas aún no tienen desagües cloacales

Son datos del informe Santa Fe Cómo Vamos, con base local en el Censo 2022.

Infobae

La expansión silenciosa de la Anomalía del Atlántico Sur: satélites en riesgo, misterios bajo África y el papel clave de la misión Swarm

Nuevos datos revelan cómo la debilidad del campo magnético sobre el Atlántico Sur desafía la seguridad espacial.

Alertan que el cambio climático acelera el deterioro de los sitios naturales que son Patrimonio Mundial

Así lo plantea un informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Los detalles

Tres sociedades científicas de América Latina advierten por los riesgos que enfrenta la vacunación en la región

Las entidades firmaron un comunicado a raíz del recambio en el comité asesor sobre inmunización de Estados Unidos.

¿La vida compleja evolucionó dos veces? El debate tras el hallazgo de restos en Gabón

Un equipo internacional descubrió enigmáticos restos que podrían anticipar la aparición de organismos multicelulares.

Una anomalía hallada en rocas profundas cuestiona el origen de la Tierra

Un estudio realizado por expertos del MIT aporta evidencia sobre fragmentos originales que sobrevivieron a procesos geológicos extremos.

Científicos investigan el origen de misteriosas grietas profundas en Marte

Un grupo de investigadores buscó responder a esta inquietud con un experimento en condiciones controladas

Las plantas “sienten”: cómo perciben el entorno sin tener sistema nervioso

Nuevas investigaciones revelan que las plantas captan luz, contacto, sonidos y amenazas a través de señales eléctricas y hormonales, lo que les permite adaptarse y sobrevivir

BBC - Ciencia

La combinación atmosférica que causó las devastadoras inundaciones en México que dejan al menos 64 muertos

Los habitantes del centro de México quedaron atrapados en una combinación de fenómenos atmosféricos extraordinarios en los últimos días, los cuales causaron lluvias torrenciales con efectos devastadores.

La historia de la foto "perfecta" que tomó una década capturar y otras imágenes ganadoras del premio Fotógrafo de la Vida Silvestre 2025

Fotografiada en un momento inquietante, una hiena parda está frente a los restos esqueléticos de un antiguo asentamiento minero dedicado a los diamantes le dio al fotógrafo Wim van den Heever el título de Mejor Fotógrafo de Vida Silvestre del año.

El País - España

Las gorilas también viven muchos años después de dejar de tener hijos

El descubrimiento expande y complica el papel de la menopausia entre los primates

