LT10
Científicas estudian diversidad y potenciales utilidades de los hongos
Desde hace algunos años, especialistas de la FHUC-UNL trabajan en el relevamiento y análisis de las diferentes especies, destacando su importancia para el medioambiente, así como su uso potencial en otros aspectos.
El eclipse lunar total más largo del año llega con la “Luna de Sangre”
El 7 de septiembre de 2025 ocurrirá el eclipse lunar total más largo del año, con 82 minutos de totalidad.
Investigan sobre cáncer de próstata resistente
Gabriela Altamirano forma parte de un equipo de cuatro investigadoras de FBCB-UNL que ganaron un subsidio de la Fundación Florencio Fiorini.
Clarín
“La tormenta perfecta”: un grupo de científicos descubrió qué pasa antes de que caiga un rayo
Aunque desde hace mucho tiempo los científicos entienden cómo caen los rayos, los eventos atmosféricos precisos que los generan eran un misterio desconcertante.
Infobae
El anquilosaurio más antiguo del mundo tenía una armadura extravagante y fue encontrado en Marruecos
Científicos del Reino Unido, Sudáfrica y los Estados Unidos identificaron el esqueleto parcial de la especie desconocida de dinosaurio.
Descubren un poderoso pariente de los cocodrilos modernos que convivió con los dinosaurios en la Patagonia
Científicos de la Argentina, Brasil y Japón encontraron restos fósiles de la especie desconocida cerca de El Calafate, Santa Cruz, que llamaron Kostensuchus atrox.
Cuáles son los 9 beneficios del repollo para la salud
Con solo 24 kilocalorías por cada 100 gramos, este alimento aporta fibra, vitaminas y minerales.
¿La Tierra late?: un pulso sísmico que se repite cada 26 segundos desde hace 60 años desconcierta a la ciencia
El registro constante de ondas que emanan frente a África occidental y recorren el planeta desconcierta la ciencia.
El impacto del cambio climático en aves tropicales: cómo el calor extremo reduce sus poblaciones
Una investigación internacional analizó registros de más de 90.000 observaciones para determinar que la frecuencia de temperaturas muy elevadas está disminuyendo drásticamente la cantidad de especies en zonas cálidas del planeta
Los flamencos migratorios envejecen más lento que los residentes
Un análisis de más de 40 años en la Camarga francesa muestra que las aves que migran envejecen más despacio que los que residen permanentemente en la región
Los mundos de vapor, ¿el próximo objetivo de la exploración espacial?
Un reciente modelo desarrollado por investigadores en California abrió nuevas preguntas sobre exoplanetas con atmósferas dominadas por agua en estados extremos y su papel en la astrobiología contemporánea,
¿La terapia cognitivo-conductual puede modificar el cerebro?
Científicos de Alemania llegaron por primera vez a una serie de conclusiones, tras investigar a personas con depresión tratadas con esta psicoterapia
La décima prueba del cohete Starship fue un éxito y acerca a Elon Musk a su sueño de conquistar Marte
SpaceX sorprendió al lograr todos los objetivos estratégicos de esta etapa, un paso considerado imprescindible para la misión Artemis 3 y la ambición de instalar bases humanas fuera de la Tierra
El Mundo (España)
Dos grandes cambios en la pelvis humana permitieron a nuestros ancestros andar erguidos
Una investigación basada en el análisis de tejidos embrionarios revela dos cambios decisivos en un hueso de la pelvis para que los humanos comenzaran a caminar sobre dos piernas bípedos
BBC - Ciencia
La herramienta de IA que YouTube usa para editar tus videos sin que lo sepas y sin pedirte permiso
YouTube le hizo retoques con inteligencia artificial varios videos sin avisarle a sus creadores ni pedirles permiso.
De Katrina a Mitch: cuáles han sido los peores huracanes de la historia
Han pasado 20 años desde que el huracán Katrina azotó el sureste de Luisiana, causando la muerte de 1.833 personas y provocando una calamidad de una magnitud hasta entonces inimaginable.
Las deslumbrantes imágenes de los premios Fotógrafo de la Vida Silvestre 2025
A primera vista, la avispa alfarera que aparece en la foto pareciera estar montada en una escoba.
