SNC

LT10

Un estudio asegura que la adolescencia dura hasta los 32 años

Investigadores reabrieron un nuevo debate y revelaron detalles sobre los cambios del cerebro según la etapa de la vida.

Una expedición explorará ecosistemas extremos del Mar Argentino

A través de un streaming se podrán ver en vivo algunos de los paisajes submarinos menos explorados del planeta: los ecosistemas quimiosintéticos.

Ofrecen fondos para conservar el ambiente

Cómo trabajan juntos UNL, Fundación Hábitat y Desarrollo, Sancor Seguros, la Cámara de Diputados y Diputadas, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia y el senador Julio “Paco” Garibaldi para financiar la ciencia.

Uno (Santa Fe)

Adolescencia, ¿hasta los 32 años?: un estudio reveló las cinco fases del cerebro

Un estudio reveló que la adolescencia dura hasta los 32 años y que el cerebro pasa por cinco fases, con puntos de inflexión clave a los 9, 32, 66 y 83 años

Clarín

Cinco carreras que serán esenciales en la era de la IA

Están relacionadas con el conocimiento, el manejo y la ética de la inteligencia artificial.

Energía nuclear en palabras simples: cómo funciona y qué beneficios tiene

Una explicación clara sobre qué es y cómo se transforma en electricidad.

Qué es la teoría de cuerdas invisibles

Es tema de debates sobre la naturaleza de la realidad,

La Nación

Astrónomos descubrieron una llamativa estructura más allá de Neptuno

Un grupo de científicos halló una pista que podría dar a conocer la historia temprana del sistema solar; todos los detalles

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Premio Fima Leloir 2025 para una joven científica que diseña biosensores de última generación para el diagnóstico de enfermedades infecciosas

Ana Sol Peinetti ganó los 15 mil dólares correspondientes a la 5ª edición del certamen impulsado por Josefina “Fima” Leloir, sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino en 1970

Infobae

¿Comer solo envejece?: un estudio revela los riesgos físicos y emocionales de la falta de compañía en la mesa

Mucho se habla de la importancia de los vínculos sociales para una vida saludable.

Más allá del “bueno” y el “malo”: así cambia la ciencia del colesterol y la prevención cardiovascular

La medicina superó la vieja dicotomía entre el HDL y LDL. Ahora el foco está en el rol de partículas y marcadores genéticos, la influencia de la herencia y la necesidad de personalizar las metas.

Qué hay detrás de la tendencia de masticar chicle entre estrellas del deporte profesional

Más que una casualidad, el hábito responde a motivos psicológicos y a ciertos beneficios fisiológicos, avalados ahora por estudios recientes

Por qué necesitamos aislarnos cuando estamos enfermos, según científicos de Harvard y del MIT

Un grupo de investigadores en los Estados Unidos realizó experimentos con ratones. Qué implicancias tiene el hallazgo publicado en la revista Cell

Qué datos dejó el mayor estudio hecho en Argentina sobre el uso de cannabidiol en epilepsias

Una investigación de casi tres años de seguimiento a más de 550 niños mostró estándares de seguridad y eficacia del medicamento y una mejora significativa en la calidad de vida.

Científicos impulsan el cultivo de plantas en el espacio para misiones a la Luna y a Marte

Un equipo internacional de investigadores trabaja para garantizar la disponibilidad de frutas y verduras frescas

Descubren que una práctica simple puede mejorar sin medicamentos el dolor crónico en la mandíbula

Un ensayo clínico aleatorizado en la Universidad de São Paulo mostró una mejora significativa y mayor regulación emocional en pacientes tratados con un enfoque integral no farmacológico

Una tripulación ruso-estadounidense despegó hacia la Estación Espacial Internacional

Una nave Soyuz transportó al astronauta de la NASA Chris Williams y dos cosmonautas rusos coincidiendo con el 25 aniversario del inicio de la presencia humana permanente en el puesto orbital

El Mundo (España)

La Agencia Espacial Europea aumenta su presupuesto un 32% y España se convierte en el cuarto contribuyente

"Habéis hecho historia", ha afirmado el director de la ESA, Josef Aschbacher, tras lograr una inversión récord de 22.100 millones para el trienio 2026-2028.

El País - España

La Agencia Espacial Europea salva su misión a Marte y logra un presupuesto “histórico” de más de 22.000 millones de euros

España se convierte en la cuarta potencia espacial europea con una contribución récord de más de 1.800 millones de euros

El destape web

Importante distinción a una científica que diseña kits de diagnóstico rápido para enfermedades infecciosas

Ganó el premio “Fima Leloir” a la excelencia en jóvenes investigadores, instituido por la sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino, dotado de 15.000 dólares