22461 a 22480 de 26410

Título Texto Fuente
Se creó en Paraná un programa de prevención de la obesidad  (04/08/16) Se estableció mediante ordenanza sancionada el 1 de julio pasado y promulgada el 20 del mismo mes. Otorga carácter de política pública a la prevención, promoción y atención primaria de la obesidad.  El Diario (Paraná)
Está disponible una nueva vacuna contra la varicela  (04/08/16) En la Argentina es la infección eruptiva más frecuente en los menores de 12 años. Aunque suele causar cuadros leves, puede ser fatal en algunos grupos de personas.  El Diario (Paraná)
Los directores de tesis, esos trabajadores escondidos  (04/08/16) El momento de entregar la tesis, tanto de grado como de posgrado, se convierte en una experiencia angustiante.  El Diario (Paraná)
Impulsan cluster regional para la industria de las TICs  (08/08/16) En el marco de la región metropolitana se busca potenciar el desarrollo de empresas con base tecnológicas.  El Diario (Paraná)
Cómo el estado de ánimo puede ser el mejor aliado o el peor enemigo de la dieta  (10/08/16) Algunos dicen que el hambre está en la cabeza; una mirada sobre el entramado psicológico detrás de las dietas y el sobrepeso.  El Diario (Paraná)
Consumir analgésicos, un deporte nacional  (11/08/16) Superan “con creces” las ventas de cualquier otro medicamento, reveló un estudio reciente de la consultora IMS, por lo que el farmacólogo Roberto Baistrocchi instó a “automedicarse responsablemente”.  El Diario (Paraná)
Consumir analgésicos, un deporte nacional  (12/08/16) Superan “con creces” las ventas de cualquier otro medicamento, reveló un estudio reciente de la consultora IMS, por lo que el farmacólogo Roberto Baistrocchi instó a “automedicarse responsablemente”.  El Diario (Paraná)
Los docentes universitarios van al paro el 24 de agosto  (23/08/16) La comisión directiva de la Asociación Gremial de Docentes Universitarios de Entre Ríos convocó a un cese total de actividades en reclamo de la reapertura de las paritarias.  El Diario (Paraná)
Reflexiones y experiencias en la educación de jóvenes y adultos  (23/08/16) El sábado 27 de agosto se presentará en Paraná un libro que aborda los “vínculos pedagógicos y emancipación intelectual”. Estará su autora, la profesora Mariela Moreno.  El Diario (Paraná)
Se demuestra la influencia del sobrepeso y la obesidad en ocho tipos de cánceres  (25/08/16) Un informe de la OMS concluye que el exceso de peso aumenta el riesgo de sufrir cáncer de cardias gástrico, hígado, vesícula, páncreas, ovario y tiroides, así como meningioma y mieloma múltiple.  El Diario (Paraná)
Concientizan en el Día Nacional por una Argentina sin Chagas  (29/08/16) En la semana que se inicia, centros de salud y establecimientos escolares participarán en actividades concretas y específicas destinadas a concienciar respecto de esta patología.  El Diario (Paraná)
Hallan el pterosaurio más antiguo del país que voló hace 170 millones de años  (01/09/16) Diego Pol, investigador del Conicet y miembro del Museo de Egidio Feruglio de Trelew, afirmó que "este hallazgo es importante”, porque se trata de un reptil que volaba como las aves actuales pero hace 170 millones años.   El Diario (Paraná)
Recuperan restos fósiles de un gliptodonte encontrado en el interior de Córdoba  (09/09/16) Recuperaron los restos fósiles de un gliptodonte encontrado recientemente en la localidad cordobesa de Chalacea, en Río Primero, un ejemplar de la especie Neosclerocalyptus que se extinguió hace unos 8.500 años.  El Diario (Paraná)
La ciencia en Argentina y las desgracias del Martín Fierro  (12/09/16) De paso por Paraná para brindar una conferencia, el científico dialogó con EL DIARIO sobre la trastienda de la ciencia.  El Diario (Paraná)
Hallan en Campo del Cielo Chaco, el segundo meteorito mas grande del mundo  (13/09/16) El parque Pingüen N’onaxa continúa dando sorpresas al mundo. Esta vez fue el hallazgo de un meteorito durante este fin de semana, diez kilómetros al Norte del parque provincial.  El Diario (Paraná)
En Paraná, un congreso reúne a especialistas e investigadores  (22/09/16) Durante tres días se llevará a cabo el VII Congreso Nacional de Criminalística y Accidentología Vial en la ciudad de Paraná.  El Diario (Paraná)
El cáncer de mama afecta a más de 19 mil mujeres argentinas por año  (26/09/16) El autoexamen mamario mensual, visita anual al especialista y la realización de la primera mamografía a los 35 años, que debe repetirse todos los años, son las estrategias más efectivas para detectar la enfermedad.  El Diario (Paraná)
El desafío de reemplazar la tarea de restaurar por la de conservar  (26/09/16) Para conservar hay que planificar y cumplir con los códigos urbanos, dijo una de las expertas que tiene la ciudad en materia de patrimonio arquitectónico.  El Diario (Paraná)
El norte de la Patagonia enfrenta una de las peores sequías en 60 años  (28/09/16) Un informe advierte que hasta ahora se perdieron 1,8 millones de ovejas por la falta de humedad, y que llovió un 45 por ciento menos que el promedio histórico. Se estima que la situación empeorará.  El Diario (Paraná)
El cáncer de mama afecta a más de 19 mil mujeres argentinas por año  (28/09/16) El autoexamen mamario mensual, visita anual al especialista y la realización de la primera mamografía a los 35 años, que debe repetirse todos los años, son las estrategias más efectivas para detectar la enfermedad.  El Diario (Paraná)

Agenda