LT10
Desarrollan un test rápido para tuberculosis bovina que se puede leer con un celular
El investigador de FBCB-UNL Guillermo García Effron cuenta sobre este proyecto que ahorrará miles de contagios.
La UNL elige consejeros en todas sus facultades
La comunidad universitaria elige a sus representantes en los Consejos Directivos y Superior.
El Litoral
Cómo vivimos: en la ciudad de Santa Fe, el 38% de las viviendas aún no tienen desagües cloacales
Son datos del informe Santa Fe Cómo Vamos, con base local en el Censo 2022.
Infobae
La expansión silenciosa de la Anomalía del Atlántico Sur: satélites en riesgo, misterios bajo África y el papel clave de la misión Swarm
Nuevos datos revelan cómo la debilidad del campo magnético sobre el Atlántico Sur desafía la seguridad espacial.
Alertan que el cambio climático acelera el deterioro de los sitios naturales que son Patrimonio Mundial
Así lo plantea un informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Los detalles
Tres sociedades científicas de América Latina advierten por los riesgos que enfrenta la vacunación en la región
Las entidades firmaron un comunicado a raíz del recambio en el comité asesor sobre inmunización de Estados Unidos.
¿La vida compleja evolucionó dos veces? El debate tras el hallazgo de restos en Gabón
Un equipo internacional descubrió enigmáticos restos que podrían anticipar la aparición de organismos multicelulares.
Una anomalía hallada en rocas profundas cuestiona el origen de la Tierra
Un estudio realizado por expertos del MIT aporta evidencia sobre fragmentos originales que sobrevivieron a procesos geológicos extremos.
Científicos investigan el origen de misteriosas grietas profundas en Marte
Un grupo de investigadores buscó responder a esta inquietud con un experimento en condiciones controladas
Las plantas “sienten”: cómo perciben el entorno sin tener sistema nervioso
Nuevas investigaciones revelan que las plantas captan luz, contacto, sonidos y amenazas a través de señales eléctricas y hormonales, lo que les permite adaptarse y sobrevivir
BBC - Ciencia
La combinación atmosférica que causó las devastadoras inundaciones en México que dejan al menos 64 muertos
Los habitantes del centro de México quedaron atrapados en una combinación de fenómenos atmosféricos extraordinarios en los últimos días, los cuales causaron lluvias torrenciales con efectos devastadores.
La historia de la foto "perfecta" que tomó una década capturar y otras imágenes ganadoras del premio Fotógrafo de la Vida Silvestre 2025
Fotografiada en un momento inquietante, una hiena parda está frente a los restos esqueléticos de un antiguo asentamiento minero dedicado a los diamantes le dio al fotógrafo Wim van den Heever el título de Mejor Fotógrafo de Vida Silvestre del año.
El País - España
Las gorilas también viven muchos años después de dejar de tener hijos
El descubrimiento expande y complica el papel de la menopausia entre los primates
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un nuevo estudio de los dólmenes de Antequera revela la creatividad y conocimiento científico que tenían las sociedades neolíticas (26/08/24) | El trabajo liderado por el CSIC y las universidades de Alcalá de Henares, Sevilla, Salamanca y Granada hace un análisis de técnicas de ingeniería y arquitectura empleadas hace 6.000 años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo estudio desmiente mitos sobre el desarrollo cognitivo de los bebés prematuros (16/08/24) | Los investigadores plantearon que no todos estos niños tienen problemas de desarrollo a largo plazo. Además, detallaron las categorías en las que se clasifican estos casos. Los detalles | Infobae |
Un nuevo estudio explica por qué la aspirina “ya no es efectiva” para prevenir la enfermedad cardiovascular (11/12/19) | La investigación advierte que no debe ser recomendada a personas que no tuvieron un infarto o un ACV. | Clarín |
Un nuevo estudio respalda que el océano de la luna Europa puede ser habitable (25/06/20) | Un modelo desarrollado por un equipo de la NASA apunta a que el gran océano que hay bajo la corteza helada de esta luna de Júpiter se parece a los de la Tierra y "podría ser bastante propicio para la vida" | El Mundo (España) |
Un nuevo estudio revela que el núcleo de la tierra se está moviendo hacia atrás: qué consecuencias tiene (10/07/24) | La investigación sugiere que el núcleo interno de la Tierra se ha ralentizado su rotación y podría estar en sentido opuesto | Infobae |
Un nuevo estudio revela que la superficie de Mercurio oculta más de 14 kilómetros de diamantes (22/07/24) | Altas presiones y temperaturas podrían haber cristalizado carbón, formando una capa oculta en la frontera entre el núcleo y el manto del planeta | Infobae |
Un nuevo estudio reveló el lado positivo del estrés (08/08/18) | Científicos estadounidenses midieron la reacción de personas ante noticias positivas y negativas. | Clarín |
Un nuevo estudio reveló la presencia de microplásticos en todos los testículos humanos analizados (21/05/24) | La investigación mostró una correlación entre la alta contaminación con estas partículas diminutas y la disminución en la producción de esperma | Infobae |
Un nuevo estudio señaló que la sucralosa puede dañar el ADN y aumentar el riesgo de cáncer (09/06/23) | La investigación también encontró que puede conducir a un revestimiento intestinal permeable e incrementar la actividad de los genes relacionados con la inflamación | Infobae |
Un nuevo estudio sobre el metano respalda que Marte fue habitable (11/10/22) | El origen del metano en Marte sigue siendo un enigma y este gas es una de las claves para averiguar si el planeta rojo albergó vida. | El Mundo (España) |
Un nuevo estudio sobre las ranas del altiplano andino revela una mayor diversidad de especies (19/10/22) | Un trabajo científico revela una inusitada diversidad, identificándose nuevos linajes y hasta diez posibles especies nuevas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo estudio vinculó al COVID con un daño en los espermatozoides (28/06/23) | La investigación fue presentada en un Congreso de la Sociedad Europea de Reproducción. Expertos argentinos que se encontraban presentes aclararon los alcances a Infobae. | Infobae |
Un nuevo exoplaneta podría ser clave en la detección de un mundo volcánico ubicado a 66 años luz de la Tierra (15/05/24) | Un grupo de científicos confirmó la presencia de un segundo planeta en el sistema HD 104067, pero sus cálculos advierten sobre la posibilidad de un tercero, de un brillante color rojo por la lava fundida que se encuentra en su superficie | Infobae |
Un nuevo fármaco para tratar las fístulas de Crohn se basa en una tecnología del CSIC con células madre (18/10/19) | Se fundamenta en una patente de investigadores del Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra, licenciada a la farmacéutica japonesa Takeda, que comercializa el fármaco | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo fármaco resultó prometedor en pacientes que no responden al tratamiento de la hipertensión arterial (09/11/22) | Un ensayo de Fase II probó con éxito la droga en personas “resistentes” a los medicamentos disponibles. | Infobae |
Un nuevo fracaso complica la misión a la Luna y la NASA no tiene ahora fecha para lanzar Artemis 1 (05/09/22) | Tras dos despegues fallidos en una semana, la agencia espacial de EEUU no volverá a intentarlo en la actual ventana, que concluía el próximo martes. | El Mundo (España) |
Un nuevo género de araña lobo para Perú y Sudamérica (06/03/23) | Biólogos dan a conocer el descubrimiento de un nuevo género de araña lobo denominado 'Tropicosa' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo género de cánidos descrito por investigadores argentinos (06/11/20) | El hallazgo rectifica una creencia con más de 30 años en la paleontología y permite avanzar sobre la reconstrucción de la evolución de los mamíferos de América | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo hallazgo abre la puerta al diseño de innovadores dispositivos magnéticos (05/12/18) | Caracterizan el comportamiento estructural, electrónico y magnético de nanopartículas de una fase poco común del óxido de hierro, la fase épsilon, bajo condiciones extremas de presión, emulando las condiciones del interior de la Tierra | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo hallazgo de la NASA abre la puerta a la posibilidad de vida extraterrestre (15/06/23) | La agencia espacial dio con un componente clave para que se dé esta condición, una de las principales incógnitas de los científicos espaciales | Infobae |