SNC

LT10

Desarrollarán un salamín más saludable

Lo harán a través de la introducción de fibra y probióticos y aprovechando un material de descarte para la industria: el bagazo cervecero.

El Litoral

Crean un novedoso desarrollo para que los electores de la ciudad de Santa Fe voten en escuelas cercanas

Lo hicieron tres investigadores santafesinos. Hoy, mucha gente que vive en un determinado barrio debe recorrer kilómetros para llegar hasta la mesa que le indica el padrón electoral.

Clarín

Cuáles son las 7 leyes de la física cuántica

La física cuántica explora las infinitas posibilidades del mundo subatómico.

Científicos descubren un método para combatir arrugas y canas

Desde hace décadas, la ciencia busca comprender y revertir los mecanismos del envejecimiento.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo

En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Biodiversidad marina y propiedad intelectual: nuevo libro plantea cómo el país puede transformar, de manera sustentable, capital biológico en innovación

Magister en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías, el abogado Juan Pablo Romano coordinó proyectos relacionados con la investigación marina en el Atlántico Sur en el ex Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.

Infobae

Fumata blanca o negra: cuál es la fórmula química que diferencia el color del humo durante el cónclave papal

Las antiguas señales que surgían de la Capilla Sixtina evolucionaron gracias a mezclas modernas y permitieron que el proceso que anuncia al nuevo Papa sea inconfundible para los observadores

El plan secreto para rescatar a la rana más amenazada de Australia empieza con su ADN

Un equipo internacional revela el mapa genético completo de un pequeño anfibio que apenas sobrevive en estado salvaje y enfrenta una enfermedad devastadora, según informó Smithsonian Magazine

Cuáles son los beneficios para la salud de las semillas de sésamo y qué enfermedades ayudan a prevenir

Con propiedades únicas, son aliadas naturales para los problemas de densidad ósea y desórdenes metabólicos

Oesterheldia: cómo es el nuevo género de almejas fósiles dedicado al creador de El Eternauta

Los restos tienen más de 20 millones de años. Fueron hallados en Chubut y Santa Cruz, y se preservaron sin clasificar.

Brote de sarampión en Argentina: ya son 26 los casos confirmados este año

Tras la detección de los primeros afectados en febrero en Palermo, el virus se extendió a otros puntos de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires.

El uso de antibióticos en la primera infancia puede aumentar el riesgo de obesidad en la adultez

Lo sugirió un estudio en Finlandia basado en 33.095 historias clínicas infantiles. Qué cambios sostenidos se descubrieron en la estructura corporal

Identifican un tipo de proteína que activa el metabolismo y facilita la quema de grasas

Un equipo del Instituto Weizmann de Israel descubrió una molécula clave que modifica la eficiencia energética de las células humanas y limita la acumulación de lípidos

Entre la arqueología y la fe: un hallazgo confirma la historia del Santo Sepulcro

A horas de que comience el cónclave para definir un nuevo Papa, recientes exploraciones identificaron diversa evidencia que ratifica lo argumentado en el Evangelio de Juan. De qué se trata

¿Es bueno el atún para los gatos? Qué dicen los expertos

El aroma intenso del pescado activa a los gatos. Especialistas en nutrición felina explican qué aspectos deben evaluarse antes de incluirlo en su dieta habitual

El Mundo (España)

Una sonda lanzada por la Unión Soviética hace más de 50 años caerá de forma no controlada esta semana en la Tierra

La sonda de aterrizaje Cosmos 482 fue lanzada el 31 de marzo de 1972 con destino a Venus

Los pacientes acceden por la vía "rápida" de medicamentos especiales a un 52% de las terapias antes de su aprobación y financiación

El Informe sobre el acceso a medicamentos innovadores en España 2020-2023 es una radiografía de la situación nacional realizada por el Ministerio de Sanidad.

BBC - Ciencia

Cómo el triunfo del Liverpool en la Premier League pone de manifiesto la serie de Fibonacci, una de las secuencias de números más famosas de la historia

Algo extraordinario ocurrió recientemente en el fútbol inglés. El Liverpool FC se coronó por segunda vez campeón de la Premier League.

El País - España

Trump reorienta la NASA hacia el sueño de Musk de viajar a Marte y aplica la motosierra a la Estación Espacial

La Casa Blanca propone un presupuesto para 2026 que cambia radicalmente el programa lunar Artemis y cancela importantes misiones científicas

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Proliferación de plagas comunes en la Comunidad Valenciana con la llegada del buen tiempo

La Comunidad Valenciana es conocida por su clima mediterráneo, que combina inviernos suaves y veranos cálidos

La duración de la división celular es un marcador clave para la susceptibilidad al cáncer

Un estudio identifica la duración total del ciclo celular como un factor determinante que distingue a las células propensas a desarrollar cáncer de aquellas sanas

MasScience, plataforma de divulgación científica

El receptor del péptido liberador de gastrina: una nueva clave contra el cáncer de próstata

El cáncer de próstata sigue representando un reto clínico de primer orden.

