LT10
Se realiza esta semana la Expocarreras en la Estación Belgrano
Será desde este miércoles 2 al viernes 4 de julio.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian cómo prolongar la vida útil de panificados desde la microbiología
Este es un problema importante para la industria alimentaria, que se traduce en desperdicios y pérdidas económicas sustentables.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Confirman el vínculo entre algunos subtipos de cáncer de mama y el origen étnico en mujeres latinoamericanas
Si bien se trata de una de las variantes de cáncer de mama con peor pronóstico, al existir una medicación específica y muy efectiva, el hallazgo puede servir para orientar estrategias de salud pública.
Infobae
¿Cómo el cerebro cambia nuestra percepción del tiempo? La neurociencia tiene la respuesta
Ciertas emociones, hábitos y estados mentales alteran la forma en que vivimos el paso de las horas, según Muy Interesante. Las razones detrás de este comportamiento neurológico
El telescopio espacial James Webb captó un posible exoplaneta en formación
La imagen fue obtenida a 111 años luz de la Tierra, en torno a una estrella joven rodeada por un anillo de escombros. Los detalles
¿Cuántos años tienen las rocas más antiguas del planeta? Un estudio en Canadá reveló la cifra exacta
Especialistas examinaron formaciones en el noreste del país para responder a esta inquietud. Los resultados
Dormir más en invierno: qué descubrió la ciencia sobre el efecto del frío en el sueño
Expertos de Australia y Francia plantearon que la menor exposición solar y las horas de oscuridad podrían alterar los ritmos circadianos.
El Mundo (España)
Cita con el cielo
Las mejores imágenes espaciales de junio: corona solar, el Danubio Azul y las cuatro lunas de Urano
BBC - Ciencia
Santiago Schnell, el biólogo y matemático venezolano que será el nuevo rector de la Universidad de Dartmouth, una de las más antiguas y prestigiosas de EE.UU.
Cuando Santiago Schnell tuvo edad para decidir qué carrera quería estudiar, ya había sufrido enfermedades autoinmunes e incluso cáncer.
Cómo suenan los glaciares que se están derritiendo por el calentamiento global (y por qué un experto dice que es importante escucharlos)
Konstantine Vlasis nunca imaginó que una sola canción de un álbum de Sigur Rós lo llevaría a estudiar el deshielo de los glaciares de Islandia.
La temeraria búsqueda de las huellas dactilares radiactivas de Marie Curie en París
El contador Geiger —el instrumento que se usa para medir la radiactividad—comienza a parpadear y a zumbar mientras lo sostengo contra el pomo de la puerta parisina de 100 años de antigüedad.
La sorprendente movilidad del útero y por qué es clave para el aparato reproductivo femenino
La antigua teoría del útero errante sugería que muchas dolencias en las mujeres se debían a que el útero se desplazaba y vagaba por el cuerpo en busca de humedad.
El País - España
Los dinosaurios no rugían como en ‘Jurassic World’: algunos podían cantar como los pájaros
El misterio científico del sonido de los colosales reptiles extintos da un giro tras el hallazgo de una laringe fosilizada similar a los órganos que permiten vocalizar a las aves
El destape web
Los adolescentes son el grupo más solitario del mundo
Lo indica un informe de la OMS. En la Argentina, un trabajo de Fundar encontró que faltan datos para trazar políticas públicas.
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Abioinnova, la puerta de entrada a una Salamanca tecnológica donde el cielo es el límite
Esta incubadora de empresas de tecnología y salud ya ha despegado con nueve proyectos empresariales y busca más inquilinos con la gran ventaja de que sus espacios, oficinas, laboratorios y sinergias son totalmente gratis
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Científicos compararon la inteligencia grupal de humanos y hormigas y los resultados fueron sorprendentes (26/12/24) | Un experimento del Instituto Weizmann de Israel reveló que la memoria colectiva de esos insectos mejora su desempeño en equipo, lo que implica una ventaja biológica de su organización social. | Infobae |
Descrita una conexión nerviosa que permite la quema de grasa muscular mediante el ejercicio físico (28/10/22) | Un experimento demostró que la quema de grasa muscular solamente sucede gracias a la conexión nerviosa entre el hipotálamo y el músculo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los hábitats que “huelen” a ocelotes podrían ahuyentar a los roedores dispersores de semillas (07/03/22) | Un experimento en el Parque Natural Metropolitano y Gamboa en Panamá reveló que era menos probable que los ñeques dispersaran y se robaran semillas en áreas donde deambulan feroces felinos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La sincronización entre los relojes circadianos del organismo puede prevenir el envejecimiento (03/05/24) | Un experimento en ratones revela que una descoordinación entre el cronómetro central del cerebro que da la hora al cuerpo y el reloj molecular del músculo acelera la disfunción del tejido muscular. | El País - España |
Graban a dos delfines "conversando" por primera vez (13/09/16) | Un experimento en Rusia pudo reconocer palabras y oraciones en las vibraciones producidas por los mamíferos | La Nación |
La ciencia explica por qué usar el móvil y conducir a la vez es mala idea (05/06/17) | Un experimento indica que el cerebro tarda más en identificar un nuevo objeto en el campo de visión cuando se está hablando con alguien | El País - España |
Hacia una vacuna universal de la gripe gracias a las llamas (02/11/18) | Un experimento logra proteger a ratones de casi todos los tipos de virus con anticuerpos de camélidos | El País - España |
Las voces inolvidables comparten un patrón que ahora la ciencia puede predecir: cuál es (31/03/25) | Un experimento masivo mostró que la memoria auditiva responde a señales acústicas específicas más allá del género o el acento del hablante | Infobae |
Entrenar las perdices de granja sirve para mejorar su supervivencia (02/11/16) | Un experimento muestra que los ejemplares entrenados sobrevivían unos 3 meses, frente a las 3 semanas del resto de perdices | El Mundo (España) |
A las tortugas les atrae el olor del plástico podrido (10/03/20) | Un experimento muestra que reaccionan a los restos plásticos con incrustaciones orgánicas como si fueran un cóctel de gambas y peces | El País - España |
Los monos que pasaron su primer año de vida sin ver ninguna cara (04/09/17) | Un experimento pone en duda que reconocer rostros sea innato en personas y otros primates | El País - España |
Por qué lo que parece más probable no siempre lo es: el sesgo cognitivo que nos lleva a tomar decisiones erróneas (22/04/25) | Un experimento psicológico reveló cómo elegimos lo que nos suena más coherente, incluso si es estadísticamente incorrecto | Infobae |
El hito de la fusión nuclear, explicado para quien no sabe nada de física (19/12/22) | Un experimento realizado en un laboratorio en California permite despedir el año con el que ha sido calificado como uno de los grandes avances científicos de este siglo. | El Mundo (España) |
Los abejorros aprenden a distinguir objetos por el tacto (21/02/20) | Un experimento revela que son capaces de reconocer por el tacto elementos que han visto previamente, una habilidad que no se creía que tuvieran los insectos | El Mundo (España) |
La prueba de ADN que puede resolver un misterio imperial de más de 150 años (29/12/16) | Un experto en análisis genético tiene por delante una curiosa misión: analizar las ropas de quien fue el primer presidente de Checoslovaquia, Tomáš Garrigue Masaryk. | BBC - Ciencia |
La inteligencia artificial permite observar las capas más profundas del Sol (08/05/24) | Un experto en astronomía utiliza redes neuronales generativas, un tipo de inteligencia artificial (IA) que simula con mayor precisión y rapidez el campo magnético de las capas más profundas del Sol | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La DANA que azota el Mediterráneo es comparable a un huracán tropical (31/10/24) | Un experto en climatología explica que las DANAS conllevan más cuantía e intensidad de las precipitaciones que un huracán del Caribe o un tifón asiático, aunque también menos viento | El Mundo (España) |
Un nuevo método ofrece más precisión para estudiar cambios en el vuelo de las aves migratorias (07/06/24) | Un experto en estadística de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) mejoró y ajustó la metodología mediante una técnica llamada “puentes estocásticos” | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Fortaleza mental y estado físico: cómo llega la Selección Argentina a la final del Mundial Qatar 2022 (16/12/22) | Un experto en psiquiatría y un cardiólogo deportólogo analizaron la preparación física y psíquica de la “Scaloneta” de cara al duelo decisivo contra Francia | Infobae |
Por qué las estaciones del año son 4: ¿el calentamiento global puede hacer que se transformen en 3 o 5? (01/07/24) | Un experto explica cómo la inclinación del eje terrestre y el movimiento alrededor del Sol determinan las estaciones, además del rol de los ciclos agrícolas. | Infobae |