SNC

LT10

Un estudio asegura que la adolescencia dura hasta los 32 años

Investigadores reabrieron un nuevo debate y revelaron detalles sobre los cambios del cerebro según la etapa de la vida.

Una expedición explorará ecosistemas extremos del Mar Argentino

A través de un streaming se podrán ver en vivo algunos de los paisajes submarinos menos explorados del planeta: los ecosistemas quimiosintéticos.

Ofrecen fondos para conservar el ambiente

Cómo trabajan juntos UNL, Fundación Hábitat y Desarrollo, Sancor Seguros, la Cámara de Diputados y Diputadas, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia y el senador Julio “Paco” Garibaldi para financiar la ciencia.

Uno (Santa Fe)

Adolescencia, ¿hasta los 32 años?: un estudio reveló las cinco fases del cerebro

Un estudio reveló que la adolescencia dura hasta los 32 años y que el cerebro pasa por cinco fases, con puntos de inflexión clave a los 9, 32, 66 y 83 años

Clarín

Cinco carreras que serán esenciales en la era de la IA

Están relacionadas con el conocimiento, el manejo y la ética de la inteligencia artificial.

Energía nuclear en palabras simples: cómo funciona y qué beneficios tiene

Una explicación clara sobre qué es y cómo se transforma en electricidad.

Qué es la teoría de cuerdas invisibles

Es tema de debates sobre la naturaleza de la realidad,

La Nación

Astrónomos descubrieron una llamativa estructura más allá de Neptuno

Un grupo de científicos halló una pista que podría dar a conocer la historia temprana del sistema solar; todos los detalles

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Premio Fima Leloir 2025 para una joven científica que diseña biosensores de última generación para el diagnóstico de enfermedades infecciosas

Ana Sol Peinetti ganó los 15 mil dólares correspondientes a la 5ª edición del certamen impulsado por Josefina “Fima” Leloir, sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino en 1970

Infobae

¿Comer solo envejece?: un estudio revela los riesgos físicos y emocionales de la falta de compañía en la mesa

Mucho se habla de la importancia de los vínculos sociales para una vida saludable.

Más allá del “bueno” y el “malo”: así cambia la ciencia del colesterol y la prevención cardiovascular

La medicina superó la vieja dicotomía entre el HDL y LDL. Ahora el foco está en el rol de partículas y marcadores genéticos, la influencia de la herencia y la necesidad de personalizar las metas.

Qué hay detrás de la tendencia de masticar chicle entre estrellas del deporte profesional

Más que una casualidad, el hábito responde a motivos psicológicos y a ciertos beneficios fisiológicos, avalados ahora por estudios recientes

Por qué necesitamos aislarnos cuando estamos enfermos, según científicos de Harvard y del MIT

Un grupo de investigadores en los Estados Unidos realizó experimentos con ratones. Qué implicancias tiene el hallazgo publicado en la revista Cell

Qué datos dejó el mayor estudio hecho en Argentina sobre el uso de cannabidiol en epilepsias

Una investigación de casi tres años de seguimiento a más de 550 niños mostró estándares de seguridad y eficacia del medicamento y una mejora significativa en la calidad de vida.

Científicos impulsan el cultivo de plantas en el espacio para misiones a la Luna y a Marte

Un equipo internacional de investigadores trabaja para garantizar la disponibilidad de frutas y verduras frescas

Descubren que una práctica simple puede mejorar sin medicamentos el dolor crónico en la mandíbula

Un ensayo clínico aleatorizado en la Universidad de São Paulo mostró una mejora significativa y mayor regulación emocional en pacientes tratados con un enfoque integral no farmacológico

Una tripulación ruso-estadounidense despegó hacia la Estación Espacial Internacional

Una nave Soyuz transportó al astronauta de la NASA Chris Williams y dos cosmonautas rusos coincidiendo con el 25 aniversario del inicio de la presencia humana permanente en el puesto orbital

El Mundo (España)

La Agencia Espacial Europea aumenta su presupuesto un 32% y España se convierte en el cuarto contribuyente

"Habéis hecho historia", ha afirmado el director de la ESA, Josef Aschbacher, tras lograr una inversión récord de 22.100 millones para el trienio 2026-2028.

El País - España

La Agencia Espacial Europea salva su misión a Marte y logra un presupuesto “histórico” de más de 22.000 millones de euros

España se convierte en la cuarta potencia espacial europea con una contribución récord de más de 1.800 millones de euros

El destape web

Importante distinción a una científica que diseña kits de diagnóstico rápido para enfermedades infecciosas

Ganó el premio “Fima Leloir” a la excelencia en jóvenes investigadores, instituido por la sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino, dotado de 15.000 dólares

23021 a 23040 de 26885

Título Texto Fuente
Un enfoque innovador para la generación de hidrógeno  (29/08/24) Investigadores han dado un paso significativo hacia soluciones energéticas sostenibles al desarrollar un electrodo innovador que promete transformar la producción de hidrógeno.  MasScience, plataforma de divulgación científica
Un enfoque pionero para estimar la calidad de vida en la Unión Europea  (21/11/18) Investigadoras de la Universidad de Valladolid proponen un indicador sintético compuesto por distintos indicadores parciales que recopilan la satisfacción del individuo en diferentes dominios de su vida como la educación o el trabajo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un enigma de la ciencia: no se sabe cómo surgieron los virus  (27/04/20) Los científicos Daniel Blanco y Christián C. Carman analizan para Viva qué se conoce sobre el origen de estos enemigos invisibles.  Clarín
Un enorme asteroide "potencialmente peligroso" pasará cerca de la Tierra  (11/02/22) Un nuevo asteroide de gran tamaño tendrá un acercamiento relativamente cercano con La Tierra en los próximos días y es “potencialmente peligroso”, según lo calificó la NASA.  Página 12
Un enorme volcán, y no un asteroide, pudo acabar con los dinosaurios  (25/02/19) Anterior al gran cráter de Chicxulub, México  El Mundo (España)
Un ensayo clínico confirmó que cambios en el estilo de vida mejoran la cognición en adultos mayores  (29/07/25) Se demostró que intervenciones accesibles pueden favorecer el rendimiento mental en personas de 60 a 79 años con factores de riesgo asociados al envejecimiento y al avance del Alzheimer  Infobae
Un ensayo clínico de vacuna contra el VIH mostró avances significativos  (21/05/24) Desde su identificación en 1983, el virus ha infectado a más de 85 millones de personas y causado aproximadamente 40 millones de muertes en todo el mundo  Infobae
Un ensayo clínico muestra la seguridad y potencial de un virus oncolítico contra el cáncer de páncreas avanzado  (20/05/22) Alentadores resultados preliminares de actividad antitumoral  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un ensayo de microscopía dinámica mide el éxito de las terapias anticáncer  (02/05/24) La revista ‘Nature Protocols’ selecciona una técnica del CSIC como “protocolo de la semana” por su efectividad al analizar el comportamiento de los tratamientos de inmunoterapia celular  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un envase con extracto de remolacha mejora la conservación de los alimentos  (24/07/20) Investigadores de las universidades de Cádiz y Sevilla han creado un nuevo plástico para comestibles con partículas antioxidantes y con mayor filtro de luz ultravioleta  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un envase inteligente que ‘avisa’ que un alimento puede estar en mal estado  (11/12/17) Un equipo de científicos desarrolló un film para envasar alimentos que posee propiedades extraordinarias: se fabrica a partir de fuentes naturales renovables, es rápidamente biodegradable, económico y comestible.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un envase nano-activo para incrementar la vida útil de la carne de cerdo  (14/05/19) Se trata de un recubrimiento a base de aceite de romero capaz de disminuir la proliferación de microorganismos y conservar las propiedades organolépticas de la proteína  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un equipo argentino descubre que un antibiótico puede ayudar a combatirel parkinson  (08/02/17) Es la doxiciclina, que se usa para tratar las neumonías. Hallaron que frena la muerte de neuronas en cultivo.  Clarín
Un equipo argentino detrás del páncreas artificial  (13/03/17) Patricio Colmegna trabaja en un algoritmo para precisar el suministro de insulina para pacientes con diabetes tipo 1.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un equipo argentino es ganador en el desafío de innovación abierta de la NASA  (18/12/17) El equipo BioInspired Argentina, formado por los emprendedores Charly Karamanian y Alejandro Bollana, resultó ganador del premio del jurado y del People's Choice Award, el premio del voto del público por el CubeSat Challenge  La Nación
Un equipo argentino ganó la competencia 2016 de Ciberseguridad y Data Mining  (17/10/16) Se trata de un certamen organizado por la Universidad de Kyoto (Japón) y en el que el grupo superó a 42 equipos de 14 países. Alcanzaron la mayor tasa de precisión al predecir fallas en sistemas en aplicaciones móviles.  Agencia Télam
Un equipo argentino logró medir por primera vez la velocidad de un único átomo con un haz de luz en forma de vórtice  (05/11/24) El trabajo fue íntegramente hecho en un laboratorio local y acaba de publicarse en la revista más prestigiosa de la física   El destape web
Un equipo argentino, entre los 13 mejores del Mundial de Programación  (22/04/24) Superó a otros de universidades como Cambridge, MIT, de San Petersburgo y la École Normale Supérieure de Paris, y se coronó campeón de América latina  El destape web
Un equipo científico internacional observa la estructura central del chorro de un cuásar  (24/11/22) Nuevas observaciones del primer cuásar que se descubrió  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un equipo científico propone combatir el deshielo del ártico con grandes bombas de agua  (17/02/17) Un equipo de científicos de Estados Unidos propuso combatir el deshielo del Ártico por el calentamiento global mediante el uso de grandes bombas que arrojen agua sobre la superficie del hielo, donde se congela más rápido.  Agencia Télam

Agenda