23021 a 23040 de 24914

Título Texto Fuente
Bajo el asedio de 10 osos polares: la dramática historia de los meteorólogos atrapados hace dos semanas en una remota isla del Ártico  (14/09/16) En la remota isla ártica de Troynov, en el sur del Mar de Kara, cinco investigadores llevan dos semanas atrapados debido a un asedio animal.  BBC - Ciencia
Bajo deseo y frustración en la cama: las consecuencias del estrés en el sexo y cómo evitarlas  (20/03/23) Aunque se cree que un encuentro sexual es una salida a momentos de tensión, puede ocurrir lo contrario y aumentar los males de la vida moderna  Infobae
Bajaron las consultas pediátricas y hay preocupación por aumentos en obesidad  (23/09/20) En diálogo con UNO Santa Fe, la médica pediatra Liliana Ramírez analiza las consecuencias de la pandemia en otros aspectos de la salud en los chicos  Uno (Santa Fe)
Bajante extraordinaria del río Paraná: preocupa el pronóstico de los próximos meses  (03/08/21) Los casi dos años de bajante extraordinaria del río Paraná constituyen el período más prolongado de la serie histórica registrada para este río, según exponen desde la UNNE.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Bajante del Río Paraná: Podría medir 7 cm en Santa Fe a principios de julio  (23/06/21) El organismo nacional viene advirtiendo por la crudeza de este fenómeno que ya es peor que el del año pasado. La medición de este miércoles a la madrugada arrojó 37 cm en el puerto santafesino.   El Litoral
Bajante del Paraná: los peces sufren vulnerabilidad, estrés y déficit de alimentos  (04/06/21) Por la prolongada bajante del río Paraná, se descarta que la temporada actual 2020-2021 genere un ciclo reproductivo óptimo en los peces, con lo cual se acumulan tres períodos reproductivos sin éxito.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Baja vacunación contra la gripe: "Hay muchos mitos que permanecen después de la pandemia y no se percibe el riesgo de la enfermedad"  (02/07/24) Así lo sostuvo la referente del Programa Ampliado de Inmunizaciones de Santa Fe, Leticia Márquez. Solo el 30% de los menores de dos años están vacunados  Uno (Santa Fe)
Baja la contaminación atmosférica en ciudades argentinas a casi un mes de la cuarentena  (16/04/20) La Comisión Nacional de Actividades Espaciales destacó la baja considerable de componentes contaminantes en la atmósfera lo cual se adjudica al aislamiento obligatorio impulsado por el gobierno.  Agencia Télam
Baja la contaminación atmosférica en ciudades argentinas  (16/04/20) La Comisión Nacional de Actividades Espaciales destacó la baja considerable de componentes contaminantes en la atmósfera lo cual se adjudica al aislamiento obligatorio impulsado por el gobierno.  LT10
Bahía Blanca: Inundaciones y cambio climático  (19/03/25) Una investigación atribuye el aumento de las lluvias extremas que desembocaron en las inundaciones que sufrió Bahía Blanca al cambio climático provocado por el hombre y no a la variabilidad natural del clima.   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Bagazos agroindustriales para la producción de alimentos funcionales  (23/09/19) El estudio se basa en investigar cómo influye la dieta suplementada con bagazo de manzana biodegradado sobre el desarrollo de la flora intestinal, parámetros fisiológicos de los pollos, entre otros aspectos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
BAFER, un biofertilizante de acción prolongada  (26/04/18) Desarrollaron BAFER, un biofertilizante de acción prolongada, con base en microoganismos encapsulados, que permite el desarrollo de las plantas, enriquece las propiedades del suelo y combate agentes patógenos para los cultivos.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Baeza-Yates: “Si alguien domina una tecnología como la IA, esa cultura también va a dominar globalmente”  (24/09/24) El experto chileno en ética y regulación en datos e inteligencia artificial habló con TSS sobre la problemática de los sesgos en los modelos de IA generativa, los desafíos geopolíticos en la carrera por desarrollar aplicaciones   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Baculovirus, una alternativa natural a los insecticidas químicos  (26/02/18) Diálogo con Daniel Ghiringhelli, referente en virosis de insectos en la UNQ.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Bacterias, las principales aliadas para descontaminar los suelos  (08/05/17) Una investigación liderada por Adolfo Iribarren analiza el modo en que los microorganismos podrían degradar insecticidas tóxicos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Bacterias, aliadas en el control de enfermedades del aguacate  (22/08/22) Productos biológicos tienen el potencial de combatir patologías que limitan la producción  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Bacterias saludables podrían sobrevivir sin cadena de frío ni agua  (06/07/17) Investigadoras de Tucumán avanzan en un desarrollo para incorporar probióticos en productos en polvo deshidratados.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Bacterias resistentes a los antibióticos, ¿la próxima pandemia?  (04/03/21) Si bien la actual pandemia de COVID-19 ha concentrado toda la atención mediática y buena parte de los recursos de investigación médica, existen otros peligros y amenazas relacionados con la salud que hay que tener presentes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Bacterias resistentes a antibióticos en peces del río Paraná  (18/03/24) Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste lleva adelante un estudio de las bacterias presentes en peces del Paraná que resisten a la acción del grupo de antibióticos Quinolonas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Bacterias que intoxican el agua  (02/07/18) Unas algas microscópicas, conocidas como cianobacterias, son capaces de producir diversos tipos de toxinas que dificultan la provisión de agua potable.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda