SNC

LT10

Proponen aprovechar la carne y grasa del lagarto overo

Científicos de la UNL investigaron las propiedades del producto y sus posibilidades productivas.

Arrancó una nueva edición de Expocarreras en la Estación Belgrano

Se realizará del 2 al 4 de julio. Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Arsénico en el agua, la otra pandemia

Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre

En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.

Infobae

Cómo sobrevivió un esqueleto egipcio a los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial

La historia de un antiguo cuerpo preservado en una vasija que escapó a la destrucción y se convirtió en clave para la ciencia actual, según un estudio publicado por The Guardian

Las intoxicaciones por monóxido de carbono crecieron 57% en lo que va del año

En el primer semestre de 2025 se confirmaron 473 casos de intoxicados. Es un salto notorio respecto a la media en el mismo lapso entre 2020-2024.

Se resolvió el verdadero Código Da Vinci: un dentista descifró el secreto geométrico oculto hace más de 500 años en el Hombre de Vitruvio

Rory Mac Sweeney halló una figura geométrica integrada en el icónico dibujo de Leonardo da Vinci y reveló fundamentos estructurales que la ciencia usó siglos después

¿Cómo el cerebro cambia nuestra percepción del tiempo? La neurociencia tiene la respuesta

Ciertas emociones, hábitos y estados mentales alteran la forma en que vivimos el paso de las horas, según Muy Interesante. Las razones detrás de este comportamiento neurológico

El Mundo (España)

El mapa mundial de la sequía sitúa a España en primera línea de una "catástrofe global"

Se trata de uno de los países donde la falta de lluvias y el aumento de las temperaturas han sido más severos

Cita con el cielo

Las mejores imágenes espaciales de junio: corona solar, el Danubio Azul y las cuatro lunas de Urano

BBC - Ciencia

La carrera tecnológica de los narcos en Colombia para que el negocio de la cocaína sea más rentable

En los campos del Cauca, en el sur de Colombia, la hoja de coca es cada vez más productiva y resistente.

Los aterradores supercarnívoros que dominaron la Tierra mucho antes que los dinosaurios

Mucho antes del Tyrannosaurus rex, la Tierra estaba dominada por supercarnívoros mucho más extraños y aterradores que cualquier cosa imaginada por Hollywood.

Santiago Schnell, el biólogo y matemático venezolano que será el nuevo rector de la Universidad de Dartmouth, una de las más antiguas y prestigiosas de EE.UU.

Cuando Santiago Schnell tuvo edad para decidir qué carrera quería estudiar, ya había sufrido enfermedades autoinmunes e incluso cáncer.

Cómo suenan los glaciares que se están derritiendo por el calentamiento global (y por qué un experto dice que es importante escucharlos)

Konstantine Vlasis nunca imaginó que una sola canción de un álbum de Sigur Rós lo llevaría a estudiar el deshielo de los glaciares de Islandia.

La temeraria búsqueda de las huellas dactilares radiactivas de Marie Curie en París

El contador Geiger —el instrumento que se usa para medir la radiactividad—comienza a parpadear y a zumbar mientras lo sostengo contra el pomo de la puerta parisina de 100 años de antigüedad.

La sorprendente movilidad del útero y por qué es clave para el aparato reproductivo femenino

La antigua teoría del útero errante sugería que muchas dolencias en las mujeres se debían a que el útero se desplazaba y vagaba por el cuerpo en busca de humedad.

El País - España

Hallada una fuerte conexión entre contaminación atmosférica y cáncer de pulmón en no fumadores

El mayor análisis genómico de pacientes muestra daños similares a los del tabaco, y envejecimiento prematuro a nivel celular

Los dinosaurios no rugían como en ‘Jurassic World’: algunos podían cantar como los pájaros

El misterio científico del sonido de los colosales reptiles extintos da un giro tras el hallazgo de una laringe fosilizada similar a los órganos que permiten vocalizar a las aves

El destape web

Historia secreta de una colección de esqueletos de simios del Museo Argentino de Ciencias Naturales

Adquirida por Florentino Ameghino para sus estudios sobre la evolución humana, entreteje ciencia, espectáculo, comercio y colonialismo a comienzos del Siglo XX

Los adolescentes son el grupo más solitario del mundo

Lo indica un informe de la OMS. En la Argentina, un trabajo de Fundar encontró que faltan datos para trazar políticas públicas.

