SNC

LT10

Proponen aprovechar la carne y grasa del lagarto overo

Científicos de la UNL investigaron las propiedades del producto y sus posibilidades productivas.

Arrancó una nueva edición de Expocarreras en la Estación Belgrano

Se realizará del 2 al 4 de julio. Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Arsénico en el agua, la otra pandemia

Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre

En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.

Infobae

Cómo sobrevivió un esqueleto egipcio a los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial

La historia de un antiguo cuerpo preservado en una vasija que escapó a la destrucción y se convirtió en clave para la ciencia actual, según un estudio publicado por The Guardian

Las intoxicaciones por monóxido de carbono crecieron 57% en lo que va del año

En el primer semestre de 2025 se confirmaron 473 casos de intoxicados. Es un salto notorio respecto a la media en el mismo lapso entre 2020-2024.

Se resolvió el verdadero Código Da Vinci: un dentista descifró el secreto geométrico oculto hace más de 500 años en el Hombre de Vitruvio

Rory Mac Sweeney halló una figura geométrica integrada en el icónico dibujo de Leonardo da Vinci y reveló fundamentos estructurales que la ciencia usó siglos después

¿Cómo el cerebro cambia nuestra percepción del tiempo? La neurociencia tiene la respuesta

Ciertas emociones, hábitos y estados mentales alteran la forma en que vivimos el paso de las horas, según Muy Interesante. Las razones detrás de este comportamiento neurológico

El Mundo (España)

El mapa mundial de la sequía sitúa a España en primera línea de una "catástrofe global"

Se trata de uno de los países donde la falta de lluvias y el aumento de las temperaturas han sido más severos

Cita con el cielo

Las mejores imágenes espaciales de junio: corona solar, el Danubio Azul y las cuatro lunas de Urano

BBC - Ciencia

La carrera tecnológica de los narcos en Colombia para que el negocio de la cocaína sea más rentable

En los campos del Cauca, en el sur de Colombia, la hoja de coca es cada vez más productiva y resistente.

Los aterradores supercarnívoros que dominaron la Tierra mucho antes que los dinosaurios

Mucho antes del Tyrannosaurus rex, la Tierra estaba dominada por supercarnívoros mucho más extraños y aterradores que cualquier cosa imaginada por Hollywood.

Santiago Schnell, el biólogo y matemático venezolano que será el nuevo rector de la Universidad de Dartmouth, una de las más antiguas y prestigiosas de EE.UU.

Cuando Santiago Schnell tuvo edad para decidir qué carrera quería estudiar, ya había sufrido enfermedades autoinmunes e incluso cáncer.

Cómo suenan los glaciares que se están derritiendo por el calentamiento global (y por qué un experto dice que es importante escucharlos)

Konstantine Vlasis nunca imaginó que una sola canción de un álbum de Sigur Rós lo llevaría a estudiar el deshielo de los glaciares de Islandia.

La temeraria búsqueda de las huellas dactilares radiactivas de Marie Curie en París

El contador Geiger —el instrumento que se usa para medir la radiactividad—comienza a parpadear y a zumbar mientras lo sostengo contra el pomo de la puerta parisina de 100 años de antigüedad.

La sorprendente movilidad del útero y por qué es clave para el aparato reproductivo femenino

La antigua teoría del útero errante sugería que muchas dolencias en las mujeres se debían a que el útero se desplazaba y vagaba por el cuerpo en busca de humedad.

El País - España

Hallada una fuerte conexión entre contaminación atmosférica y cáncer de pulmón en no fumadores

El mayor análisis genómico de pacientes muestra daños similares a los del tabaco, y envejecimiento prematuro a nivel celular

Los dinosaurios no rugían como en ‘Jurassic World’: algunos podían cantar como los pájaros

El misterio científico del sonido de los colosales reptiles extintos da un giro tras el hallazgo de una laringe fosilizada similar a los órganos que permiten vocalizar a las aves

El destape web

Historia secreta de una colección de esqueletos de simios del Museo Argentino de Ciencias Naturales

Adquirida por Florentino Ameghino para sus estudios sobre la evolución humana, entreteje ciencia, espectáculo, comercio y colonialismo a comienzos del Siglo XX

Los adolescentes son el grupo más solitario del mundo

Lo indica un informe de la OMS. En la Argentina, un trabajo de Fundar encontró que faltan datos para trazar políticas públicas.

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Abioinnova, la puerta de entrada a una Salamanca tecnológica donde el cielo es el límite

Esta incubadora de empresas de tecnología y salud ya ha despegado con nueve proyectos empresariales y busca más inquilinos con la gran ventaja de que sus espacios, oficinas, laboratorios y sinergias son totalmente gratis

23321 a 23340 de 25426

Título Texto Fuente
La Universidad Nacional de Chilecito diseña un software para estudiantes con hipoacusia  (02/05/23) Puede transcribir la voz a texto y traducirlo a lengua de señas en tiempo real. El objetivo es facilitar la trayectoria académica de los alumnos con discapacidad sensorial.  Página 12
Investigadores de La Pampa crean un dispositivo para evitar la muerte de aves en tendidos eléctricos  (02/05/23) El objetivo es reducir el riesgo de descarga para los animales y la cantidad de plásticos de un solo uso que terminan en basurales a cielo abierto.  Página 12
Científicas desarrollan un enjuague bucal con orégano  (02/05/23) Investigadoras de San Luis comprobaron que la hierba evita la formación de streptococcus mutans, el microorganismo más asociado al surgimiento de esta afección.  Página 12
Investigadoras crean mapas de riesgo con información espacial  (09/05/23) Los trabajos incluyen enfermedades como Chagas, dengue, leishmaniasis, malaria, hantavirus y Fiebre Hemorrágica Argentina.  Página 12
Ecofrit: una opción para transformar el aceite frito en residuo sólido  (09/05/23) Se trata de una fórmula que no existía en el país y colabora con una problemática ambiental que afecta al agua potable. Se estima que se desechan más de 100 millones de litros al año.  Página 12
Científicos argentinos avanzan en el estudio de la computación cuántica  (09/05/23) Especialistas del Instituto de Física de La Plata investigan esta tecnología que tiene una capacidad de cálculo superior a las computadoras clásicas.   Página 12
Moscas y hongos, dos socios claves para resolver crímenes y muertes dudosas  (09/05/23) Investigadoras de la Universidad Nacional de Quilmes emplean las pistas que dejan los insectos para determinar cuándo y dónde fallece un cuerpo. Los detalles su trabajo.  Página 12
Investigan el aumento de bacterias tóxicas en el Río de la Plata  (16/05/23) Los crecientes niveles en ríos, embalses, lagos y lagunas afectan el sabor y el olor del agua. Además, liberan sustancias que son perjudiciales para la salud.  Página 12
Especialistas aprovechan las cáscaras de langostinos para mitigar el impacto ambiental  (16/05/23) Científicas marplatenses desarrollaron una fórmula que reduce la toxicidad de los agroquímicos usados en el campo. Así, contribuyen a una producción de alimentos más sostenible.  Página 12
Un documental para reflexionar sobre la inteligencia artificial  (16/05/23) La coproducción entre Canal Encuentro y TEC aborda la relación entre esta tecnología y sus aplicaciones en el ámbito de la salud, el trabajo, el ambiente y la justicia.  Página 12
La tendencia del autorretrato: ¿qué dice la ciencia sobre el fenómeno de las selfies?  (23/05/23) Se calcula que cada día se postean un millón de selfies en las diferentes redes sociales. Su uso excesivo puede conducir a problemas de autoestima, ansiedad y adicción.  Página 12
Científicas desarrollan plásticos degradables para aplicaciones médicas  (23/05/23) Pueden ser reabsorbidos por el cuerpo sin efectos adversos y ser utilizados en los hilos de sutura y en la regeneración de tejidos.  Página 12
Investigadores del INTA crearon una bomba para extraer agua del río sin usar electricidad  (23/05/23) El diseño se hizo en conjunto con productores de Río Negro. Además, los técnicos armaron una guía para que la pueda construir cualquier persona que la precise.  Página 12
Especialistas crean un sensor para detectar hierro en el vino blanco  (23/05/23) Este mineral se encuentra presente en la uva de forma natural, pero su exceso puede afectar la bebida al modificar el color y crear sedimentos indeseados.  Página 12
Más de cincuenta plantas nativas podrían ser utilizadas como insecticidas  (30/05/23) A través de aceites esenciales, especies de la flora aromática nacional pueden emplearse como piojicidas y repelentes de uso doméstico.  Página 12
Un nuevo avance podría iluminar la lucha contra enfermedades neurodegenerativas  (30/05/23) Científicas rosarinas detectaron que las células madre contribuyen a la regeneración de neuronas afectadas por accidentes cerebrovasculares, traumatismos y otras afecciones del cerebro.  Página 12
Investigan los beneficios que aportan los escarabajos a los ecosistemas y las actividades humanas  (30/05/23) Este insecto colabora en la fertilización del suelo árido y la evaluación de los efectos de la desertificación. Además, combate la invasión de plantas exóticas.  Página 12
Científicas del Conicet investigan el aniquilamiento histórico de animales marinos en el sur argentino  (06/06/23) Los comerciantes cazaban ballenas, lobos y pingüinos para extraer los aceites utilizados para iluminar América del Norte y Europa en los siglos XVIII y XIX.  Página 12
Especialistas desarrollan un software para controlar empresas mineras de Santa Cruz  (06/06/23) La plataforma permite vigilar el cumplimiento de parámetros relacionados al agua, al aire y al suelo, regulados por leyes nacionales y provinciales.  Página 12
Un equipo de investigación elabora un pan libre de gluten con alto valor nutricional  (06/06/23) La fórmula del producto ya fue presentada y esperan lanzarlo al mercado antes de fin de año. Según la Asociación Celíaca Argentina, uno de cada cien adultos sufre esta enfermedad en el país.  Página 12

Agenda