LT10
Estudiantes de la UNL ganaron un concurso nacional con una innovadora idea
Diseñaron una "vehículo autónomo" que explora las cañerías de agua para detectar si hay roturas e indicar el lugar exacto en el que hay que romper para reparar.
Encontraron restos fósiles de un dinosaurio que vivió hace 230 millones de años
El hallazgo se produjo en la Quebrada de Santo Domingo.
Desarrollan un test rápido para tuberculosis bovina que se puede leer con un celular
El investigador de FBCB-UNL Guillermo García Effron cuenta sobre este proyecto que ahorrará miles de contagios.
El Litoral
"Comer para vivir mejor": la propuesta del CIBYS en el Día Mundial de la Alimentación
El programa del centro médico busca cambios duraderos en la alimentación de los pacientes, enfatizando la importancia de conocer los ingredientes de los productos consumidos.
Tormentas e inundaciones extraordinarias: el desafío de estar preparados en Santa Fe
Invitan a participar de un panel con 3 especialistas locales.
Infobae
Descubrieron en La Rioja uno de los dinosaurios más antiguos del mundo
Científicos del Conicet, el Museo Argentino de Ciencias Naturales y universidades públicas identificaron a la nueva especie que llamaron Huayracursor jaguensis.
Dejar de fumar tras un diagnóstico de cáncer prolonga la esperanza de vida, incluso en casos avanzados
Así lo plantearon investigadores de Estados Unidos que analizaron datos de más de 13.000 pacientes
La era dorada de la longevidad: cómo los nuevos hábitos de la generacion silver impulsan el consumo global
Según un nuevo informe del consultor Guillermo Oliveto en el Silver Economy Forum Latam, esta generación representa el 25,5% de la población mundial y genera el 40% del consumo global.
Claves para cuidar la columna y tener una buena postura
Según la OMS, hasta el 80% de la población experimenta dolor de espalda o cuello a lo largo de su vida.
Científicos descifran prácticas sociales de hace 5.000 años a partir de un misterioso objeto
Una sustancia elaborada con resina de abedul permitió a un equipo internacional de investigadores recuperar información genética y química de antiguas comunidades agrícolas europeas
Descubren que el hielo de Marte podría conservar restos biológicos durante millones de años
Así lo planteó un estudio liderado por la NASA y la Universidad Estatal de Pensilvania
Como en Terminator, científicos utilizan el metal líquido para fabricar prótesis óseas
Investigadores australianos crearon implantes que evitan infecciones, son más duraderos y seguros gracias al innovador material inspirado en el cine de ciencia ficción
El Mundo (España)
Un extraño pariente de los 'sapiens' ofrece nuevas pistas sobre la evolución de la mano
Huesos de la primera mano descubierta de un 'Paranthropus boisei', un pariente lejano de nuestra especie, revelan características similares a las de los gorilas y los seres humanos
BBC - Ciencia
"Volvimos a nacer los dos": el conmovedor relato de una pareja de ancianos que logró sobrevivir a las inundaciones en México
Hilario Reynosa escuchó la embestida del agua desde el fondo de su casa. Cuando el ropero se derrumbó, le dijo a su esposa, Elodia Reyes, que lo rodeara por el cuello con todas sus fuerzas.
La inspiradora historia de la mujer que tiene un récord de supervivencia de 40 años tras recibir un doble trasplante de corazón y pulmón
Una mujer se ha convertido en la paciente de trasplante de corazón y pulmón combinado que más tiempo ha vivido en Reino Unido.
El País - España
El ‘efecto Rumpelstiltskin’ o por qué solo el hecho de recibir un diagnóstico ya puede ser terapéutico
Una investigación explora el beneficio de poner nombre y apellidos a los problemas de salud, al generar alivio y validación, según los expertos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Investigadores de la UNL crean biomaterial para reemplazar el plástico en packaging (28/06/23) | Los profesionales de la UNL y Conicet están desarrollando un material similar al telgopor que busca ser una alternativa para los plásticos de un solo uso | Uno (Santa Fe) |
Investigadores sostienen que tomar café o té alarga la vida (06/07/23) | La conclusión del reciente estudio es que quienes toman café o té en forma habitual tienden a vivir más que las personas que no lo hacen | Uno (Santa Fe) |
Los santafesinos consumen hasta el doble de los litros diarios de agua potable recomendados por la OMS (07/07/23) | El consumo promedio por habitante se ubica entre 250 y 300 litros diarios en Santa Fe. | Uno (Santa Fe) |
El hospital Iturraspe logró una importante certificación en seguridad y protocolos de atención (11/07/23) | El Ministerio de Salud de la Nación destacó el nosocomio por sus buenas prácticas para el funcionamiento de los servicios | Uno (Santa Fe) |
Después de más de cinco años reabre el Code: cuándo será, cómo fueron las obras y qué valor tendrá la entrada (24/07/23) | El nuevo complejo contará con observatorio radioastronómico, planetario, museo, biblioteca y estación meteorológica. | Uno (Santa Fe) |
De nombre "Aromito": Santa Fe registró su primera variedad de semilla de cannabis medicinal (02/08/23) | Fue desarrollada por un grupo de jóvenes profesionales de la firma NISOR SRL radicada en Laguna Paiva. | Uno (Santa Fe) |
Covid-19: la nueva variante aun no llegó a Santa Fe pero recomiendan reforzar la vacunación (16/08/23) | La ministra de Salud, Sonia Martorano, dijo que los contagios aumentaron levemente y que se vigila permanentemente la situación ante la presencia de la nueva cepa en el país. | Uno (Santa Fe) |
El Code cumple 61 años a la espera de reabrir sus puertas: cómo se encuentra la obra (22/08/23) | El 22 de agosto de 1962 se fundó en la ciudad de Santa Fe el Code. | Uno (Santa Fe) |
Ingenieros del Conicet crearon un nanofertilizante novedoso (18/09/23) | Tras una investigación, desde el Conicet buscan lanzarlo internacionalmente. | Uno (Santa Fe) |
Presentaron la Unidad de Medicina Fetal en el Cullen (26/09/23) | Este servicio en el Hospital Cullen se incorpora a la Red Nacional y permitirá un diagnóstico en cardiopatías congénitas y una derivación si se requiere | Uno (Santa Fe) |
A 40 años de la caída del Puente Colgante: las razones del derrumbe del ícono santafesino (28/09/23) | En 1983 parte del Puente Colgante colapsó y tardó casi dos décadas en reconstruirse. Es un símbolo inconfundible de los santafesinos | Uno (Santa Fe) |
Eclipse solar anular: será en octubre y podrá verse de forma parcial en Argentina (29/09/23) | Durante este eclipse, el Sol se observará como un anillo brillante alrededor del borde oscuro de la Luna | Uno (Santa Fe) |
El Nobel de Medicina fue para descubridores de ARN mensajero que posibilitó vacuna contra Covid-19 (03/10/23) | La bioquímica húngara Katalin Karikó y el investigador estadounidense Drew Weissman fueron distinguidos por la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo | Uno (Santa Fe) |
Chicas Pink, las santafesinas que luchan por la recuperación, visibilización y detección del cáncer de mama (04/10/23) | Este grupo pelea para recuperarse del cáncer de mama luego de ser operadas. Revelaron que "una de cada ocho mujeres va a tener esta enfermedad" en su vida | Uno (Santa Fe) |
Nobel de Química a científicos que desarrollaron nanopartículas que transmiten luz muy brillante (05/10/23) | El francés Moungi G. Bawendi, el estadounidense Louis E. Brus y Alexei I. Ekimov, nacido en la ex Unión Soviética, fueron reconocidos este miércoles por la Real Academia de las Ciencias Sueca. | Uno (Santa Fe) |
Le otorgaron el Premio Nobel de Economía a una estadounidense por sus investigaciones sobre brecha de género (09/10/23) | Claudia Goldin ganó el Premio Nobel de Economía por hacer una investigación sobre los obstáculos que atraviesan las mujeres en el mercado laboral | Uno (Santa Fe) |
Cáncer de mama: en Santa Fe se detectan 1.600 casos por año y el 77% se presentan en mujeres mayores de 50 años (19/10/23) | Es el tumor más diagnosticado en la provincia. Fallecen anualmente más de 500 mujeres santafesinas y una decena de varones. | Uno (Santa Fe) |
Dengue en Santa Fe: registraron cinco casos importados y piden reforzar la prevención (27/10/23) | Lo informaron desde Epidemiología del gobierno provincial. Instan a la población a seguir con la prevención contra el dengue antes de que empiece la temporada | Uno (Santa Fe) |
Una empresa del litoral creó un vehículo terrestre para ayudar a científicos en la Antártida (10/11/23) | El vehículo de alta tecnología facilitará el trabajo en la Antártida, caracterizado por ser un escenario inhóspito. Además, puede rescatar personas en camillas | Uno (Santa Fe) |
La vacuna contra el dengue estará llegando a las farmacias de Santa Fe a comienzos de diciembre (16/11/23) | Así lo indicaron desde el Colegio de Farmacéuticos de Santa Fe. | Uno (Santa Fe) |