LT10
Se realiza esta semana la Expocarreras en la Estación Belgrano
Será desde este miércoles 2 al viernes 4 de julio.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian cómo prolongar la vida útil de panificados desde la microbiología
Este es un problema importante para la industria alimentaria, que se traduce en desperdicios y pérdidas económicas sustentables.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Confirman el vínculo entre algunos subtipos de cáncer de mama y el origen étnico en mujeres latinoamericanas
Si bien se trata de una de las variantes de cáncer de mama con peor pronóstico, al existir una medicación específica y muy efectiva, el hallazgo puede servir para orientar estrategias de salud pública.
Infobae
¿Cómo el cerebro cambia nuestra percepción del tiempo? La neurociencia tiene la respuesta
Ciertas emociones, hábitos y estados mentales alteran la forma en que vivimos el paso de las horas, según Muy Interesante. Las razones detrás de este comportamiento neurológico
El telescopio espacial James Webb captó un posible exoplaneta en formación
La imagen fue obtenida a 111 años luz de la Tierra, en torno a una estrella joven rodeada por un anillo de escombros. Los detalles
¿Cuántos años tienen las rocas más antiguas del planeta? Un estudio en Canadá reveló la cifra exacta
Especialistas examinaron formaciones en el noreste del país para responder a esta inquietud. Los resultados
Dormir más en invierno: qué descubrió la ciencia sobre el efecto del frío en el sueño
Expertos de Australia y Francia plantearon que la menor exposición solar y las horas de oscuridad podrían alterar los ritmos circadianos.
El Mundo (España)
Cita con el cielo
Las mejores imágenes espaciales de junio: corona solar, el Danubio Azul y las cuatro lunas de Urano
BBC - Ciencia
Santiago Schnell, el biólogo y matemático venezolano que será el nuevo rector de la Universidad de Dartmouth, una de las más antiguas y prestigiosas de EE.UU.
Cuando Santiago Schnell tuvo edad para decidir qué carrera quería estudiar, ya había sufrido enfermedades autoinmunes e incluso cáncer.
Cómo suenan los glaciares que se están derritiendo por el calentamiento global (y por qué un experto dice que es importante escucharlos)
Konstantine Vlasis nunca imaginó que una sola canción de un álbum de Sigur Rós lo llevaría a estudiar el deshielo de los glaciares de Islandia.
La temeraria búsqueda de las huellas dactilares radiactivas de Marie Curie en París
El contador Geiger —el instrumento que se usa para medir la radiactividad—comienza a parpadear y a zumbar mientras lo sostengo contra el pomo de la puerta parisina de 100 años de antigüedad.
La sorprendente movilidad del útero y por qué es clave para el aparato reproductivo femenino
La antigua teoría del útero errante sugería que muchas dolencias en las mujeres se debían a que el útero se desplazaba y vagaba por el cuerpo en busca de humedad.
El País - España
Los dinosaurios no rugían como en ‘Jurassic World’: algunos podían cantar como los pájaros
El misterio científico del sonido de los colosales reptiles extintos da un giro tras el hallazgo de una laringe fosilizada similar a los órganos que permiten vocalizar a las aves
El destape web
Los adolescentes son el grupo más solitario del mundo
Lo indica un informe de la OMS. En la Argentina, un trabajo de Fundar encontró que faltan datos para trazar políticas públicas.