El País - España
La conexión intestino-cerebro: un macroestudio relaciona los trastornos digestivos con enfermedades neurodegenerativas
El control de enfermedades como la diabetes o la deficiencia de vitamina D evitarían dolencias como el alzhéimer
MasScience, plataforma de divulgación científica
Uso seguro de medicamentos en casa. Guía para familias y estudiantes
El uso seguro de los medicamentos en el hogar es un pilar fundamental para garantizar la eficacia de los tratamientos y prevenir riesgos para la salud.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Qué es el síndrome de Kessler, la nueva amenaza para el planeta (19/10/20) | Alerta por la colisión de chatarra espacial | Página 12 |
Descubren cómo se protege a las células del envejecimiento prematuro (20/10/20) | El estudio permitiría una mejor comprensión del desarrollo del cáncer | Página 12 |
La llegada de la NASA a Bennu: paso a paso, cómo es la misión de OSIRIS-REx en el asteroide (21/10/20) | La sonda OSIRIS-REx utilizará un brazo robótico para recolectar las muestras, pero el escenario es desalentador: rocas del tamaño de un edificio y partículas que caen como lluvia pueden poner en jaque la misión. | Página 12 |
Investigadores descubrieron un nuevo órgano en la garganta (23/10/20) | Se trata de un par de glándulas escondidas en el cráneo a la altura de la cavidad nasal y la garganta, según informó un equipo médico de los Países Bajos. | Página 12 |
NASA pospuso el primer vuelo tripulado a la Estación Espacial (28/10/20) | Había sido postergada en dos ocasiones por mantenimientos. Esta vez, registraron un problema en los motores del cohete Falcon 9. | Página 12 |
"Made in la Luna": descubren cómo convertir polvo lunar en oxígeno y metal (29/10/20) | "Representa un gran salto, nos acerca un poco más a poder mantener una vida a largo plazo en la Luna", dijo el responsable del proyecto ROXY. | Página 12 |
Se cumplen veinte años de permanencia humana en la Estación Espacial Internacional (03/11/20) | El centro de investigación situado en la órbita terrestre tuvo la colaboración de 15 países | Página 12 |
Coronavirus: Argentina comprará 25 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V (03/11/20) | Como se requiere doble aplicación, ese total equivale a 10 millones de vacunas, más un remanente de 5 millones | Página 12 |
Descubren un nuevo mineral en un meteorito lunar (04/11/20) | El hallazgo ayudará a avanzar sobre la historia de la formación de la Luna | Página 12 |
Sudáfrica: Hallan el cráneo de una especie humana extinta hace 2 millones de años (11/11/20) | Existía el concepto que los machos de la especie humana extinta Paranthropus robustus eran sustancialmente más grandes que las hembras, al igual que se produce en los primates modernos. | Página 12 |
"Popa langur", la nueva especie de primate que descubrieron en Birmania (12/11/20) | Se trata de un pequeño primate con el rostro enmarcado por una mata de pelo gris, cuyo cuerpo mide entre 50 y 60 centímetros. Se cree que existe desde hace al menos un millón de años. | Página 12 |
Hallaron ambientes "habitables" en las lunas heladas de Júpiter (26/11/20) | La investigación, desarrollada por la Universidad de Oviedo y el CSIC, se basa en un compuesto en el que el agua y el gas se mezclan formando una estructura diferente. | Página 12 |
Descubren que un planeta gigante y helado fue "expulsado" del Sistema Solar (02/12/20) | Habría ocurrido en la formación del Sistema y estaba ubicado entre Saturno y Urano | Página 12 |
El primer informe meteorológico de nuestra estrella más cercana está disponible y son malas noticias (10/12/20) | Estos estudios de ráfagas de radio solares juegan un papel importante en la comprensión de los eventos meteorológicos del espacio solar y sobre la influencia de la actividad magnética solar en los planetas del sistema solar. | Página 12 |
Científicos aseguran haber encontrado una nueva especie de ballena en México (11/12/20) | "Fue como encontrarse un unicornio", dijo el biólogo marino a cargo de la expedición. | Página 12 |
Un ángel y un corazón "se dibujan" en el verano del polo sur de Marte (18/12/20) | El borde del cráter de casi mil metros de altura puede incluso interpretarse como un halo. | Página 12 |
El arroz que creció en la Luna y podría rendir más en la Tierra (30/12/20) | El programa de investigación lunar chino (CLEP) mostró semillas de arroz con brotes a su regreso de la Luna a bordo de la reciente misión Chang'e 5. | Página 12 |
El "puente de agua" que explicaría la humedad en la Luna (03/02/21) | Un hallazgo que puede influir en el diseño de las próximas misiones espaciales | Página 12 |
Observan por primera vez la colisión de vientos estelares en una serpiente cósmica (08/02/21) | La investigación, publicada en la revista Monthly Notices of The Royal Astronomical Society, fue liderada por el astrónomo español Benito Marcote, investigador del Joint Institute for VLBI ERIC (JIVE) de Países Bajos. | Página 12 |
Hallan una extraña roca en el lado oscuro de la Luna (17/02/21) | "Es definitivamente inusual", indicó Dan Moriarty, científico de la NASA | Página 12 |