LT10
Científicas estudian diversidad y potenciales utilidades de los hongos
Desde hace algunos años, especialistas de la FHUC-UNL trabajan en el relevamiento y análisis de las diferentes especies, destacando su importancia para el medioambiente, así como su uso potencial en otros aspectos.
El eclipse lunar total más largo del año llega con la “Luna de Sangre”
El 7 de septiembre de 2025 ocurrirá el eclipse lunar total más largo del año, con 82 minutos de totalidad.
Investigan sobre cáncer de próstata resistente
Gabriela Altamirano forma parte de un equipo de cuatro investigadoras de FBCB-UNL que ganaron un subsidio de la Fundación Florencio Fiorini.
Clarín
“La tormenta perfecta”: un grupo de científicos descubrió qué pasa antes de que caiga un rayo
Aunque desde hace mucho tiempo los científicos entienden cómo caen los rayos, los eventos atmosféricos precisos que los generan eran un misterio desconcertante.
Infobae
El anquilosaurio más antiguo del mundo tenía una armadura extravagante y fue encontrado en Marruecos
Científicos del Reino Unido, Sudáfrica y los Estados Unidos identificaron el esqueleto parcial de la especie desconocida de dinosaurio.
Descubren un poderoso pariente de los cocodrilos modernos que convivió con los dinosaurios en la Patagonia
Científicos de la Argentina, Brasil y Japón encontraron restos fósiles de la especie desconocida cerca de El Calafate, Santa Cruz, que llamaron Kostensuchus atrox.
Cuáles son los 9 beneficios del repollo para la salud
Con solo 24 kilocalorías por cada 100 gramos, este alimento aporta fibra, vitaminas y minerales.
¿La Tierra late?: un pulso sísmico que se repite cada 26 segundos desde hace 60 años desconcierta a la ciencia
El registro constante de ondas que emanan frente a África occidental y recorren el planeta desconcierta la ciencia.
El impacto del cambio climático en aves tropicales: cómo el calor extremo reduce sus poblaciones
Una investigación internacional analizó registros de más de 90.000 observaciones para determinar que la frecuencia de temperaturas muy elevadas está disminuyendo drásticamente la cantidad de especies en zonas cálidas del planeta
Los flamencos migratorios envejecen más lento que los residentes
Un análisis de más de 40 años en la Camarga francesa muestra que las aves que migran envejecen más despacio que los que residen permanentemente en la región
Los mundos de vapor, ¿el próximo objetivo de la exploración espacial?
Un reciente modelo desarrollado por investigadores en California abrió nuevas preguntas sobre exoplanetas con atmósferas dominadas por agua en estados extremos y su papel en la astrobiología contemporánea,
¿La terapia cognitivo-conductual puede modificar el cerebro?
Científicos de Alemania llegaron por primera vez a una serie de conclusiones, tras investigar a personas con depresión tratadas con esta psicoterapia
La décima prueba del cohete Starship fue un éxito y acerca a Elon Musk a su sueño de conquistar Marte
SpaceX sorprendió al lograr todos los objetivos estratégicos de esta etapa, un paso considerado imprescindible para la misión Artemis 3 y la ambición de instalar bases humanas fuera de la Tierra
El Mundo (España)
Dos grandes cambios en la pelvis humana permitieron a nuestros ancestros andar erguidos
Una investigación basada en el análisis de tejidos embrionarios revela dos cambios decisivos en un hueso de la pelvis para que los humanos comenzaran a caminar sobre dos piernas bípedos
BBC - Ciencia
La herramienta de IA que YouTube usa para editar tus videos sin que lo sepas y sin pedirte permiso
YouTube le hizo retoques con inteligencia artificial varios videos sin avisarle a sus creadores ni pedirles permiso.
De Katrina a Mitch: cuáles han sido los peores huracanes de la historia
Han pasado 20 años desde que el huracán Katrina azotó el sureste de Luisiana, causando la muerte de 1.833 personas y provocando una calamidad de una magnitud hasta entonces inimaginable.
Las deslumbrantes imágenes de los premios Fotógrafo de la Vida Silvestre 2025
A primera vista, la avispa alfarera que aparece en la foto pareciera estar montada en una escoba.
El País - España
La conexión intestino-cerebro: un macroestudio relaciona los trastornos digestivos con enfermedades neurodegenerativas
El control de enfermedades como la diabetes o la deficiencia de vitamina D evitarían dolencias como el alzhéimer
MasScience, plataforma de divulgación científica
Uso seguro de medicamentos en casa. Guía para familias y estudiantes
El uso seguro de los medicamentos en el hogar es un pilar fundamental para garantizar la eficacia de los tratamientos y prevenir riesgos para la salud.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Innovan al elaborar panes sin gluten de mayor palatabilidad y alto valor nutritivo (22/07/21) | Un grupo de investigación de la Universidad Federal de São Paulo, en Brasil, desarrolló una receta que combina harina de garbanzo y psyllium, un tipo de fibra soluble. Este producto, rico en nutrientes, ha tenido buena aceptación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren una proteína en una bacteria que reduce la toxicidad del gluten (12/02/20) | Un grupo de investigación de la Universidad de Sevilla ha identificado un microorganismo que degrada y neutraliza los componentes de los cereales que dañan a los enfermos celíacos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Diseñan un disolvente para obtener compuestos beneficiosos de los frutos rojos (18/12/23) | Un grupo de investigación de la Universidad de Huelva ha desarrollado un agente extractante menos tóxico que los habituales y que puede adaptarse según el elemento que se quiera extraer | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un modelo calcula el consumo y las emisiones contaminantes de los barcos en tiempo real (26/10/18) | Un grupo de investigación de la Universidad de Cádiz ha diseñado un sistema que mide con datos exactos cuánto carburante utiliza un navío durante una ruta marítima y los gases nocivos para la salud que expulsa a la atmósfera | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los hongos micorrícicos hacen más resistentes a árboles y plantas frente al cambio climático (21/05/24) | Un grupo de investigación de la Unidad AGRIENVIRONMENT de la Universidad de Salamanca analizará la tolerancia de plantas a estrés inducida por metabolitos secundarios | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descifran los mecanismos moleculares que regulan el estrés oxidativo en bacterias (01/04/19) | Un grupo de investigación de la ULE, liderado por el profesor Luis M. Mateos, publica los resultados en la revista ‘PNAS’ | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La solidaridad, una herramienta clave frente a la pandemia en Córdoba (09/06/21) | Un grupo de investigación de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC elaboró una “Cartografía de la Solidaridad”. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Dalia: biotecnología en la flor nacional (14/09/17) | Un grupo de investigación de ingeniería en alimentos trabaja en el desarrollo de un método para la reproducción de dalia (Dahlia sp.), así como su aprovechamiento biotecnológico como insumo en el área alimentaria. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
El lagarto cordobés que cambia de color para mostrar sus habilidades de competencia (01/11/24) | Un grupo de investigación cordobés detectó cambios en la coloración del lagarto de Achala tras enfrentamientos con otros miembros de su especie. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Especialistas de Harvard explicaron cuál es la vitamina perfecta para aumentar la memoria en época de exámenes (17/09/24) | Un grupo de expertos señaló cuál es el suplemento ideal que puede mejorar notablemente la memoria durante los periodos de estudio intensivo | Infobae |
¿Cómo comeremos en 2050? (03/07/17) | Un grupo de expertos plantea un futuro en el que no se transportarán los alimentos sino los datos, habrá filetes pero no de animales y todos seremos agricultores | El País - España |
Experiencias cercanas a la muerte: el testimonio de 300 pacientes que volvieron para contarlo (21/02/25) | Un grupo de expertos investiga a dónde va la conciencia luego de morir y sus conclusiones son sorprendentes. | Clarín |
Descubrieron indicios de vida en Venus (15/09/20) | Un grupo de expertos halló por primera vez fuera de la Tierra una molécula llamada Fosfina, posiblemente creada por microbios o bacterias | LT10 |
Campaña para que Plutón vuelva a ser un planeta (23/03/17) | Un grupo de expertos defiendeque las propiedades geológicas, como la forma y la superficie, deberían determinar la constitución de un cuerpo celeste | El País - España |
Crece el temor a que la inteligencia artificial se use para causar daño (22/02/18) | Un grupo de expertos de todo el mundo pide tomar medidas para evitar que se usen para atentados o intervenciones en elecciones | La Nación |
Estudiantes de ingeniería desarrollan sillas de ruedas para la práctica del fútbol adaptado (27/11/17) | Un grupo de estudiantes y docentes asumieron el desafío de romper las barreras que suele imponer la discapacidad e impulsar, al mismo tiempo, la inclusión a través de la práctica deportiva. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Según un estudio, acariciar a perros y gatos alivia el estrés (24/07/19) | Un grupo de estudiantes visitó un refugio durante diez minutos y los científicos midieron los niveles de cortisol antes y después del encuentro con animales. | LT10 |
Diseñan app para monitoreo de cámaras de refrigeración (06/12/16) | Un grupo de estudiantes de electromecánica del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) La Paz, diseñaron un sistema para monitorear, diagnosticar y notificar el estado de las cámaras de refrigeración. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Increíble hallazgo: revelan cómo se veía el rostro de una mujer prehistórica muerta hace 13.000 años (09/06/21) | Un grupo de especialistas logró reconstruir digitalmente el rostro de una mujer prehistórica del sudeste asiático | La Nación |
Los 5 mejores usos del ChatGPT en la investigación científica, revelados por cardiólogos argentinos (11/07/23) | Un grupo de especialistas del Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (ICBA) elaboró una guía con las aplicaciones más útiles y los errores frecuentes que se deben evitar. | Infobae |