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Abioinnova, la puerta de entrada a una Salamanca tecnológica donde el cielo es el límite

Esta incubadora de empresas de tecnología y salud ya ha despegado con nueve proyectos empresariales y busca más inquilinos con la gran ventaja de que sus espacios, oficinas, laboratorios y sinergias son totalmente gratis

23341 a 23360 de 25426

Título Texto Fuente
Borrego cimarrón, bisonte americano y lobo mexicano repoblarán el desierto coahuilense  (31/08/17) Especialistas del Museo del Desierto (Mude) conservan y reproducen diferentes especies de fauna silvestre representativa o amenazada del semidesierto coahuilense, a través del programa Desierto Viviente.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Borneo pierde la mitad de sus orangutanes en 16 años  (19/02/18) Aunque sólo quedan 100.000 ejemplares, la especie podría sobrevivir si se combate la caza y se limitan los cultivos y la tala de árboles  El Mundo (España)
Borneo ha perdido ya la mayoría de sus orangutanes  (16/02/18) La deforestación y la persecución humana han acabado con 150.000 primates en lo que va de siglo  El País - España
Boris Cyrulnik: “La adaptación no tiene por qué ser un signo de salud sino una forma de patología”  (06/03/23) El neuropsiquiatra francés se sorprende por el estallido de otra guerra en Europa y avisa de las amenazas de la inteligencia artificial  El País - España
Borges y la Teoría de los Mundos Paralelos  (17/09/18) En 'El jardín de los senderos que se bifurcan', Borges anticipa la incertidumbre del entorno combinando literatura con la forma más prestigiosa de conocimiento, es decir, la ciencia  El País - España
Borges y la ciencia, más allá de sus clases de literatura inglesa  (11/10/22) El poeta Samuel Taylor Coleridge andaba obsesionado con buscar una palabra que definiera a todas aquellas personas que se dedican a la investigación científica  El País - España
Bonobos, la especie en la que las madres controlan el comportamiento sexual de sus hijos varones  (23/05/19) Estas madres quieren hasta tal punto que sus hijos se reproduzcan, que no solo les consiguen parejas sino que los cuidan cuando se aparean al punto que pueden atacar a sus rivales.  BBC - Ciencia
Bombas y balas de las guerras mundiales contaminan los mares del planeta  (11/06/18) Millones de toneladas de municiones arrojadas al mar durante años amenazan con liberar explosivos y sustancias tóxicas  El País - España
Bolzón de Lombardo: "Tengo mucha vocación por esto, dediqué toda mi vida"  (27/06/18) Yolanda Bolzón de Lombardo es docente-investigadora de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) e investigadora de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).   El Litoral
Bolsas “antihongos” para frutas tropicales  (14/02/23) Utilizan el ácido láurico extraído del aceite de coco  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Bolas de hormigón en el fondo del mar: para qué sirve esta estrategia y qué explican los expertos  (20/05/25) Una tecnología que almacena energía limpia con esferas de hormigón en el fondo del mar.  Clarín
Blue Origin envía turistas al espacio por primera vez desde 2022  (20/05/24) Entre las seis personas que han viajado con la compañía de Jeff Bezos figura Ed Dwight, un astronauta negro que ahora tiene 90 años  El Mundo (España)
Bloques de tierra comprimida: investigan cómo producir en serie en una planta piloto de Santa Fe  (19/04/24) La fabricación a mayor escala y su comercialización son dos de los objetivos que se pretenden resolver en los laboratorios de la UTN Santa Fe.  El Litoral
Bloques de hormigón con mejoras en eficiencia térmica  (05/12/16) Un equipo de investigación desarrolló un nuevo diseño de bloques estructurales de hormigón, para mejorar sus propiedades de aislamiento térmico y contribuir a la reducción de emisiones de gases contaminantes.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Blob, el raro organismo que vivirá en la Estación Espacial Internacional y fascina a los biólogos  (13/08/21) El "blob", llamado "Physarum polycephalum", está compuesto por una sola célula y varios núcleos.  Página 12
Blanca Huertas, la colombiana que resguarda en Londres la colección más grande y antigua de mariposas del mundo  (22/03/18) Blanca Huertas dice que, en todo el mundo, solo unas cinco personas hacen lo mismo que ella.  BBC - Ciencia
Blanca Coll-Vinent, médica: “Las mujeres tienen síntomas poco estudiados y como no nos cuadran, los ignoramos”  (23/10/24) La especialista del Hospital Clínic de Barcelona dirige ‘Ets una exagerada’, un libro coral que desgrana los sesgos que provoca en la salud la mirada androcéntrica de la medicina  El País - España
Blanca Ausín: “Todo está conectado con el cambio climático”  (01/06/22) Comienzan las charlas del ciclo 'Common Ground Talks', organizadas por la la Unidad de Excelencia de Producción Agrícola y Medio Ambiente AGRIENVIRONMENT  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Bioturbosina de microalgas, plantas y aceite comestible  (12/10/17) Desarrollan proyectos de investigación enfocados en la producción de bioturbosina a partir de aceites provenientes de microalgas, aceites usados de cocina y plantas como la higuerilla (Ricinus communis) y la jatrofa (Jatropha curcas).  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Bioteiner, casas ecológicas en contenedores  (04/11/16) Estudiantes de la Facultad de Economía y de la escuela de Mercadotecnia de la Universidad de Colima (Ucol) desarrollan el proyecto Bioteiner para construir casas ecológicas sustentables y de bajo costo en contenedores.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda