SNC

LT10

EE.UU otorgó la patente a una biomolécula creada en la UNL

Investigadores de la UNL y CONICET lograron una innovación clave que podría aplicarse a retinopatías degenerativas y patologías neurológicas más complejas.

El "Óscar verde" fue para un argentino que protege anfibios

Federico Kacoliris fue galardonado en el Reino Unido por su tarea científica y ambiental con la Ranita del Valcheta, una especie emblemática en riesgo de extinción.

El Litoral

Crean un novedoso desarrollo para que los electores de la ciudad de Santa Fe voten en escuelas cercanas

Lo hicieron tres investigadores santafesinos. Hoy, mucha gente que vive en un determinado barrio debe recorrer kilómetros para llegar hasta la mesa que le indica el padrón electoral.

Día Mundial del Asma: "Con tratamiento, se puede tener una vida normal"

La Dra. Susana de Barayazarra, especialista en enfermedades respiratorias, destacó la necesidad de reconocer los síntomas y mantener tratamientos sostenidos para evitar crisis.

Clarín

Guillermo Solovey: “Las personas más reflexivas son las mismas que en las redes sociales muestran más sesgo ideológico”

Es porque los sesgos cognitivos surgieron evolutivamente, en la historia humana, como una forma de persuadir a los demás antes que para encontrar la verdad, dice este doctor en Física.

Un científico argentino ganó el “Oscar verde” por la preservación de una rana patagónica en peligro crítico de extinción

Se trata de Federico Kacoliris, quien recibió el galardón que otorga el Fondo Whitney para la Naturaleza (WFN) de Gran Bretaña.

Qué es el SIBO y cómo afecta la piel de los hombres, según los expertos

El SIBO es un trastorno digestivo que también puede provocar afecciones cutáneas.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo

En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática

Analizan la sucesión de las moscas necrófagas para precisar el momento de muerte en cadáveres

Gastón Antonio Lezcano, becario de Ciencias Criminalísticas y Criminología de la UNNE, bajo la dirección del doctor Matías Dufek, desarrolla la primera fase de datos regional sobre moscas necrófagas y su relación con cadáveres.

Infobae

¿El fin de la menopausia? La ciencia se prepara para reescribir el reloj biológico femenino

Investigadores de la Universidad de Columbia y otras instituciones exploran terapias que podrían extender la función ovárica, abriendo la posibilidad de modificar el envejecimiento hormonal y prevenir riesgos vinculados al climaterio

Qué es una microluna, el fenómeno astronómico que será visible durante la próxima Luna llena

El satélite natural de la Tierra tendrá un tamaño menor al habitual este mes desde nuestra perspectiva

Científicos desarrolla una nueva técnica de escaneo para medir la “edad funcional” del corazón

Investigadores de la Universidad de Anglia del Este, en Inglaterra, crearon una innovadora resonancia magnética que podría ayudar a detectar enfermedades antes de que se conviertan en problemas graves

El hombre que sobrevivió a más de 200 mordeduras de serpientes y ayudó a crear un antídoto de amplio espectro

Este tipo de heridas causan entre 81.000 y 138.000 muertes al año en el mundo. El investigador líder del nuevo desarrollo contó a Infobae los próximos pasos

Premio Merck – CONICET 2025: abrió la convocatoria del galardón que celebra la investigación con impacto en la salud

La nueva edición reconoce soluciones aplicables a desafíos médicos, para transformar diagnósticos, tratamientos y monitoreos mediante inteligencia artificial, biosensores y robótica. Cómo aplicar

El Mundo (España)

Los pacientes acceden por la vía "rápida" de medicamentos especiales a un 52% de las terapias antes de su aprobación y financiación

El Informe sobre el acceso a medicamentos innovadores en España 2020-2023 es una radiografía de la situación nacional realizada por el Ministerio de Sanidad.

Ni fósiles, ni ADN, biólogos usan poesía china para investigar a la marsopa del Yangtsé: "Son como espíritus"

Analizaron 724 poemas de los últimos 1.400 años para detectar la disminución en el número de menciones a lo largo del tiempo y cifrar el comienzo de su extinción

BBC - Ciencia

Cómo el triunfo del Liverpool en la Premier League pone de manifiesto la serie de Fibonacci, una de las secuencias de números más famosas de la historia

Algo extraordinario ocurrió recientemente en el fútbol inglés. El Liverpool FC se coronó por segunda vez campeón de la Premier League.

Jeannie Rice, la "excepcional" maratonista de 77 años que la ciencia estudia para entender cómo envejecer mejor

"¿La edad?", dice con una sonrisa Jeannie Rice. "La edad es solo un número", agrega.

El País - España

Trump reorienta la NASA hacia el sueño de Musk de viajar a Marte y aplica la motosierra a la Estación Espacial

La Casa Blanca propone un presupuesto para 2026 que cambia radicalmente el programa lunar Artemis y cancela importantes misiones científicas

El ADN de las ‘haenyeo’ revela cómo el cuerpo humano puede adaptarse al buceo extremo

Los rasgos fisiológicos y genéticos de un grupo de pescadoras octogenarias en Corea del Sur se han moldeado para sumergirse en aguas gélidas y profundas

MasScience, plataforma de divulgación científica

Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor

Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor

22981 a 23000 de 24897

Título Texto Fuente
Corazón sub 40: cada vez se practican más angioplastias  (05/09/16) El sedentarismo y el ejercicio extremo, los factores de riesgo  La Nación
Diseñan en Córdoba un traje para ayudar a pacientes con problemas de movilidad  (06/09/16) Es una órtesis inflable que ayuda a erguirse y mejorar la postura de quienes sufren la Enfermedad Motriz de Origen Cerebral  La Nación
Los tractores-robot y los drones empiezan a ganar terreno en el campo y las granjas  (06/09/16) La nueva maquinaria autoconducida de Case IH se convierte en la estrella de las ferias agrícolas de EEUU y acelera la disrupción tecnológica en el sector de la agricultura  La Nación
2 horas de videojuegos semanales son beneficiosas, pero 9 causan problemas de salud  (07/09/16) Un estudio catalán analizó el tiempo dedicado a los videojuegos por 2442 niños de entre 7 y 11 años; 120 minutos bastan para mejorar las habilidades motoras y el rendimiento escolar  La Nación
La NASA lanza hoy su primera nave a un temido asteroide  (08/09/16) La sonda Osiris Rex buscará investigar a Bennu, el asteroide que amenaza con pasar demasiado cerca de la Tierra en 100 años; las muestran contendrían material relacionado al comienzo de la vida  La Nación
Los 7 mitos más comunes sobre la lactancia  (08/09/16) Mucho se habla en torno a la lactancia. Todo el mundo da opiniones y consejos que muchas veces no tienen mucho fundamento y que, quiérase o no, terminan influyendo de un modo u otro a la madre que amamanta,  La Nación
Un viaje de siete años para cazar un asteroide  (09/09/16) Ayer se lanzó la sonda Osiris-REx, que volverá a la Tierra en 2023  La Nación
7 avances tecnológicos que vaticinó Star Trek hace 50 años  (09/09/16) Desde las amplias pantallas de televisor hasta el teléfono móvil y la tableta, la emblemática serie televisiva adelantó varios de los desarrollos que están presentes en el mercado  La Nación
Embriones abandonados: el desafío de regular un vacío legal  (12/09/16) Se cree que hay 20.000 en clínicas de fertilización; debaten una ley  La Nación
¿Por qué "necesitamos" algo dulce después de comer?  (12/09/16) Explicaciones y estrategias para combatir el antojo más famoso como difícil de ignorar  La Nación
Graban a dos delfines "conversando" por primera vez  (13/09/16) Un experimento en Rusia pudo reconocer palabras y oraciones en las vibraciones producidas por los mamíferos  La Nación
Google Arts & Culture ofrece un cara a cara con los dinosaurios y un recorrido por la historia del planeta  (14/09/16) Un sitio creado por Google y 50 instituciones de historia natural de todo el mundo permite ver, en videos 360 o con anteojos de realidad virtual, cómo era el mundo hace millones de años  La Nación
La lucha de Pilar para enfrentar la enfermedad de linfoma de Hodgkin  (15/09/16) Estudiante de 23 años, debió afrontar un cáncer hematológico y va por su tercer tratamiento en cuatro años; las nuevas terapias  La Nación
La mejor cola para pagar en el supermercado, según la ciencia  (22/09/16) No hay que ser adivino para entender cuál caja va a avanzar más rápido, alcanza con prestar atención y tener algunos datos en cuenta. Un matemático tiene la respuesta.  La Nación
Las ventajas de comer queso, según la ciencia  (22/09/16) Científicos de la Universidad de Copenhague aseguraron en The American Journal of Clinical Nutrition que el queso le puede hacer bien al corazón. Para esto, hicieron una prueba con 139 adultos durante doce semanas.   La Nación
Un esqueleto podría aportar un dato clave sobre el mecanismo de Anticitera, la primera computadora de la historia  (22/09/16) Encontraron parte de un esqueleto humano en el barco hundido que llevaba el artefacto; este año se confirmó que servía para predecir eclipses solares y lunares.  La Nación
Talento sub 35: los siete argentinos distinguidos por el MIT  (23/09/16) La publicación en castellano del reconocido instituto tecnológico premió los proyectos más innovadores. Los 10 galardonados, siete argentinos y tres uruguayos, presentarán hoy sus proyectos en la premiación en Tecnópolis.  La Nación
El ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación recibirá hasta US$ 50 millones para investigación y desarrollo  (23/09/16) El ministerio que dirige Lino Barañao recibirá un monto de hasta cincuenta millones de dólares para investigación y desarrollo (I+D), gracias a un préstamo del Banco Centroamericano de Integración Económica.  La Nación
¿Cuánto sabe tu médico?  (26/09/16) El mayor acceso a la información sobre temas de salud nos vuelven pacientes más exigentes, por eso las próximas jornadas de Capacitación Hospitalaria hacen foco en esta preocupación: ¿están actualizados nuestros médicos?  La Nación
Dieta argentina: menos carne roja y más azúcares  (27/09/16) Cambiaron los hábitos de consumo; el 58% tiene problemas de sobrepeso u obesidad  La Nación

Agenda