SNC

LT10

EE.UU otorgó la patente a una biomolécula creada en la UNL

Investigadores de la UNL y CONICET lograron una innovación clave que podría aplicarse a retinopatías degenerativas y patologías neurológicas más complejas.

El "Óscar verde" fue para un argentino que protege anfibios

Federico Kacoliris fue galardonado en el Reino Unido por su tarea científica y ambiental con la Ranita del Valcheta, una especie emblemática en riesgo de extinción.

El Litoral

Crean un novedoso desarrollo para que los electores de la ciudad de Santa Fe voten en escuelas cercanas

Lo hicieron tres investigadores santafesinos. Hoy, mucha gente que vive en un determinado barrio debe recorrer kilómetros para llegar hasta la mesa que le indica el padrón electoral.

Día Mundial del Asma: "Con tratamiento, se puede tener una vida normal"

La Dra. Susana de Barayazarra, especialista en enfermedades respiratorias, destacó la necesidad de reconocer los síntomas y mantener tratamientos sostenidos para evitar crisis.

Clarín

Guillermo Solovey: “Las personas más reflexivas son las mismas que en las redes sociales muestran más sesgo ideológico”

Es porque los sesgos cognitivos surgieron evolutivamente, en la historia humana, como una forma de persuadir a los demás antes que para encontrar la verdad, dice este doctor en Física.

Un científico argentino ganó el “Oscar verde” por la preservación de una rana patagónica en peligro crítico de extinción

Se trata de Federico Kacoliris, quien recibió el galardón que otorga el Fondo Whitney para la Naturaleza (WFN) de Gran Bretaña.

Qué es el SIBO y cómo afecta la piel de los hombres, según los expertos

El SIBO es un trastorno digestivo que también puede provocar afecciones cutáneas.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo

En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática

Analizan la sucesión de las moscas necrófagas para precisar el momento de muerte en cadáveres

Gastón Antonio Lezcano, becario de Ciencias Criminalísticas y Criminología de la UNNE, bajo la dirección del doctor Matías Dufek, desarrolla la primera fase de datos regional sobre moscas necrófagas y su relación con cadáveres.

Infobae

¿Es bueno el atún para los gatos? Qué dicen los expertos

El aroma intenso del pescado activa a los gatos. Especialistas en nutrición felina explican qué aspectos deben evaluarse antes de incluirlo en su dieta habitual

¿El fin de la menopausia? La ciencia se prepara para reescribir el reloj biológico femenino

Investigadores de la Universidad de Columbia y otras instituciones exploran terapias que podrían extender la función ovárica, abriendo la posibilidad de modificar el envejecimiento hormonal y prevenir riesgos vinculados al climaterio

Qué es una microluna, el fenómeno astronómico que será visible durante la próxima Luna llena

El satélite natural de la Tierra tendrá un tamaño menor al habitual este mes desde nuestra perspectiva

Científicos desarrolla una nueva técnica de escaneo para medir la “edad funcional” del corazón

Investigadores de la Universidad de Anglia del Este, en Inglaterra, crearon una innovadora resonancia magnética que podría ayudar a detectar enfermedades antes de que se conviertan en problemas graves

El hombre que sobrevivió a más de 200 mordeduras de serpientes y ayudó a crear un antídoto de amplio espectro

Este tipo de heridas causan entre 81.000 y 138.000 muertes al año en el mundo. El investigador líder del nuevo desarrollo contó a Infobae los próximos pasos

Premio Merck – CONICET 2025: abrió la convocatoria del galardón que celebra la investigación con impacto en la salud

La nueva edición reconoce soluciones aplicables a desafíos médicos, para transformar diagnósticos, tratamientos y monitoreos mediante inteligencia artificial, biosensores y robótica. Cómo aplicar

El Mundo (España)

Los pacientes acceden por la vía "rápida" de medicamentos especiales a un 52% de las terapias antes de su aprobación y financiación

El Informe sobre el acceso a medicamentos innovadores en España 2020-2023 es una radiografía de la situación nacional realizada por el Ministerio de Sanidad.

Ni fósiles, ni ADN, biólogos usan poesía china para investigar a la marsopa del Yangtsé: "Son como espíritus"

Analizaron 724 poemas de los últimos 1.400 años para detectar la disminución en el número de menciones a lo largo del tiempo y cifrar el comienzo de su extinción

BBC - Ciencia

Cómo el triunfo del Liverpool en la Premier League pone de manifiesto la serie de Fibonacci, una de las secuencias de números más famosas de la historia

Algo extraordinario ocurrió recientemente en el fútbol inglés. El Liverpool FC se coronó por segunda vez campeón de la Premier League.

Jeannie Rice, la "excepcional" maratonista de 77 años que la ciencia estudia para entender cómo envejecer mejor

"¿La edad?", dice con una sonrisa Jeannie Rice. "La edad es solo un número", agrega.