23341 a 23360 de 26885

Título Texto Fuente
Una mayor diversidad de ganado contribuye al funcionamiento de los ecosistemas  (08/04/19) Un equipo internacional identifica el papel de la biodiversidad del ganado como regulador del funcionamiento ecosistémico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Revelan nuevas conexiones inesperadas entre variantes genéticas y la fragilidad en adultos mayores  (12/08/25) Un equipo internacional identificó 45 regiones del genoma humano nunca antes vinculadas al deterioro físico que se incrementa con la edad  Infobae
Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas  (20/11/25) Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.  Infobae
Revelan un proceso biológico oculto bajo el hielo del Ártico que podría cambiar el futuro del océano  (22/10/25) Un equipo internacional identificó por primera vez la actividad de bacterias responsables de transformar el nitrógeno en formas aprovechables para las algas en regiones centrales del Polo Norte  Infobae
El proyecto científico que busca que la planta más solitaria del mundo encuentre pareja  (18/08/25) Un equipo internacional intenta salvar a la Encephalartos woodii, una cícada única que solo existe en ejemplares masculinos, tras no hallar una hembra en más de un siglo de búsqueda.  Infobae
Descubren una familia de escarabajos vistos por primera vez en África  (10/04/23) Un equipo internacional liderado por el CSIC ha estudiado un ejemplar de Jacobsoniidae fosilizado en resina procedente de Tanzania mediante innovadoras técnicas de reconstrucción 3D  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La hormiga roja de fuego se establece en Europa  (12/09/23) Un equipo internacional liderado por el Instituto de Biología Evolutiva (CSIC-UPF) ha identificado 88 nidos de esta especie invasora en Sicilia (Italia)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubrieron en Japón manantiales que recrean la vida de hace más de 2.300 millones de años  (28/10/25) Un equipo internacional liderado por expertos del Earth-Life Science Institute (ELSI) de Tokio estudió fuentes termales en Asia y logró observar ecosistemas microbianos que operan bajo condiciones muy parecidas a las del planeta   Infobae
Descubren un sistema de seis exoplanetas que orbitan en sincronía casi perfecta  (20/05/20) Un equipo internacional liderado por investigadores de la Universidad de Ginebra (UNIGE), Suiza, pudo conocer el sistema de la estrella HD 158259 , compuesto por una " super-Tierra " y cinco " mini-Neptunos ".   La Nación
Astrónomos detectaron la ubicación de la materia perdida del universo  (17/06/25) Un equipo internacional logró trazar su distribución al analizar señales fugaces que cruzan distancias enormes desde sistemas galácticos lejanos  Infobae
El sencillo e inesperado método para detectar enfermedades: levantar 5 kilos  (18/06/25) Un equipo internacional propone considerarlo como una prueba simple que otorga un indicio de debilidad muscular y puede anticipar complicaciones crónicas en personas mayores. Los detalles  Infobae
Detectaron moléculas orgánicas alrededor de una joven estrella: su relación con el origen de la vida  (04/08/25) Un equipo internacional reportó la presencia de 17 compuestos a unos 1300 años luz de la Tierra.  Infobae
El plan secreto para rescatar a la rana más amenazada de Australia empieza con su ADN  (08/05/25) Un equipo internacional revela el mapa genético completo de un pequeño anfibio que apenas sobrevive en estado salvaje y enfrenta una enfermedad devastadora, según informó Smithsonian Magazine  Infobae
Descubren cómo piel y escamas de peces prehistóricos se preservaron durante 52 millones de años  (14/10/25) Un equipo internacional reveló el mecanismo químico que permitió la conservación de tejidos delicados en un fósil  Infobae
Astrónomos captaron por primera vez la luz directa de un planeta en formación  (30/07/25) Un equipo internacional reveló la existencia de un cuerpo celeste gigante que estaría esculpiendo estructuras espirales en el material que rodea a una estrella joven, gracias a observaciones obtenidas con tecnología avanzada  Infobae
Por qué los cerebros de mamíferos y aves son más grandes, según un estudio  (05/11/25) Un equipo internacional reveló que la temperatura corporal y la crianza son claves en el desarrollo neurológico de ciertas especies  Infobae
Predicen la erosión anual de 180.000 glaciares con ayuda de inteligencia artificial: las principales causas  (12/08/25) Un equipo internacional utilizó datos y métodos avanzados para anticipar cómo se transforman los paisajes con el desgaste de grandes masas de hielo. Dónde ocurren las mayores pérdidas  Infobae
Los perros podrían descender de dos poblaciones de lobos diferentes  (30/06/22) Un equipo internacional, con participación de la Estación Biológica de Doñana (EBD/CSIC), revela el origen del perro hasta al menos dos poblaciones de lobos prehistóricos gracias al estudio de ADN de lobos de la Edad del Hielo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo mecanismo genético explica los gigantes más altos de la historia  (04/04/22) Un equipo internacional, con participación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD), explica las causas genéticas del acrogigantismo ligado al cromosoma X (X-LAG)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desentrañando las relaciones de parentesco de los principales grupos de dinosaurios  (09/11/17) Un equipo internacional, del que participaron científicos del CONICET, rebate una hipótesis publicada en la revista 'Nature', que había propuesto un cambio radical sobre las relaciones de parentesco de los linajes de los dinosaurios  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda