SNC

LT10

Investigan sobre cáncer de próstata resistente

Gabriela Altamirano forma parte de un equipo de cuatro investigadoras de FBCB-UNL que ganaron un subsidio de la Fundación Florencio Fiorini.

Uno (Santa Fe)

Paro en la UNL: "Si degradamos el capital humano, se degrada la universidad", alertó el rector

En medio de la crisis presupuestaria, Enrique Mammarella respaldó las medidas de fuerza docentes en la Universidad Nacional del Litoral.

Infobae

¿La terapia cognitivo-conductual puede modificar el cerebro?

Científicos de Alemania llegaron por primera vez a una serie de conclusiones, tras investigar a personas con depresión tratadas con esta psicoterapia

La décima prueba del cohete Starship fue un éxito y acerca a Elon Musk a su sueño de conquistar Marte

SpaceX sorprendió al lograr todos los objetivos estratégicos de esta etapa, un paso considerado imprescindible para la misión Artemis 3 y la ambición de instalar bases humanas fuera de la Tierra

Cómo la forma de manzana o pera del cuerpo influye en el envejecimiento del corazón

Un análisis de más de 21 mil participantes en el Reino Unido que utilizó inteligencia artificial detectó diferencias respecto de la función cardíaca, según la forma de la ubicación del tejido adiposo más típica en hombres y en mujeres

La tormenta de Santa Rosa en Argentina llegará puntual este sábado acompañada de una ciclogénesis

El fenómeno climático aparecerá tras días soleados y de temperaturas agradables. Cuáles serán las zonas afectadas

Descubren una nueva especie de caracol marino en el sur argentino que lleva el nombre de Maradona

Los investigadores del Museo Argentino de Ciencias Naturales lo bautizaron Bogasonia maradoniana.

Cuáles son los dos síntomas principales que distinguen a la variante “Frankestein” del Covid

Ya representa el 60% de los casos en el mundo y desplazó a otras subvariantes de la familia Ómicron. La vacuna como gran escudo para no sufrir casos graves

¿La vitamina D puede ayudar a reducir la gravedad del dengue?

Hoy es el Día Internacional dedicado a concientizar sobre la infección que se transmite a través de las picaduras de los mosquitos.

Nuez pecán: qué reveló la ciencia sobre sus beneficios para la salud cardiovascular

En Argentina, la producción crece y cuenta con el impulso del cantante Abel Pintos.

De delfines a sepias: cómo la IA impulsa avances en el entendimiento del mundo animal

Investigaciones en distintas partes del planeta buscan, mediante algoritmos, identificar señales acústicas y gestuales en cetáceos, aves y primates.

Bennu, el asteroide que guarda polvo más antiguo que el sistema solar: qué revelan sus muestras

Contiene partículas anteriores a los 4.600 millones de años y originadas en zonas remotas del espacio interestelar

El Mundo (España)

Muere el físico Rainer Weiss, 'padre' de las ondas gravitacionales y Premio Princesa de Asturias 2017

El físico estadounidense de origen alemán recibió también el Nobel de Física

La ciencia detrás de la espuma de cerveza perfecta

Un equipo científico revela de qué depende que una cerveza tenga una espuma abundante y duradera, y cuáles son las más estables

El País - España

Los dientes de tiburón pueden ser su talón de Aquiles, debido a la acidificación de los océanos

Un nuevo estudio proyecta que en los próximos dos siglos los cambios en el pH del mar debilitará y volverá más frágiles las temidas dentaduras de los escualos, que han sido su mejor arma evolutiva durante 400 millones de años

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Láser para analizar cultivos

Investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA y del CONICET diseñaron un dispositivo que permite obtener información sobre el estado de un cultivo o un grano con solo apuntarle con un láser.

25421 a 25440 de 25902

Título Texto Fuente
Una sencilla actividad puede reducir el riesgo de padecer una cardiopatía común  (13/11/24) A diferencia de otros ejercicios de alta intensidad, esta práctica es una actividad de bajo impacto, fácil de adaptar y sin la necesidad de equipamiento especial  Infobae
Cómo funciona la nueva IA de la Nasa que recopila toda la información científica de la Tierra  (19/11/24) A diferencia de otros chats apoyados con inteligencia artificial que se entrenan a través de la información contenida en Internet, la clave de esta nueva herramienta es la integración de su base de datos con la tecnología de la nube de Microsoft  La Nación
¿De qué modo participamos en política?  (07/05/18) A diferencia de otras provincias del país, Córdoba registra un alto nivel de participación política a través de redes sociales y de acciones colectivas, como marchas y escraches públicos.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Dengue en Argentina: ¿varios días de lluvias pueden favorecer al mosquito vector del virus?  (27/02/25) A diferencia de los dos años anteriores, el patógeno muestra una actividad menor en el Cono Sur, pero en las últimas semanas hubo un repunte de casos en el país.   Infobae
Lluís y Gemma, las caras de ayer y hoy de la diabetes tipo 1: “Me dijeron: ‘Te tienes que portar bien o te vas a la puñeta’”  (17/12/24) A diferencia de la tipo 2, que está más vinculada a la obesidad, esta enfermedad es de carácter autoinmune.  El País - España
¿Los mosquitos son “máquinas perfectas” de olfatear humanos?  (05/09/22) A diferencia de la mayoría de los animales, estos insectos pueden captar los aromas a través de vías diferentes, sugiere un estudio publicado en la revista Cell. Los detalles de este hallazgo  Infobae
Avanza la recolección de sangre para ayudar en el tratamiento de COVID-19  (30/04/20) A diez días de lanzar la campaña, un instituto del CONICET en la Facultad de Medicina de la UBA ya recolectó 60 muestras procedentes de pacientes que cursan la enfermedad o se recuperaron.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Y-TEC, una catedral de la tecnología  (28/12/22) A diez años de su creación, la compañía de YPF y el Conicet trabaja en múltiples frentes y quiere actuar como una aceleradora de empresas tecnológicas  El destape web
Covid-19: los gráficos que muestran todas las variantes de SARS-CoV-2 identificadas hasta el momento (y cómo se llaman según la OMS)  (22/06/21) A día de hoy, hay once variantes de SARS-CoV-2 identificadas y la Organización Mundial de la Salud las divide en dos tipos.  BBC - Ciencia
La Máquina de Desaparecer: una instalación del fotoperiodista Eduardo Longoni   (26/05/22) A cuarenta y seis años del golpe cívico-militar del ‘76, la UNLa recibió como donación la obra/instalación “La Máquina de Desaparecer” (2021), propiedad intelectual del fotoperiodista Eduardo Longoni.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
En un año marcado por la crisis del sector, la ciencia atrajo multitudes durante La Noche de los Museos  (12/11/24) A contramano del discurso anticientífico que se fogoneó este año, el público volvió a demostrar que el interés por la ciencia sigue vivito y coleando.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
El efecto Compton: el fascinante hallazgo que cambió nuestra comprensión de la luz y ayudó a sentar las bases de la mecánica cuántica  (25/03/24) A comienzos del siglo XX, la física había logrado explicar muchos aspectos de la naturaleza, pero había algo que no cerraba: algunos fenómenos que se observaban no se comportaban siguiendo las reglas de esta disciplina científica.  BBC - Ciencia
Se completaron los cupos para la Maratón Aniversario  (24/10/24) A cinco días de la realización de la carrera se completaron los cupos en sus dos modalidades de participación: competitiva de 10 kilómetros y recreativa de 5 kilómetros.  LT10
Alerta por humo en el AMBA y más de 10 provincias: cómo afecta la salud y cuáles son las medidas para protegerse  (10/09/24) A causa de los incendios en Bolivia, Brasil y Paraguay el humo alcanza el centro y norte del país. Qué recomienda la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria  Infobae
Vulcanología: ciencia para entender la furia de la naturaleza  (23/08/18) A casi cuatro mil metros sobre el nivel del mar se eleva el Volcán de Colima; localizado en los límites de Jalisco y Colima, este coloso es considerado el volcán más activo del país  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Científicos descubrieron una nueva especie depredadora de aguas profundas en la fosa de Atacama  (11/12/24) A casi 8 mil metros de profundidad, Dulcibella camanchaca emerge como un anfípodo que redefine las estrategias alimenticias y la biodiversidad de los ecosistemas más extremos del planeta  Infobae
Monitorean el movimiento de la tierra desde el observatorio más austral del mundo  (02/05/17) A casi 3 mil kilómetros de la ciudad de La Plata, en el extremo sur del continente, científicos de la Universidad Nacional de La Plata se encargan de monitorear la rotación de la Tierra y el movimiento de los polos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Especialistas advierten la persistencia de cesáreas innecesarias   (24/02/23) A casi 20 años de la sanción de la Ley de Parto Humanizado, las cesáreas continúan representando entre el 35 y 40% de los partos en el sistema público de salud y se estima que el 70% en el ámbito privado.   Agencia Télam
Científicos argentinos sobrevolaron la grieta antártica que preocupa al mundo  (23/03/17) A bordo de un avión de la Fuerza Aérea, especialistas calcularon cuánto falta para que la masa se desprenda.  Uno (Santa Fe)
Polaris Dawn: la “arriesgada” misión privada con la caminata espacial más alejada de la Tierra en 50 años  (11/09/24) A bordo de la nave Resilience viajaran Scott “Kidd” Poteet, un piloto retirado de la Fuerza Aérea, y las ingenieras de SpaceX, Anna Menon y Sarah Gillis  La Nación

Agenda