LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Laboratorio de Ciberseguridad, vigilando el ciberespacio en México (12/05/17) | Desde la Ciudad de México, un grupo de investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN), especializados en ciencias de la computación, realizan estudios y desarrollan proyectos sobre seguridad en el ciberespacio | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Una investigación detecta parásitos en la mayoría de los niños (23/09/24) | Desde la cátedra de Parasitología y Micología realizaron un estudio en niños santafesinos. El 54% tenía parásitos. | LT10 |
| La Universidad Tecnológica, una cuna de aplicaciones en la región (08/08/16) | Desde la casa de estudios se trabaja, en materias electivas, el desarrollo de apps y muchos estudiantes las eligen como proyecto final. Diario UNO presenta siete ejemplos de lo producido en Santa Fe. | Uno (Santa Fe) |
| Qué es la Lluvia Negra, el fenómeno meteorológico que afectaría a Argentina por la presencia de humo (10/09/24) | Desde la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria emitieron una serie de recomendaciones para protegerse. | El Litoral |
| Coronavirus: ¿las personas con asma y alergias son un grupo de riesgo? (06/05/20) | Desde la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica (AAAeIC) descartaron que exista una relación directa entre esa afección y el Covid-19 que implique un mayor riesgo o un tratamiento diferencial a la hora de combatirlo. | La Nación |
| Coronavirus: ¿qué pasa con las personas que tienen asma y alergias? (06/05/20) | Desde la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica (AAAeIC) de refirieron a la relación directa entre esa afección crónica y el Covid-19. | LT10 |
| El bienestar psicológico comienza en la infancia: 7 desafíos pendientes en salud mental en 2023 (27/12/23) | Desde la ansiedad y la depresión hasta los trastornos alimentarios, el ciberbullying y la violencia, cada vez son más las amenazas que acechan a los niños y adolescentes. | Infobae |
| Cómo aumentar la “hormona de la felicidad” de manera natural para sentirse mejor (16/08/24) | Desde la alimentación hasta la risa, diversos estudios respaldan estos métodos para incrementar la serotonina | Infobae |
| Dos aviones de la NASA perseguirán el eclipse del 21 de agosto para estudiar el Sol (10/08/17) | Desde la agencia espacial aseguran que podrán capturar imágenes nunca vistas. | Clarín |
| Los astronautas del mundo subterráneo: por qué los científicos se sumergen cada vez más en las profundidades de la Tierra (16/12/24) | Desde insectos hasta nuevas especies de plantas, una cadena de cuevas en un pueblo de Reino Unido esconde maravillas de la naturaleza nunca antes vistas | La Nación |
| Golfo Dulce: un laboratorio en miniatura al servicio del mundo (21/06/19) | Desde inicios del siglo XXI se llevan a cabo estudios para investigar el lecho marino del golfo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El extraordinario impacto que tuvo la erupción del volcán cercano a la isla de Tonga en la atmósfera terrestre, según un informe de la NASA (04/08/22) | Desde inicios de año, la atmósfera de la Tierra tiene más vapor de agua que de costumbre. | BBC - Ciencia |
| Mal aliento: por qué surge y cómo combatirlo, según los expertos de la Clínica Mayo (15/02/23) | Desde ingerir alimentos que dejan un rastro poco agradable en el paladar hasta una mala rutina de higiene bucal, son muchos los factores que lo causan. | Infobae |
| COVID-19: Las preguntas que se hacen 20 científicos e investigadores (09/04/20) | Desde ingenieros forestales y antropólogos hasta médicos, sociólogos y físicos, nadie queda al margen de plantear interrogantes relacionados con el origen, la evolución, la finalización y las consecuencias de la pandemia. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Comienza la semana de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (22/08/16) | Desde hoy y hasta el viernes, Rafaela celebrará la Semana de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. | La Opinión (Rafaela) |
| Chagas, lepra, dengue: ganar la batalla contra las enfermedades desatendidas depende del acceso a la salud (14/11/23) | Desde hoy durante dos días, se reúnen en Buenos Aires los especialistas más importantes del mundo en enfermedades postergadas, en el marco del XXI Simposio Internacional de la Fundación Mundo Sano. | Infobae |
| El arte como terapia: las ONGs que llevan a enfermos a ver sus obras preferidas (02/08/16) | Desde Holanda a la Argentina, cumplen deseos que van desde ir a un museo a visitar un zoológico | La Nación |
| Cómo ha logrado reducir sus emisiones de carbono China, el mayor contaminante del mundo (10/06/25) | Desde hace varios meses los expertos en clima han especulado con que las emisiones de dióxido de carbono (CO₂) de China -el mayor contaminante del mundo- alcanzaron su punto máximo y comenzaron a revertir su crecimiento. | BBC - Ciencia |
| Cómo ha logrado reducir sus emisiones de carbono China, el mayor contaminante del mundo (12/06/25) | Desde hace varios meses los expertos en clima han especulado con que las emisiones de dióxido de carbono (CO₂) de China -el mayor contaminante del mundo- alcanzaron su punto máximo y comenzaron a revertir su crecimiento. | BBC - Ciencia |
| La cuarentena de los adultos mayores (12/10/20) | Desde hace varios años los adultos mayores son parte de la comunidad universitaria de la UNLa, en el campus universitario realizan actividades culturales, de recreación, de aprendizaje y de estimulación. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Espere por favor....