El País - España

Trump reorienta la NASA hacia el sueño de Musk de viajar a Marte y aplica la motosierra a la Estación Espacial

La Casa Blanca propone un presupuesto para 2026 que cambia radicalmente el programa lunar Artemis y cancela importantes misiones científicas

El ADN de las ‘haenyeo’ revela cómo el cuerpo humano puede adaptarse al buceo extremo

Los rasgos fisiológicos y genéticos de un grupo de pescadoras octogenarias en Corea del Sur se han moldeado para sumergirse en aguas gélidas y profundas

MasScience, plataforma de divulgación científica

Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor

Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor

23321 a 23340 de 24898

Título Texto Fuente
Así funciona el mayor motor del planeta  (01/08/18) La Agencia Espacial Europea pone a prueba en la selva el P120C, destinado a propulsar sus nuevos cohetes  El País - España
Así funciona el cerebro de las personas creativas según Roger Beaty, experto en neurociencia cognitiva de la Universidad de Harvard  (21/02/18) "Los creativos tienen un patrón distinto de conexiones neuronales", dice Beaty.  BBC - Ciencia
Así funciona el cerebro ante una obra abstracta  (11/08/20) Un estudio demuestra que hay procesos de percepción comunes a todos los observadores. La corteza del cerebro se fija primero en la parte emocional y después se activa la parte cognitiva  El País - España
Así funciona el "cazador de planetas" en Chile  (20/07/17) El Observatorio Europeo Austral realizó con éxito en Chile las primeras observaciones de prueba que permitirán la búsqueda de los llamados exoplanetas o asteroides ubicados fuera del sistema solar.  Clarín
Así fueron otros 5 potentes e históricos huracanes que llegaron antes de Irma  (07/09/17) El huracán Irma sigue avanzando hacia las islas del Caribe llevando consigo vientos de hasta 300 kilómetros por hora y causando una gran devastación en pequeñas islas del Caribe.  BBC - Ciencia
Así fue la primera vuelta al mundo en globo sin escalas  (05/04/19) Si aún fuera vivo Julio Verne, el autor de "Cinco semanas en globo", seguramente estaría orgulloso de ellos.  BBC - Ciencia
Así fue la primera flor que existió en el mundo  (20/10/17) Un grupo de investigación internacional se dio a la tarea de reconstruir la primera flor que existió y de ese modo lograron concretar un modelo, además describieron las características de la que pudo haber sido la primera flor que habitó la Tierra.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Así fue la colisión que formó las lunas de Marte  (27/04/18) El astrónomo Rafael Bachiller nos descubre en esta serie los fenómenos más espectaculares del Cosmos. Temas de palpitante investigación, aventuras astronómicas y novedades científicas sobre el Universo analizadas en profundidad.  El Mundo (España)
Así fue el primer día en la Tierra tras el asteroide que acabó con los dinosaurios  (10/09/19) Un estudio reconstruye minuto a minuto lo que pasó hace 66 millones de años gracias a un cilindro de roca extraído de la zona de impacto  El País - España
Así fue el eclipse lunar total que pudo verse en América Latina  (09/11/22) Fue tal cual se esperaba: un eclipse lunar total en el que el satélite natural de la Tierra se tiñó de rojo.   BBC - Ciencia
Así evolucionó la población de las últimas sociedades cazadoras y recolectoras de la Península Ibérica  (24/04/19) Se observa una capacidad inherente para experimentar procesos de rápido crecimiento demográfico, limitados por factores medioambientales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Así es “el lugar más puro del planeta” en el que científicos buscan la misteriosa materia oscura  (03/08/22) Se trata de un sofisticado laboratorio ubicado a 1,5 kilómetros bajo tierra, en una mina de oro abandonada de la ciudad de Lead, en Dakota del Sur, Estados Unidos  La Nación
Así es una puesta de sol en la Luna: el vídeo que grabó la sonda ‘Blue Ghost’ justo antes de morir  (20/03/25) La NASA y la empresa Firefly divulgan las primeras imágenes en alta definición de un anochecer lunar, tomadas por la primera misión exitosa de EE UU al satélite terrestre desde 1972  El País - España
Así es Puffer, el robot de la NASA inspirado en el origami  (23/05/17) El prototipo cuenta con un sistema de ruedas plegables; su objetivo es sortear los obstáculos del terreno en una misión de exploración en Marte  La Nación
Así es Oumuamua, “el mensajero que llegó el primero”  (28/11/17) El primer asteroide del espacio interestelar pasó junto a la Tierra y se marchó del Sistema Solar  El País - España
Así es la tungiasis: cuando las pulgas de la arena penetran en la piel  (11/02/19) En algunos casos la enfermedad puede ser potencialmente mortal, tal y como muestra un estudio recientemente publicado en ‘PLOS Neglected Tropical Diseases’  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Así es la red de canales prehispánicos de Urabá  (28/05/20) En la cuenca del río León —entre Antioquia y Chocó— fueron halladas más de 44 000 hectáreas de estructuras arqueológicas que las comunidades prehispánicas utilizaron para controlar inundaciones, la irrigación de cultivos, la caza y la pesca  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Así es la radula, la planta que puede ser la marihuana del futuro  (30/10/18) Una planta nativa de países como Nueva Zelanda, Costa Rica y Japón está despertando el interés de los científicos gracias a sus efectos medicinales y recreativos similares a los de la marihuana.  BBC - Ciencia
Así es la primera pintura de animales de la historia, descubierta en una cueva  (09/11/18) Un equipo de científicos ha identificado la primera pintura de animales de la historia de la humanidad en la isla de Borneo, Indonesia.   BBC - Ciencia
Así es la inmensa huella de dinosaurio hallada en Bolivia  (29/07/16) Una huella de 1,2 metros de diámetro fue encontrada al norte de Sucre, en el centro de Bolivia.  BBC - Ciencia

Agenda