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Abioinnova, la puerta de entrada a una Salamanca tecnológica donde el cielo es el límite
Esta incubadora de empresas de tecnología y salud ya ha despegado con nueve proyectos empresariales y busca más inquilinos con la gran ventaja de que sus espacios, oficinas, laboratorios y sinergias son totalmente gratis
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Las interacciones entre plantas y polinizadores podrían ser más vulnerables al cambio climático (05/07/18) | Un estudio, liderado por el Grupo AdAptA de la URJC, determina que la variación temporal de la floración tiene una gran relevancia en la conservación de las plantas y sus polinizadores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las zonas naturales empiezan a estar tan contaminadas como las ciudades (13/04/23) | Un estudio, liderado por el IRNAS-CSIC, señala que los suelos de espacios verdes urbanos y las áreas naturales adyacentes comparten niveles de metales pesados y pesticidas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Develan el mecanismo detrás de la cicatrización de heridas en la piel humana (30/12/24) | Un estudio, publicado en la revista Cell, buscó comprender la dinámica molecular involucrada en la reparación de los daños tras una lastimadura. | Infobae |
Una investigación muestra cómo proteger cientos de especies de aves andinas en riesgo por la deforestación (31/08/23) | Un estudio, publicado en la revista Conservation Biology, detalla cómo la pérdida de hábitat afecta a especies específicas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El cambio climático desplazará al cerezo silvestre y el oso pardo sufrirá las consecuencias (19/12/23) | Un estudio, publicado en la revista ‘Biological Conservation’, anticipa que la crisis climática forzará un progresivo desplazamiento del cerezo silvestre hacia zonas geográficas de más altitud | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Algunos de los dinosaurios más veloces del mundo habitaban La Rioja (13/12/21) | Un estudio, publicado en Scientific Reports, analiza huellas fósiles que permiten estimar que algunas especies de terópodos podían alcanzar hasta los 45 kilómetros por hora | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Cómo funciona la nueva estrategia que podría ser clave en el tratamiento del cáncer de páncreas (18/02/25) | Un estudio, realizado en modelos animales, planteó que hay nervios que no solo estimulan el crecimiento de los tumores, sino que podrían ser un objetivo determinante para futuros abordajes más eficaces | Infobae |
Qué es un eclipse "anillo de fuego" como el que se verá desde Chile y Argentina este 2 de octubre (01/10/24) | Un evento astronómico sorprenderá nuevamente a parte de América Latina. | BBC - Ciencia |
Qué es un eclipse "anillo de fuego" como el que se verá desde Chile y Argentina este 2 de octubre (02/10/24) | Un evento astronómico sorprenderá nuevamente a parte de América Latina. | BBC - Ciencia |
Un agujero negro supermasivo en movimiento rápido podría resolver un misterio astronómico de décadas (07/03/25) | Un evento cósmico en la galaxia 3C 186 pone en duda hipótesis sobre la interacción de estos fenómenos | Infobae |
¿La subvariante BA.2 de Ómicron es tan contagiosa como el sarampión? (17/03/22) | Un ex funcionario de la Organización Mundial de la Salud sugirió que tendría un índice de transmisibilidad similar a la enfermedad eruptiva. Muchos expertos aseguran que es la responsable de las suba de casos en Asia y Europa | Infobae |
Qué relación existe entre el coronavirus y la pérdida de biodiversidad (05/06/20) | Un exhaustivo análisis del vínculo existente entre la variedad de seres vivos en la Tierra, el COVID-19 y cómo se ve afectado el ecosistema con la pandemia | Infobae |
Según un investigador, en 50 años va a desaparecer la laguna Setúbal (09/04/18) | Un exhaustivo estudio logró determinar que el delta avanza sobre la laguna hasta 500 metros por año. Desde 1983 creció unos 14 kilómetros hacia el sur. Y en 15 años se vería desde Luz y Fuerza. | El Litoral |
El poder de lo minúsculo (11/09/20) | Un experimento científico determinó que los piojos marinos pueden sobrevivir a inmersiones de miles de metros de profundidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un sistema para borrar memorias de forma selectiva (03/07/17) | Un experimento con babosas marinas muestra que es posible borrar memorias almacenadas en una neurona sin afectar a las demás | El País - España |
Los gusanos tienen marcados en sus genes los traumas de sus tatarabuelos (04/05/17) | Un experimento con gusanos 'C. elegans' muestra que la reacción de estrés cuando se les expone al calor cambia la expresión genética durante generaciones | El País - España |
Científicos diseñan una trampa para cazar alienígenas 'escondidos' en Marte (07/02/25) | Un experimento con quimiotaxis ha permitido atraer a un punto microbios que viven en condiciones extremas en la Tierra comparables al planeta rojo, y que podría servir en el espacio | El Mundo (España) |
La leche cruda de vacas con gripe aviar contiene virus capaces de transmitir la enfermedad (28/05/24) | Un experimento con ratones confirma observaciones previas de gatos muertos tras ingerir productos lácteos sin tratamiento térmico en granjas de Estados Unidos | El País - España |
Reactivar cerebros tras la muerte, la tecnología de la Universidad de Yale que sorprende al mundo (20/12/24) | Un experimento de restauró funciones cerebrales en cerdos muertos usando el dispositivo BrainEx. Según la revista Wired, este avance podría redefinir los límites entre la vida y la muerte | Infobae |
La 'antimanzana' de antimateria de Newton también te caería en la cabeza (28/09/23) | Un experimento del CERN confirma que la gravedad también atrae al gemelo, con carga eléctrica opuesta, de la materia, lo que alimenta el misterio de su escasez en el universo conocido | El Mundo (España) |