LT10
Conociendo a las científicas y científicos del futuro
Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.
Uno (Santa Fe)
Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios
El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad.
Clarín
Una misión planetaria revela un punto débil en el campo magnético de la Tierra: ¿qué significa esto?
Cómo ese punto débil puede influir en el futuro del planeta.
Las imágenes más extrañas del nuevo streaming sobre el fondo del océano en Argentina
Se registraron las primeras imágenes de una prometedora expedición en la Patagonia argentina.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica
El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.
Infobae
Una terapia génica experimental salva la vida de decenas de niños con una enfermedad letal
El tratamiento permitió que 59 de 62 pacientes con ADA-SCID recuperaran sus defensas de forma estable y duradera, marcando un antes y un después en el abordaje de esta rara inmunodeficiencia
Cuál es el “interruptor” cerebral que regula la reacción al miedo, según un estudio
Un experimento de la Universidad de Colorado Boulder identificó el mecanismo cerebral responsable de activar la respuesta de alerta ante amenazas y cómo puede apagarse cuando el peligro no es real.
¿Quién es más valiente, el halcón o el flamenco? Un estudio científico tiene la respuesta
Científicos del Reino Unido, Argentina, y otros países descubrieron cómo el miedo a lo desconocido impacta en el comportamiento y la adaptación de las aves.
Un puente escondido bajo el Egeo transforma la historia de las primeras rutas humanas en el Mediterráneo
Una investigación liderada por arqueólogas turcas revela la existencia de antiguos instrumentos de piedra que aportan pruebas inéditas sobre la interacción entre comunidades.
Así se crearon los canales en Marte que desafiaron a la ciencia e intrigaron a los científicos durante décadas
Este misterio geológico, que mantuvo en vilo a la comunidad científica desde las primeras exploraciones del planeta rojo,
Por qué la percepción del tiempo cambia drásticamente cuando se viaja
Investigaciones recientes en psicología revelan cómo viajar altera la forma en que las personas experimentan el paso del tiempo
Los sapos tóxicos tienen su origen en Sudamérica y ahora invaden ecosistemas de todo el mundo
Científicos de China, Estados Unidos y Francia hicieron un análisis genético que reveló las inesperadas rutas de dispersión.
El Mundo (España)
Harvard pide eliminar la hoja de coca de la lista de drogas peligrosas: "Es un estimulante suave y no adictivo"
Un informe publicado en Science recuerda que durante miles de años sirvió a los trabajadores de los Andes para reducir el hambre, la sed y el cansancio
BBC - Ciencia
Las inéditas imágenes que muestran a leones que abandonan el desierto para cazar en la playa
Un grupo de leones del desierto en Namibia ha abandonado sus tradicionales zonas de caza para trasladarse a la costa atlántica y convertirse en los únicos leones marítimos del mundo.
¿Nos ayuda el magnesio a dormir mejor?, ¿debemos tomar suplementos? y otras preguntas que genera el consumo de este mineral
En redes sociales, los suplementos de magnesio se están ganando la fama de ser el arma secreta para conseguir el bienestar.
