SNC

LT10

Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados

Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad

Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.

El Litoral

El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS

El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.

Uno (Santa Fe)

Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"

La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.

Rosario3

No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo

La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.

El Diario (Paraná)

La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo

En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo

Clarín

Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos

Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional

El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional

COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima

La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global

Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio

Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología

Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros

Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.

Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto

Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos

El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos

Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos

El Mundo (España)

Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"

Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías

El País - España

Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”

Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos

23341 a 23360 de 26657

Título Texto Fuente
Un joven entrerriano participará en el concurso Innovar  (05/10/16) Luis Ragone tiene 24 años, es licenciado en Criminalística e inventó un microscopio de bajo costo que permite realizar tareas específicas para su campo.  El Diario (Paraná)
Un joven investigador de la UNQ desarrolla un dispositivo para detectar clamidia  (02/03/20) Más de la mitad de los pacientes con esta enfermedad sexual no presenta síntomas. Julián Bergier se postuló al concurso Samsung para obtener financiamiento.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un joven investigador de la UNQ desarrolla un dispositivo para detectar clamidia  (02/04/20) Más de la mitad de los pacientes con esta enfermedad sexual no presenta síntomas. Julián Bergier se postuló al concurso Samsung para obtener financiamiento.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un joven santafesino creó una lámpara sanitizante para eliminar el Covid  (11/12/20) El artefacto puede usarse en espacios cerrados como escuelas, negocios, hospitales y hoteles.  LT10
Un juego de realidad aumentada detecta casos de violencia escolar  (20/03/17) Investigadores andaluces han configurado un sistema para analizar las relaciones que se establecen entre los estudiantes en el aula  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un juego que permite analizar si los niños y niñas comprenden las imágenes cuando usan la tablet  (02/04/20) Una investigación radicada en el IRICE se dedica a estudiar la forma de interactuar con las pantallas de los pequeños de hasta tres años.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un Jurassic Park de proteínas  (23/05/19) Científicos del CONICET participaron de una investigación que logró resucitar y estudiar una enzima de 3 mil millones de años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un kilo de plástico por cada cinco kilos de pescado que se pesca en el Mediterráneo  (31/05/18) "Mares Circulares" apuesta por la reutilización del 100% de los envases  El Mundo (España)
Un kit sencillo y portable para detectar mercurio en el agua  (26/02/18) Investigadores de la Fundación UADE transforman bacterias genéticamente para detectar este metal peligroso para la salud en el agua.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un laboratorio argentino desarrolla tecnología para reemplazar el testeo en animales  (08/02/23) Investigadoras de Conicet implementan por primera vez en Argentina tecnología aprobada en el exterior para reemplazar el testeo en animales de diversos productos (cosméticos, fármacos, de limpieza, etc.)   Agencia Télam
Un laboratorio de la UNLP logró determinar el daño que ocasiona la enfermedad de Fabry  (02/09/21) Se trata de una patología genética de herencia ligada al cromosoma X.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un laboratorio de seis ruedas hacia Marte: cómo es Perseverancia, el nuevo robot de la NASA  (30/07/20) Llegará la planeta rojo el 18 de febrero de 2021 para explorar el cráter Jezero, donde corrió un río hace 3500 millones de años, depositando lodo, arenas y sedimentos  Infobae
Un laboratorio de semillas en el corazón de la Amazonia para restaurar la selva  (20/03/24) El proyecto Amazonía Emprende, en el departamento colombiano de Caquetá, trabaja por recuperar las especies autóctonas de la selva  El País - España
Un laboratorio ubicado en el desierto de Atacama impulsa el desarrollo tecnológico  (17/04/17) Se trata del Centro de Negocios WakiLabs, creado por jóvenes desarrolladores en la zona más árida del mundo.  Agencia Télam
Un laboratorio universitario argentino rehabilita pacientes con videojuegos  (08/11/17) Se trata del laboratorio de Rehabilitación Virtual de la Universidad de San Martín.  Agencia Télam
Un laboratorio universitario argentino rehabilita pacientes usando videojuegos  (13/11/17) En la Universidad de San Martín se usan consolas de videojuegos y realidad virtual para facilitar los ejercicios de rehabilitación física  La Nación
Un lagarto es capaz de permanecer 16 minutos bajo el agua para escapar de los depredadores  (28/03/19) El anolis de agua, una especie de Costa Rica, parece haber desarrollado una nueva forma de respiración a través de una burbuja de aire que se encuentra en su cabeza  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un lámpara genera electricidad a través de la fotosíntesis  (18/09/17) TerraBatt es el nombre de este prototipo modular, creado principalmente para las zonas no interconectadas del país que adolecen de la ausencia del servicio eléctrico o de una simple bombilla en las noches  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un libro revela los desafíos que debe afrontar una bioeconomía inclusiva en la Amazonia  (02/09/24) Es una obra con 32 autores de instituciones académicas y de investigación de las regiones norte, nordeste y sudeste de Brasil  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un linaje de monos lleva tres milenios adaptando herramientas  (25/06/19) Los capuchinos del norte de Brasil han ido ajustando durante cientos de generaciones su uso de piedras para comer frutos secos  El País - España

Agenda