SNC

LT10

Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados

Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad

Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.

El Litoral

El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS

El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.

Uno (Santa Fe)

Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"

La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.

Rosario3

No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo

La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.

El Diario (Paraná)

La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo

En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo

Clarín

Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos

Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional

El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional

COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima

La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global

Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio

Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología

Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros

Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.

Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto

Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos

El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos

Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos

El Mundo (España)

Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"

Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías

El País - España

Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”

Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos

23041 a 23060 de 26657

Título Texto Fuente
Cómo dos estructuras gigantes ocultas bajo África y el Pacífico brindan pistas sobre la historia del planeta  (29/07/25) Diversas investigaciones identificaron propiedades físicas inusuales que permanecen estables desde hace miles de millones de años, por qué su composición, densidad y comportamiento sísmico podrían ser determinantes  Infobae
Cómo distinguir si se tuvo dengue o zika: un test en desarrollo apunta a la diferencia  (15/05/24) Científicos de Brasil y Estados Unidos realizaron un test a partir de una molécula sintética específica del virus del Zika. Qué beneficios tendría para acelerar la lucha con infecciones transmitidas por mosquitos  Infobae
Cómo disminuir la ansiedad ante los exámenes orales  (05/12/19) Especialistas de la UNC diseñaron un tratamiento grupal que permite disminuir la ansiedad y la evitación de los exámenes orales, frecuentes en esta época del año  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cómo disfrutar la vida cuando estás a punto de morir  (22/06/18) ¿Cómo es la vida cuando sabes que está a punto de acabarse? A la escritora estadounidense Nina Riggs le diagnosticaron un cáncer terminal a los 37 años.  El Mundo (España)
Cómo digitalizaron el mapamundi más grande y antiguo conocido (que se dibujó 95 años después de que Colón llegara a América)  (06/02/18) Este mapa del mundo no es uno cualquiera: es el más grande y antiguo del que se tiene constancia, y se dibujó tan solo 95 años después de que Cristóbal Colón llegara a América.  BBC - Ciencia
Cómo diferenciar una alergia de una gripe: claves para entender los síntomas  (20/09/24) El aumento de las alergias en Argentina está relacionado con el cambio climático y la contaminación.  El Litoral
Cómo diferenciar los síntomas del dengue de un caso de COVID-19  (19/03/24) En medio de un brote histórico de la enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti, las primeras manifestaciones pueden confundirse con un cuadro gripal similar al que causa el coronavirus.  Infobae
Cómo determinaron los antiguos egipcios que el día tenía 24 horas (y no más ni menos)  (14/07/23) La relación de la humanidad con la medición del tiempo comenzó antes de que apareciera la primera palabra escrita.  BBC - Ciencia
Cómo detectó el telescopio espacial James Webb la galaxia más cercana al origen del universo  (03/06/24) El telescopio espacial James Webb rompió su propio récord al detectar la galaxia más distante jamás conocida.  BBC - Ciencia
Cómo detectar una mentira según la ciencia y por qué la clave no está en los ojos  (29/04/25) Expertos revelan que las señales físicas más comunes pueden engañar, mientras que ciertos patrones verbales ofrecen pistas más precisas para identificar falsedades  Infobae
Cómo detectar de forma temprana una enfermedad que no suele generar síntomas  (16/06/23) Según los expertos, hay hábitos que conviene evitar o morigerar para reducir sustancialmente el riesgo de padecerlo  La Nación
Cómo detectar a un mentiroso (y por qué mentir es esencial para nuestra supervivencia)  (18/09/19) ¿Te consideras una persona honesta?  BBC - Ciencia
Cómo desarmar la islamofobia poniendo la hipocresía ante el espejo  (11/10/19) Un estudio realizado entre españoles muestra que es posible debilitar discursos racistas  El País - España
Cómo derribar un satélite (y evitar que los pedazos causen un accidente)  (01/12/21) Los satélites son objetos ligeros y frágiles; un impacto a varios kilómetros por segundo basta para triturarlos. Pero los pedazos continuarán en órbita  El País - España
Cómo DeepMind, la inteligencia artificial de Google, está acelerando la identificación de genes que causan enfermedades  (25/10/23) DeepMind, la empresa de inteligencia artificial (IA) de Google, está utilizando una nueva herramienta para identificar cambios en el ADN humano que pueden causar enfermedades.  BBC - Ciencia
Cómo decodificar las señales del cuerpo y aprender a ser más saludables  (18/08/16) Lo que hicimos a principios de año repercute más tarde; es momento de analizar qué debemos hacer para estar bien y ponernos a punto  La Nación
Cómo debe ser la dieta de una persona con diabetes  (19/10/22) Es una enfermedad de alta prevalencia. La OMS estima que la padecen unas 425 millones de personas en el mundo. Cuáles son los hábitos que recomiendan los especialistas para controlarla  Infobae
Cómo debe ser el sueño para mejorar el rendimiento académico  (01/06/21) Entre las funciones del sueño prevalecen la formación de memorias duraderas y la estructuración de los contenidos de la mente  El País - España
Cómo Darwin y la teoría de la evolución están cambiando la medicina  (26/09/23) Cuando tenía 20 años, Randolph Nesse se preguntó por qué envejecemos. No podía entender por qué la selección natural no había eliminado el envejecimiento por completo.   BBC - Ciencia
Cómo curar 10.000 enfermedades  (03/08/17) CRISPR resulta tan eficaz y costeable que ya ha puesto al alcance de la ciencia actual la erradicación de las enfermedades raras que se deben a la mutación de un solo gen  El País - España

Agenda