El País - España
Así se cuela la aridez en la mitad de la superficie terrestre
Un experimento global muestra cómo la combinación entre duración y severidad de las sequías reduce la cobertura vegetal del planeta
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Eje intestino-cerebro: una intervención alimentaria demostró que puede reducir la frecuencia y severidad de la migraña crónica (07/08/25) | Un estudio clínico internacional que abarcó a 7.677 personas evidenció que una dieta antiinflamatoria baja en carbohidratos disminuye las crisis de este trastorno neurológico. | Infobae |
Prueban con éxito un medicamento desarrollado en Argentina para prevenir el síndrome urémico hemolítico (12/04/19) | Un estudio clínico realizado en el Hospital Italiano mostró que es seguro. En los próximos meses se iniciarán las pruebas en 400 pacientes pediátricos. | Clarín |
Descubren un mecanismo clave en el desarrollo y funcionamiento del sistema de conducción cardíaco (08/10/24) | Un estudio co-liderado por el CSIC identifica una proteína esencial en el desarrollo y actividad del corazón | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descrito un mecanismo molecular por el que las bacterias se adhieren a las células para infectarlas (24/02/21) | Un estudio coliderado por el CSIC ha constatado la relevancia de las citoadhesinas, unas proteínas que usan las bacterias para adherirse a las células que infectan | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren un mecanismo molecular clave para la regeneración de tejidos en insectos (19/12/24) | Un estudio coliderado por el CSIC identifica la función esencial de un sistema de control de proteínas en la regeneración de tejidos y órganos en un tipo de insecto | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El conocimiento sesgado de la biodiversidad y el funcionamiento de los ecosistemas de la Antártida dificulta su conservación (11/02/25) | Un estudio coliderado por el CSIC propone estandarizar los métodos de estudio y la integración y accesibilidad de los datos disponibles | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallan un mecanismo determinante para la formación de sinapsis en el cerebelo (10/07/24) | Un estudio coliderado por el Instituto de Neurociencias (CSIC-UMH) demuestra que uno de los receptores del neurotransmisor glutamato es imprescindible para generar la plasticidad sináptica del cerebelo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Revelan un puente clave en la comunicación genética del desarrollo craneofacial (18/12/24) | Un estudio coliderado por el Instituto de Neurociencias (CSIC-UMH) descubre los genes que controlan la migración celular de la que depende el desarrollo de la estructura facial | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Campos de la Depresión del Salado ayudan a enfriar el planeta (30/10/17) | Un estudio comparó dos manejos ganaderos en la región y determinó que el pastoreo adaptativo en pastizales naturales puede elevar 100% la producción de carne y una particularidad: baja la concentración de gases de efecto invernadero. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Pasarelas para animales sobre carreteras evitan el atropello de primates en peligro de extinción (04/08/22) | Un estudio comparó durante tres años el uso de puentes de madera y de sogas instaladas entre las copas de los árboles en una zona que alberga una unidad de conservación de Bosque Atlántico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Salud mental, internación y trabajo: dificultades para la reinserción laboral de las mujeres (27/07/23) | Un estudio comprobó que después de los períodos de internación, las actividades laborales que obtienen las personas son menos calificadas en relación a los que tenían antes de ingresar a las instituciones neuropsiquiátricas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Haberse infectado antes de la primera dosis mejora la respuesta inmunitaria contra el coronavirus (01/04/22) | Un estudio comprobó que quienes tuvieron la enfermedad antes de la vacunación experimentaron una rápida producción de anticuerpos después de la primera dosis de la vacuna, con poco o ningún aumento después de la segunda. | Agencia Télam |
La diversidad evolutiva está asociada con la productividad de la selva amazónica (21/11/19) | Un estudio comprueba que las parcelas con mayor diversidad de árboles fueron un tercio más productivas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los productores de cacao de Ecuador son cada vez más vulnerables al cambio climático (19/03/24) | Un estudio con 1.060 cultivadores estimó que el 45,53 % de ellos están en “alto nivel” de vulnerabilidad y un 6,43 % en “extrema” | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El grupo sanguíneo puede influir en la mortalidad de la Covid-19 (19/06/20) | Un estudio con 1.980 pacientes encuentra seis genes asociados a la gravedad de la enfermedad | El Litoral |
El ejercicio físico intenso es mejor para el corazón (20/03/17) | Un estudio con 10.000 personas determina que es más beneficiosa la dureza de la actividad que su duración | El País - España |
Compuestos de la sangre pueden indicar la gravedad de la hipertensión gestacional y la preeclampsia (25/02/25) | Un estudio con 173 mujeres embarazadas amplía la comprensión de varias afecciones y aporta pistas sobre cómo se producen los daños algunos órganos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las matemáticas muestran la desigualdad en el cine (06/06/19) | Un estudio con 2,4 millones de actores desvela que el 70% sólo tienen un papel y la peor parte se la llevan las actrices | El País - España |
Las patentes de mujeres son más rechazadas que las de los hombres (17/04/18) | Un estudio con 2,7 millones de solicitudes muestra un sesgo contra las firmadas con nombres femeninos | El País - España |
Las lesiones cerebrales de los peores criminales (21/12/17) | Un estudio con 40 asesinos o violadores muestra daños en la red neuronal de las decisiones morales | El País - España |